MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

1984 en Barcelona

9.10.2009
Puesta en escena de 1984. Fuente: lavanguardia

Tim Robbins aprovechó la presentación en Barcelona de la versión teatral, que él dirige, del clásico de Geoge Orwell 1984 para hablar en contra de la videovigilancia, como si ésta fuera una advertencia de la famosa distopía de Orwell. "Ojo, la cámara vigila los actos, pero la red vigila nuestros pensamientos" dice la campaña de prensa orquestada por Robbins. No le falta razón a Robbins, uno de los reds más famosos de Hollywood. parece que Orwell se equivocó de fecha, pero no de concepto.

A Tim Robbins le interesa la vinculación de George Orwell con Barcelona, de ahí que la representación en la capital catalana de su particular montaje de la profecía orweliana de la videovigilancia, 1984, del 30 de septiembre al 4 de octubre, no vaya a ser una más de la gira de la compañía teatral Actor´s Gang. El hecho de que el autor de Homenaje a Catalunya, cronista y novelista británico comprometido con su época, irrumpiera en la Barcelona de la guerra civil española, en diciembre de 1936, alistándose a la variante antiestalinista de obediencia trotskista POUM, convierte la ciudad en lugar paradigmático. Tim Robbins, que presentó 1984 en el 2006, tras su polémica sátira de la ocupación estadounidense de Iraq (Embedded), subraya la vigencia de esta antiutopía imaginada hace más de medio siglo. Una novela que extrapola prácticas de la Unión Soviética y de la Alemania nazi, además de experiencias de Orwell en la Guerra Civil, y que introdujo el concepto del omnipresente y vigilante Gran Hermano. "Vivimos en una sociedad que sanciona la tortura - ha dicho el actor-,que se ha dotado de prisiones secretas donde retenemos a prisioneros anónimos sin representación legal. Tenemos una prensa que recientemente funciona como brazo propagandístico del Estado... como decía Molly Ivins (conocido cronista estadounidense), ¿por qué demonizamos la Unión Soviética si vamos a convertirnos en ella?". Robbins ha decidido dar realce a esta escala que hará su pieza teatral en Barcelona - justo después de recalar en Madrid, y previamente a su estancia en Vitoria-, con una campaña de comunicación que suscite debate social acerca de la videovigilancia. "¿Sabía que tres de cada cuatro ciudadanos en Catalunya ven bien que se les vigile?". Es una de las preguntas que aparecerán en carteles por las calles de la ciudad. "A medida que investigamos, vimos la vigencia excepcional del texto de Orwell", afirma Jordi Martínez, uno de los responsables de la campaña que está realizando para el actor y director la agencia de comunicación SCPF de Barcelona. "Tim Robbins ha ido más allá y ha puesto al día la profecía: ´Cuidado - ha dicho-, la cámara es grave, pero sólo vigila nuestros actos; controlando nuestros correos electrónicos se vigilan nuestros pensamientos´".

Etiquetas: , , ,

1984: ¿pellizco, plagio o cover?

6.09.2009
1984 en primera edición. Fuente: manhattan rarebooks

La novela fundamental de George Orwell, 1984, cumplió este lunes 60 años de publicada y en el blog de The Guardian Paul Owen le hace un extraño homenaje: dice que Orwell se inspiró ("pellizcó" literalmente anuncia en el título del post: "1984 thoughtcrime? Does it matter that George Orwell pinched the plot?") en la trama de una novela editada en Rusia en 1924, titulada We y escrita por el desconocido Yevgeny Zamyatin. Orwell había reseñado para Tribune la novela rusa tres años antes de publicar 1984.

Orwell reviewed We for Tribune in 1946, three years before he published Nineteen Eighty-Four. In his review, he called Zamyatin's book an influence on Aldous Huxley's Brave New World, though Huxley always denied anything of the sort. "It is in effect a study of the Machine," Orwell wrote of We, "the genie that man has thoughtlessly let out of its bottle and cannot put back again. This is a book to look out for when an English version appears." He seems to have taken his own advice.

El parecido, según Owen, es obvio. Incluso aparece un Gran Hermano con el nombre de El Benefactor. La columna vertebral de ambas obras son idénticas. No hay duda de que Owen quiso hacer un cover de la novela rusa. Sin embargo, a pesar de que se le reconoce a Zamyatin algunos méritos literarios, según el autor del post la novela de Orwell es absolutamente superior y eso disculpa cualquier "pellizco". Dice:

