MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Un perro llamado Oreja de perro

5.29.2009
Un perro llamado Oreja de perro. Fuente: moleskine

Atención para futuros editores: Los contratos editoriales de Mario Bellatin son más específicos que las exigencias de David Bowie para sus conciertos (y ya ni digamos de Madonna). Por ejemplo, en un contrato firmado con Almadia para la edición de La jornada de la mona se añadió la cláusula 16: "Se le dará parte de su pago en la mercancía de un perro xoloixcuintle, puro, perteneciente a la estirpe de perros del pintor francisco toledo....." Cuando el perro llegó por mensajería, al ver que tenía una oreja caída y la otra puntiaguda no se le ocurrió mejor idea que ponerle de nombre "Oreja de perro".

Y es así que ahora existe un perro llamado Oreja de perro a quien no conozco pero espero pronto conocer. Nada, ni la gripe porcina, me impedirán ir a México a ver a Mario, a Perezvon y el querido Oreja de perro.

Etiquetas: , , , , , ,

Historias de hermanos

carátula del libro. Fuente: amazon

Aunque no gozan del prestigio ni de la bibliografía interminable que tienen as historias padres/hijos, las historias entre hermanos también tienen lo suyo. Basta pensar en la anécdota bíblica de Caín y Abel o en Los Siete contra Tebas para darnos cuenta de que el tema tiene bastante tela para cortar. Esas historias, además, se han replicado en una gran cantidad de poemas y novelas (se me ocurre ahora Al este del Paraíso de John Steinbeck, pero es solo lo primero que pesco al vuelo). Por eso es tan interesanta el volumen Brothers que se ha publicado en EE.UU. con 26 historias entre hermanos, escritas por igual número de autores. Dice Paper Cuts:

At the end of his essay “A Brother’s Story,” Tobias Wolff writes, “The good luck of having a brother is partly the luck of having stories to tell.” Andrew Blauner includes “A Brother’s Story” in his new anthology, “Brothers: 26 Stories of Love and Rivalry,” along with pieces by the other Wolff son (Geoffrey), Richard Ford, John Edgar Wideman, Pete Hamill, Phillip Lopate, David Sedaris, Dominick Dunne, Jim Shepard, David Kaczynski (brother of the Unabomber), the Cheever boys (Benjamin and Fred) and the Rich kids (Nathaniel and Simon), among others.

Etiquetas: , , , , , ,

La Feria del Libro de Madrid

La Feria del libro de Madrid. Foto: Sergio Enríquez. Fuente: elcultural

La Feria del Libro de Madrid fue inaugurada hoy en el tradicional parque del Retiro. Las casetas han abierto sus ventanas y, presumiblemente, como otras veces, los sistemas de crédito no están funcionando bien. Qué tentación estar ahí, comprar novedades, comprar cuadernos moleskine, atisbar qué escritores famosos están firmando libros, averiguar quién habla hoy. Encontrarse con amigos y ver qué ha comprado él, qué he comprado yo, y acordarme a último ninuto del libro que realmente quería comprar porque lo reseñó Fresán, Monmany o Giralt y correr a buscarlo. Pero, en fin, ahora estoy en Lima y no hay mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria. El suplemento "El Cultural" ha tenido la buena idea de preguntarle a editores y libreros qué piensan que tiene y qué le falta a la Feria en tiempos de crisis económica, con menos stands y muchas menos ofertas. Aquí las respuestas de los editores:

Jorge Herralde (Anagrama): “El modelo estuvo superado hace unos años, pero con la nueva junta y el replanteamiento general mejoró muchísimo. Esto se ha reflejado en las ventas de libros en las últimas convocatorias. Ya se eliminaron las casetas intrusas y las churrerías. Habría que incrementar más los actos culturales”.

Jaume Vallcorba (El Acantilado): “Creo que la Feria de Madrid se ha consolidado como una feria de referencia, por lo que no considero ni que su modelo esté superado ni que haya que eliminar nada”. Vallcorba también apuesta por desarrollar más actividades culturales y por todo “aquello que ayudara a hacer crecer el interés por la Feria y los libros”.

Xavi Azpeitia (451 editores): “Bueno: una feria, además de un mercado, es una fiesta y, de momento, yo veo caras muy largas. Si el modelo tiende hacia la fiesta sobrevivirá: variedad, importancia de lo pe- queño, pero también de lo grande, mezcla, falta de distinción de clases, apertura, pereza, ligoteo y embriaguez... Esos son los elementos que hacen que uno salga de feria, aunque también hacer negocio o comprar. Si se olvidan, es mejor no montar tanto jaleo. Hacemos un congreso de libreros y editores y nos aburrimos hasta hartarnos”. Y continúa Azpeitia, tan serio como socarrón, con sus propuestas: “Yo aplazaría las discusiones estériles entre editores y libreros (tanto las que hay entre ambos gremios como las internas). También creo que habría que buscar el modo de que no predominaran, para el visitante, los mostradores de novedades repetidas en cada caseta, y fomentar los libros que no son estricta novedad (no por nada: nunca eliminaría novedades o best sellers, pero la variedad es fundamental y de momento no parece que la haya). También quitaría la cerveza en vaso de plástico de los chiringuitos, o acercaría la barra del Martín a la Feria”.

Joaquín Palau (RBA): “Los madrileños acuden masivamente cada año a la feria, pasean, miran, hojean libros, los tocan, dudan entre este o aquel o ninguno. Es un acontecimiento multitudinario, alegre, popular y muy de Madrid. Son los vecinos quienes decidirán si el modelo aún sirve o ya no. Ni el calor sofocante ni el chaparrón veraniego son gobernables por el hombre, o sea que no se me ocurre nada esencial que valga la pena modificar. Más lavabos. Y tal vez mejorar la megafonía: llevo 20 felicísimos años visitando la Feria, y apostaría un libro a que esa voz ha sido siempre la misma o muy parecida, en forma y fondo”.

Sigrid Kraus (Salamandra): “Es una tradición maravillosa que siempre se puede mejorar y tiene que evidentementeadaptarse a los nuevos tiempos, pero creo que es muy bueno para todos. Tal vez habría que quitar algunas casetas institucionales y dotar los actos de mayor atractivo”.

Por otra parte, una buenísima idea es la de unir la Feria del Libro de Madrid al Facebook. Aún no sucede, pero podría ocurrir y sería genial:

“Parece necesario”, [opinan Manuel Gil y Francisco Javier Jiménez, autores de uno de los blogs más interesantes sobre el mundo editorial: Paradigma libro], “reinventar la Feria teniendo en cuenta las nuevas tecnologías. Hace falta una estrategia de márketing a la altura de los tiempos: se hace necesaria una proyección en las redes sociales, verdaderos protagonistas de la difusión de la lectura. El boca-oreja se ha instalado en la Red, y la blogosfera es un nuevo agente cultural al que no se debe dar la espalda. ¿Para cuándo tendrá la FLM su perfil en Facebook y su blog con contenidos propios? Dejemos de satanizar la Red: Internet ayuda a vender más libros... en papel. Y hace falta debate y reflexión sobre la evolución del sector, los nuevos hábitos de consumo, la generación Google, los nuevos soportes, el marketing 2.0, las redes sociales, el papel del editor en el paradigma digital, el futuro de las librerías en entornos digitales, etc.”

Etiquetas: , , , , , , ,

1000 páginas de Murakami

Publicidad de la novela. Fuente: pinkopaque

Para los fanáticos de Haruki Murakami, como muchos de mis amigos, nunca será suficiente. Si ya con libros gruesos como Crónica del pájaro que da cuerda al mundo o Kafka en la orilla quedaron extasiados (y mucho menos con las obras breves), con la nueva novela que aparece en Japón esta semana, 1Q84, quedarán absolutamente satisfechos: son 1,000 páginas de una novela típicamente Murakami. Provecho (aunque deberán esperar un tiempo para disfrutarla). La revista Ñ anticipa su trama:

1Q84, la nueva novela del autor de Tokio Blues (Norwegian Wood) y Kafka en la orilla, es un éxito antes de salir a la venta en todo el país pues la editorial Shinchosha ha preparado una tirada de 580.000 ejemplares. El misterio que rodea la obra, de la que poco más se sabe que su título suena en japonés como "1984" y se desarrolla en Tokio, parece haber ayudado en parte a la expectación despertada en Japón, donde el escritor no es tan influyente como fuera de sus fronteras. (...) En el caso de 1Q84, la editorial no sabe cuándo será traducida a otros idiomas y no ha querido adelantar su trama, pero los blogs literarios de sus seguidores japoneses en Internet adelantan algunos detalles. Trataría de la historia de una asesina y un profesor, ambos de unos 30 años y cuyas vidas se entrecruzan en el Tokio de 1984, año elegido por Murakami en homenaje a George Orwell. El escritor japonés reveló recientemente, en una de las escasas entrevistas que concede, que 1Q84 trata del "miedo" y que es su obra más ambiciosa."Es mi novela más voluminosa, espero que sea importante en mi vida y en la de los lectores", dijo en marzo pasado a la agencia Efe, para agregar que con ella quiere "mirar al pasado, pero sin dejar de ver el futuro". Un año antes, explicaba a sus fans japoneses, a través de la agencia local Kyodo, que tenía la corazonada de que iba a ser "una buena novela" y "un importante trabajo para mí". Murakami habrá publicado con 1Q84 un total de doce novelas largas, además de numerosos relatos y ensayos, entre ellos uno reciente dedicado a una de las actividades que realiza a diario: correr ("What I talk about when I talk about running"). Es también fanático de la natación y el tenis. (...) La posibilidad de contar con la presencia del autor en alguno de los actos de promoción de su ambiciosa 1Q84, no obstante, es "extremadamente cercana al cero por ciento", precisaron fuentes de la editorial

Etiquetas: , ,

Lobo Antunes en Madrid

Antonio Lobo Antunes. Fuente: publico

El premio FIL Guadalajara, antes llamado Juan Rulfo y que ahora se concede a lenguas romances, fue entregado al portugués Antonio Lobo Antunes, quien lo recibió ayer jueves en Casa de América en Madrid. Aprovechó la ocasión para presentar su novela Mi nombre es Legión (Mondadori). En el periódico Público le hacen algunas preguntas. Por cierto, ahí también confiesa -como antes Gunter Grass- que no tiene computadora. ¿Es una plaga?

