MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

reconozco esa puerta

3.12.2009

ESCENA FINAL


he dejado la puerta entreabierta
soy un animal que no se resigna a morir

la eternidad es la oscura bisagra que cede
un pequeño ruido en la noche de la carne

soy la isla que avanza sostenida por la muerte
o una ciudad ferozmente cercada por la vida

o tal vez no soy nada
sólo el insomnio y la brillante indiferencia de los astros

desierto destino
inexorable el sol de los vivos se levanta
reconozco esa puerta
no hay otra

hielo primaveral
y una espina de sangre
en el ojo de la rosa.

Blanca Varela

Etiquetas: , ,

Murió Blanca Varela

Blanca Varela. Fuente: biblioteca nacional del perú

Hoy a los 82 años de edad murió en Lima la extraordinaria poeta Blanca Varela. Se sabía desde hace años que estaba muy delicada de salud. En los últimos años recibió una serie de homenajes y premios literarios en el Perú y España, como el Reina Sofía (que su nieta recibió con un sentido discurso) y su nombre sonaba mucho para el Premio Cervantes (no era improbable que este año se lo otorgasen finalmente). Al leer el escepticismo de su poesía, uno no sabe qué esperaba Blanca de la muerte. Probablemente nada. Pero quienes creemos en Dios y admiramos su obra esperamos fervientemente que esté reunida con su hijo Lorenzo, tempranamente fallecido en un accidente aéreo, en el cielo de los poetas a quienes quería y leía fervientemente como su amigo José Watanabe. Adiós, Blanca.

Etiquetas: , , ,

Mañana fallan el Cervantes

11.26.2008
Ana María Matute podría llevarse el premio Cervantes. Fuente: en la valla

Mañana jueves se sabrá quién es el nuevo Premio Cervantes de Literatura, el Nobel del castellano, que estrena nueva dotación económica y nuevas reglas. La expectativa es tremenda. El último ganador fue el argentino Juan Gelman, es decir un latinoamericano, y según la "ley" de la alternancia, que se ha cumplido casi siempre, este año le tocaría a un escritor español. La revista Ñ da cuenta de los nombres que suenan:

Los escritores españoles Juan Marsé, Ana María Matute, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Nieva, Javier Marías y Carlos Bousoño, así como el autor uruguayo Mario Benedetti, suenan como firmes candidatos al Premio Miguel de Cervantes 2008, que será otorgado este jueves en Madrid.Si se vuelve a cumplir la regla no escrita de que el máximo galardón de las letras en lengua hispana se concede de forma alternativa a un autor de una y otra orilla del Atlántico, en esta edición el premiado podría ser un español, ya que el año pasado el laureado fue el poeta argentino Juan Gelman.Como en ediciones anteriores, entre los candidatos españoles también se mencionan los nombres de Enrique Vila-Matas, José Luis Sampedro o incluso el de Juan Goytisolo, quien el lunes ya fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras. Pero el premio podría quedar en familia, ya que otro de los candidatos es su hermano Luis, un novelista de gran trayectoria.En lo que a esto se refiere, muchos quisieran ver premiada a Ana María Matute (Barcelona, 1925), ya que, aparte de ser una gran escritora, la autora de Olvidado Rey Gudú o La torre vigía sería la primera mujer en obtener el galardón desde 1992, cuando lo recibió la poetisa cubana Dulce María Loynaz. De hecho, ella y la ensayista española María Zambrano han sido las únicas dos mujeres galardonadas hasta ahora. En cuanto a los escritores latinoamericanos, los que suenan en las quinielas, aparte de Benedetti, son el peruano Alfredo Bryce Echenique, el poeta chileno Nicanor Parra, los escritores mexicanos José Emilio Pacheco y Fernando del Paso, los nicaragüenses Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez, la poetisa peruana Blanca Varela o el argentino Ricardo Piglia.

