MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

La shortlist del premio Herralde

10.31.2007
Mapa: desde ahí se emitirá el veredicto. Fuente: anagrama.ed

Luego de decantada la primera lista (en la que figuraban nombres conocidos como la peruana Teresa Ruíz Rosas, el español Eloy Cebrián y el chileno Alvaro Bisama), ya salió la shortlist del premio Herralde, los finalistas del prestigioso premio de la editorial Anagrama. En esta ocasión, los autores son de Argentina, España, México y Uruguay. Y al igual que el Goncourt, será el lunes 5 de noviembre la fecha en que conoceremos al ganador.

Dice la nota: "La lista de finalistas está integrada por ‘Ciencias morales’ y ‘Novela total’, de los argentinos Miguel Cané y Pablo Tenembaum, de manera respectiva, y ‘Volveré y conmigo el fuego’ del mexicano Francisco Calderón, en todos los casos seudónimos. Además de ‘En qué piensas cuando no piensas en nada’ del español Rictus Ceballos, ‘La velocidad’ del también español Alfonso Yáñez y ‘La profecía’ del uruguayo Roberto Echavarren.

En 2006, la obra premiada fue ‘La enfermedad’, del venezolano Alberto Barrera Tyszka.En la convocatoria del 2006, Anagrama recibió 172 originales, mientras que este año la cifra aumentó a 201, lo que a juicio de la editorial muestra el creciente interés por este galardón literario.

Etiquetas: , , , , ,

Estuardo Núñez, premio Southern

Estuardo Núñez, César Miró y José-Carlos Mariátegui en la Casa Mariátegui. Fuente: yachay.com.pe

Estuardo Núñez, extraordinario sobreviviente de una generación de intelectuales (compañero de salón de Martín Adán y Emilio A. Westphalen ni más ni menos), ha recibido a sus casi 100 años el Premio Southern Perú 2007 a la Creatividad Humana en "mérito a su destacada trayectoria profesional y a su calidad inmensa de pionero de la investigación literaria y de nuestro patrimonio cultural y su difusión a nivel internacional". En entrevista en "La República" Pedro Escribano aprovecha para conseguir el perfil de dos precursores intelectuales suyos: José C. Mariátegui y José María Eguren.

Dice sobre Mariátegui: "Era una personalidad descollante. Era un hombre de pocos años de vida, pero se había distinguido como un periodista de gran calidad. Le gustaba vincularse con la gente joven, confrontar, apreciar las cosas con un criterio nuevo, muy personal que él tenía. Mariátegui no era sectario, era muy amplio. Sí, era un hombre de ideas, pero de ideas que tenían un fin para cambiar las condiciones de la sociedad en que vivíamos."

Y sobre Eguren: "De chaplinesco no tenía nada. Era un hombre de conformación precisa de lo que solía ser un hombre público. Era un hombre que participaba de las nuevas ideas, pero un tanto superficialmente, porque desde el punto de vista ideológico, era un soñador. Sí, era un hombre que participaba en las nuevas ideas, pero en el fondo era un conservador, muy ligado a contemplar las cosas desde un punto de vista muy personal."

Etiquetas: , , , , ,

Blanca Varela homenaje

Blanca Varela, en silla de ruedas, recibiendo el homenaje. Fuente: zonadenoticias

Un homenaje a Blanca Varela fue la presentación del libro Nadie sabe mis cosas, de Rocío Silva Santisteban y Mariella Dreyfuss sobre la obra de la poeta, editado por el Fondo Editorial del Congreso. Ahí se le colocó la Medalla al Mérito del Congreso como reconocimiento a su valor literario y fue presentada por la directora del Fondo Editorial del Congreso, Martha Hildebrandt, la crítica Cecilia Esparza, el psicoanalista Max Hernández y el pintor Fernando de Szyszlo. La crónica en El Comercio.

Dice la nota: "Ante un auditorio lleno, además de las felices editoras, presentaron el libro la directora del Fondo Editorial del Congreso, Martha Hildebrandt, la crítica Cecilia Esparza, el psicoanalista Max Hernández y el pintor Fernando de Szyszlo. Después de la detallada descripción del contenido del volumen a cargo de Cecilia Esparza, en el que se recorren temáticas tan caras a una poeta heredera del surrealismo, como el cuerpo, la maternidad, la plástica, la divinidad o la muerte. A su turno Max Hernández agradeció participar en la mesa, algo que consideraba "una obligación de una amistad de la que siempre estaré en deuda. Tal vez se pueda decir que su poesía es producto del cortocircuito entre un cuerpo de carne y hueso y la escritura", señaló Hernández, quien recordó al mexicano Octavio Paz cuando se refirió a la poesía de la autora de "Ese puerto existe" de esta forma: "Nada menos femenino que la poesía de Blanca Varela, al mismo tiempo, nada más valeroso y mujeril". "Tal vez la poesía de Blanca Varela, hecha de carne y hueso, sea una poesía descarnada, pero en ella palpita ese regenerar de lo sensual, incluso de lo sensorial", señaló. "Este libro es la consecuencia de una vida de coraje, grandeza y temple, y de una voz poética que hizo de la insumisión su ley". Asimismo, las escritoras Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban compartieron su entusiasmo por haber llegado al final de un proyecto que nació muy modesto, pero que a lo largo de siete años alcanzó una gran dimensión. "En principio tratábamos de hacer una breve colección de ensayos en torno a la obra de Blanca Varela y, sin embargo, se fueron agregando nuevos textos, lecturas, entrevistas, que exploraban desde distintos ángulos y órbitas su poesía", señaló Dreyfus, quien recordó las tardes de domingo en que en la casa de Blanca Varela en Barranco revisaban fotografías y escuchaban a la autora leer su más reciente poesía. "Creemos que 'Nadie sabe mis cosas' es, de alguna manera, un homenaje generacional de parte de las escritoras que hemos estado cerca de Blanca Varela y que reconocemos en ella su magisterio en la poesía y en la vida", agregó.

Fue Fernando de Szyszlo quien se dirigió al público en representación de la familia de la poeta. El pintor recordó lo que significó Blanca Varela dentro de la generación del 50, influenciada por la obra y militancia literaria de poetas anteriores, como César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. "En la generación del 50 cada uno leía más o menos los mismos libros, pero cada uno los disfrutaba de diferentes maneras. A Blanca le gustaba mucho más en esa época la poesía de Rilke y de Neruda. Esa confluencia da un perfil de su poesía. Es una obra que parte de una manera de ver el mundo de forma muy austera. Buscaba eso que Bretón llamaba "lo sagrado laico"; esa sensación de lo sagrado no religioso está muy presente en la austeridad y la cercanía telúrica de su poesía", señaló.

Etiquetas: , , , ,

El tema del mal

Santiago Roncagliolo. Foto: Magalí Sáenz. Fuente: elpaís

En la entrevista que le hacen hoy a Santiago Roncagliolo en El País destaco, sobre todo, la perspectiva que tiene sobre el tema de su crónica La cuarta espada. Más que el mismo Abimael Guzmán sería el tema del mal y la maldad.

Dice al respecto: "Te puede llegar a resultar fascinante cómo la maldad puede atrapar a un individuo como él. Te choca que un tipo sin dinero, sin armas, y sin apoyo de gobiernos internacionales pueda llegar a crear la guerrilla terrorista más letal de toda América y de toda la historia del continente americano. Es el único que ha matado más que el Estado, de modo que hasta cierto punto tiene la misma fascinación del poder y del mal que muchos personajes literarios. Creo que el libro puede ser leído incluso sin saber nada de Perú y sin que te interese nada el terrorismo. En sus páginas, el lector encontrará una historia sobre el poder y sobre el mal".

Etiquetas: , , , ,

Josefina Licitra

La cronista Josefina Licitra en Página12. Fuente: página12

Josefina Licitra es una cronista argentina que ha colaborado en las revistas Lamujerdemivida, Rolling Stone o Gatopardo. Luego de un año recogiendo testimonios, al fin publica Los imprudentes (Tusquets) que tiene un subtítulo bastante explícito: "Historias de la adolescencia gay-lésbica en la Argentina". La entrevistaron hoy en Página12.

Dice Licitra: "No sé si se entenderá así, pero para mí este libro es más sobre adolescentes que sobre gays. Al ir creciendo me di cuenta de que a esa edad uno es muy chiquito, muy nuevo en todo, aunque se tenga la sensación de tenerla clara. Al mismo tiempo, ahí surgen cuestiones y dilemas que van a permanecer el resto de la vida: se empieza a pensar en el futuro laboral, a definir el deseo. Supongo que esa contradicción, que preguntas tan fuertes aparezcan en una edad tan pequeña, en un punto me conmueve. Mis padres me tuvieron de muy jóvenes, tenían 20 o 21 años, en una época atravesada por la militancia; siempre los vi como adultos militantes, y a medida que pasa el tiempo –ahora tengo 32– miro hacia atrás y veo que eran criaturas. Eran criaturas tratando de construir un mundo."

