MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

La lista de (Babelia)

12.23.2009
Javier Cercas autor de Anatomía de un instante, elegido en Babelia como el libro del año. Fuente: elpaís

Babelia ha pedido a 50 intelectuales y críticos literarios elaborar una lista de los 10 libros del año. Las elecciones de cada uno están en un pdf la página de El País y mañana habrá reseñas de cada uno de los libros que más votación obtuvieron. La lista completa es la siguiente:


Anatomía de un instante (Mondadori) de Javier Cercas

La noche de los tiempos (Seix Barral), de Antonio Muñoz Molina

Indignación, de Philip Roth (Mondadori)

Aquí, de Wislawa Szymborska (Bartleby)

Historia de mi vida, de Giaccomo Casanova (Atalanta)

Sudeste, de Haroldo Conti (Bartleby)

Un armario lleno de sombras, de Antonio Gamoneda (Galaxia Gutemberg)

Cartas, de Emily Dickinson (Lumen)

Aquí empieza nuestra historia, de Tobias Wolff (Alfaguara)

Mitologías de invierno. El emperador de Occidente, de Pierre Michon (Alfabia).


Además, se da una lista de 40 libros por género. Entre los libros escogidos -5 por cada género- están:

Novelas en español
Antonio Muñoz Molina ‘La noche de los tiempos’ (Seix Barral).
Haroldo Conti ‘Sudeste’ (Bartleby).
Agustín Fernández Mallo ‘Nocilla Lab’ (Alfaguara).
Leonardo Padura ‘El hombre que amaba a los perros’ (Tusquets).
Andrés Neuman ‘El viajero del siglo’ (Alfaguara)

Novelas traducidas
Philip Roth ‘Indignación’ (Mondaori).
Miklos Banffy ‘Los días contados’ (Libros del Asteroide).
Patrick Modiano ‘Calle de las tiendas oscuras’ (Anagrama).
Haruki Murakami ‘El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas’ (Tusquets).
Heimito von Doderer ‘Los demonios’ (Acantilado).

Relatos
Tobias Wolf ‘Aquí empieza nuestra historia’ (Alfaguara).
Pierre Michon ‘Mitologías de invierno: El emperador de Occidente’ (Alfabia).
Eduardo Mendoza ‘Tres vidas de santos’ (Seix Barral).
Anderson Sherwood ‘Cuentos Reunidos’ (Lumen).
Mavis Gallant ‘Los cuentos’ (Lumen).

Autores en alza
Aleksandar Hemon ‘El proyecto Lázaro’ (Duomo)
Lorrie Moore ‘Al pie de la escalera’ (Seix Barral).
Yuri Herrera ‘Señales que precederán al fin del mundo’ (Periférica).
Benjamin Taylor ‘El libro de la venganza’ (Mondadori).
Mathias Enard ‘Zona’ (Belacqua).

Poesía
Wislawa Szymborska ‘Aquí’ (Bertleby).
Anne Sexton ‘Poemas de amor’ (Linteo).
Peter Handke ‘Vivir sin poesía’ (Bartleby).
Ada Salas ‘No duerme el animal’ (Hiperión).
John Ashbery ‘Un país mundano’ (Lumen).

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Hoy y mañana: Festival Eñe

11.13.2009
fuente: eñe

Hoy viernes 13 -escalofriante- se inicia en Madrid el Festival Eñe, auspiciado por La Fábrica y la revista Eñe. El programa es tan amplio que no se puede comentar. Les dejo el enlace para que puedan anotar lo que les guste más. Y también les pongo la introducción de su página web. Solo son dos días pero prometen ser anuales. Enhorabuena y que vengan muchos Festivales Eñe más.

Llega el Festival Eñe, una nueva cita literaria anual que reunirá en Madrid a más de setenta escritores, editores, creadores, músicos, cineastas… para hablarnos de libros, actualidad y celebrar las letras.Organizado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y La Fábrica (la editorial que publica Eñe), con la colaboración de diversas instituciones y empresas, se celebrará el próximo viernes 13 y sábado 14 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes, que se convertirá en el centro de la literatura, en un ambiente donde los amantes de la palabra disfrutarán de libros, lecturas, música, conferencias, talleres, acciones… todo un conjunto de actividades en torno al placer de leer. En ellas participarán algunos de los nombres más representativos de las letras y las artes de nuestra cultura: Álvaro Pombo, José Antonio Marina, Antonio Gamoneda, Chema Madoz, Agustín Fernández Mallo, Soledad Puértolas, Jorge Herralde, Javier Cercas, Vicente Molina Foix… El Festival Eñe será el gran acontecimiento literario del otoño. ¡No te lo puedes perder! Te esperamos

Los que no puedan ir, como yo, pueden seguir el Festival a través de su blog administrado por Elena Medel.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Gamoneda memorias

5.18.2009
Antonio Gamoneda en documental de Tristan Bauer. Fuente: islakokotero

Un armario lleno de sombra (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) es el título de las memorias del poeta Antonio Gamoneda que fueron presentadas ayer. En "El País" comentan estas memorias a manera de abcdario de temas importantes. Aquí algunas entradas:

EL PADRE. El relato de la muerte del padre del poeta es uno de los momentos más crudos de Un armario lleno de sombra. Había sufrido un ictus cerebral y pidió a su esposa que le inyectase una dosis de morfina, a la que había sido adicto durante años. Así lo recoge el libro: "Mi padre ordenó a mi madre que le inyectase una concreta dosis de Pantopón. Hubo un breve diálogo que mi madre me repitió siempre con las mismas palabras: "No, Antonio, puede hacerte daño, no". Y la contestación de mi padre: "Prepárate entonces para verme sufrir". Amelia no dijo nada más; extrajo la solución y le inyectó. Pronto mi padre entró en un sueño del que ya no despertaría".