So does it matter that Orwell borrowed plot and characters from the earlier book? After all, it seems clear that he made a superior work of literature out of them. Nineteen Eighty-Four's importance comes not so much from its plot as from its immense cultural impact, which was recognised almost immediately when it won the £357 Partisan Review prize for that year's most significant contribution to literature, and which has continued to this day. Most of the aspects and ideas of the novel that still resonate so strongly in political life are his own: newspeak, doublethink, thoughtcrime, the Thought Police, Room 101; the extreme use of propaganda, censorship and surveillance; the rewriting of history; labels and slogans that mean the opposite of what they say; the role for Britain implied in the name Airstrip One. References to these things pervade all levels of our culture. Apart from the obvious, I remember an amusing NME review of an album by the laddish band Cast that read: "Imagine a trainer stamping on a human face ... for ever." In addition, unlike We, Nineteen Eighty-Four is written with expert control in an accessible style about a world recognisably our own, and its twists of plot – including the existence (or not) of the Brotherhood resistance movement – are gripping, sophisticated and convincing. The dark, pessimistic tone of Nineteen Eighty-Four is also all Orwell's. If any aspect of We takes the shine off Nineteen Eighty-Four, it's that Orwell lifted that powerful ending – Winston's complete, willing capitulation to the forces and ideals of the state – from Zamyatin. It's a wonderful, wrenching twist, in both books, and a perfect conclusion, though We and Nineteen Eighty-Four differ slightly in the fate of the female dissident: I-330 is killed without giving up her beliefs, whereas Julia is broken in the same way as Winston. Perhaps We deserves more recognition than it has had, but if Nineteen Eighty-Four had never existed, it is extremely doubtful Zamyatin's book would have come to fill the unique place Orwell's work now occupies. Nineteen Eighty-Four is an almanac of all the political ideas no "right-thinking" person would ever want their government to countenance, and the word Orwellian has come to signify a badge of shame intended to shut down any movement in that direction – with an imperfect record of success.

Etiquetas: , , , ,

Orwell corresponsal

3.26.2009
Cartas de George Orwell. Fuente: revistañ

Cada día uno lee más noticias de George Orwell. Y no solo como novelista, o creador de un monstruo absolutamente contemporáneo como El Gran Hermano, sino también como corresponsal. A la nota del blog dedicado a sus diarios, donde se coloca una entrada cada día convirtiendo a Orwell en el primer blogger póstumo, se suma ahora la noticia sobre la venta de su correspondencia por 124,000 dólares:

Un lote de cartas escritas por el escritor inglés George Orwell, que datan de principios de los años 30, fueron vendidas ayer por 84.000 libras (124.000 dólares) en una subasta celebrada en la casa Bonhams de Londres. Las cartas ofrecen una visión de los años en los que el autor de Rebelión en la granja vivió en casa de sus padres en Southwold (este de Inglaterra) tras regresar de su estancia en Birmania, donde se gestó su militancia contra el imperialismo británico. Se trata de una época de la vida de Orwell sobre la que había escasa documentación, por lo que la subasta se celebró en medio de una gran expectación y las cartas doblaron su precio de salida, según informó Bonhams en un comunicado. Las cartas escritas por el autor de 1984 iban dirigidas a sus amigos Eleanor Jacques y Dennis Collings, y en ellas habla de la elaboración de sus primeros libros.

Etiquetas: , ,

Libros leídos que nadie lee

3.05.2009
Dos libros que todos presumen falsamente haberlos leído. Fuente: theguardian

Seguramente motivados por el libro de Pierre Bayard, Cómo hablar de los libros que no leímos, el diario The Guardian ha querido celebrar el Día Mundial del Libro (se anticipan más de un mes al 23 de abril) con una encuesta en la que se preguntaba qué libros son los que más se presume sin haberlos leídos. La encuesta, que se llevó a cabo entre lectores del Reino Unido, lanzó el siguiente resultado:

Un 42 por ciento de los encuestados admitieron haber mentido al decir que habían leído la distopía de Orwell (1984) mientras que un 31 reconocieron lo mismo respecto al gran retrato de la sociedad rusa antes de la invasión napoleónica que es la novela de Tolstói (La Guerra y La Paz). Un 25 por ciento hizo una admisión similar con respecto a la obra maestra del irlandés Joyce (Ulises) y cerca de un 24 por ciento dijo haber mentido sobre la lectura de la Biblia. Cuando se les preguntó qué autores leían con mayor gusto, un 61 por ciento de los encuestados citó a J.K. Rowling, la autora de la saga de Harry Potter y un 32 por ciento al autor de best-sellers John Grisham.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Orwell diaries

8.27.2008
header de la página web. Fuente: orwell diaries

Una noticia que puede cambiar la manera de encarar los blogs y de incitar a la lectura. A una profesora universitaria británica se le ha ocurrido publicar los diarios de George Orwell como si fueran post de un blog. El resultado es el blog Orwell diaries y podría hacerse lo mismo con centenares de autores. ¿Se imaginan leer en un blog los chismes entre Borges y Bioy Casares? Sería divertdísimo y menos tedioso que cargar con todo el libraco. La nota dice:

Los chicos involucrados en el proyecto afirman que de esta forma se busca captar más atención en la Web para convertir al autor de "Rebelión en la granja" y "1984" en un personaje más relevante para las generaciones más chicas. "Creo que hubiera sido blogger", afirmó Seaton, ya que el escritor era prolífico como un blogger moderno y devoraba las noticias, recortando los artículos que captaban su interés y buscando distintas opiniones acerca de un tema. Sin embargo la profesora aclaró que "el diario no incluye al Orwell más polémico, éste es más calmo y observador". El material que está siendo re-impreso puede encontrarse en el archivo Orwell de la University College de Londres y en las obras completas del autor, pero –según explicó Seaton- "la gente no suele acercarse a estos lugares. Pensé que si publicaba sus diarios en tiempo real, algunos lo encontrarían atractivo". Y parece que no se equivocó, ya que el blog ya lleva 50.000 visitas. La profesora tiene pensado seguir publicando por lo menos hasta 2010.