También dice: "Con la base de que fuera sobre adolescencia y el recorte del tema gay, lo que quise fue contar un cuentito con situaciones reales. No mucho más que eso. Y quería, sí, encontrar alguien capaz de generar suficiente discurso sobre sí mismo como para que mi cuento pudiera estar bien contado. Y justo conocí a Santos, el personaje más fuerte del libro, que me pareció un chico maravilloso, muy rico. Rico en plata y rico como persona. En la editorial se había planteado una historia de adolescentes gays y que fuera algo coral; no pensaba encontrarme con Santos, que tuviera una educación tan buena y tantas herramientas para contarse a sí mismo: podía hablar de arte y comparar su situación con una película. Era muy lindo sentarme a charlar con él, y de hecho me daba vuelta y media en muchas cosas. Un pibe que es una flecha. Me propuse contar su historia de la mejor manera posible; si el libro no daba para contarlo sólo a él, abrirlo a otras historias. Pero no apunté a “uy, miren la tremenda vida de los adolescentes gays” ni a hacer divulgación de nada. La intención era mucho más egoísta: contar un cuento que me gustara."

Etiquetas: , , , ,

Los cuadernos de Valery

10.30.2007
Los cuadernos de Paul Valery ahora en castellano. Fuente: ncl

De cuaderno en cuaderno (cómo me gustaría decir "de Moleskine en Moleskine"). Hace un par de días comenté la aparición de los Cuadernos Norteamericanos de Nathaniel Hawthorne en Norma y ahora comento la presentación de los Cuadernos de Paul Valery finalmente traducidos al castellano. Aparecen ahí aforismos, poemas en prosa, dibujos, fórmulas matemáticas, disquisiciones filosóficas. ¡Son más de tres mil páginas! La selección y prólogo estuvo a cargo del poeta Sánchez Robayna y lo edita Galaxia Gutemberg. Obviamente, la compra y lectura compulsiva de esos cuadernos se ha convertido en la "primera prioridad" de este servidor... están advertidos los amigos que viajan a España: hagan sitio en su maleta.

Dice la nota: "Robayna señala que «para Eliot, Valéry era el autor de su tiempo que más le interesaba. Por su parte, Adorno confesó que el intelectual que más gravitación había ejercido sobre Walter Benjamin era él; luego, añadía: «Es verdad que se trata de un conservador, pero esto nos debe importar poco, porque llegó muy lejos». También Octavio Paz, aunque con cierto ánimo provocador, afirmó que Valéry era, como filósofo, más importante que Sartre. Hoy día, el premio Nobel de Química Ilya Prigogine ha dicho que en sus Cuadernos están los antecedentes de las concepciones actuales del Tiempo. Creo que éstas son opiniones suficientemente terminantes de la significación de Valéry». Los Cuadernos son la obra de toda vida. «Les dedicó cincuenta años, escribía todos los días de Dios, se levantaba entre las cuatro y las cinco de la mañana -¡qué cosa tan obsesiva!- y durante tres o cuatro horas, hasta el amanecer, se ocupaba en ellos prácticamente de todo, desde dibujos a fórmulas matemáticas, pasando por disquisiciones filosóficas y observaciones sociológicas, dando lugar a miles de páginas, que no se publicaron sino hasta finales de los años 50 en una edición facsimilar, que luego Gallimard recogió en un conjunto ya ordenado. Es una obra mítica que ningún editor español se había atrevido a publicar». Para el autor de esta selección de textos, así como de sutraducción y prólogo, «es como si viéramos pensar a alguien delante de nosotros. De repente, brota una palabra, enseguida otra, Valéry crea un puente entre las dos mediante un pensamiento de tipo analógico realmente sorprendente.Y luego, lo une a una fórmula matemática o a un hecho histórico, liga éste con un fenómeno sociológico y se va creando un admirable red de pensamiento. Y se interesaba por todo: física, matemáticas, psicología, sociología, arte, música, literatura y poesía».

Etiquetas: , , , , , ,

Vargas Llosa: el punto de partida

Mario Vargas Llosa en rodaje de "La fiesta del chivo". Fuente: robertoblogsome

Antes de que pase el mes, quería volver a recomendar (lo hice en su momento) el número de Letras Libres de octubre dedicado a Mario Vargas Llosa (¿anticipándose con entusiasmo, quizá, al premio Nobel?) Un monográfico excelente que incluye testimonios de sus amigos, ensayos sobre él y uno del mismo autor, y una extensa entrevista de Alonso Cueto al autor. En ella encuentro este párrafo acerca de cuál es el punto de partida de muchas de las novelas de Vargas Llosa. Una contribución más a sus lecciones literarias:

Dice Vargas Llosa: "Cambia mucho. A veces es un personaje, a veces es una situación. En el caso de El Paraíso en la otra esquina, comenzó siendo la idea de Flora Tristán básicamente. Ya después eso se fue enriqueciendo con un contexto político, con paisajes, la historia del siglo XIX, los utopistas, el Perú. Pero al principio fue solamente el personaje. En otras novelas el punto de partida no ha sido el personaje. Por ejemplo, en La ciudad y los perros mi idea inicial era un ambiente, el mundo del Leoncio Prado que era un mundo autosuficiente, de mucha violencia, un mundo darwiniano donde los débiles son aplastados por el fuerte. Los personajes fueron surgiendo luego. En el caso de El hablador era un discurso. Cuando conocí a los esposos Snell en el Instituto Lingüístico de Verano, la primera vez que fui en el año 58, lo que me quedó en la memoria fue la historia que me contaron de un hombre que había llegado a la comunidad y que hablaba y hablaba toda la noche. Hablaba con un discurso absolutamente confuso y diverso donde se mezclaban anécdotas, historias, confesiones personales, comentarios, leyendas. Ésa fue la imagen que me quedó del hablador, ese hombre que habla y que va de pueblo en pueblo, de familia en familia, con ese discurso continuo en el que la gente se va reconociendo, que va como integrando a la comunidad. Pero al comienzo tenía sólo esa idea, no el personaje concreto. En Los cachorros la idea se originó en la noticia que leí en un periódico sobre la castración de un niño que había sido mordido por un perro. Lo que me interesaba era contar la historia de una herida que, a diferencia de otras heridas que se cierran con el tiempo, iba a abrirse. Yo tenía la idea de escribir una historia sobre el barrio y asocié la historia de la herida con la del barrio. Tenía el recuerdo de lo que había sido esa vida de pandilla de un grupo de chicos y chicas que crecen juntos y que siguen unos ritos. La idea de Pichulita Cuéllar, el protagonista de Los cachorros, se asoció de pronto a la idea del barrio y encontró ahí un medio ambiente donde encajaba. Eso me ha pasado en otros libros. Por ejemplo, yo tenía la idea de una historia sobre un anarquista frenólogo desde que leí un libro sobre el anarquismo español y descubrí que un grupo anarquista en Barcelona se había fascinado por la frenología. La frenología, tal como la concebían ellos, desmitificaba a Dios. Era la ciencia del materialismo según la cual el alma está en los huesos o en la cabeza. Esos anarquistas frenólogos me atraían mucho como personajes de una historia pero yo no sabía dónde introducirlos. Cuando escribí La guerra del fin del mundo pensé que allí sí cabían perfectamente, en un personaje como Galileo Gall. En la memoria hay como un gran desván de ideas diversas que con el tiempo se van asociando con otras y van encontrando su lugar en el proceso de escribir. A lo mejor son cosas que uno ni siquiera recuerda y que de pronto vuelven. Supongo que eso te pasa a ti también cuando escribes; tener una serie de ideas que almacenas y usas muchos años después..."

Etiquetas: , , , ,

Mastretta y Aguilar Camín cancelan

Angeles Mastretta no irá a FILSA. Fuente: congresodelalengua

Aunque se les anunciaba con bombos y platillos, los esposos Angeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín no podrán estar en Santiago de Chile donde cerrarían la Feria del Libros presentando sus últimos libros, ambos editados por Planeta; en el caso de Mastreta, su obra Maridos y en el caso de Aguilar Camín La provincia perdida.