AUTORRETRATO. "Estas memorias son el duro reencuentro con el pequeño canalla que yo mismo fui. Ahora que ya no soy pequeño. No sé si canalla".

LAS MUERTES. "En mi infancia pesó mucho la orfandad. Mi madre, quizás si mucha sabiduría, me la hacía presente con frecuencia. Además, nací a la conciencia dentro de ese espacio de muerte que era la Guerra Civil. Fue algo biográficamente terrible, pero lo más terrible es que todo aquello fuera contemplado con normalidad".

LA MADRE. Así relata Gamoneda la muerte de su madre, ya anciana, en las primeras páginas del libro: "Murió suavemente, dejando caer con cuidado la cabeza sobre la clavícula izquierda. Estábamos en la galería y el sol se retiraba ya del frontón blanco de las casas vecinas. Yo estaba dándole de comer".

Etiquetas: , , ,

Poesía no dice nada

11.25.2008
'L'enfant et la lecture' (1993), de René Burri. Fuente: el país

El diario "El País" publica lo que consideran la "colección mas completa de la poesía del siglo XX en español" desde esta semana y en Babelia han convocado a algunos poetas hispanos para que comenten qué es la poesía. Aquí algunas frases:

Pablo García Baena: "No creo en la poesía para campos de fútbol. Mientras una novela te entretiene y te hace tomar distancia, un poema te hace pensar y revivir cosas que son tuyas. Los poetas se meten en tu vida. Y eso es duro".

Antonio Gamoneda: "La literatura descansa en la ficción. La poesía, sea clara u oscura, no. Manifiesta hechos existenciales (sufrimientos, gozos, temores), es una emanación de la vida".

Carlos Pardo: "Hay un margen que sólo puede llenar la poesía: el de la reflexión sobre el lenguaje, el de la música de las palabras. Esto último algunos lo encuentran también en las canciones, pero tampoco hay tanta diferencia"

Quiero contribuir a esta breve cosecha recordando los versos definitivos sobre el tema del gran Rafael de la Fuente Benavides, Martín Adán: " Poesía no dice nada. Poesía se está callada, escuchando su propia voz".

Etiquetas: , , , ,

Carlos Germán Belli candidato

6.22.2007
Carlos Germán Belli. Fuente: El Comercio.

¡Enhorabuena! Me entero por El Comercio que el estupendo poeta peruano Carlos Germán Belli es candidato al premio Príncipe Asturias de las Letras. ¡Crucemos los dedos! La literatura hermética de Belli ha recibido últimamente muchos elogios y mayor atención internacional. ¿Un premio más para la poesía peruana? Este miércoles lo sabremos.

Hay que indicar que Carlos Germán Belli participa en la terna con candidatos excepcionales, varios de ellos frecuentes candidatos al Nobel: el novelista japonés Haruki Murakami, el escritor británico Martin Amis, el reciente Premio Cervantes Antonio Gamoneda. También el escritor mexicano Fernando del Paso, el coreano Ko Un, el novelista italiano Antonio Tabucchi, el holandés Cees Nooteboom, la canadiense Margaret Atwood, el poeta libanés de origen sirio Adonis y la india Arundhati Roy.

El último ganador del premio fue Paul Auster.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Blanca Varela premiada

5.13.2007
Lorenzo de Szyslo, hijo de la poeta, recibe el premio. Fuente: La República


El mismo día que Lorenzo de Szyslo, hijo de Blanca Varela, recibía el premio Federico García Lorca ofrecido a su madre en su tercera entrega, nos enteramos que la poeta peruana ganaba un nuevo premio también en España: el importantísimo Reina Sofía de poesía iberoamericana, que se entrega desde 1992.

Lorenzo de Szyslo lamentó que su madre no hubiera podido recibir personalmente el premio por encontrarse mal de salud. Refirió que pese a la enfermedad: " los que la rodeamos podemos percibir aún en ella la lucidez y rebeldía que siempre tuvo en su expresión (...) su estado de ánimo manifestó una alentadora mejoría cuando se le informó de la noticia".

Hablando de coincidencias, Antonio Gamoneda se enteró que había ganado el Cervantes el mismo día que se le entregó el anterior premio Reina Sofía. Ojalá nuestra Academia Peruana de la Lengua presente a Blanca Varela este año al premio Cervantes, que lo merece largamente.

Etiquetas: , , , ,