¿El hecho de ser escritor estaba antes de que usted se dedicara a escribir?
Yo empecé a escribir con 4 ó 5 años. Y no sé por qué. Podría intentar racionalizar sobre eso, pero estaría mintiendo, y ya no miento.

¿Por qué?
Porque es mucho más interesante jugar al póker con las cartas a la vista. Puedo ganar o perder. Y porque jugar a la mentira es de mala educación.

Muchos viven de faroles
Sí, pero yo me he arrepentido siempre que he mentido. Y, además, no tengo mucho que decir. Yo no firmo manifiestos. Yo no soy un intelectual.

En febrero usted comentó que ya no iba a escribir más. ¿Es eso cierto?
Sí, es que pienso hacer lo que hacía antes: escribir libros y romperlos después. Para mí publicar ya no es importante. Me gustaría volver a ser anónimo y tener una vida tranquila. Podría vivir de los libros sin escribir más, pero si no escribo tengo un sentimiento de culpa.

¿Pero no le da orgullo ver sus libros publicados?
No, porque desde los cinco años sabía que era el mejor.

¿A quién lee?
Cuando tenía 8 años leía a Corín Tellado. Y me gustaba. Yo he leído y leo de todo.

¿Usted escribiría ahora en Internet, en los blogs?
Yo no tengo ordenador. Me gusta dibujar las letras, el olor del papel. Si escribiera en ordenador sería como hacer el amor con preservativo y a mí me gusta menos.

Etiquetas: , , , , ,

Alice Munro, premio Man Booker

Alice Munro. Fuente: cbc.ca

"Una escritura casi perfecta" dijo el jurado de la narradora canadiense Alice Munro, quien ganó hace unos días la tercera edición del super prestigioso premio Man Booker Internacional que consagra una trayectoria literaria. Entre los nominados estaban Mario Vargas Llosa, VS Naipaul, Joyce Carol Oates, E.L. Doctorow y Antonio Tabucchi. Dice la nota:

Mario Vargas Llosa, Joyce Carol Oates, Antonio Tabucchi y V.S. Naipaul eran algunos de los 14 candidatos que aspiranban al Man Booker International Prize 2009 Pero el jurado decidió otorgárselo a la canadiense Alice Munro en mérito a su "escritura prácticamente perfecta". Creado en 2005 y dotado de 85 mil dólares, el galardón se entrega cada dos años a un escritor cuya producción literaria esté escrita o haya sido traducida al inglés. En su primera edición lo fue galardonado el albanés Ismail Kadaré, y en 2007 le correspondió al nigeriano Chinua Achebe (...) Alice Munro (1931) creció en Wingham, Ontario, y estudió en la Universidad de Ontario occidental. En 1950 publicó su primera narración y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos y recibir premios en reconocimiento a su obra, entre ellos el Governor General Literary's, el Giller Prize, el premio Rea de narrativa breve, el Lannan Literary Award, el W.H. Smith Award, el premio nacional del Círculo de Críticos de los Estados Unidos. Su trayectoria también ha merecido la Medal of Honor for Literature del National Arts Club de los Estados Unidos y el Commonwealth Writers Prize. Entre sus obras destacan El amor de una mujer generosa, La vista desde Castle Rock, Secreto a voces, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio y Escapada (que llevará al cine la directora Jane Campion). Sus cuentos aparecen regularmente en publicaciones como The New Yorker, The Athlantic Monthly, Grand Street, Mademoiselle y The Paris Review.

Etiquetas: , , , , ,

Intolerancia

José Saramago. Fuente: mdz

Malos tiempos para la libertad de opinión de los escritores. Mario Vargas Llosa ha sido hostilizado en el aeropuerto de Caracas en su ingreso para presidir un conversatorio sobre la libertad (sin embargo, lo positivo es que hoy se informó que Vargas Llosa aceptó la invitación de Hugo Chávez para debatir libremente). A Sergio Ramírez un grupo de fanáticos afines al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) le impidieron presentar en su país la novela El cielo llora por mí. Y ahora, en Italia, José Saramago también es víctima de la intolerancia:

La editorial Einaudi, propiedad del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha vetado el último libro del premio Nobel de Literatura de 1998, José Saramago, por recoger críticas contra Il Cavaliere. Según publica el diario Corriere della Sera, los responsables de la editorial han decidido no publicar el libro de Saramago porque su autor califica a Berlusconi de "delincuente" en uno de sus ensayos. El premio Nobel, de 87 años, ha hecho varias referencias a Silvio Berlusconi en su libro, denominado El Cuaderno (publicado en España por Alfaguara), que recoge una recopilación de textos que Saramago ha publicado en su blog en los últimos seis meses. La editorial italiana no publicará el libro por el artículo llamado Berlusconi & Cía, en el que el autor portugués escribe: "Realmente, en la tierra de la mafia y de la camorra ¿qué importancia puede tener el hecho probado de que el primer ministro sea un delincuente?". Saramago prosigue: "En una tierra en que la justicia nunca ha gozado de buena reputación ¿qué más da que el primer ministro consiga que se aprueben leyes a medida de sus intereses, protegiéndose contra cualquier tentativa de castigo a sus desmanes y abusos de autoridad". El diario italiano entrevista a Saramago como consecuencia de este suceso. A la pregunta del periódico de si considera, realmente, un delincuente a Berlusconi, el escritor responde: "Desde luego, sabrá que Berlusconi tiene una mentalidad mafiosa".

Etiquetas: , , , , , ,

Lo nuevo de Auster

5.26.2009
Carátula de la novela. Fuente: macmillan

Gracias al blog "En Minúscula" de Ezequiel Martínez me entero de que Invisible, la nueva novela de Paul Auster, estará en venta en EEUU en noviembre de este año. La pregunta es: ¿Cuándo estará en Anagrama? Lo más probable es que paralelamente a EEUU. Si no antes. Dice Ezquiel:

Aunque él dice que "no es para nada autobiográfica", la próxima novela de Paul Auster arranca en 1967 en Nueva York, y su protagonista es Adam Walker, un joven aspirante a escritor, estudiante de la Universidad de Columbia. Cualquier semejanza con Paul Auster, entonces, sería pura conincidencia.La novela se llama Invisible y según anuncia su editorial, estará a la venta entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre de este año. La revista Granta adelanta un fragmento de la novela y su editor en los Estados Unidos, John Freeman, le realizó una videoentrevista al escritor en su casa de Brooklyn. Ahí Auster cuenta parte de la trama de la historia de este joven que vive intensamente esos años, y donde la sexualidad es mucho más explícita que en sus novelas anteriores. También habla de sus métodos de trabajo, de sus rutinas y del misterio de las ideas hechas ficción.

Ezequiel en su blog enlaza un adelanto de la novela (vía Granta) y una entrevista al autor.