Yo quiero apostar porque le toque el premio a la Matute, y así cerramos esta semana con una trilogía de escritoras premiadas: Nettel, Peri Rossi y Matute. ¡Abajo el falocentrismo!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

García Baena, premio Reina Sofía

5.07.2008
Pablo García Baena. Fuente: F.J. Vargas/el país

El poeta cordobés Pablo García Baena ha levantado hoy el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Entre los candidatos figuraban Francisco Brines, Ernesto Cardenal, Homero Aridjis, Carlos Edmundo de Ory, María Victoria Atencia, José Emilio Pacheco, el ecuatoriano Filoteo Samaniego y la uruguaya Idea Vilariño.Como recordarán, la última ganadora del galardón fue la poeta peruana Blanca Varela. La nota en El País:
Para el escritor, la importancia del premio no reside en la cuantía económica, sino en la alegría de que se reconozca la obra en la que lleva trabajando más de sesenta años. Baena ha sumado a su lista de reconocimientos este XVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que está dotado con 42.100 euros, y convocado conjuntamente por el Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca. Este galardón, considerado como uno de los más importantes de este género, tiene como objetivo reconocer "el conjunto de la obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común iberoamericano y de España".

En el mismo medio se hace también una reseña breve del autor:
Pablo García Baena, fundador y director de la revista Cántico (1947) junto con Juan Bernier y Ricardo Molina, es uno de los poetas que más ha influido en las nuevas corrientes de la poesía española y uno de los más representativos, a su vez, del movimiento que irrumpió a comienzos de los años 40 en su Córdoba natal y enlazó la Generación del 27 con la llamada Nueva Poesía. Este hombre polifacético, que vio la luz por primera vez en la "ciudad de los califas" el 29 de junio de 1923 y cursó estudios de Dibujo e Historia del Arte, orientó su quehacer no sólo al ámbito literario por el que se le conoce, sino también a la pintura, los tapices y al comercio de antigüedades y de recuerdos.

Etiquetas: , , ,

Juan Gelman previo

4.22.2008

Antes de que se le entregue el Premio Cervantes este 23 de abril, Juan Gelman se sometió a las preguntas de la prensa con buen humor. Entre otras cosas, definió la poesía como "un árbol sin hojas que da sombra", bromeó con el monto del premio asignado, 90,000 euros, declarando que hubiera preferido esperar un año más (el próximo año será de 120,000 euros). También mencionó a poetas con los que le hubiera gustado compartir el premio: Nicanor Parra, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Mario Benedetti. Pero la respuesta más atractiva fue la referida al exilio. Dijo:
El exilio te enriquece. Cuando trabajaba en Viena como traductor de Naciones Unidas, todos los domingos iba al Kunsthistorisches Museum para ver las cinco obras de Velázquez que hay allí y un retrato de Durero. En Roma asistí al cambio de la Capilla Sixtina. A un lado, la zona envejecida, llena de tiempo. Al otro, los colores imprevisibles que iban surgiendo con la restauración

Etiquetas: , , , ,

Mañana el Premio Cervantes

11.28.2007
Parra, Varela, Marsé, Gelman, Bendetti, Goytisolo: algunos de los candidatos al Cervantes. Fuente: adn.es

Mañana falla el Premio Cervantes y el ADN.es se pregunta: ¿De qué lado del Atlántico caerá el Cervantes? Es conocida la rotación según la cual un año toca a España y otro a América Latina. Ahora le tocaría a América Latina y, en ese sentido, las apuestas tienen como favorita a nuestra Blanca Varela. También Alfredo Bryce Echenique suena como candidato.
Dice la nota: " Los poetas Juan Gelman, Nicanor Parra, Mario Benedetti y Blanca Varela, y los novelistas Juan Marsé y Juan Goytisolo figuran entre los candidatos que han sido presentados al Premio Cervantes 2007, que se falla mañana 29 de noviembre y que está considerado el más importante de las letras hispanas. Salvo los dos novelistas, el resto de los aspirantes son sudamericanos. No es casual: tradicionalmente, el premio se reparte alternativamente entre Hispanoamérica y España y el pasado Cervantes lo ganó el poeta español Antonio Gamoneda. Es muy probable que este año sea el de la poeta peruana Blanca Varela, recién condecorada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convirtiéndose en la primera autora de América Latina viva que obtiene este galardón.


Para esta edición del Cervantes, han sido presentados también como candidatos José Emilio Pacheco (México), Alfredo Bryce Echenique (Perú), Ricargo Piglia (Argentina), Sergio Ramírez (Nicaragua), Fina García Marruz (Cuba), Margo Glanz (México), Elena Poniatowska (México), o los españoles Enrique Vila-Matas y Ana María Matute, ganadora hace unos días del Nacional de las Letras. Gabriel García Márquez repite como candidato, pese a que el escritor colombiano dijo que renunciaba a este galardón tras haber ganado el Premio Nobel en 1982.

