MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

La lista de (Babelia)

12.23.2009
Javier Cercas autor de Anatomía de un instante, elegido en Babelia como el libro del año. Fuente: elpaís

Babelia ha pedido a 50 intelectuales y críticos literarios elaborar una lista de los 10 libros del año. Las elecciones de cada uno están en un pdf la página de El País y mañana habrá reseñas de cada uno de los libros que más votación obtuvieron. La lista completa es la siguiente:


Anatomía de un instante (Mondadori) de Javier Cercas

La noche de los tiempos (Seix Barral), de Antonio Muñoz Molina

Indignación, de Philip Roth (Mondadori)

Aquí, de Wislawa Szymborska (Bartleby)

Historia de mi vida, de Giaccomo Casanova (Atalanta)

Sudeste, de Haroldo Conti (Bartleby)

Un armario lleno de sombras, de Antonio Gamoneda (Galaxia Gutemberg)

Cartas, de Emily Dickinson (Lumen)

Aquí empieza nuestra historia, de Tobias Wolff (Alfaguara)

Mitologías de invierno. El emperador de Occidente, de Pierre Michon (Alfabia).


Además, se da una lista de 40 libros por género. Entre los libros escogidos -5 por cada género- están:

Novelas en español
Antonio Muñoz Molina ‘La noche de los tiempos’ (Seix Barral).
Haroldo Conti ‘Sudeste’ (Bartleby).
Agustín Fernández Mallo ‘Nocilla Lab’ (Alfaguara).
Leonardo Padura ‘El hombre que amaba a los perros’ (Tusquets).
Andrés Neuman ‘El viajero del siglo’ (Alfaguara)

Novelas traducidas
Philip Roth ‘Indignación’ (Mondaori).
Miklos Banffy ‘Los días contados’ (Libros del Asteroide).
Patrick Modiano ‘Calle de las tiendas oscuras’ (Anagrama).
Haruki Murakami ‘El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas’ (Tusquets).
Heimito von Doderer ‘Los demonios’ (Acantilado).

Relatos
Tobias Wolf ‘Aquí empieza nuestra historia’ (Alfaguara).
Pierre Michon ‘Mitologías de invierno: El emperador de Occidente’ (Alfabia).
Eduardo Mendoza ‘Tres vidas de santos’ (Seix Barral).
Anderson Sherwood ‘Cuentos Reunidos’ (Lumen).
Mavis Gallant ‘Los cuentos’ (Lumen).

Autores en alza
Aleksandar Hemon ‘El proyecto Lázaro’ (Duomo)
Lorrie Moore ‘Al pie de la escalera’ (Seix Barral).
Yuri Herrera ‘Señales que precederán al fin del mundo’ (Periférica).
Benjamin Taylor ‘El libro de la venganza’ (Mondadori).
Mathias Enard ‘Zona’ (Belacqua).

Poesía
Wislawa Szymborska ‘Aquí’ (Bertleby).
Anne Sexton ‘Poemas de amor’ (Linteo).
Peter Handke ‘Vivir sin poesía’ (Bartleby).
Ada Salas ‘No duerme el animal’ (Hiperión).
John Ashbery ‘Un país mundano’ (Lumen).

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Assouline en Barcelona

11.25.2008
Pierre Assouiline. Foto: la vanguardia/ revista ñ

Uno de mis inalcanzables modelos bloggeros, el francés Pierre Assouline, autor del blog más leído y comentado de Francia Le république des livres y eterno enemigo de María Kodama, estuvo de paso en Barcelona y habló, por su puesto, del mundo informático y en especial de los blogs. Dijo que su blog es:

Es el blog de un periodista que es también crítico y escritor, y que informa a la vez que reflexiona sobre escritores, editores y demás agentes del mundo literario. Elijo los temas de un modo muy libre: según mi gusto personal, mi humor y mi instinto, a partir generalmente de las toneladas de libros que recibo.