Etiquetas: , , , ,

Watanabe reseñado en Argentina

José Watanabe. Fuente: adn

José Watanabe, queridísimo y extrañado amigo, el mejor poeta peruano de las últimas décadas para este blogger repentinamente conmovido al recordar la ausencia de Wata, ha sido reseñado por Pedro B. Rey en el suplemento ADN Cultura. Es a raíz de la publicación de La piedra alada en la editorial Pre-Textos. Todos, todos los elogios se los merece Wata. "Una sabiduría que domina el humor" dice Rey. Como si lo hubiera conocido. Como si a él también lo llamara en la madrugada para preguntarle si estaba despierto. Como si cada vez que ocurría un accidente aéreo se hubiese comunicado con él porque compartir un pánico le divertía. Como si también se hubiera metido en el cubículo gélido de una isla de edición para hablar de cualquier cosa, de todo, porque Wata sabía todo sobre todo. Te extraño, amigo. Dice la reseña:

Watanabe, que murió demasiado temprano, hace dos años, es un caso singular dentro de la última poesía latinoamericana. Nació en Laredo, un misérrimo pueblo del noroeste peruano, de madre andina y un padre japonés que lo introdujo en el arte del haiku. La familia era pobrísima, pero un golpe de suerte (la justicia poética existe: los padres ganaron la lotería), le permitió el traslado a la cercana Trujillo y luego a Lima, donde el futuro poeta comenzó estudios de arquitectura. La poesía funda su mito en aquellos orígenes. Por un lado, está el pueblo y la naturaleza que lo circunda. Ese territorio de la infancia aparece y reaparece en la colección, no como nostalgia, sino como espacio que permite que proliferen la memoria y la imaginación. En el pueblo "la vida/ transcurre como una lenta ceremonia/ y el tiempo es más mesurado"; la hambruna puede ser "una especie de inocencia" y los problemas de próstata encontrar un arcaico tratamiento ad hoc . (...) Los poemas de La piedra alada no condescienden nunca al exotismo. Las estrategias sutiles del haiku repercuten en un terreno ajeno al de las formas (los textos son, en comparación con la brevedad oriental, extensos). Actúan, en realidad, sobre la conducta de los versos: la voz parece siempre a punto de capturar, en su red de mariposas, un instante luminoso e irrepetible. Esa armonía (en la que "se muere/ por la disonancia de un pie en falso") encuentra su mejor complemento en el humor. Como Kobayashi Issa, el más irreverente de los vagabundos del haiku, Watanabe conoce el liberador poder terrenal que se oculta en la ironía. Valga el ejemplo de "Fábula", una lacónica obrita maestra: el poeta observa una yegua espigada que orina sobre un sapo y piensa en la ley compensatoria de la magia ("más feo el sapo/ más bello y deslumbrante el príncipe"), pero cuando la yegua se va, moviendo las ancas como una muchacha, no se produce ninguno de nuestros milagros humanos: el sapo "se quedó solo/ y soportando su fealdad inmutable/ y ahora meada".

Etiquetas: , , , ,

Dimite rival de Walcott

Ruth Padel renunció. Fuente: the guardian

Lo que puede hacer la ambición y la envidia. Las ganas de marcar un hito en la Universidad de Oxford y ser la primera mujer en presidir la Cátedra de Poesía de esa universidad hizo que Ruth Padel, la rival de Derek Walcott en esa elección, jugara sucio. Como era imposible que ella pudiera vencer a un poeta extraordinario y premio Nobel como Derek, decidió desenterrar una historia aún no aclarada de denuncia de acoso sexual contra Walcott ocurrida décadas atrás. Aunque Padel negó ser la autora de los anónimos que inundaron Oxford, y que hicieron abandonar la carrera al autor de Omeros, sí aceptó haber enviado emails al respecto a algunos medios de comunicación para levantar la noticia. Resultado: Padel ha tenido que renunciar al cargo que obtuvo solo por una semana. Según ella, lo hizo sin mala intención. Patético. Dice la nota:

La primera mujer en presidir el departamento de poesía de la Universidad de Oxford ha anunciado que se retira hoy martes tras recibir denuncias de que ha participado en una campaña para desacreditar a un rival para el puesto. Ruth Padel, una poeta galardonada que ha impartido clases en Oxford y Cambridge, fue elegida profesor de poesía de Oxford sólo 10 días después de que su principal rival, el Nobel de literatura de 1992, Derek Walcott, se retirara. Padel, de 63 años, negó tener nada que ver con los envíos, pero admitió haber hablado con periodistas acerca de Walcott. Estaba previsto que Padel diera una conferencia de prensa esta mañana para anunciar su renuncia, pero antes de ese anuncio algunos periódicos han publicadp extractos de su declaración de dimisión. En ella niega haber participado en cualquier campaña de desprestigio en contra de Walcott, de 79 años, pero dice que lamenta haber compartido información sobre él con los reporteros. "Yo, ingenuamente, - y en retrospectiva imprudentemente - transmití a dos periodistas, que creía que estaban cubriendo la elección de manera responsable, una información que ya estaba en el dominio público ", según citaba la BBC. "Quiero hacer lo mejor para la universidad y entiendo que la opinión allí está dividida. Por lo tanto, renunciar a la presidencia de Poesía. Espero que ahora se curen las heridas y deseo al próximo profesor todo lo mejor. "

Etiquetas: , , , , ,

Zambra recuerda el Perú

Alejandro Zambra. Fuente: medivierto

La revista virtual El Hablador, luego de un receso, vuelve con fuerza en su número 16. Los platos fuertes, sin duda, son el Dossier dedicado a la traducción literaria y las entrevistas a escritores extranjeros, entre ellos el colombiano Jorge Franco, el argentino Alan Pauls y el chileno Alejandro Zambra. De este último, además, se publica un breve texto titulado "Fiestas Patrias" en el que recuerda su viaje al Perú en julio del año pasado. Una estupenda crónica que recuerda lo absurdo de las peleas entre Perú y Chile. Por eso, aunque esté pintada de cualquier color y me despierte en la madrugada arañando en la guitarra "El gato triste y azul", cuando viaje a Santiago me quedaré en la casa de Alejandro. Y cuando él venga a Lima se quedará en la mía, aunque no haya ceniceros. Dice Zambra:

Compro un diario cualquiera, tienen tantos: no se descarta un alza de combustibles, el FMI recomienda al Perú que baje la inflación, Eva Ayllón prepara un nuevo show. También hay decenas de noticias para mí crípticas que leo con atención, como resolviendo grandes misterios: interrogarán al “Doc” por caso Cuatro Suyos, colombiano Vargas puede vestirse de celeste, la “misilera” está condenada. Me quedo con la historia de una mujer de Trujillo que pintó la fachada de su casa con los colores de la bandera chilena. El motivo del gesto fue, según ella, que durante quince años mantuvo una relación con un chileno. Era un homenaje y no una afrenta, pero los vecinos reclamaron ante lo que consideraron, sobre todo en vísperas de fiestas patrias, una provocación, y el jaleo fue tal que tuvo que ir el alcalde a pedirle que cubriera la estrella solitaria con pintura azul. La historia no ha terminado pues los vecinos ahora piden que la mujer cubra el azul con rojo: que convierta la bandera chilena en bandera peruana. Hay un agravante curioso: en el lugar funciona un expendio de bebidas alcohólicas que la enamorada ha bautizado botillería, como en Chile, y no licorería, como en Perú. La foto muestra a la mujer sonriendo y agitando una banderita peruana en señal de arrepentimiento. En el fondo se ve una casa pequeña ya sin la estrella pero con los colores chilenos en perfecta proporción. Es una fachada impensable en Barranco, pienso, a modo de chiste incierto. Cierro el diario, busco banderas peruanas y encuentro quince, dieciséis. (...) Las conclusiones del viaje son, como siempre, medio raras: que me gusta mucho Lima, que me gusta el sonido de la palabra huachafo, y que me parece excelente que la gente, por amor, pinte las casas con los colores de otro país. Aunque la fachada quede un poco fea, claro.

Etiquetas: , , , , , , ,

Andrés Neuman recoge el premio

Andrés Neuman. Fuente: elpaís

Con un discurso (muy elogiado) en el que se refiere al exilio y el abandono de la necesidad de retratarse a sí misma de la literatura latinoamericana, Andrés Neuman recogió ayer el Premio Alfaguara de Novela por El viajero del siglo. Ese es el primer paso de lo que será la gira por España y América Latina que lo traerá en julio, para enorme alegría de este blogger, a Lima. En "El País" comentan así el discurso de recepción:

Nacido en Buenos Aires en 1977 pero afincado en Granada desde los 14 años, Neuman recibió el premio en presencia de la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde y de manos de Ignacio Polanco, presidente del grupo PRISA (empresa editorial de EL PAÍS). En su discurso, el escritor reveló que fue El viaje de invierno, de Franz Schubert, la primera inspiración para su novela, dedicada a su madre, violinista, fallecida durante la redacción del libro. El escritor hispanoargentino apeló a su condición de inmigrante en Europa e hijo de descendientes de inmigrantes europeos en América para hablar del cosmopolitismo y la falta de prejuicios de su generación: "La literatura en español puede aspirar, al igual que otras grandes literaturas (como la norteamericana) u otras lenguas (como el francés o el alemán), a simbolizar cualquier espacio, a ser una metonimia del mundo. Puede que, desde los años 90, la sensación de muchos nuevos autores sea esa: el desprejuicio territorial. Esto lo han reflejado situando sus historias en lugares remotos, o bien proyectando una mirada extranjera sobre lugares teóricamente propios". La gran calidad del discurso del poeta y narrador (ganador del premio Hiperión de poesía y finalistas del Herralde y el Primavera de narrativa) fue el objeto de la mayoría de los comentarios del aperitivo que siguió a la entrega del cheque y de la escultura de Martín Chirino que acredita a Neuman como ganador del Alfaguara de este año

Si no les basta con el resumen, también en El País han publicado el íntegro del discurso del hispano-argentino-b39 Andrés. ¡Ya te espero con un cevichito, querido Andrés! Eso sí, ni pienses que te voy a acompañar a comprar boxers. Calvin Klein Para eso está Halfon.