Etiquetas: , , , , ,

BLANCA VARELA por Mordzinski

11.20.2007
Blanca Varela en Lima. Foto: Daniel Mordzinski.


Dice Daniel Mordzinski: "Leo en Moleskine Literario que Blanca Varela ha ganado el XVI Premio de Poesía Iberoamericana y me alegro por la justa y merecida recompensa. Revivo mi viaje a Lima en compañía de mi querido amigo Fernando Carvallo y revisito mis cajones repletos de negativos blanco y negro y de planchas contacto, Blanca me hizo visitar cada rincón de su casa, recuerdo su gentileza, su disponibilidad y su rostro lleno de inteligencia y bonhomia."

Etiquetas: , , , ,

Blanca Varela premiada

11.15.2007
La nieta de Blanca Varela recibe el galardón. Fuente: Terra

La Reina Sofía entregó el XVI Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre a la poeta peruana Blanca Varela (Lima, 1926), quien no pudo acudir a recoger el galardón por problemas de salud. Su nieta Camila de Szyslo declaró que la poeta: "'ha perdido el don de la palabra y el de la escritura pero nosotros hemos ganado, gracias a quienes como usted creen en la poesía, su obra excepcional"

Etiquetas: , , , ,

Blanca Varela homenaje

10.31.2007
Blanca Varela, en silla de ruedas, recibiendo el homenaje. Fuente: zonadenoticias

Un homenaje a Blanca Varela fue la presentación del libro Nadie sabe mis cosas, de Rocío Silva Santisteban y Mariella Dreyfuss sobre la obra de la poeta, editado por el Fondo Editorial del Congreso. Ahí se le colocó la Medalla al Mérito del Congreso como reconocimiento a su valor literario y fue presentada por la directora del Fondo Editorial del Congreso, Martha Hildebrandt, la crítica Cecilia Esparza, el psicoanalista Max Hernández y el pintor Fernando de Szyszlo. La crónica en El Comercio.

Dice la nota: "Ante un auditorio lleno, además de las felices editoras, presentaron el libro la directora del Fondo Editorial del Congreso, Martha Hildebrandt, la crítica Cecilia Esparza, el psicoanalista Max Hernández y el pintor Fernando de Szyszlo. Después de la detallada descripción del contenido del volumen a cargo de Cecilia Esparza, en el que se recorren temáticas tan caras a una poeta heredera del surrealismo, como el cuerpo, la maternidad, la plástica, la divinidad o la muerte. A su turno Max Hernández agradeció participar en la mesa, algo que consideraba "una obligación de una amistad de la que siempre estaré en deuda. Tal vez se pueda decir que su poesía es producto del cortocircuito entre un cuerpo de carne y hueso y la escritura", señaló Hernández, quien recordó al mexicano Octavio Paz cuando se refirió a la poesía de la autora de "Ese puerto existe" de esta forma: "Nada menos femenino que la poesía de Blanca Varela, al mismo tiempo, nada más valeroso y mujeril". "Tal vez la poesía de Blanca Varela, hecha de carne y hueso, sea una poesía descarnada, pero en ella palpita ese regenerar de lo sensual, incluso de lo sensorial", señaló. "Este libro es la consecuencia de una vida de coraje, grandeza y temple, y de una voz poética que hizo de la insumisión su ley". Asimismo, las escritoras Mariela Dreyfus y Rocío Silva Santisteban compartieron su entusiasmo por haber llegado al final de un proyecto que nació muy modesto, pero que a lo largo de siete años alcanzó una gran dimensión. "En principio tratábamos de hacer una breve colección de ensayos en torno a la obra de Blanca Varela y, sin embargo, se fueron agregando nuevos textos, lecturas, entrevistas, que exploraban desde distintos ángulos y órbitas su poesía", señaló Dreyfus, quien recordó las tardes de domingo en que en la casa de Blanca Varela en Barranco revisaban fotografías y escuchaban a la autora leer su más reciente poesía. "Creemos que 'Nadie sabe mis cosas' es, de alguna manera, un homenaje generacional de parte de las escritoras que hemos estado cerca de Blanca Varela y que reconocemos en ella su magisterio en la poesía y en la vida", agregó.