Luego, responde sobre los estúpidos que mandan anónimos en los blogs (¿o creían que la cobardía era solo peruana?) y le da la vuelta a la mano que le toca:

Ser insultado en público no es agradable. Tengo hijos, y cuando ven estas cosas las encajan mal, naturalmente. Pero, por otro lado, ataques así me corroboran que el blog tiene impacto, y que es seguido incluso por sus detractores

Y finalmente, luego de mostrarse de acuerdo con el Nobel a Le Clezio y decir que Pierre Michon es el escritor francés más importante de la actualidad después de la muerte de Julien Gracq, le dedicó estas líneas a Philip Roth:

¿Por qué frenarlo? Tengo en mi blog un internauta que se me queja de que dedico demasiada atención a la literatura norteamericana. ¿Pero qué culpa tengo yo de que Philip Roth sea el mayor novelista vivo actual? ¿Y por qué hay que dejar de hablar de otros autores americanos, ingleses o sudafricanos, si resulta que son muy buenos?

Ya lo oyeron, lo dice también Assouline, Roth es el más grande. ¿Cuándo se enteran los suecos?

Etiquetas: , , , , , ,

Tres tipos de autores

1.15.2008
Pierre Michon, no dos sino tres. Foto:François Bon © Oxford, 2002. Fuente: le tiers livres

En su reciente "Dietario Voluble" Enrique Vila Matas menciona una curiosa división de especies entre escritiores que propicia Pierre Michon. Al parecer, son tres especies. Habrá que ubicarse.

Dice Vila Matas: "Siempre que he hablado con Pierre Michon -las dos veces de noche y en la surrealista Nantes- ha terminado por decirme, con voz cavernosa y melancólica, que hay tres tipos de escritores: el bárbaro, del que Céline es un ejemplo indiscutible; el intelectual a lo Beckett, y un tercero en el que se combina lo mejor de ambos, Faulkner, por ejemplo. "Faulkner o Bolaño", ha precisado en las dos ocasiones. Para él, este último fue también una admirable combinación entre el bárbaro y el intelectual. Ni que decir tiene que el propio Michon pertenece a ese tercer tipo de escritor, al mundo de los detectives entre palmeras salvajes, al mundo del intelectual de puño encima de la mesa".

Etiquetas: , , , ,

Pierre Michon

9.04.2007
Pierre Michon homenajeado. Fuente: pierre.campion.2

Si tienes tiempo libre, estás en Francia, sabes francés, has leído y admiras a uno de esos estupendos genios contemporáneos que suelen pasar desapercibidos en las mesas de novedades, como es Pierre Michón, no puedes faltar a esta cita en Gueret. Escritores como Oliver Rolin, Jean Echenoz, Pascal Quignard y el mismo Michon no faltarán. Además, habrá una "performance comestible" que me suena a Greenaway. Si no cumples varios o ninguno de esos requisitos, busca a Michon en Anagrama y luego agradécemelo.

Al respecto dice Pierre Assouline: "Michoniens, michonophiles, michonolâtres et autres amateurs de vies minuscules, de maîtres et de serviteurs, de grande beune et de roi du bois, de mythologies d’hiver et d’empereur d’Occident, soyez tous sans faute du 20 au 23 septembre au rendez-vous des religionnaires du grand Pierre Michon. Ca se passera à Guéret dans la Creuse sous l’égide des “Rencontres de Chaminadour” ainsi que Marcel Jouhandeau se plût à transfigurer sa ville natale en ”arbre de visages”. Rappelons que Pierre Michon est né dans le quartier (aux Cards, plus précisément) et qu’il fut lycéen à Guéret. Il y aura du beau monde pour rendre hommage à “l’écriture de la fiction autobiographique” de cet écrivain si rare et si cher à notre coeur : ses éditeurs (Antoine Gallimard, Gérard Bobillier, Bernard Comment, Olivier Bétourné), des écrivains amis (Pascal Quignard, Pierre Bergounioux, Jean Echenoz, Jean Rolin…), des gens de théâtre (Denis Podalydès, Jacques Bonnaffé…). Au programm : projections de films, conférences, débats, lectures, communications et même une “performance comestible” (?). Cette fiesta michonissime s’achèvera par un défilé des participants dans les rues de Guéret, mis en musique par un Quintet, afin de célébrer le boeuf gras enguilandé du Limousin derrière lequel se tiendra la procession."

Etiquetas: , , , , , , ,