Etiquetas: , , , ,

Recordando a Benedetti

5.25.2009
Mario Benedetti. Foto: Daniel Mordzinski/ Página12

En el suplemento "Radar" de Página12 han recordado noblemente al fallecido Mario Benedetti un grupo de escritores y periodistas argentinos. ¿Quién era este escritor tan conocido y, al mismo tiempo, tan olvidado por sus lectores? Un escritor cuyos versos simples y honestos lo mismo podían despertar sentimientos purísimos y profundos o creas algunas caricaturas, como los personajes de Eliseo Subiela. Juan Pablo Bertazza dice:

Benedetti –sería injusto negarlo– es casi una mala palabra para la actual poesía, a tal punto que pocos, muy pocos osarían tomarlo en cuenta. Y eso puede deberse a varias razones: tal vez su inventario poético terminó devorándose al resto de su obra, tal vez su poesía envejeció mal, tal vez no se pueda ser tan popular y de culto al mismo tiempo. Lo indudable es que en el mayor porcentaje del Benedetti poeta hay un Benedetti letrista. Lo curioso es cómo todos los otros Benedettis fueron muriendo a manos del Benedetti de Poemas de la oficina o Sólo mientras tanto, a manos de poemas que le gustaban a nuestros malos maestros de literatura, a manos de poemas que inundan las orillas de la red: el Benedetti periodista, el Benedetti militante de izquierda, el Benedetti crítico de cine, el Benedetti humorista, el Benedetti exiliado y desexiliado, el Benedetti narrador que despabiló al cuento uruguayo con las luces de neón de la ciudad, el kafkiano Benedetti de La tregua, el Benedetti maldito de ese conmovedor relato que es “Sábado de gloria”, donde Benedetti reza a Dios “una oración aplastante, llena de escrúpulos, brutal, una oración a mano armada” para que no se la lleve a su compañera. Todos esos Benedettis que, ahora, paradójicamente, quizás renazcan.

Guillermo Saccomanno dice:

Onetti, bastante escéptico en materia erótica, no se lo tomaba muy en serio. Lo juzgaba con una sobradora misericordia. Hace unos años, entrevistado en un documental sobre Benedetti, Gelman declaraba que gracias a esta poesía sencilla muchos lectores pudieron quizás conocer más tarde una poesía mayor. Para rabieta del elitismo, los poemas de Benedetti fueron canciones. Y volaron por el mundo. Quienes lo leían y cantaban sus letras no eran lectores de Mallarmé y Pound, pero encontraron en Benedetti una voz que los representaba y expresaba lo que muchos no sabían cómo decir. ¿No es acaso esa la función de la poesía: decir lo que no se sabe cómo nombrar? Convengamos, no ha sido poco el mérito de este poeta que supo alcanzar esos lectores que una supuesta alta cultura menosprecia. Tal vez el “poeta menor” –como lo habría calificado un Borges presumido– no lo sea tanto. Tal vez no se reduzca su gloria a ser “un nombre en el índice de una antología”.

El editor de Emecé, Alberto Díaz, recuerda:

Borges decía que la muerte mejora cualquier biografía; en el caso de Mario la muerte no mejora su biografía, ya que su biografía siempre fue impecable: coherente en el compromiso político y en el pacto con sus lectores, a quienes nunca defraudó. Su vida privada y pública conformaban una sólida unidad sin fisuras, ni claudicaciones. Su calidad humana y sencillez son reconocidas por todos aquellos que tuvimos la oportunidad de tratarlo. Con él crecimos y soñamos millones de lectores en todo el mundo y hoy lloramos su pérdida. Trabajador incansable, la muerte lo sorprendió trabajando en un nuevo libro de poesía, Biografía para encontrarme. Como diría Machado “fue un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno”.

Además, aparece una entrevista a Mario Benedetti por María Esther Gillio.

Etiquetas: , , , , ,

Sumalavia en Lima


Ricardo Sumalavia en Lima, con su libro y un ochentero adorno de uvas de ónix sobre la mesa. Fuente: moleskine

Ricardo Sumalavia está desde hace una semana en Lima y ya le ha pasado todo lo que tenía que pasarle: desde una falsa alarma de gripe AN1N1 hasta una intoxicación por comer conchitas a la parmesana. Además, ha tomado mucha Inca Kola; ha dictado cursos y asistido a encuentros; ha viajado en taxi tico, micro y combi asesina; lo han estafado en una cuenta y él ha dejado un reluciente centavito de propina como nos enseñó Calderón Fajardo; se ha reencontrado con familiares, alumnos y amigos; ha caminado por el acantilado conversando de literatura y buscando un chifa; ha visto una puesta de sol con sus hermanos en plena parrillada cerca al mar del Callao; se ha perdido por las callejuelas del centro de Lima como un personaje de su admirado Vila Matas; ha extrañado a Carmen, Vero y Andrea escuchando al Zambo Cavero en un auto y su madre le ha llevado el desayuno, con "sangrecita" y pan francés, a la cama. Pero ya le quedan poco días y se prodigará por varios lados. El jueves, por ejemolo, tendremos en la Universidad Católica (a las 12:30) un conversatorio que nos conducirá de nuevo al "alma mater, como cuando estudiábamos juntos literatura y nos la pasábamos sentados en la cafetería de letras, o cuando dictábamos en el CEO y nos la pasábamos sentados en la cafetería de letras.

Ya les contaré de eso con más detalles luego. Por lo pronto, este post es solo para darle una bienvenida tardía a este extraordinario escritor y amigo. Y para comentarles que el libro de nuestro hombre en Burdeos, Ricardo Sumalavia, Que la tierra te sea leve (Bruguera) ya está en Lima.

Etiquetas: ,

Francia en Madrid

La literatura francesa en vitrina. Fuente: Babelia/ fernando vicente

La Feria del Libro de Madrid tiene como País Invitado de Honor a Francia. Sí, esa misma Francia que fue dada por muerta por al anglofílica Times hace un año y que, desde entonces, no solo ha dado grandes escritores sino incluso un Premio Nobel. Como canta Maelo: "Las tumbas son pa´los muertos, y de muerto no tengo ná". El colombiano Juan Gabriel Vásquez afina la puntería para explicar lo que podría ser un signo evidente de la literatura francesa contemporánea: la mirada hacia fuera. Así lo explica:

Le Clézio se ha pasado la vida de un continente a otro; Enard [autor de Zona] ha vivido varios años en países árabes y ahora vive en Barcelona. No es más que una banal coincidencia biográfica, por supuesto, pero uno tiene que pensar si esas novelas abiertas al mundo, con un punto de apoyo en varias culturas y con influencias de varias lenguas, no estarán causando un efecto interesante en lo que se escribe y se lee en Francia. Las benévolas, del norteamericano Jonathan Littell,que acaba de publicar Lo seco y lo húmedo, es parte de la actual literatura francesa tanto como La piedra de la paciencia, del afgano Atiq Rahimi, y tanto como La mujer que esperaba, del ruso Andréi Makine, y tanto como Marcas de nacimiento, de Nancy Huston, una canadiense que escribe en francés o en inglés indistintamente: cuatro novelas recientes donde la lengua francesa muta y se contamina (es decir, vuelve a la vida). "Una de las fuentes del genio francés está en su aptitud para incorporar a los outsiders", dice Don Morrison en la conversación que he citado al principio. Se refiere a los marginales de la cultura, tipo impresionistas o surrealistas, pero podría referirse a todos estos novelistas que, por razones biográficas o lingüísticas o imaginativas, viven en más de un ambiente al mismo tiempo. No puede ser una simple contingencia que varias de las más interesantes novelas francesas que se han publicado en estos meses sean encarnaciones de esa mirada hacia fuera: Una novela rusa, de Emmanuel Carrère, es la historia de un hombre (llamado, bueno, Emmanuel Carrère: son las convenciones de la autoficción) que investiga la desaparición de su abuelo en 1944 y acaba por descubrir algo mucho más terrible; Dora Bruder, de Modiano, es la historia de una joven desaparecida durante la guerra que obliga al novelista/investigador a reevaluar su relación con la memoria y las vidas ajenas; Nacida de las tinieblas, de Anne-Marie Garat, es parte de un voraz fresco del siglo XX; Ravel, de Jean Echenoz, es la historia del compositor distorsionada por la voz personalísima y el talante lúdico del novelista (si ustedes han leído Al piano o Me voy, saben a qué me refiero). De manera que no: la novela francesa no ha muerto. "¿Dónde está el Zola de hoy?", se pregunta Don Morrison. "¿Dónde están los Balzac y los Hugo contemporáneos?". Yo diría que la pregunta correcta no es dónde están, sino cómo se actualizan, en qué formas puede la novela francesa meterse en el mundo desde una sensibilidad contemporánea. Y los nombres están ahí. Y fíjense ustedes, los hay incluso que nacieron en Francia.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Los noveles 34

Fuente: los noveles

Salvador Luis está en Lima, aunque encontrarse con él es más difícil que conseguir una Audiencia con el Papa o con los Jonas Brothers, y desde aquí lanza a órbita el número 34 de su revista virtual Los Noveles. Poesía y ficción, como siempre (destaca un texto de la peruana Margarita Saona) y, por supuesto, las columnas de sus invitados oficiales. Entre ellos, Rebeca Yanke, mi favorita, que esta vez está dedicada a la escritora Elvira Navarro. Va así:

Dice de sí misma que es tímida y lenta, y esto termina de sostener que Enrique Vila-Matas diga que su obra recuerda a Satie. Si también se recuerda que el escritor catalán suele decir que él es Erik Satie, como todo el mundo, se llega velozmente, felizmente, a la siguiente conclusión: estamos entrando en una fiesta. Lo que Enrique Vila-Matas no sabe, porque Elvira Navarro es (o era) una mujer un tanto tímida, es que el día que escribió sobre ella en El País era su cumpleaños, el de ella, el de Erik Satie; el de todos. La festejada narra su asombro con pocas palabras, las resume en un gesto, en la boca una O, mayúscula. Hay que contarle una anécdota para que no se sienta sola en la sorpresa, para que recuerde que forma parte, por derecho propio, del Club Secreto de Perec. En una entrevista salvaje, Vila-Matas contó su primer encuentro con Roberto Bolaño, cuando el chileno ya era uno de los suyos pero aún no se habían conocido. La O de Bolaño fue aún mayor, porque dijo: Ostia, Vila-Matas. La causa de todo lo bello al final siempre es la misma: un desconcierto inquietante y hermoso hacia el Adentro. Así describe Elvira su intrahistoria invernal: “Conecté con sentimientos fuertes”.