Dice la nota: "Los organizadores de la Feria del Libro de Santiago cancelaron la participación en este encuentro de los escritores mexicanos Angeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín, por “razones de fuerza mayor”. En un breve comunicado, la Cámara Chilena del Libro informó que “por razones de fuerza mayor absolutamente ajenas” a los organizadores del certamen cultural, se debió cancelar la asistencia de ambos escritores mexicanos a la 27 versión de la feria literaria. La Cámara y Editorial Planeta habían anunciado esta mañana la visita de Mastretta y Aguilar Camín como “la gran sorpresa de la Feria del Libro de Santiago”, que comenzó la semana pasada en el capitalino Centro Cultural Estación Mapocho. Sin embargo, esta tarde la Cámara Chilena del Libro debió emitir un nuevo comunicado anunciando la suspensión de la visita sin dar mayores detalles. Según el programa original, Mastretta iba a participar el próximo sábado en el evento cultural, donde presentaría su más reciente obra, titulada “Maridos”. Mientras que Aguilar Camín debía asistir a la jornada de clausura de la muestra, el próximo domingo, para presentar al público su libro “La provincia perdida”.

Etiquetas: , , , , ,

Oquendo y la "literatura femenina"

En el espejo de Maya Deren. Fuente: perrorabioso.com

En "Inquisiciones" Abelardo Oquendo hace una interesante acotación acerca de los ensayos sobre "literatura femenina", a partir de la lectura del número doble de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (63-64).

Dice Oquendo: "Otro par de textos –de la sección Notas esta vez– trata asuntos relativos a la "literatura femenina". Uno lo firma Francisco Peña Rodríguez: "Amor, erotismo y sexo en la poesía de mujeres de la Generación del 2000". El crítico español sostiene allí la existencia en nuestra lengua de la tal generación, con características comunes en España e Hispanoamérica, y se refiere particularmente a algunas de sus integrantes. La cuestión es, frente a este enfoque, si los que elige son realmente los temas clave distintivos de la poesía femenina o si son los que, por deformación de la mirada (¿masculina?) se insiste en buscar, casi exclusivamente, en ella. El segundo texto es de Raquel Pina y versa sobre "La literatura como espacio de resistencia. Mujer y maternidad: la falacia del espacio privado". Parecería, otra vez, que la literatura de la mujer girara tan solo en torno de temáticas propias de su sexo. ¿No será más bien la crítica la que mira obstinadamente ese aspecto, como si nada más contara para las escritoras?

Etiquetas: ,

Homenaje a Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas homenajeado. Fuente: fundacioncolegiodelrey

El extraordinario poeta chileno Gonzalo Rojas, que cumple 90 años, ha sido el gran homenajeado en la FILSA. Aquí les dejo una antología de poemas de Gonzalo Rojas, en la que lamentablemente no está mi poema favorito: "Rimbaud" (que se los dejo aquí).

Dice la nota: "En el marco de la celebración de sus 90 años de vida el poeta Gonzalo Rojas, ganador del premio Cervantes 2003, se mostró visiblemente emocionado ante los homenajes realizados a su figura, en la Feria del Libro de Santiago. Una de las más importantes de la literatura actual chilena dijo estar "contento de dialogar, todo ha sido grato, el hallazgo con los públicos juveniles, un desafío a uno mismo, ¿no?", señaló Rojas, al terminar la lectura de sus obras y diálogos. La Feria del Libro que se desarrolla en el Centro Cultural Estación Mapocho, ofrece una muestra de los trabajos de Rojas, que incluye fotografías y material audiovisual. Según informa radio Cooperativa, tras el homenaje literario, el autor de libros como Réquiem de la Mariposa, retornará a su hogar en Chillán para tomarse un prolongado descanso. Sus obras fueron el centro de las celebraciones, incluso fue el mismo quien recitó los versos de su poema "Féretro", en la Feria Internacional del Libro de Santiago. "

Etiquetas: , , ,

Sobre Luis Hernández

Edgar O´Hara con collage de Luis Hernández. Fuente: washington.edu

El diario Correo entrevista hoy a Edgar O´Hara sobre el reciente poemario La soñada coherencia, publicado por Mesa Redonda, que es una antología de Luis Hernández preparada por O´Hara. Por cierto, la fama de Luis Hernández trasciende: Alejandro Zambra, gran lector de poesía y poeta también, está muy interesado y hay otras personas que lo están pidiendo a través de Moleskine.

Dice O´Hara: "Creo que el atractivo de Hernández se basa específicamente en la calidad de su obra, en la que por más desarticulado que pueda parecer un poema ofrecerá siempre un detalle único, un giro singular, una frase inolvidable. Ahora bien, creo que hay una zona de la obra de Hernández que pertenece más a lo que podemos llamar el testimonio (como la droga, las clínicas, la chispa verbal, el desvarío voluntario), y esa zona a veces ha sido confundida con la poesía. Tengo para mí que Hernández no las confundía ni de vainas (y para el caso, sus tres libros éditos confirman la seriedad de su palabra lírica, su hermetismo), pero en sus cuadernos acogió todo como si se trataran –los cuadernos, digo– de partes de su propia persona simbólica. Cada quien tendrá su “visión” de la poética hernandiana; la mía pasa por la edición de sus cuadernos, la poda selectiva, la elección entre distintas versiones. "

Sobre la oralidad del poeta, dice: "[el] balance entre la oralidad desenfrenada de la noche limeña, digamos, o la jerga de la esquina, al lado de la pureza del verbo (para tocar el charango erudito que habita el fondo de esta poesía), es logrado por el poeta con una facilidad que asombra. Y esta facilidad es peligrosa (no lo fue para Hernández, que sentía y actuaba verbalmente desde cimientos sólidos) si uno cree que lo que en Hernández se ve fácil responde a la simple espontaneidad. Digámoslo así: Hernández podía darse el lujo de ser espontáneo. Basta con citar su formación musical. Esto no se adquiere de la noche a la mañana. Cuesta, pues. Igual con sus lecturas, sus citas, sus pasiones. "

Etiquetas: , , , ,

La Antología Norton: latinos en EEUU

Ruben Blades ¿entrará en el canon literario? Fuente: salsasocialclub

Se viene la Norton Anthology of Latino Literature que incluirá autores latinos con presencia en Estados Unidos desde el siglo XVI hasta nuestros días. En el 2008 verá la luz este nuevo intento de establecer un canon. ¿Entrarán Celia Cruz y Ruben Blades? Por lo pronto, Ilas Stavans, uno de los antologadores, da su testimonio:

"No hay proyecto en el que he estado involucrado que haya sido más desafiante. La antología tendrá unas 2,500 páginas impresas. Su propósito es ofrecer una imagen cabal de las letras hispánicas en los Estados Unidos desde 1534 a la fecha. Colaboran conmigo cinco especialistas: María Herrera Sobek de la Universidad de California en Santa Bárbara; Gustavo Pérez Firmat de Columbia University; Rolando Hinojosa de University of Texas en Austin; Edna Acosta Belén de State University of New York en Albany; y Harold Augenbraum, director ejecutivo del Nacional Book Foundation. Por “latino” proponemos la convergencia de varios grupos migratorios: mexicanos, cubanos, puertorriqueños, dominicanos, colombianos, peruanos, chilenos, españoles y un largo etcétera. La clave, por supuesto, está en esclarecer los parámetros. ¿Debe el explorador español Alvar Núñez Cabeza de Vaca ser visto como latino? ¿Qué decir de Félix Varela, Leonor Villegas de Magnón y José Martí? ¿Por qué no incluir un puñado de autores latinoamericanos de influencia entre los hispanos en EE.UU., digamos José Vasconcelos, cuyo libro La raza cósmica definió a la intelectualidad chicana? ¿Y debe entenderse por literatura solamente la producción artística tradicional (poemas, ensayos, novelas, cuentos, obras teatrales)? ¿Qué decir de los corridos fronterizos o las canciones de Rubén Blades y Celia Cruz? La antología tendrá índices alternativos: uno cronológico y otro basado en el bagaje nacional. Incluirá un CD con música, discursos de figuras como César Chávez y textos en español. Establecer un canon literario lo convierte a uno en blanco de ataque. ¿Por qué está presente Sutano y no Mengano o Perengano? Mi aspiración es módica: sueño con que las claves del acontecer hispánico al norte del Río Grande sean conocidas entre los jóvenes. No hay civilización que pueda madurar sin reconocerse en el derrotero de su propia literatura.

Etiquetas: , , ,

Vassilis Alexakis premiado

Vassilis Alexakis. Fuente: olivier.roller.free.fr

Empezaron los premios franceses. Y como de costumbre, el primer en fallar es el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa 2007 que se lo llevó el griego-francés Vassilis Alekakis con la novela Apres J.C (Stock). El 5 de noviembre falla el Goncourt, el Renaudot y el Interallié, y el 12 del mismo mes, el Medicis y el Femina.
En la novela ganadora: "Alexakis se remonta a la antigüedad a través de las aventuras de un joven estudiante, cuya casera le pide que investigue sobre los monjes del Monte Atos. La investigación le lleva mil años atrás, hasta la construcción del primer monasterio, e incluso hasta la Antigüedad, cuando Atos ya estaba habitado.En su viaje por el pasado, en el que descubre cómo se impuso el cristianismo, el estudiante tiene encuentros sorprendentes, incluida una joven arqueóloga que le regala tres avellanas halladas en un barco español hundido, un poeta peruano instalado en la sagrada montaña o miembros de una comunidad de Salónica que dos veces al año bailan descalzos sobre leña ardiendo."