Fue Fernando de Szyszlo quien se dirigió al público en representación de la familia de la poeta. El pintor recordó lo que significó Blanca Varela dentro de la generación del 50, influenciada por la obra y militancia literaria de poetas anteriores, como César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. "En la generación del 50 cada uno leía más o menos los mismos libros, pero cada uno los disfrutaba de diferentes maneras. A Blanca le gustaba mucho más en esa época la poesía de Rilke y de Neruda. Esa confluencia da un perfil de su poesía. Es una obra que parte de una manera de ver el mundo de forma muy austera. Buscaba eso que Bretón llamaba "lo sagrado laico"; esa sensación de lo sagrado no religioso está muy presente en la austeridad y la cercanía telúrica de su poesía", señaló.

Etiquetas: , , , ,

Pere Gimferrer premiado

10.28.2007
Pere Gimferrer. Fuente: filidaquilone

El poeta español Pere Gimferrer será galardonado este lunes, en la Residencia de Estudiantes de Madrid porque no podrá viajar a México, con el premio Octavio Paz. El premio ha sido entregado antes a autores como Gonzalo Rojas, Haroldo de Campos, Tomás Segovia, Blanca Varela y Juan Goytisolo.

Dice la nota: "El escritor español Pere Gimferrer, que este lunes recibe el Premio Octavio Paz, cree que para un poeta "lo más difícil" no es lograr el gran poema que justifica toda una vida, sino "un buen verso, un verso definitivo, como los que abundan en la `Divina Comedia`". De su aspiración a conseguir "versos insuperables" como los de Dante habla Gimferrer en una entrevista con Efe en vísperas de que la viuda del escritor mexicano, Marie José Paz, le entregue en la Residencia de Estudiantes de Madrid el premio. La ceremonia de entrega suele ser en México, pero Gimferrer no tenía fácil trasladarse a ese país dado que los médicos le han "desaconsejado viajar en avión" e ir en barco "resulta un poco complicado". Por eso se pensó en una institución como la Residencia, que tiene vinculación tanto con Octavio Paz, porque en ella vivió el cineasta Luis Buñuel -"uno de sus principales amigos"-, como con el galardonado, que en una ocasión leyó sus poemas allí -"en presencia de Octavio"-. Dotado con 100 mil dólares, el galardón se le concedió a Gimferrer (Barcelona, 1945) por "la riqueza y el vigor de su obra" y por "la forma en la que reescribe la tradición y contribuye a la vanguardia", según figuraba en el acta del jurado. También, por ser "una de las más lúcidas conciencias poéticas contemporáneas" y por alternar el castellano y el catalán en su obra.

Este poeta de aspecto machadiano, que como editor ha "descubierto" a escritores de la talla de Eduardo Mendoza o Antonio Muñoz Molina, tiene terminados otros poemas en catalán "que no forman un libro por ahora", y en 2008 publicará un poemario en español. "Tornado" será su título.

Etiquetas: , , , , , ,

Homenaje a Blanca Varela

10.07.2007
Blanca Varela. Fuente: elmundo.es

Y justo ahora que mencionábamos a Blanca Varela como una poeta que podría disputarle a Carlos Germán Belli el título de "Poeta vivo más importante del Perú", que generosamente le otorgó Enrique Planas, encuentro que "El Dominical" ha hecho un homenaje para la extraordinaria poeta peruana. Encontrarán ahí una nota de Peter Elmore titulada "El filo de la voz". Luego tenemos la nota "El viaje infinito: asedios a Blanca Varela" de Carlos Eduardo Vargas; "La vigencia de Blanca Varela" que reúne opiniones de poetas como Giovanna Pollarolo, Rosella di Paolo, Luis Fernando Chueca, Ana María Gazzolo, Luis La Hoz, Rocío Silva Santisteban y Mariella Dreyfuss.

Dice Peter Elmore: "Ni cívica ni sentimental, la poesía de Blanca Varela desdeña la grandilocuencia: su estilo no es caudaloso. El emblema que ilustra a esta poética no es el río, sino la fuente. En el cauce del verso o del poema en prosa, así como cuando se condensa en el aforismo o se despliega en la interpelación, el lenguaje de Blanca Varela se distingue por la rica nitidez de su textura. "Vuelvo otra vez. Pregunto./Tal vez ese silencio dice algo,/ es una inmensa letra que nos nombra y contiene/ en su aire profundo", se lee en un poema de Luz de vida (1960-1963). La conjetura de la voz lírica señala una forma de entender el ejercicio y el sentido de la poesía. En efecto, la poeta no busca la proliferación y el exceso, sino la concentración y el despojamiento. Así, saber decir es aprender a no decir de más: "Nada suena mejor que el silencio/ nuestro desvelo es nuestro bosque", afirman dos versos del poema que da título a El falso teclado (2000), el último de sus ocho poemarios. Libre de hojarasca, la poesía de Blanca Varela canta y se decanta. En ella, la inteligencia de la pasión y la pasión de la inteligencia tiemplan la materia de un lenguaje que vibra y exalta, interroga y conmueve. Desde Este puerto existe hasta El falso teclado, la travesía de Blanca Varela es, sin duda, una de las más fascinantes en la lírica contemporánea de América Latina".