Etiquetas: , , , , ,

Vargas Llosa contra internet

¿Será una Olivetti el futuro de la literatura? Fuente: Mundo Anuncio

Y si Gunter Grass sigue escribiendo en una Olivetti, su compañero de ruta literaria (pero no ideológica), Mario Vargas Llosa, sin llegar a ese extremo, también desconfía del futuro cibernético. En Colombia sostuvo que "Internet empobrecerá la literatura":

“Yo creo que la gran amenaza son las máquinas que pueden acabar con el libro. No sabemos qué va a pasar con ese desafío para la literatura que es la pantalla”, señaló el autor de Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, entre otras novelas, a El Tiempo.En la misma entrevista el escritor se preguntó si la Internet “¿aniquilará al libro? ¿Coexistirán?”, y responde que “eso está por decidirse, y muy pronto”. A continuación subrayó que su apuesta “es por que el libro sobreviva” y explicó que “no es que esté en contra de la red, pero si la literatura se hace solo para las pantallas se empobrecerá, porque la pantalla hace que pierda profundidad y riesgo”, afirmó Vargas Llosa.Según el escritor, “la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad”, aunque reconoce que “la correspondencia se había acabado casi y ahora con Internet resucitó, pero es una caricatura de lo anterior, que se hacía con gran cuidado”, enfatizó. El papel, matizó, “infunde un respeto casi religioso al escritor”, por cuanto, agregó, “en la pantalla se escribe informalmente, no infunde respeto”, pues “uno se queda pasmado de la indigencia gramatical de los textos hechos para Internet”. La pantalla, enfatizó, “incita al facilismo, a la frivolidad y el rigor desaparece”.

Etiquetas: , , , ,

Grass más autobiográfico

Gunter Grass unfinished. Fuente: wagonized

La autobiografía de Gunter Grass Pelando la cebolla llegó con enorme escándalo dada su confesión de haber pertenecido, cuando adolescente, a las tristemente célebres SS. La segunda parte de su autobiografía no llegan con ese escándalo pero tampoco pasarán desapercibida. Su título en alemán: Die Box: La caja. Parten desde 1956, donde nos dejó instalados la primera parte.

Ahora, Grass sentó a sus ocho hijos (de cuatro matrimonios) en una mesa, en diversas sesiones, les puso un grabador para que hablen de su vida-infancia y se fue. Pero, igual, es el centro. Lo que resulta es un relato en el que el padre pretende verse a sí mismo a partir de los testimonios de sus hijos. Hijos "desestructurados", que han vivido separados, con continuos cambios de casas, a merced del patriarca egoísta. Grass, que lleva años instalado en la autobiografía sin escribir unas verdaderas memorias sino tejiendo una mezcla de recuerdos y ficción, ofrece en Die Box una nueva entrega de eso. No hay allí un fresco de la vida alemana entre los sesenta y los noventa, como se dijo en algún momento, sino que las referencias al exterior son meras pinceladas. Tampoco hay un diálogo entre hermanos con un hilo argumental que sostenga un sólido retrato íntimo.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención de la nota es la confesión de Grass de que no escribe en computadora, sigue usando su Olivetti. Asu.

Etiquetas: , ,

Hay Festival 2009

Afiche del Hay Festival. Fuente: hayfestival

Y mientras todo el mundo celebra el triunfo en Cannes de Michel Haeneke, en la tranquila Gales se lleva a cabo el Hay Festival en la ciudad de Hay on Wye. La crisis económica es el tema principal que ronda las conversaciones en esta ocasión.

¿Crisis, qué crisis? Encorajados por un sol anómalo, el público ha respondido como nunca acudiendo a una treintena de carpas en un prado infinito, que hasta el día 31 acogerá la friolera de 358 actividades. Durante el primer fin de semana, sólo el sábado se adquirieron cerca de 19.500 entradas y si bien los organizadores preveían mantenerse al final en los 120.000 visitantes, las cifras podrían incrementarse un 20% este año. "La situación financiera hace que la gente se plantee viajar menos y Hay quizá haya sido una gran alternativa", elucubra una portavoz del festival. En cualquier caso, amén de butacas y césped, el que el viejo invitado Bill Clinton calificó como "el Woodstock de la mente" ofrece sobre todo una oferta muy tentadora: actividades imaginativas, intervención del público y grandes nombres. Este año, sin ser estelar, se asomarán Desmond Tutu, Sting, Sara Watters, Eric Hobsbwam, Jane Birkin, Niall Ferguson y Cornelia Funke. (...) El Hay Festival tiene duende porque si no no se explica que casi 300 personas pagaran ayer mismo seis libras por escuchar la insoluble discusión entre el historiador Paul Preston e Ignacio Martínez de Pisón (único autor español este año) sobre si quién mató a José Robles (traductor y amigo de John Dos Passos) fueron los servicios secretos españoles por quintacolumnista (tesis Preston, en su libro Idealistas bajo las bajas, recién publicado en Inglaterra) o quizá fueran los soviéticos (tesis de Pisón en Desenterrar a los muertos, que acaba de aparecer en inglés). O que a las 9 de la mañana del domingo casi 200 personas oyeran a 15 autores galeses de menos de 30 años, aún sin libro: atención a James Smythe, Susie Wild y Tyler Keevil. O que Jane Birkin recordara su infancia ante otras 300 personas antes de un concierto. Richard Booth fue el hayano visionario que impulsó el reino de los libros: su legado son un pueblo con 41 tiendas con libros de segunda mano, sólo una con más de 200.000 títulos. Hoy está muy alejado del Hay Festival, que nació en 1988, 11 años después de su idea. Dice que todo se ha vuelto muy mercantilista. Correcto. En el entorno del festival hay tenderetes que venden desde caramelos a matrículas en escuelas privadas. Pero el festival es una entidad sin ánimo de lucro con 12 personas trabajando al año. "Reinvertimos todo lo que ganamos y procuramos generar beneficios sociales claros", articula Andy Fryers, uno de los coordinadores del festival. Por eso, a su Hay galés, al que realizan en Cartagena de Indias y los dos de España (Segovia y Granada), se añadirá el 30 de julio el de Storymoja en Nairobi (Kenia), mientras estudian expandirse por India y China. Para Fryers está claro: "Tenemos un conocimiento sobre festivales y lo exportamos".

Etiquetas: , , , ,

Shakespeare sonetos, 400 años

5.21.2009
Carátula original de los sonetos. Fuente: papercuts


Ayer 20 de mayo se cumplieron 400 años desde que los Sonetos de William Shakespeare fueran publicados. Una nota en Paper Cuts se pregunta: "What is new, or even fairly new, or at least not too well known, to say about this work? What is there to say to commemorate this occasion that Shakespeare scholars, editors and biographers have not said and re-said?" En The Times también comentan el aniversario resaltando su vigencia. En Moleskine Literario nos aunamos a la celebración dedicándoles a los lectores uno de los más bellos sonetos de William Shakespeare:

XXXI

Thy bosom is endeared with all hearts,

Which I by lacking have supposed dead;

And there reigns Love, and all Love's loving parts,

And all those friends which I thought buried.

How many a holy and obsequious tear

Hath dear religious love stol'n from mine eye,

As interest of the dead, which now appear

But things remov'd that hidden in thee lie!

Thou art the grave where buried love doth live,

Hung with the trophies of my lovers gone,

Who all their parts of me to thee did give,

That due of many now is thine alone:

Their images I lov'd, I view in thee,

And thou (all they) hast all the all of me.