Etiquetas: , , , ,

La Caja Literaria peruana

10.29.2007
Fuente: aguilera


A raíz de un post sobre el Maletín Literario chileno en "Puente aéreo", un lector le propuso a Gustavo Faverón dar algunos nombres para un hipotético Maletín Literario Peruano. La propuesta ha sido acogida por Gustavo y por Daniel Salas -quien le dio un toque navideño- y aunque hasta ahora ninguno de los dos ha puesto su lista, yo propongo estos diez libros para introducir en una caja nomás. Un aporte. Pondré detrás de la lista la lista de los demás (el post se irá actualizando). A ver si llenamos la caja. Los libros que propongo están pensados para jóvenes de los últimos años de secundaria.

Actualización 30/10.- Gustavo Faverón ya puso su lista de libros.

1.- El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr Hyde (Robert L. Stevenson).- En la primera lectura, una novela fantástica de desdoblamiento y truculencia en medio de un Londres gótico. En las sucesivas lecturas, una novela casi inagotable.

2.- Las narraciones de Arthur Gordom Pym (Edgar Allan Poe).- Un relato de aventuras que conduce a los protagonistas no sólo al autodescubrimiento sino a la aventura final, que es la aventura que no se puede narrar. Una novelita que contiene, en una esencia menos densa, obras un poco más complejas (a las que puede acudir después) como Bartleby el escribiente o incluso Moby Dick.

3.- La casa de cartón (Martín Adán).- Probablemente el lenguaje sea demasiado exigente para los alumnos, pero creo que si logran superar en una primera lectura esas palabras difíciles (no creo que la falta de argumento los desaliente, eso sí) encontrarán reflexiones con las que pueden sentirse no sólo conmovidos sino identificados, escritas además con la sensibilidad de un adolescente genial, pero adolescente al fin y al cabo.

4.- La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa).- Creo que esta novela, leída en el colegio, deja un impacto profundo y una serie de preguntas que bien vale la pena empezar a hacerse antes de salir de la escuela.

5.- El libro de los seres imaginarios (Jorge Luis Borges).- La prosa de Jorge Luis Borges se justifica por sí misma, pero si además esos textos están llenos de estos seres alucinantes el impacto será más profundo.

6.- La verdadera vida de Sebastián Knight (Vladímir Nabokov).- Un juego de ajedrez pero, sobre todo, una historia de amor. Y del amor en serio, nada de estafas: el amor que uno siempre deja escapar porque las palabras que uno quiere decir se posan en nuestro hombro cuando ya es muy tarde.

7.- Los ríos profundos (José María Arguedas).- La sensibilidad del niño Ernesto se corresponde con la naturaleza del mundo andino; una conjugación perfecta. Una novela entrañable que debería reemplazar a "Paco Yunque" y otros textos maniqueos.

8.- El buda de los suburbios (Hanif Kureishi).- Una novela muy divertida, novela de aprendizaje además, con personajes adolescentes en crisis (cuándo no) y que se cionvierte en un prefacio de lo que los lectores adolescentes pueden vivir en la actualidad: la música y las modas, pero también los problemas familiares, el racismo, la crisis vocacional.

9.- Huerto Cerrado (Alfredo Bryce Echenique).- Probablemente no sea el mejor libro de Alfredo Bryce, aunque algunos cuentos suyos como "Con Jimmy en Paracas" son memorables, pero sí el que más puede engancharse con la sensibilidad adolescente. Además, para los hombres les resultará imposible no enamorarse de las chicas que aparecen aquí. Y las mujeres podrán ensayar su ternura con ese Charlie Brown que es Manolo, antes de conseguir para su vida todo lo contrario.

10.- Hospital de ranas (Lorrie Moore).- Una novela estupenda, muy bien narrada, sobre una amistad pero desde la perspectiva femenina. Un deslumbramiento que nos permite acercarnos a la complejidad de "las chicas". Cierto, cierto, la conclusión es un poco deprimente. Pero la vida no es un lecho lleno de rosas, ¿o sí?

Etiquetas: , , , ,

Recibido: Bogotá39


El libro del Bogotá39 en mis manos. Foto: yo

A lo largo de la semana pasada, los Bogotá39 han estado recibiendo sus respectivas copias en triplicado del libro sobre el evento que cuenta con estupendas -¿hay que decirlo?- fotos de Daniel Mordzinski e ingeniosas (angustiantes) preguntas de Gastón García. No quería ser aguafiestas y decir que no lo había recibido y, a juzgar por mis malas experiencias con envíos, no creía que podría llegar a mi casa. Pero llegó. Ahora mismo paso las páginas y los veo a todos. Les dejo aquí algunas de las respuestas a la pregunta: ¿Qué opinas de haber sido elegido para el Bogotá39? (o algo así).

Alejandro Zambra: “Me hubiera sentado mejor un Bogotá 31. La selección en Bogotá 39 me ha puesto muy nervioso, pues hasta ahora me consideraba muy lejos de los 39”

Alvaro Enrigue: “Tal vez 39 escritores sean demasiados para generar cualquier expectativa. Si empezaras a leer hoy las obras de cada uno, cuando llegaras a las fiestas bogotanas apenas llevarías como a tres. Por otro lado, si hubieran sido diez, seguro yo no alcanzaba asiento, así que está muy bien”.

Claudia Hernández: “El gran logro es haber conseguido lo escrito. Los demás es ganancia”.

Daniel Alarcón: “Las listas son interesantes, son divertidas, como las listas que hacemos entre amigos cuando llega el Mundial de fútbol.”

Fabrizio Mejía: “Se acercaron dos niños que se declararon poetas sin ninguna humildad, y nos preguntaron qué libros les podríamos recomendar. Eso fue lo más útil que hice en años”

Joao Paulo Cuenca: “Ya no soy escritor brasileño, acabo de recibirme de escritor latinoamericano”

Jorge Volpi: “Me encanta estar al lado de muchos escritores que admiro y quiero. Me llevo a los amigos, no sé si el nombre vaya a perdurar. Bogotá 39 suena como a línea de metro”

Junot Díaz: “Conozco a muchos de los seleccionados, a unos que les gusta beber y que siempre me meten en problemas con la policía… no mencionaré ningún nombre”

Pablo Casacuberta: “Esta es la primera semana de mi vida en que, consultado acerca de si era escritor, me vi obligado a contestar que sí. Y me gustó eso de ser escritor…”

Ronaldo Menéndez: “En estas cosas existen el éxito, la suerte y la literatura y casi nunca hacen buenos tríos. La literatura me recuerda a un eterno optimista incomprendido que dice: me faltan dos para un trío”

Santiago Nazarian: “Estoy más interesado en encontrarme con los lectores que con los escritores. A los escritores, mejor leerlos”

Etiquetas: , , ,

Polémica por Schulz

Charles Schulz, un niño de aspecto tímido y ordinario como el mismo Charlie Brown. Fuente: new yorker

Hace un tiempo comenté lo buena que está la carátula de la biografía de Charles Schulz, Schulz and Peanuts, que ha escrito David Michaelis y publicado Harper Collins. Mencioné además la reseña de Michiko Kaktuni. Lo que no podía imaginar era que esa simpática biografía era una bomba de tiempo para los familiares del creador de Peanuts (conocido en castellano como "Snoopy") quienes acusan a Michaelis de haber distorsionado todo. Gracias al lector mexicano Patricio López llego a esta página de cartoon en que reseñan la pelea. También encontré en el diario "Clarín" un eco de la discusión:

Dice la nota: "Una biografía sobre el creador de Snoopy, Charles M. Schulz, salió esta semana a la venta en Estados Unidos y desató polémica. En Schulz y Peanuts, David Michaelis retrata al autor como un hombre tímido y solitario que utilizaba sus dibujos de niños para describir una vida de profunda melancolía. Luego de una investigación que le llevó seis años, Michaelis asegura que era un hombre que se sentía inadvertido y sin amor. Su conclusión surge luego de realizar más de doscientas entrevistas y tener acceso a los papeles familiares. Además, el biógrafo analizó las 17.897 tiras cómicas que Schulz escribió y dibujó. La familia, a través de una entrevista en la revista Newsweek, se mostró en desacuerdo con la imagen que el libro muestra sobre el caricaturista: "De haber sabido que éste era el libro que David iba a escribir, no habríamos hablado con él", dijo su hijo Monte Schulz. Fallecido en 2000, a los 77 años, Schulz abordó un estilo minimalista en el dibujo, que significó una nueva era del cómic y para su autor el mote de genio. Para Michaelis, "lo que nos enseñó Peanuts es que la contradicción y la ambigüedad forman parte de la vida, al igual que la felicidad y la dulzura". Y además agregó: "Tratar de ver a Charles Schulz sólo como una de las cosas es privarle de ser el hombre y el genio que realmente fue."