Etiquetas: , , , , , , , ,

Blanca Varela

5.20.2007
Hermosa foto de Blanca Varela con sus hijos Vicente (izquierda) y Lorenzo (derecha). Fuente: Caretas.

Los premios que ha conseguido Blanca Varela en España siguen resonando. Mario Vargas Llosa ha dedicado su columna Piedra de Toque, publicada en El Comercio, a la gran poeta. Para leer la columa de Vargas Llosa, pulse aquí.

Vargas Llosa finaliza su columna dirigiéndose emotivamente a la poeta quien es, además, su amiga desde la juventud: "Blanca, queridísima Blanca: yo siempre lo supe, pero qué bueno que en este invierno callado de tu vida, cada vez más gente lo sepa también, y te lea, te quiera, te premie y reconozca en ti toda la inmensa sabiduría, talento y humanidad generosa que has contagiado a tu alrededor, con que has escrito y vivido la poesía".

Etiquetas: , , , , ,

Presentación Carmen Ollé

5.17.2007
Carmen Ollé. Foto: Renzo Rabanal. Fuente: editorial Peisa.


Hoy a las 7:30, en el Centro Cultural PUCP, se presentará el libro de Carmen Ollé Retrato de mujer sin familia ante una copa, editado por Peisa. Acompañarán a la autora Marcela Robles y Marcel Velasquez. En el diario El Peruano, Giancarlo Stagnaro entrevista a la autora.

La presencia de varios escritores que, de manera personal o a través de sus lecturas, han contribuido a la formación literaria de Carmen Ollé. Una de ellas es Patricia Higsmith, a quien le pertenece el título del libro y a quien incluso se le hace una entrevista imaginaria en la novela. De ella dice Ollé: "Pilar Dughi, Giovanna Pollarolo y yo la hemos leído mucho. Miguel Gutiérrez también la leyó en una época. Sus personajes son extraídos de la clase media norteamericana: abogados, amas de casa y asesinos a sueldo"

Otro personaje mencionado, como dije en un anterior post, es Roberto Bolaño: "Me sorprendió su muerte. No sabía que estaba tan enfermo. Escribí este libro como una especie de duelo por Arturo Belano (ver Los detectives salvajes). Nadie sospechaba que sería un narrador de tanta fama"

Sobre el reconocimiento literario a Blanca Varela, declaró: "Se lo merecía y es una lástima que el homenaje venga tan tarde. No sé por qué tienen que esperar a que la gente cumpla 80 años para darle un premio. Felizmente, Cueto recibe sus premios antes de los 60 y Roncagliolo antes de los 40". Carmen Ollé, conocida por el exitoso poemario Noches de Adrenalina, también anunció que no piensa retornar a la poesía por el momento.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Blanca Varela premiada

5.13.2007
Lorenzo de Szyslo, hijo de la poeta, recibe el premio. Fuente: La República


El mismo día que Lorenzo de Szyslo, hijo de Blanca Varela, recibía el premio Federico García Lorca ofrecido a su madre en su tercera entrega, nos enteramos que la poeta peruana ganaba un nuevo premio también en España: el importantísimo Reina Sofía de poesía iberoamericana, que se entrega desde 1992.

Lorenzo de Szyslo lamentó que su madre no hubiera podido recibir personalmente el premio por encontrarse mal de salud. Refirió que pese a la enfermedad: " los que la rodeamos podemos percibir aún en ella la lucidez y rebeldía que siempre tuvo en su expresión (...) su estado de ánimo manifestó una alentadora mejoría cuando se le informó de la noticia".

Hablando de coincidencias, Antonio Gamoneda se enteró que había ganado el Cervantes el mismo día que se le entregó el anterior premio Reina Sofía. Ojalá nuestra Academia Peruana de la Lengua presente a Blanca Varela este año al premio Cervantes, que lo merece largamente.

Etiquetas: , , , ,