Etiquetas: , , , ,

Bernhard sobre Rimbaud

Arthur Rimbaud, leído por un adolescente Thomas Berhnard. Fuente: depoetasylocos

A los 23 años, cumpliéndose el centenario del nacimiento de Arthur Rimbaud en 1954, un joven e incipiente escritor austriaco llamado Thomas Bernhard escribió un artículo dedicado al poeta adolescente. En ese temprano ensayo ya se perfilaban algunas de las obsesiones del narrador. La nota en el ABC dice:

Es un texto del austríaco, del que no se tenía noticia y que ha recuperado el semanario Die Zeit. El atormentado dramaturgo reflexiona sobre el carácter precoz y vivencial de quien, a su edad, había escrito sus “Iluminaciones” y apenas ya escribiría más. En él “está todo lo que le falta a los contemporáneos: belleza y reverencia, en el sentido más profundo de la palabra". (...) El ensayo que ve la luz lo leyó el austríaco por el centenario del poeta simbolista, en Salzburgo, donde vivía con sus abuelos a causa de su inestable familia. El que sería prolífico autor de “La partida de caza” o el “Malogrado” maldice ya, como hará toda su vida, el mundillo cultural burocratizado y a la sombra del poder. Pero, como raramente hará después, aprovecha para introducir sus ideas sobre la literatura y, con una vis vitalista, insiste en que los monumentos del simbolismo que dejó Rimbaud, no son para admirarlos sino “para vivirlos” y celebra la precocidad y la vida aventurera de quien cambió la literatura por el mercadeo y el tráfico de armas. La vida del francés habría sido "tan violenta, tan abismal y sin embargo tan religiosa como la vida de un santo", escribe no sin religiosidad quien luego desgarraría en sus obras la tradición cristiana. Admira el “carácter religioso” de la experiencia de “mirar a la cara al mundo como hizo Rimbaud, profundamente y en el centro”. Bernhard disputa las burlas sobre la Iglesia, por más que “se pueda llamar malos a los malos curas”, pero “también se debe alabar el brillo y la bondad de Dios como lo hizo Rimbaud desde el principio hasta el final con una violencia elemental”. Pero al contrario de quien, asqueado de la literatura y su salvaje existencia con Verlaine, abandonó tan pronto la pluma, Bernhard iba a ser un autor muy prolífico, si bien aquejado también de salud, pasado e inadaptación social.

Etiquetas: , , , ,

Mo Yan reseñado

Mo Yan. Fuente: publico.es

Luego del éxito que ha tenido en España la publicación de quien, hoy por hoy, se ha convertido en el más importante escritor chino de la actualidad, Mo Yan, ahora aparece su novela más ambiciosa (y miren que son ambiciosas y extensas las otras) titulada La vida y la muerte me están desgastando (Kailas). José María Guelbenzu le hace la reseña:
La vida y la muerte me están desgastando es una novela-río en la que se cuenta la historia de Ximen Nao, un terrateniente que es ejecutado por el régimen comunista y se pasa dos años en el infierno antes de ser devuelto a la Tierra por el señor del inframundo, Yama. Regresa a su aldea reencarnado en un burro. A partir de aquí (estamos en 1950) asistirá al triunfo del comunismo en China, a la Revolución Cultural, a la muerte de Mao y, finalmente, tras reencarnarse sucesivamente durante todo ese tiempo en cerdo, buey, perro y mono, recuperará al fin su forma humana como el niño de cabeza grande Lan Qiansui. Al principio, un sirviente de Yama le ofrece morir si no quiere enfrentarse a su destino, pero él lo rechaza: "Quiero conservar mi sufrimiento, mis preocupaciones y mi hostilidad. De lo contrario, no tendría sentido regresar a mi mundo". Su actitud es la de un resistente que en su condición animal asiste al desarrollo de la vida en la pequeña aldea remota sacudida por las convulsiones y transformaciones de un maoísmo interpretado por unos rústicos; el periplo de Ximen reencarnado se convierte en un microcosmos de la vida china en la segunda mitad del siglo además de una fábula de la resistencia ante el igualitarismo autoritario. El relato contiene los ingredientes de la tradición narrativa china admirablemente mezclada con la tradición occidental. Es un mundo fantástico el que se despliega ante los ojos del lector, pero un mundo fantástico en el cual la fantasía transcurre por los caminos de la narración realista, lo que origina un contraste singular y fascinante. El imaginario chino está lleno de imágenes prodigiosas que, como en el mundo de la mitología, enhebra hechos portentosos con actitudes cotidianas y Mo Yan ha aprovechado esta característica para elaborar una ficción de una flexibilidad y delicadeza extraordinarias. No es un ejemplo de lo que Carpentier llamó "lo real maravilloso" -aunque el autor reconoce su interés por autores como García Márquez- sino un relato que parte de una espiritualidad oriental para adentrarse en la realidad a través de lo simbólico. A ello hay que añadir un refinado sentido del humor que desemboca en sátira con frecuencia y que, incluso en sus momentos más crudos, no se deja llevar por el facilismo ni por el trazo grueso. (...) Como es costumbre en la tradición china, el relato está plagado de anécdotas que continuamente se desvían del caudal central para regresar a él como afluentes cargados de agua nueva y las más de setecientas páginas fluyen llenas de inteligencia. Gran escritura que nos abre un mundo a la vez tan lejos y tan cerca de nuestro mundo occidental, un libro para pensar, disfrutar y descubrir la mirada de una cultura distinta y fascinante. -

Etiquetas: , , , ,

Juan Manuel Roca, premio Casa de América Poesía

Juan Manuel Roca. Fuente: revistañ

El poeta colombiano Juan Manuel Roca, con su poemario Biblia de Pobres, ganó el Premio Casa de América de Poesía que se otorgó hoy en Madrid. Dice la nota:

El jurado, presidido por Gioconda Belli, destacó el dominio formal del colombiano, así como la "sólida estructura de su obra y la variedad de registros a la hora de acercarse desde la mirada lírica a la realidad". El premio se falló el pasado 16 de mayo en Granada, si bien no fue anunciado hasta hoy. Además de poeta, Roca (Medellín, 1946) es narrador, ensayista, crítico de arte y periodista y cuenta con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura de su país.Sus poemas han sido traducidos al inglés, ruso, japonés y griego, así como al rumano, portugués, italiano y alemán.E ntre sus obras poéticas cabe citar Memoria del agua (1973), Pavana con el diablo (1990), Un violín para Chagall (2003 y 2004) y Testamentos (2008), entre otras muchas.

Etiquetas: , , , ,

Vargas Llosa, de todo un poco

5.20.2009
Vargas Llosa entrevistado en perú21. Fuente: peru21

Aprovechando la aparición de Sables y utopías, visiones de América Latina (Aguilar) audaz recopilación de ensayos escritos desde 1960 por Mario Vargas Llosa hecha por Carlos Granés, Perú 21 aprovechó para entrevistar al autor. Realmente, no tiene desperdicio la conversación de Vargas Llosa con José Gabriel Chueca y Gonzalo Pajares. Para empezar, se refiere con respeto al desaparecido Mario Benedetti:

Fuimos muy amigos. Lo conocí en los 60. Le tuve siempre afecto y admiración, aunque discrepé profundamente con él por razones políticas. No solo me pareció siempre un buen escritor sino un intelectual honesto, un hombre siempre coherente entre sus convicciones y su conducta, a diferencia de otras personas, sobre todo en el campo intelectual, que usaron mucho sus convicciones para medrar. No fue un intelectual barato.

Luego, habla sobre la novela basada en Roger Casement que está terminando de corregir y que posiblemente se publique en el 2010. Dice:

Creo que la búsqueda de la novela total está siempre ahí, en todo escritor, consciente o inconscientemente. A diferencia de un género como la poesía, que es el ideal de perfección, que puede ser condensado en un texto muy breve, la novela que ocurre en el tiempo lo empuja a uno hacia la totalidad; aunque, por supuesto, ninguna novela la alcanza. Pero, además, ese ideal se ajusta a una temática. Hay historias que requieren de un formato más pequeño; por ejemplo, Travesuras de la niña mala. En cambio, la novela sobre Flora Tristán y Gauguin (El paraíso en la otra esquina) o la de Trujillo (La fiesta del Chivo) están más dentro de las que escribí en los años 60, que buscan más visiblemente esa totalidad. Quizá también es el caso de la novela que estoy escribiendo ahora. (...) lo de Roger (Casement) lo conocí a través de lecturas y, luego, hice investigaciones; aunque he vivido la dictadura como todo latinoamericano, no he vivido una como la de Trujillo. Creo que todos los novelistas usan su experiencia, su memoria, como materia prima para la imaginación. Pero también creo que la memoria solo puede ser un punto de partida porque, si uno no tiene libertad para manipular el recuerdo con entera libertad, transformándolo en algo distinto, entonces no hace literatura; hace un documento muy personal, íntimo, que puede tener interés como documento, pero que no es una obra de creación. La literatura consiste en crear un mundo independiente del creador, capaz de parecer autosuficiente, de romper completamente ese cordón umbilical con quien lo creó.