Por otra parte, las reseñas elogiosas al libro no paran de llegar. Por ejemplo, la semana pasada en The New Yorker ni más ni menos que John Updike le hace una rendida reseña que concluye con este párrafo cuyas conclusiones suscribo:

“Peanuts,” of course, was more than a running autobiographical tease, as the reader can reassure himself by leafing through the lavish “Peanuts Jubilee” or its less lavish, rather jumbled successor, twenty-five years later, “Peanuts: A Golden Celebration.” The elegant economy of the drawing and the wild inventiveness of such pictorial devices as the towering pitcher’s mound and the impossible perspective of Snoopy’s doghouse keep the repetitiveness, talkiness, and melancholy of the strip a few buoyant inches off the ground, and save it from being fey. With the introduction, in 1970, of Snoopy’s friend the tiny yellow bird Woodstock, Schulz gave himself access to a whole fresh realm of tenderness; a sort of parenthood at last crept into the strip, where human parents are invisible. And yet, in the end, it was the woeful personal undercurrent—the frozen memory of a grade-school loser’s unshakable existential angst, a child alone behind his unrecognizably bland face—that set “Peanuts” apart and attracted the devoted loyalty of millions, including future celebrants like the artists Chip Kidd and Chris Ware and writers like Jonathan Lethem and Jonathan Franzen. As Schulz said, most of us are better acquainted with losing than with winning. “Peanuts” was a unique creation, a comic strip at bottom tragic.

Etiquetas: , , ,

Scariest

El más terrorífico de todos. Fuente: allposters

Gracias al blog Paper Cuts del "New York Times" me entero de esta lista en abebooks.com de los diez personajes más terroríficos de la literatura universal. Como para ir preparándonos para buscar disfraces de Halloween. La lista incluye:
1. Big Brother from 1984 by George Orwell
2. Hannibal Lecter from the novels by Thomas Harris
3. Pennywise the clown from It by Stephen King
4. Nurse Ratched from One Flew Over a Cuckoo’s Nest by Ken Kesey
5. Count Dracula from Bram Stoker’s novel
6. Annie Wilkes from Misery by Stephen King
7. The demon from The Exorcist by William Peter Blatty
8. Patrick Bateman from American Psycho by Bret Easton Ellis
9. Bill Sykes from Oliver Twist by Charles Dickens
10. Voldemort from the Harry Potter books by JK Rowling

Para el redactor del post, Dwight Garner, también debieron aparecer: Heathcliff, or Milton’s Satan, or Bulgakov’s devil, or Alex from “A Clockwork Orange” … or, scariest of all, truly, those Pale Green Pants from the Dr. Seuss story.

Etiquetas: , , ,

Leer Argentina

A pesar de todo, el Martín Fierro sólo obtuvo un voto. Fuente: metajedrez

Tiempos de elecciones en Argentina, una elección difícil por lo que veo, con mucho ausentismo y con poca confianza en cualquiera de las candidatas. El diarion La Nación aprovecha esta semana de pensamientos argentinos para preguntarle a algunos escritores e intelectuales ( Natalio R. Botana, Tulio Halperin Donghi, Horacio González, Héctor Tizón, Beatriz Sarlo, Graciela Speranza, Luis Gregorich y Juan José Sebreli) cuáles son los textos imprescindibles para desentrañar el enigma del ser argentino. Tenían que escoger solo cinco. Nadie quedó contento.

Dice la nota: "Curiosamente para lo dispuesto por la tradición nacional, Martín Fierro solo es nombrado una vez, lo cual vendría -muchos años de malentendidos de por medio- a corroborar el pensamiento de Borges: "No diré que el Facundo es el primer libro argentino... diré que si lo hubiéramos canonizado como nuestro libro ejemplar, otra sería nuestra historia y mejor". Y está bien citar a Borges en este punto porque, en ese imaginario ranking virtual no deseable, él seguiría inmediatamente, con tres cuentos: "El Sur", "El aleph" y "La muerte y la brújula", lo mismo que Ezequiel Martínez Estrada, con Radiografía de la pampa y La cabeza de Goliat , y Juan Bautista Alberdi, con las Bases y Fragmento preliminar a la filosofía del derecho . Hay finalmente todavía alguna otra coincidencia, como el hecho de que Bartolomé Mitre haya sido elegido, desde muy distintas posiciones, para integrar dos de las listas, y Roberto Arlt figure, no porque sí, con sus Aguafuertes porteñas y Los siete locos en la selección de Beatriz Sarlo y Graciela Speranza, respectivamente.

Sin embargo, es justamente en ese equilibrio entre los que han sido elegidos más veces y los autores y los libros que solo tienen una mención donde está la posible riqueza de este artículo; por ejemplo, cuando Horacio González elige La simulación en la lucha por la vida , de José Ingenieros, "porque en realidad son pequeñas anécdotas traviesas sobre el arte de vivir, entre el sibaritismo y la ciencia". Cuánto sobre nuestra actual forma de encarar la vida nos sigue diciendo ese libro. Lo mismo que cuando Héctor Tizón menciona como obra fundamental el Código Civil de Vélez Sársfield, porque "no ha sido una simple recopilación de viejas leyes [...] [sino] una ley de fondo para que sirviera a un pueblo que aspiraba a vivir a tono con la cultura superior del siglo". Elecciones estas que no desentonan con la de Luis Gregorich, cuando se decide también por Una excursión a los indios ranqueles , de Lucio V. Mansilla, esa "presencia, en los márgenes, de los ranqueles de ahora, olvidados pese a excursiones justificatorias".

Etiquetas: , , , , ,

Carlos Peramo en Chile

Carlos Peramo. Fuente: elpaís

El premio Bruguera, que en su primera edicón ganó Wendy Guerra, tuvo en su segunda edición -que tuvo como única jurado a Ana María Matute- como ganador al español Carlos Peramo y la novela Me refiero a los Játac, una novela sobre las bandas callejeras de Barcelona. El autor se encuentra en Santiago de Chile para la Feria del Libro y ha sido entrevistado en La Revista de Libros. En la entrevista, acepta la influencia de Stephen King. Nuestro Pepe Adolph estará feliz.

Dice Peramo: "La novela, en esencia, es autobiográfica, aunque la línea argumental que se desarrolla en relación a la muerte de Tiny, es completamente inventada. Me refiero a los Játac es, hasta el momento, mi libro más personal, y teniendo en cuenta la repercusión que ha tenido y lo que algunos lectores me comentan de él, he comprendido que la verdadera fuerza de un escritor está en su interior, en su propia voz. Buscar argumentos fuera te puede llevar a hacer lo que ya han hecho otros."

Sobre Stephen King dice: "Le debo mucho a Stephen King, no sólo a su novela El cuerpo. Tengo montones de relatos de terror de mis inicios como escritor en los que se ve claramente cómo lo imitaba, cómo utilizaba sus recursos literarios sin ser del todo consciente de ello. Yo sólo quería ser escritor como él, que me leyera todo el mundo. Stephen King es un autor infravalorado por un amplio sector del mundo literario. Es cierto que su producción es muy irregular y ha tenido épocas en las que ha perdido fuerza, pero ha escrito, al menos, una quincena de novelas que serán clásicos dentro de cien años. Se le recrimina su lenguaje poco cuidado, sus historias a veces excesivamente retorcidas, pero nadie habla de la potencia de sus ideas, de su capacidad para crear personajes que podrían ser tu vecino, tu padre o incluso tú mismo. Ha hecho del estado de Maine su Macondo particular y ha retratado a las gentes de allí con suma habilidad. Aún así, creo que una de sus principales virtudes permanece oculta, y es que nunca ha puesto su lucimiento personal, su mira qué bien escribo, por delante de su obra. Eso es algo de lo que muchos no pueden presumir."

Etiquetas: , , , , , ,

Andres Caicedo al teatro

Andrés Caicedo. Fuente: fuguet blog

Lo confieso: no soy un lector de Andrés Caicedo. Lo leí hace más de una década gracias a un regalo de Rafael Chaparro (autor de Opio en las nubes y también fallecido tempranamente) en un Encuentro de Escritores en Barquisimeto. Me regaló entonces ¡Que viva la música!, un libro sumamente importante para la obra de Chaparro, y lo leí interesado pero aunque reconocí el talento no entré en su mundo. Luego, muchos años después, motivado por el entusiasmo de Alberto Fuguet -que debe ver a Caicedo como un precursor de su actituda McOnda y cinéfila-, intenté volver a los libros del colombiano ahora editado por Norma. Tampoco me enganché. Pero algunos lectores -como Fuguet o Chaparro- son fanáticos de Caicedo. O como Sandro Romero, un colombiano que ha dedicado parte de su vida a difundir la obra del escritor suicida y ahora está promoviendo una obra de teatro titulada, sin sutileza de ninguna clase, no la necesita, ¡Que viva Andrés Caicedo!