¿Quién se anima a hacer algo así con las prosas apátridas de Ribeyro por ejemplo? SO post perfectos.

Etiquetas: , , ,

Scariest

10.29.2007
El más terrorífico de todos. Fuente: allposters

Gracias al blog Paper Cuts del "New York Times" me entero de esta lista en abebooks.com de los diez personajes más terroríficos de la literatura universal. Como para ir preparándonos para buscar disfraces de Halloween. La lista incluye:
1. Big Brother from 1984 by George Orwell
2. Hannibal Lecter from the novels by Thomas Harris
3. Pennywise the clown from It by Stephen King
4. Nurse Ratched from One Flew Over a Cuckoo’s Nest by Ken Kesey
5. Count Dracula from Bram Stoker’s novel
6. Annie Wilkes from Misery by Stephen King
7. The demon from The Exorcist by William Peter Blatty
8. Patrick Bateman from American Psycho by Bret Easton Ellis
9. Bill Sykes from Oliver Twist by Charles Dickens
10. Voldemort from the Harry Potter books by JK Rowling

Para el redactor del post, Dwight Garner, también debieron aparecer: Heathcliff, or Milton’s Satan, or Bulgakov’s devil, or Alex from “A Clockwork Orange” … or, scariest of all, truly, those Pale Green Pants from the Dr. Seuss story.

Etiquetas: , , ,

El comunista Orwell

9.04.2007
George Orwell y el contraespionaje. Fuente: El Mundo.

Leer los archivos codificados de espionaje no tienen pierde. En algunas ocasiones son testimonios drmaáticos, intolerables. Pero en otros, dejando sólo por un instante la cuestión ética que lamenta toda persecusión, son documentos realmente divertidos que incluso como sketch de El Super Agente 86 se vería imposible. Por ejemplo, lo que se ha descubierto con respecto al MI5, el servicio de contraespionaje británico, encargado de perseguir al sospechoso de comunismo George Orwell y declarado, finalmente, un "comunista poco ortodoxo".

Dice la nota: "Un funcionario del contraespionaje se refería en sus notas a su escrito 'El León y el unicornio' y su contribución a un coloquio sobre 'La Traición de la Izquierda' para señalar las divergencias de puntos de vista entre el escritor y el Partido Comunista. Otro informe del servicio especial de espionaje fechado en 1929 señalaba a propósito del escritor: "Pasa tiempo leyendo periódicos, entre ellos 'L' Humanité' (el periódico del Partido Comunista francés), pero hasta ahora no le hemos visto mezclarse con comunistas en París". Otra entrada posterior en el dossier sobre el escritor, fechada en 1942, describe a Orwell como "alguien que tiene algo de anarquista y está en contacto con elementos extremistas". Agrega que el autor tenía "claras opiniones izquierdistas, pero no es ni con mucho un comunista ortodoxo".

También leemos este maravilloso apunte de estilo: "Se viste de modo bohemio tanto en la oficina como en sus horas de ocio".

Actualización.- Hoy Gustavo Faverón comenta el asunto y encuentra nuevos enlaces sobre el tema en "Puente Aéreo".

Etiquetas: , ,

George Orwell

5.27.2007
George Orwell. Fuente: Shout.net

Y ya que estamos hablando de cartas y diarios, Jaime Coyller comenta en la nota central en "La Revista de Libros" la aparición de dos volúmenes de cartas y ensayos del británico George Orwell (¿recuerdan los reality show Big Brother o Gran Hermano? Pues el término fue extraído de Orwell en la novela 1984): Matar a un elefante y otros escritos y El león y el unicornio y otros ensayos (Turner/ Fondo de Cultura Económica). La nota se titula: "Orwell de cuerpo entero".


Concluye Coyller: "Hay, en suma, demasiado paño que cortar, y todo él insustituible, en estos diarios y textos íntimos. Desde las pinceladas surrealistas en torno al conflicto [la Segunda Guerra Mundial] ("Casi a diario, en los alrededores de Regent Street, se puede ver a un japonés minúsculo, anciano, muy amarillo, con cara de simio dolorido, que camina despacio, con un enorme policía al lado. Algunos días se los ve sostener una solemne conversación. Supongo que pertenece al personal de la embajada. Imposible saber, en cambio, si el policía está ahí para impedirle la comisión de un sabotaje o protegerlo de una muchedumbre enfurecida..."), hasta alguna revelación improvisada de sus propensiones ocultas: "Se dice que la Gestapo cuenta con equipos de críticos literarios cuyo cometido no es otro que precisar, mediante comparaciones estilísticas, la autoría de los panfletos anónimos. Siempre he pensado que, si fuese por una causa mejor, ése es exactamente el trabajo que me gustaría hacer...".

Etiquetas: , , , ,