Cuando le preguntan si alguna vez trataría el tema de la violencia política, como otros autores peruanos contemporáneos, contestó con enormísima lucidez:

Ya no me atrevo a hacer este tipo de pronósticos. De repente te encuentras con un tema tan estimulante que te empuja a hacer algo que nunca pensaste hacer. Tengo muchos proyectos –espero tener tiempo de realizarlos todos– y siempre estoy abierto a lo sorpresivo. Es tan bonito encontrar de pronto algo que te estimula mucho. Por ejemplo, la novela que estoy escribiendo. Nunca hubiera pensado escribir algo sobre Casement, un personaje vinculado al independentismo de Irlanda, al Congo y, sin embargo, me encontré con él y, poco a poco, me fui embarcando. Eso demuestra que uno no elige sus temas con toda serenidad. En cierta forma, los temas lo eligen a uno. De pronto, un tema tiene que ver con cosas íntimas que te remueven. No parece que fuera un acto completamente racional. Es como enamorarse.

También se refirió a la literatura actual, que le parece frívola en general:

Eso creo que es verdad [que la literatura actual carece de ambiciones], y creo que responde a la cultura de nuestro tiempo. La civilización de nuestro tiempo busca fundamentalmente el entretenimiento y la diversión. Es muy frívola. Es lógico que tenga tanto éxito una literatura leve, amena, ligera, a veces brillante, pero una que no busca complicar la existencia a nadie ni dar dolores de cabeza sino divertir. Hay magníficos escritores light. Pero creo que esa es una presión que la civilización de nuestro tiempo ejerce sobre la literatura y la cultura. Hay excepciones, y creo que son las más interesantes.

Finalmente, habla sobre las obras póstumas y las viudas literarias, incluyendo sus propias disposiciones para el momento fatal. Otra vez lúcido:

Hay viudas y viudas –y, también, viudos y viudos–. No he leído el libro de Cortázar, pero no tengo duda de que esa edición es absolutamente respetable porque la ha hecho Aurora Bernárdez, una mujer extraordinaria. Es una de las mujeres más inteligentes que he conocido y una de las lectoras más lúcidas. Yo siempre creí que Aurora había decidido no escribir porque quería que en esa pareja hubiera un solo escritor. Pero, cuando oía conversar a Julio Cortázar y a Aurora, era difícil decir quién era más inteligente, quién decía cosas más brillantes, quién había leído más y quién había leído mejor. Para mí, es uno de los espectáculos de inteligencia que más me ha sorprendido en la vida. Tanto que yo bromeaba alguna vez diciendo que ellos ensayaban antes sus conversaciones. Esa selección estoy seguro que está hecha con rigor y respeto, desde luego, por Cortázar y por la literatura. Hay viudas o viudos que explotan de una manera ya innoble publicando cosas que el autor jamás hubiera permitido que se publicaran. A mí me parece una inmoralidad publicar algo que no contribuye a la imagen del escritor sino que, más bien, la empobrece. Eso es criticable. Pero que se publiquen inéditos, si son interesantes, en buena hora. (...) [en cuanto a mí] Espero no dejar inéditos. Se publicarán cartas mías, pero he sido tan mal corresponsal… es el único género que no he cultivado (ríe). De manera que nunca verán muchas para publicar. Además, la mayor parte de mis cartas la escriben las secretarias.

Etiquetas: , , , , ,

Moleskine Literario en ADN

5.19.2009
Moleskine usb. Fuente: flickr

En una entrevista en el diario español ADN.es sobre las estrategias de mercado para el libro en la actualidad, aparece una mención muy inspiradora a este Moleskine Literario. Inspiradora y, debo decir, escalofriante. No sabía que me consideraban un creador de opinión. Qué bueno que me divierto tanto haciendo este blog, si no sería una carga demasiado pesada y frustrante como lo fue mi programa "Vano Oficio". Muchas gracias por la mención y, como diría Edgar Vivar en un capítulo del Chapulín antes de que le caiga el porrazo: "Para eso estamos". Dice la nota:

Creadores de opinión

"Antes salir en un suplemento literario te garantizaba 3.000 ejemplares, ahora como mucho 150. Te dará todo el prestigio del mundo, pero una recomendación explícita en un blog de referencia vale más", afirma Sábat. Moleskine Literario, del escritor peruano Iván Thays, es un referente para editores -Jorge Herralde lo consulta a diario- y una guía para lectores. "Buscamos creadores de opinión, expresa Sábat, que puedan crear tendencia, que tengan auténtica difusión social, como podría ser ahora mismo Ferran Adrià".

Etiquetas: , , , ,

Englander reseñado

Nathan Englander. Fuente: popentertainment

La novela de Nathan Englander, Ministerio de casos especiales, finalmente ha sido editada por Mondadori. Una novela que transcurre en el mundo judío de Buenos Aires, ni más ni menos. La obra, al parecer, no defrauda las expectativas que se crearon luego de su extraordinario ingreso literario con una colección de cuentos titulada Para el alivio de insoportables impulsos (Debate), pero "todo está exactamente donde tiene que estar" dice Fresán con un poco de pena. La reseña en ABCD las letras:

La novela se lee muy bien, tiene grandes momentos y -tal vez ésa sea la única pero atendible crítica que se le puede hacer- todo está exactamente donde tiene que estar. Incluyendo ciertos destellos -que ya brillaban en sus relatos- de algo que muchos apresuradamente tildarán de realismo mágico, pero que en realidad conecta directamente con rituales mucho más antiguos. Y es justo ahí donde algún lector -mi caso- sentirá incomodidad ante cierta compulsión alegórica de la novela. Es decir: ¿hacía falta que el sufrido protagonista se llame Kaddish, que su trabajo pase por encargarse de borrar los nombres de las lápidas de judíos muertos y poco honorables (hacerlos, sí, desaparecer) para que no haya conexión con sus parientes vivos, y que Kaddish sea, literalmente, un hijo de puta educado en una sinagoga regentada por rufianes y prostitutas? ¿Causan realmente gracia episodios como el del cirujano plástico Julio Mazursky, que, en pago por sus servicios lapidantes, ofrece «corregir» las narices de Kaddish y de su esposa Lilian? ¿Es necesario que Englander haga tantos guiños a Gogol? Y, sí, se entiende: de lo que aquí se habla es de la pérdida de la identidad primero (en la mitad «cómica» del libro) y después (en su muy dramática y trágica segunda parte) de la pérdida de todo aquello que hace a un ser humano digno. Al final, lo que queda es la desesperación de Lilian buscando a su rebelde y desaparecido hijo, Pato, por gubernamentales pasillos donde se susurra acerca de «casos especiales» y, claro, no encontrándolo en ningún lugar. Y su razón va perdiéndose, erosionada por tanto ruego a tanto funcionario de lo que no en vano se llamó a sí mismo, kafkianamente, el Proceso. Quizás esta ficción con argentinos -contada aquí con tanta elegancia- no sorprenda demasiado a nativos a los que, por las peores razones y motivos, ya poco y nada les sorprende. Al menos, al porteño que firma esta reseña. En cambio, para cualquier turista que se pasee por estas tristezas, todo lo que se cuenta aquí resultará -con justicia y por injusticia- apasionante. En una entrevista, Englander afirmó: «Me fascinan los argentinos porque todos ellos han sido formados por la política de una manera muy profunda». Tal vez, pienso, Englander quiso decir deformados.

Etiquetas: , , , , ,

Modiano entrevistado

Patrick Modiano. Foto: Daniel Mordzinski/ El País

En una vieja casa a espaldas de los jardines de Luxemburgo, "Babelia" entrevista al excelente escritor Patrick Modiano, a quien describen como "muy alto, muy amable, algo torpe y muy tímido". Luego de unos años en el olvido, Anagrama recuperó a este extraordinario -aunque Edmundo y Diego se rebelen- narrador francés autor de novelas breves como En el café de la juventud perdida, Calle de las tiendas oscuras, Dora Bruder y la imperdible Un pedigrí . Ahora algunas editoriales que lo tenían antes fichado, como Seix Barral, y nuevas como Pre Textos se animan a seguir a Modiano. Aquí algunas respuestas del tímido y nostálgico Modiano:

(...) muchas de sus novelas se desarrollan en esa parte de París, el XVI, cerca de Trocadero, que no tiene nada de especial. ¿Por qué?
Por eso, porque no tiene nada de especial. Muchos lo consideran un típico barrio burgués. Pero no es así del todo. Tiene una parte de barrio anónimo, banal, sin monumentos históricos, donde uno puede imaginarse cosas. En otros barrios parisinos te sientes bloqueado por la historia. En Trocadero y sus alrededores uno puede observar las calles y la gente que las habita de una manera un poco onírica. Es un barrio donde, en determinadas calles, la gente desaparecía mucho. Como le he dicho, yo lo he comprobado con las guías de teléfonos. Hay una suerte de movilidad extraña. Es un barrio burgués, pero tiene su lado extraño... Luego están mis propios recuerdos de infancia y adolescencia...Todo es un poco confuso. Yo no conozco Madrid, pero estoy seguro de que en Madrid debe de haber barrios así...

¿Por qué las direcciones y los números de los portales son tan precisos?
El París de mis novelas, más que un París de hace décadas, es un París interior, casi onírico, que nace de las cosas que me impresionaron cuando yo era un adolescente. Y para que ese lado onírico se desarrolle, es preciso que las direcciones sean exactas. Puede que el edificio que se describe sea banal, no importante, pero sí que su ubicación en la novela sea perfecta. Es como un cuadro de Magritte: los objetos, aunque de carácter onírico, están dibujados de forma muy nítida.