Dice la nota: "Teníamos muchas cosas en común", dice Sandro Romero para explicar por qué en estos 27 años desde la muerte de Caicedo ha dictado innumerables conferencias y ha montado piezas teatrales basadas en el autor de ¡Que viva la música! Además del montaje acaba de publicar el libro 'Andrés Caicedo o la muerte sin sosiego' y con él dice que pondrá fin a su trabajo sobre el caleño. "Claro que eso dije hace 20 años", asegura el dramaturgo. Al mediodía del 4 de marzo de 1977, Romero vio a Caicedo almorzando, en el emblemático restaurante Los Turcos, en Cali. A la distancia, nada indicaba que esa tarde el autor de Angelitos empantanados se tomaría una alta cantidad de pastillas de Seconal, con las que acabaría su vida, a los 25 años. Desde entonces, la carrera de Romero ha estado marcada por el desconcierto que le generó el inesperado deceso del hombre al que conoció vagamente en los cine clubes de Cali. Luego de la trágica noticia se presentó en la casa de la familia Caicedo y pidió permiso para hurgar el baúl donde reposaban algunos escritos del fallecido escritor, no sin antes aclarar que no cobraría un centavo.

Sobre la obra se informa: "Tres niños de la burguesía caleña, aparentemente inocentes, son los personajes de esta obra, que escenifica partes de algunos textos de Caicedo. En el montaje, son proyectadas imágenes de la única entrevista que se conserva del caleño y de 'Angelita y Miguel Ángel', su película inacabada. "'¡Que viva Andrés Caicedo!' es un recorrido por la música, la literatura, el cine y el teatro que apasionaba a este autor", dice Sandro Romero, director de la obra. Será presentada en Bogotá, el lunes a las 7 p.m., en la Casa del Teatro Nacional, y el martes, a las 7:30 p.m., en el Teatro Colón

Etiquetas: , , , ,

Little Ashes

Federico García Lorca y Salvador Dalí en los años de la Residencia. Fuente: adn.es

La convivencia de Salvador Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes de Madrid ha sido uno de esas maravillosas coincidencias que siempre deparan las anécdotas literarias. Por eso, para muchos es fuente de especulaciones, como si no fuera suficiente el milagro de la coincidencia. Una de esas especulaciones es acerca del supuesto romance que hubo entre Lorca y Dalí que alimentó chismes y libros. Ahora, el tema ha llegado al cine impulsado por el director británico Paul Morrison. La cinta se llamará Little Ashes.

Dice la nota: "Little Ashes, una coproducción entre el Reino Unido y España, está ambientada en el Madrid de 1920 y explora la intensa relación entre sus protagonistas: Dalí, Lorca y el cineasta Luis Buñuel, tras conocerse en la madrileña Residencia de Estudiantes. El filme, rodado principalmente en Barcelona con un modesto presupuesto de dos millones de euros, mostrará cómo la relación entre el pintor y el poeta comenzó como "una amistad" que con el tiempo se hace "más íntima" y "progresa hacia un nivel físico", explicó la guionista, Philippa Goslett. Goslett explica que a pesar de todo, la relación entre el poeta y el pintor no llegó a consumarse: "[Dalí] dijo que intentaron mantener relaciones sexuales, pero que dolía, así que no pudieron consumar la relación. Considerando las enormes inhibiciones de Dalí, no es sorprendente". Como sustituto, el poeta granadino duerme con una amiga, "lo que Lorca llamó su sacrificio final", ante la mirada de Dalí. "Esto fue el principio de su voyeurismo", apuntó Goslett. La guionista se mostró convencida de que "algo ocurrió" entre los dos artistas, frente a la controversia que pueda generar la película. "Para mí, la tragedia verdadera es la de Dalí. Estuvo realmente embrujado por Lorca durante el resto de su vida y hablo sobre él incesantemente, incluso más que de su mujer, Gala", mantuvo Goslett. Los actores que dan vida a Dalí y Lorca son el inglés Robert Pattinson y el español Javier Beltrán, respectivamente, mientras que Buñuel es encarnado por el británico Matthew McNulty.

Etiquetas: , , ,

Piglia en Confabulario

Carátula de la revista. Fuente: confabulario

Muy interesante la entrevista a Ricardo Piglia en el suplemento Confabulario del periódico "El Universal" de México. El autor de la nota es Juan Manuel Gómez. Desde que leí El último lector me fascina la capacidad que tiene Piglia de hablar de literatura, de libros, de personajes, de lecturas, como si todo eso formase parte realmente de un mundo paralelo. Un lugar habitable, el único sitio donde este Moleskine Literaro realmente tiene sentido.

Le pregunta el autor de la nota si Piglia suscribe que los escritores no tienen por qué hablar de literatura, como argumenta uno de los personajes de Prisión perpetua. Dice Piglia: “No. Justamente ahí pongo el ejemplo de Nabokov porque sus lecciones de literatura están más presentes hoy que la crítica de Jakobson, quien era central en la época del estructuralismo, un gran crítico, que todos admiramos. Me parece que las lecciones de literatura de Nabokov van a persistir y esto prueba que un escritor puede hablar muy bien de literatura. “Yo respeto mucho a los escritores como Onetti o Rulfo, que deciden no escribir de sus lecturas. La distinción que hay que hacer es que un escritor no debe hablar de su propia literatura. Eso sí. Pero puede hablar, a través de su práctica, de la literatura que hacen los demás. El escritor, sin embargo, no puede decir nada de lo que él hace, porque ahí uno se siente diciendo de más o no pudiendo alcanzar a decir lo que ya está escrito. Las cosas que uno dice sobre sus propios textos son muy contingentes y poco fiables. Quiero decir, lo que cualquier escritor dice de su obra a menudo vale menos de lo que dice cualquier lector que lee ahí una cosa que puede contradecir la intención del escritor pero ser más verdadera”.

También habla de lectores: “Raskolnikov hace lo que hace porque ha leído las memorias de Napoleón, porque también él es un lector. Lo que nos interesa en Madame Bovary es la fantasía de un lector, que lee una novela y quiere vivirla. Es la lectora perfecta, porque ella leía esas novelas y ahí encontraba un modelo para vivir. Los novelistas esperamos que los lectores sufran una transformación en su vida después de leer nuestros libros, parecida a la que sufrió Madame Bovary. Aunque a Madame Bovary desde luego no le hubiera gustado Madame Bovary. “Ése es un gran problema de la literatura contemporánea. Por ejemplo Puig ha tratado de escribir novelas que le gustaran a Madame Bovary. Experimentales pero que le gustaran a esa señora triste de provincia que está por ahí. Porque ella se hubiera aburrido con Madame Bovary... “El otro ejemplo es el de Raskolnikov, que no es visto de esa manera, pero él hace lo que hace porque ha leído las Memorias de Santa Helena de Napoleón, y gracias a eso puede imaginar que es posible vivir una vida tan heroica como la de Napoleón, y eso le conduce a esa hipótesis de la cual Nietzsche desprendió toda la teoría del superhombre, de que hay hombres que no responden a la moral habitual, y que tienen derecho a matar. De modo que también Raskolnikov es un lector... “A mí me gustan mucho las novelas, como Los hermanos Karamazov o Rojo y negro (en la que también Julien Sorel es un lector), donde de pronto el aprendizaje de la vida está ligado también a la experiencia de la lectura”.

Etiquetas: , , , ,

La novela de Magnus

Ariel Magnus. Fuente: página12

Un chino en bicicleta, la novela de Ariel Magnus que ganó el último premio Norma, tiene detrás una historia real asombrosa que Magnus ha recreado. La entrevista en Página12 detalla esa historia luego de colocar la opinión de César Aira -uno de los jurados- sobre el libro ganadro: "una fábula de aprendizaje en la cual proliferan las aventuras, los chinos, y las mil caras de la más feliz de las pasiones argentinas: la amistad"

Dice la nota: "Cuando Ariel Magnus regresó de Alemania, en 2005, se sorprendió por la cantidad de supermercados chinos que había, más o menos uno cada tres cuadras. Pero lo que más lo asombró fue un episodio policial: el famoso pirómano chino Li, apodado “Fosforito”, acusado de incendiar varias mueblerías de la ciudad. El incendio más devastador, quizás el más recordado, ocurrió en agosto de ese año en la esquina de Malabia y Corrientes. Cuando detuvieron a Li –estaba andando en una bicicleta roja por el barrio de Caballito– le encontraron 700 pesos en el bolsillo, una pistola Taurus 380, una caja grande de fósforos, una piedra del tamaño de un puño y una botella de agua mineral con dos litros de nafta. “Parecía una joda, un sospechoso armadísimo, el chino expiatorio”, bromea el escritor en la entrevista con Página/12. “Decidí ir al juicio, seguir el tema. Al principio, quería hacer un libro de crónicas sobre chinos en la Argentina. Se lo propuse a un par de editoriales y me lo rechazaron con mucho entusiasmo.” La prensa, como no podía ser de otra manera, estaba encantada con el “sátiro de las mueblerías” y lanzó la hipótesis de que el pirómano era un soldado de la mafia china que quemaba locales estratégicos para que luego sus paisanos los pudieran comprar baratos y pusieran sus supermercados. El momento mágico en que dos ideas ajenas entre sí se juntan para crear una tercera, novedosa y extraña para quien la formula, sucedió en el baño del juzgado donde condenaron a Li Qin Zhon a cuatro años de prisión efectiva. “Qué pasaría si el chino me secuestrara y me llevara a vivir al barrio chino”, pensó Magnus. Y esa idea disparatada, absurda, fue el embrión de la novela Un chino en bicicleta (Norma), ganadora del premio La otra orilla."

Dice Magnus: "(...) el momento en que se te ocurre una idea lo vivís como algo mágico; tiene algo de azaroso y de improvisación. Ese momento mágico es el que busco cada vez que me siento a escribir, y si una mañana no tuve ese momento, me levanto mal. Mientras Li estaba en la cárcel, yo estaba escribiendo una posibilidad de su vida. Mi fantasía era incrustar un pedazo de ficción en la realidad. No es que lo pienso antes: “Quiero escribir una novela donde la ficción se meta en la realidad”. Poner la realidad y la ficción al mismo nivel es el truquito al que apelo. "

Etiquetas: , , , ,

Jordi Soler

Jordi Soler. Fuente: el país

Jordi Soler nació en México y vive autoexiliado en España. De eso trata, a manera de apunte autobiografico, La última hora del último día editado por RBA. Una novela con la selva veracruzana como telón de fondo. Lo entrevistan en El País.

Dice Soler sobre su novela: "Es una mirada menos comprometida porque ya no vivo en México, y eso me ha permitido reflexionar con mucha distancia sobre el racismo que hay allí. El mexicano indígena es profundamente racista contra el que no lo es, y el blanco y mestizo son muy racistas con el indígena. Hay una desigualdad que tiene que ver con el físico. Si eres indígena y bajito, por más que tengas una mente privilegiada, no llegarás a nada; pero si eres blanco y mides 1,70 metros puedes llegar a presidente. Un ejemplo lo tenemos en el subcomandante Marcos, que dijo que en Chiapas había injusticia, algo que venían diciendo otros durante décadas."

Y sobre el exilio: "El fútbol era como el limbo, que es el lugar que ocupa el exiliado. Éramos muy culés porque no éramos mexicanos y España tampoco era una posibilidad al seguir gobernada por el tirano. En el exilio teníamos dos referentes de España, que no se pueden cambiar: las canciones de Serrat, que escuchábamos con devoción, y los resultados del Barça, que son como son y nadie los puede cambiar"

Etiquetas: , , , ,

Alarcón en Chile

10.28.2007

Daniel Alarcón en Chile. Fuente: el mercurio

Daniel Alarcón se encuentra en Santiago de Chile para participar en la FILSA, donde presentará su novela Radio Ciudad Perdida (Alfaguara). Alvaro Bisama aprovecha y lo entrevista para la Revista de Libros. Dos Bogotá39 en acción hablando de literatura y, por supuesto, de encuentros literarios agotadores.

Dice Daniel sobre la literatura latinoamericana: "No me pidas que comente sobre la literatura latinoamericana, hombre. He leído muy poco, y no me siento capaz de opinar sobre la totalidad de la producción literaria de nuestro continente. No tengo la más mínima idea de cuál sería el tema central de la literatura latinoamericana, ni la china, la africana, la rusa, la gringa. Ni siquiera sé cuál es el tema central de mis propios textos. Sospecho que tienes razón, el olvido y la memoria son una preocupación constante en los dos libros que he escrito. Cuando se trata de una guerra que cobró 70 mil vidas, la pregunta de siempre va a ser: ¿cómo enfrentar ese trauma? ¿Cómo recordar estas víctimas? Una novela no puede resolver este conflicto, pero quizá sí puede ampliar el debate, o impulsar una conversación necesaria. (...) El español latinoamericano es un idioma muy rico, muy diverso. Tiene una agilidad y un encanto envidiable. Cuando estoy en Latinoamérica soy un estudioso de la lengua, de la forma en que habla la gente, de la nueva jerga. El idioma se va renovando constantemente, y nunca morirá. Yo escribo en inglés porque crecí en los Estados Unidos desde los tres años, toda mi educación ha sido en inglés desde la primaria. No es que opté por el inglés, ni que desprecie el español. En alguna crítica me pintaron como un peruanito acomplejado que escribe en inglés para caerles bien a los yanquis. Me dio mucha risa esa interpretación. Es absurdo. Me encantaría escribir en español, pero no tengo las herramientas para hacerlo bien. Cuando se trata de escribir, manejo el inglés mucho mejor, de eso no hay ninguna duda. He vivido toda mi vida en gringolandia, hablando español con mis padres y mis hermanas, y punto. ¿Cómo voy a intentar escribir una novela en castellano?"

Sobre los encuentros literarios: "De los encuentros con escritores no sale literatura, sino una resaca maldita. Seguro hay escritores más disciplinados, gente que puede sentarse en un hotel en una ciudad desconocida y entrar de lleno a la vida imaginaria. Yo no. Mi creatividad viene de la rutina, de una vida cotidiana bastante aburrida, y es lo que más prefiero. Todo los días, de la casa a la oficina, en el metro como un obrero más. Ha sido un año increíble, algo que nunca me esperaba, y de ninguna manera me estoy quejando. Siento que he tenido una suerte alucinante, quizá no merecida. Entonces, el 2008, a trabajar."

Etiquetas: , , , , ,

¿Sueñan los escritores peruanos con ovejas eléctricas?

Fuente: blog de enrique dans

Esto lo dice José Guich, en Correo, comentando el último libro de cuentos de Harry Belevan Cuentos de bolsillo (Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma)

Dice: "Suena ocioso entablar debates sobre una tradición de literatura fantástica surgida en predios locales. Frente a lo que hasta hace un tiempo parecía convertirse en muro inexpugnable –el de las poéticas realistas, en todos sus ropajes–, hoy existen suficientes indicios para afirmar, sin temor pudibundo, que ya contamos con un grupo de narradores –nacidos después de 1960– decididos a franquear esa barrera. Algunos nombres ya son referentes indudables, como Carlos Herrera, Enrique Prochazka o José Donayre. Si estos autores, entre otros, encarnan una continuidad respecto a ilustres pioneros como Adolph, Buendía, Durand o Loayza, la discusión deberá ampliarse fuera de los límites de este espacio. Los escritores aludidos, miembros de la Generación del 50, abrieron una vía promisoria, interrumpida bruscamente cuando Vargas Llosa –“realista” implacable y brillante– acaparó, desde 1963, la atención de los medios y de la academia".

Etiquetas: , , , , , , , ,

La shortlist del premio Goncourt

Olivier Adam, el favorito de los lectores. Fuente: Rue89

Estoy seguro de que a los franceses la palabra "shortlist" no les hace gracia pero, en fin, aquí tienen la shortlist del premio Goncourt 2007 que falla la próxima semana, el 5 de noviembre. Según las apuestas en la página de los Premios Literarios franceses, la favorita es Olivier Adam y A l'abri de rien (31%) seguido de Philippe Claudel y Le rapport de Brodeck (30%) Pero a estas alturas ¿Quién cree en estas apuestas?
Olivier Adam: A l'abri de rien (Editions de l'Olivier)
Philippe Claudel: Le rapport de Brodeck (Stock)
Clara Dupont-Monod: La passion selon Juette (Grasset & Fasquelle)
Giles Leroy: Alabama Song (Mercure de France)
Michèle Lesbre: Le canapé rouge (Sabine Wespieser)

Etiquetas: , , ,

Novela negra para dummies

El Cartero llama dos veces en versión pulp. Fuente: pandora

A partir de un texto referido a James M. Cain, el autor de El cartero llama dos veces, en el suplemento Laberinto hacen una buena diferencia -para dummies como yo, digamos- entre novela negra y novela policial.