¿Y ha cambiado mucho París desde su adolescencia?
El centro no ha cambiado tanto porque no se pueden destruir los edificios históricos. Pero en los barrios periféricos sí se han demolido muchas manzanas. Además, cuando yo era adolescente, existía en París una suerte de... fantástica mezcla de la sociedad. Por ejemplo, en el barrio de Les Halles, cuando aún existía el mercado, a partir de medianoche, con los camiones que iban y venían, o el barrio de la prensa, alrededor del Boulevard Reaomur, había una especie de sociedad fantástica y atrayente, todo estaba muy animado, no sé cómo decirlo. Incluso Los Campos Elíseos, o en Pigalle. Ahora es diferente. Y eso me ha marcado.

¿Y su barrio, Saint-Germain-des-Près?
Ha cambiado muchísimo desde mi infancia. Aparte de los dos cafés, Les Deux Magots y Le Flore, era un barrio muy provinciano, por así decir. Había una mezcla muy extraña. Por una parte, era un barrio muy tranquilo, con personas mayores sentadas en la plaza, y por otra, había cafés modernos y lugares donde se tocaba jazz. Me acuerdo, cuando yo iba a la escuela, que estaba en la Rue Dauphine, de que a veces pasábamos por una tienda a comprar bombones y veíamos a Picasso o a Giacometti. Todo mezclado, no se perdía el lado provinciano.

En Pedigrí, una suerte de autobiografía, habla de esa época, y sobre todo de sus padres, él atareado con negocios extraños, ella actriz de segunda, viajera, que le abandonaban con frecuencia...
Todo es real. Es una autobiografía un poco especial. Quería hablar de cosas que me hicieron daño y que me resultaban extrañas. En otras autobiografías se habla de cosas íntimas con las que uno está de acuerdo, con las que te reconoces. Yo, por el contrario, quería liberarme de cosas que me hicieron daño. Quería desembarazarme de todo eso que yo no elegí, que no me concernía del todo y que me hizo daño...

Etiquetas: , , , , ,

Las visibles voces de Porchia

El "Viejo" Antonio Porchia. Fuente: radar

¿Existe la "posteridad invisible"? La posteridad de Antonio Porchia parace responder que "sí". Porchia y sus brevísimos textos, resumidos bajo el simple título de "Voces" (que en Argentina, supongo, tiene un doble significado), han influido a generaciones de poetas extraordinarios de Argentina -el mejor de todos, Roberto Juarroz- y sin embargo apenas es posible encontrar poemarios suyos. Una editorial cordobesa acaba de publicar un compendio de Voces y eso es un buen pretexto para que el escritor Guillermo Saccomanno escriba un dedicado perfil del invisible Antonio Porchia en "Radar". Antes de que vuelva a la invisibilidad, dejo el enlace y un largo párrafo (lleno de su poesía, además) que pinta bien al maestro:

"Lo que hice o no hice, creo que pasó. Y lo que haré o no haré, creo que también pasó”, escribió alguna vez el Viejo, y seguro que al Viejo le corresponde la mayúscula, el Viejo al que todos llaman Don Antonio. Cuando alguien viene a visitarlo a su casa de la calle Malaver, en Olivos, Don Antonio agarra la bolsa de los mandados y va hasta el almacén. Ahora, en la vejez, otra vez contando el centavo como cuando tenía diecisiete años y recién había bajado del barco. Trabajaba día y noche entonces. “Un poco más de pan en mis primeros años y mi todo hubiera sido todo lo que es todo en todos mis años”, escribió. No es ninguna excepción, en este país y no sólo, un poeta que termina en la pobreza o tirado en una cama de hospital. Pero el Viejo tiene aguante: “La pobreza ajena me basta para sentirme pobre; la mía no me basta”, dice en una de sus anotaciones. A pesar de todo, se las arregla para volver del almacén con vino, queso, salame y pan. Así agasaja a sus visitantes. La humildad en que vive, más que pobreza es austeridad. Es decir, dignidad. Su casa tiene cuadros que forman una cotizadísima pinacoteca: Pettoruti, Quinquela, Victorica, Castagnino, Soldi, Butler y Forner. Pero no está dispuesto a venderlos. De todos los libros que tiene, hay dos que están siempre a mano: La Divina Comedia y Jerusalén Liberada. Quienes lo visitan son, por lo general, jóvenes. “Saber morir cuesta la vida”, les enseña. Aunque el Viejo no es de muchas palabras, quienes vienen a verlo sienten que están consultando un oráculo. A los que aprecia suele regalarles una anotación. Una de sus “voces”, así las llama. “La verdad tiene muy pocos amigos y los muy pocos amigos que tiene son suicidas.” Que no se llame aforismo a estas voces, se enoja. “Hablo pensando que no debería hablar: así hablo.” Se indigna cuando lo tratan de aforista. Lo suyo es una poesía de visión metafísica. “Habla con su propia palabra sólo la herida.” Esas voces que escucha, dice, no son una alucinación. Más que autor se piensa intérprete de esas ideas. El Viejo tiene clara la dialéctica entre el uno y el todo. Contra las corrientes poéticas de su tiempo, está en otra cosa. Y en otra parte. Como cuando escribe: “Eramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba”. Siempre estuvo en otra parte. Y en otra. Sin entrar en ninguna: “No, no entro. Porque si entro no hay nadie”. Aunque vienen a verlo, él elige, como lo hizo en toda su vida, permanecer al margen del ambiente literario. El Viejo escribió: “En plena luz no somos ni una sombra”. Y tanto más se aleja ahora que su nombre, su apellido especialmente, se ha convertido en un mito: Porchia. Hace unas noches Dal Masetto me comentó que en los ’60, al entrar a una librería, un amigo le señaló: “Ahí va uno de los poetas más grandes de la Argentina”. El joven Dal Masetto lo miró. El Viejo tenía todo el aspecto de uno de esos italianos inmigrantes, rudos, curtidos por el trabajo áspero. Podía ser un maestro mayor de obra. En verdad, lo era. Era maestro y era mayor. También tenía una obra. La diferencia entre un arquitecto y un maestro mayor de obra consiste en que el primero puede levantar un edificio y el segundo, no más de tres pisos. Esa diferencia encubre otra más profunda. Los delirios constructivos de un arquitecto suelen ser tentaciones de la vanidad. Y derrumbarse. El segundo construye no más de tres pisos, pero el plantado es firme. Y difícilmente se vendrá abajo. La obra del Viejo tiene esta virtud: es una obra medida, enemiga de lo decorativo. “En mi silencio sólo falta mi voz”, escribe. Y, a medida que pasan los años, con su aura de escritor secreto, resiste los embates del tiempo y los istmos. Es sabido: nada atrasa tanto como la vanguardia. La vanguardia es museo. Aunque esta cuestión al Viejo no le importa: “Hombres y cosas, suben, bajan, se alejan, se acercan. Todo es una comedia de distancias”.

Etiquetas: , , ,

Lolita para Berlusconi

Umberto Eco, sin barba, en Madrid. Fuente: Bernardo Pérez/ El País

El domingo pasado, aparecí en el programa de TV "Panorama" hablando de Lolita de Vladímir Nabokov y de las nínfulas en general. Fue a raíz de la historia de Silvio Berlusconi, a punto de divorciarse por tener supuestamente una amante de 18 años (es decir, bastante mayor para Lolita). La relación entre el libro de Nabokov y la historia de Berlusconi me pareció divertida pero un poco tirada de los cabellos; sin embargo, el reportero no fue el único que los relacionó. Ahora, desde España, Umberto Eco coincidió con él:

El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco dijo hoy en Madrid que al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, no le regalaría ningún libro porque "él mismo ha dicho que no lee", pero "vistas sus últimas noticias –añadió– sí le regalaría Lolita", de Nabokov. Eco, que recibió hoy en Madrid la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, uno de los intelectuales más reconocidos de los últimos tiempos, mantuvo hoy un encuentro con la prensa horas antes de recibir la distinción (...) A la pregunta de qué es lo que pasa con los italianos, que mantienen en el poder a Berlusconi, el autor de El nombre de la rosa contestó: "No pasa nada, los italianos están todos así". "Primero (los italianos) apoyaron al fascismo. Lo abandonamos cuando ya había un millón de ciudadanos muertos. Luego aguantamos cincuenta años de democracia cristiana, y ahora se vota a un personaje que cuenta chistes y se muestra como un caudillo. Ahora hace falta que Berlusconi haga morir a un millón de italianos, pero yo estoy viejo para ver eso, y si esto sucede me exiliaría en España", dijo Eco haciendo gala de buen humor.

En la conferencia de prensa, Umberto Eco también defendió con entusiasmo el formato de papel contra el digital: "Si tuviera que dejar un mensaje de futuro para la Humanidad, lo haría en un libro en papel y no en un disquete electrónico" Muy inteligente porque en unos años nadie sabrá lo que es un disquete. Ahora mismo ya no sé bien qué es esa cosa. Hay mejores medios de almacenamiento digital, señor Eco. Actualícese.

Etiquetas: , , , , ,