Dice la nota: "La novelística negra hace a un lado el hecho intelectual y pone en el centro lo puramente fáctico. El relato, ahora, no está quieto: se dinamiza; o, lo que es lo mismo, ya no será contado al lector, sino que será mostrado al lector. Marlowe o Archer —los detectives de Chandler y MacDonald, respectivamente— no son externos a los hechos, integran, en realidad, el cauce de la historia, provocando accidentes, recibiendo tundas, fascinándose ante mujeres aristocráticas y hermosas. Allí está la corrupción estatal y las consecuencias de la Ley Seca, y la música del jazz, y los gánsters, y los tugurios clandestinos de venta de whisky. Hasta acá, la reseña tradicional. La obra de Cain, que maneja estos elementos y estos ambientes, se articula a partir de una eficaz inversión de términos: narradas en primera persona, las historias se ubican en la perspectiva de los asesinos. Con una prosa hosca, directa —en la que sin embargo suceden, también, chispazos de claro sentimentalismo—, en vez de un enigma, sus novelas desenvuelven con amargura el crimen que será cometido. El triunfo de “el bien” corresponde consecuentemente al momento en que atrapan a los personajes: no hay investigación policial, ni misterio por resolver, a no ser el desmoronamiento paulatino de los planes trazados: porque una constante que resuena a lo largo de buena parte de la obra de este escritor es la fatalidad o el destino como fuerza que excede, golpea y destruye la vida de los protagonistas. Un hombre cae por culpa de una mujer, por haberse enamorado de esa mujer, comete un crimen, ella es su cómplice: este argumento fundamenta dos de sus novelas más famosas que fueron, además, llevadas al cine: Doble identidad (traducida al español como Pacto de sangre, 1936), y la siempre mencionada, El cartero siempre llama dos veces (1940). Esa relación tan estrecha que establecieron los escritores de género con los guiones de Hollywood no le fue ajena; además, publicó novelas con formato pulp, Galatea (1953), Mignon (1962) y El instituto (1976), entre otras. Murió alcohólico, en 1977, en Maryland, lugar donde había nacido.

Etiquetas: , , , ,

El metaléptico Baudrillard

Jean Baudrillard en entrevista en Tv francesa. Fuente: la jornada

Como "el filósofo de la seducción, el simulacro y la simulación", pero también como "solipcista, autista discursivo" y cada vez más hermético califica Juan E. Fernández Romar al filósofo francés Jean Baudrillard en la nota que le dedica en La Jornada. Un texto didáctico para quien decida introducirse a la obra del pensador metaléptico y viral. Muchas de sus obras, por cierto, han sido publicadas en castellano por Anagrama, incluyendo sus Cool Memories.

Dice el texto: "El desencanto permanente que reflejan sus textos, ocultan en realidad una profunda y creciente nostalgia por aquella época dorada y promisoria que vivió en el París de los años sesenta. A los fans extranjeros de la filosofía francesa contemporánea solía advertirles que ahora “no pasa nada, los años sesenta y setenta fueron otra cosa, una época maravillosa –sobre todo a partir de mayo de 1968. A partir de los años ochenta se terminó todo. Seguimos viviendo de ese impulso que tantos cambios provocó en el pensamiento, pero en algún momento el mundo se dará cuenta de que ya no existe”. Repitió esta advertencia hace más de una década en Buenos Aires, donde también señaló a Francia como “un país cansado de su propia historia y de su antigua grandeza”. No obstante, eran pocos los temas en los que se permitía ser claro. A diferencia de algunos de sus colegas, como Pilles Deleuze o el propio Foucault, cuyas entrevistas suelen ser revisadas para aclarar muchos conceptos, Baudrillard no sólo oscureció progresivamente su discurso escrito, sino que también hizo lo mismo con el lenguaje coloquial que manifestaba al ser entrevistado. Especialmente en ese gusto verborréico por definirse exóticamente. En octubre de 1999, en una entrevista con Le Monde, se le preguntó qué quería decir con eso de ser un autor “metaléptico y viral” . Sin pensarlo demasiado respondió: “Metaléptico es tomar el efecto por la causa, invertir o romper el desarrollo racional de las cosas. Viral es un poco lo mismo: ya no hay causalidad, lo que hay es un enredo de conexiones. Esto corresponde un poco a la idea que me hacía de un pensamiento radical que ya no es crítico y racional pero que desestabiliza el juicio y la escritura. ¿De veras soy viral y metaléptico? Digamos que en mí se trata a la vez de un deseo, de un sueño, y casi de una estrategia sistemática de inversión de las cosas o de prolongación al infinito de las concatenaciones hasta la catástrofe, por lo menos virtual.” No se sentía en la obligación de aclarar nada y asumía plenamente una voluntad solipsista, escudándose en una especie de autismo discursivo que rechaza al lector al tiempo que lo seduce, al prescindir deliberadamente de su comprensión, como si todo el tiempo le insinuase: “Ves, no necesito de ti.”

Etiquetas: , , , , , ,

Los notebook de Hawthorne

tapa de Radar Libros con el hermitaño. Fuente: radarlibros

La editorial Belacqua publicó hace unos meses los Cuadernos Norteamericanos de Nathaniel Hawthorne, con prólogo de Eduardo Berti, en España. Ahora, la editorial Norma hará lo mismo para todo Latinoamérica. Se trata de una selección de las mejores entradas de los diarios del escritor norteamericano, que contiene 7 cuadernos y más de 500 páginas. En Radar Libros colocan el prólogo de Eduardo Berti.

Dice el prólogo: "Muchos escritores llevaron cuadernos de apuntes, con bocetos e ideas para su uso posterior. El caso de Nathaniel Hawthorne resulta particular porque los “gérmenes de relatos”, como los llamaba Valéry Larbaud, constituyen uno de los ejes más importantes, si no el más interesante, de sus American Notebooks. Hawthorne no publicó en vida sus diarios, ni los dejó listos para que fuesen editados póstumamente. Fue su viuda, Sophia Peabody, quien después del fallecimiento de su esposo, en 1865, tomó la resolución de hacerlos públicos, a partir de una propuesta de James T. Fields, editor de Hawthorne y responsable de la revista The Atlantic Monthly. En total, Hawthorne llegó a redactar tres volúmenes de diarios. Los Cuadernos norteamericanos abarcan el período de 1835 a 1852, etapa de formación y madurez literaria. Vinieron luego los Cuadernos ingleses y los Cuadernos franceses e italianos. Los American Notebooks corresponden a cuando Hawthorne vivía en los Estados Unidos y finalizan con su viaje a Inglaterra, donde cumplió funciones diplomáticas en Liverpool, desde 1853 hasta 1857. Los Cuadernos norteamericanos se componen, en rigor, de siete cuadernos distintos. La primera edición, por cuenta de Sophia Peabody, data de 1868 y llevó por título Passages from the Notebooks, dado que la viuda llevó a cabo una importante tarea de edición, selección y depuración. Para encontrar el primer intento de una versión íntegra hace falta remontarse al año 1900 y, sobre todo, a la edición de 1932 efectuada por Randall Stuart. Llenos de tesoros ocultos, los Cuadernos asombran por su calidad y variedad, ya que incluyen frases aisladas, fragmentos extensos, numerosas ideas narrativas o párrafos puramente descriptivos, estos últimos influidos a las claras por el Walden de Thoreau. “Pocos novelistas han observado la naturaleza con tanta atención”, llegó a escribir Paul Auster al respecto. A Henry James, en contrapartida, le impacientaban las descripciones, a su juicio anodinas, de “un perro, un paseo o una persona conocida en una taberna”. Salvo una decena de fragmentos traducidos en su oportunidad por Borges y Bioy Casares; salvo los pasajes traducidos por Carlos José Restrepo para su versión de El holocausto del mundo; salvo un largo trecho (julio-agosto 1851) conocido bajo el título de Veinte días con Julian y conejito (Anagrama) y que en rigor constituye casi un libro aparte, los American Notebooks permanecían inéditos en castellano. El olvido es imperdonable, máxime cuando estas páginas, además de amenas y rebosantes de imaginación, vienen a completar la imagen del escritor. En un breve ensayo titulado “Hawthorne en familia”, Paul Auster ha escrito que existen múltiples Hawthorne: el maestro de Henry James; el inspirador de la teoría del cuento de Poe; el creador de alegorías; el fabulador romántico; el cronista de la Nueva Inglaterra, y hasta “el precursor de Kafka”, según Borges. La ficción de Hawthorne puede ser provechosamente abordada bajo todos estos ángulos, cree Auster, pero no es menos cierto que existe asimismo “un Hawthorne más o menos olvidado”, a causa de la amplitud de su obra: un Hawthorne privado, amante de las descripciones paisajísticas, paciente cultor de las ideas y de los pensamientos fugaces, viajero e historiador de la vida cotidiana. Las páginas de estos cuadernos desbordan inventiva y son tan frescas que Hawthorne “deja de parecernos una venerable figura del pasado”, como bien ha estimado Paul Auster, para convertirse en un contemporáneo, un escritor en vigencia.

Etiquetas: , , , , , ,