MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Soledad Puertolas: "somos invisibles"

1.28.2010
Soledad Puertolas. Foto: uly martin. Fuente: elpaís

Soledad Puertolas ha hecho, sin aspavientos ni exhibicionismo, una de las obras narrativas más sólidas de la literatura castellana. Como tiene un look medio diva freak, medio neurótica, a lo Herta Muller, Clarice Lispector, Iris Murdoch, Amelie Nothomb, Elfriede Jelinek (el modelo Virginia Woolf, digamos), la olvidan incluso las mismas escritoras que defienden la literatura escrita por mujeres. Pero vale la pena leerla. Está a punto de publicar en Anagrama un nuevo libro de cuentos y de asumir un puesto en la RAE. Mientras tanto, juega con sus perras Coti y Lura. Así nomás es. Dice la nota en El País:

Me fascinan los secundarios y la idea de que acaben siendo los principales en algún momento". De eso trata también su nuevo libro, Compañeras de viaje (Anagrama), un conjunto de relatos que llegará a las librerías en un par de semanas. "La protagonista de todos", explica la escritora, "es una mujer que viaja acompañando a otra persona. Es casi un prototipo: alguien que acompaña y cuando llegan al destino del viaje no tiene nada que hacer". [...] Ana María Matute suele decir que muchas veces se trata a las escritoras como a las hermanas pequeñas de la literatura. Soledad Puértolas va más allá: "Más que pequeñas yo diría que a veces somos invisibles. O no te ven o destacan que eres una mujer. ¿Es eso una categoría literaria?". ¿Lo es? He ahí la cuarta pregunta de manual: ¿Existe una escritura femenina? "Siempre contesto con otra pregunta. Pensemos en cuántos hombres distintos hay. ¿Vamos a imaginar que las mujeres son todas iguales? Analizar un libro desde el punto de vista del género es como hacerlo desde el punto de vista de nacer en Zaragoza o en Mérida. ¿Hay un rasgo específicamente emeritense en la literatura?". Si la literatura no tiene sexo, ¿lo tiene la lengua?, ¿es sexista la gramática?, ¿aspira Soledad Puértolas a ser nueva "miembra" de la RAE? "La lengua es muy maleable, se pone a nuestro servicio", responde. "Ahora tenemos la sensibilidad muy exacerbada porque la igualdad no progresa del todo en la sociedad: vemos maltrato, discriminación salarial... La tentación es agarrarse a lo visible, pero lo importante es cambiar la realidad. ¿Cómo se hace? No lo sé".

Etiquetas: , , , , , , , ,

Hoy y mañana: Festival Eñe

11.13.2009
fuente: eñe

Hoy viernes 13 -escalofriante- se inicia en Madrid el Festival Eñe, auspiciado por La Fábrica y la revista Eñe. El programa es tan amplio que no se puede comentar. Les dejo el enlace para que puedan anotar lo que les guste más. Y también les pongo la introducción de su página web. Solo son dos días pero prometen ser anuales. Enhorabuena y que vengan muchos Festivales Eñe más.

Llega el Festival Eñe, una nueva cita literaria anual que reunirá en Madrid a más de setenta escritores, editores, creadores, músicos, cineastas… para hablarnos de libros, actualidad y celebrar las letras.Organizado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y La Fábrica (la editorial que publica Eñe), con la colaboración de diversas instituciones y empresas, se celebrará el próximo viernes 13 y sábado 14 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes, que se convertirá en el centro de la literatura, en un ambiente donde los amantes de la palabra disfrutarán de libros, lecturas, música, conferencias, talleres, acciones… todo un conjunto de actividades en torno al placer de leer. En ellas participarán algunos de los nombres más representativos de las letras y las artes de nuestra cultura: Álvaro Pombo, José Antonio Marina, Antonio Gamoneda, Chema Madoz, Agustín Fernández Mallo, Soledad Puértolas, Jorge Herralde, Javier Cercas, Vicente Molina Foix… El Festival Eñe será el gran acontecimiento literario del otoño. ¡No te lo puedes perder! Te esperamos

Los que no puedan ir, como yo, pueden seguir el Festival a través de su blog administrado por Elena Medel.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Juan Palomo sobre los cuentos

3.02.2009
Margo Glanz, entre otros autores, termina un cuento de Henry James. Fuente: caixacatalunya

Los cuentos empiezan a ponerse de moda en España. ¿Será la recesión?, se pregunta Juan Palomo. Habla de dos proyectos de colecciones de cuentos: Uno, de Páginas de Espuma, sobre la minificción. Y otro, de Ediciones 451, en el que comenta un libro que rinde estupendo homenaje a Henry James:

Será que, con la crisis, al mundo del libro le van las distancias cortas, porque el relato sigue imponiéndose entre nuestros autores: 451 prepara un volumen coordinado por Andrés Barba y Javier Montes, en el que autores como Margo Glantz, Soledad Puértolas, Juan Villoro o Vicente Molina Foix completan siete cuentos que Henry James apenas dejó bosquejados, mientras Páginas de Espuma prepara el lanzamiento de la minificción completa de la argentina Ana María Shua, con 900 páginas y un puñado de asombrosos microrrelatos como éste: “En el circo me tratan con ternura compasiva y me rechazan sin violencia, con buenas palabras, con excusas. De vuelta en casa me miro en el espejo rajado y me pregunto sin respuesta: ¿es que soy demasiado o no lo suficiente?”

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Perú en Valladolid

4.18.2008
Imagen del río Pisuerga en Valladolid. Fuente: wikipedia

El poeta hispano-peruano Diego Valverde dirige las actividades culturales de la Feria del Libro de Valladolid, y ha decidido rendir un homenaje a las letras peruanas. En medio de esta feria en alza, que rendirá homenajes a Francisco Umbral y Gustavo Martín Garzó, y será inaugurada por Soledad Puértolas, aparecerá una lista interesante de autores peruanos radicados en Europa como Martín Rodríguez Gaona, Patricia de Souza, Ricardo Sumalavia, Jorge Eduardo Benavides, Doménico Chiappe y el adoptado serbio Goran Tocilovac. Será del 1 al 11 de mayo.

Además, también aparecerán: Antonio Gamoneda, Antonio Colinas, Gustavo Martín Garzo, Fernando Marías, Juan Manuel de Prada, Javier Tomeo, Olvido García Valdés, Jesús Hilario Tundidor, Albert Boadella, Félix Romeo y Luis Alberto de Cuenca

El carácter internacional de la feria se acentuará también con la presencia de los escritores portugueses Inés Pedrosa y João de Melo; del colombiano Santiago Tobón; del boliviano Edmundo Paz Soldán; del mexicano Homero Aridjis y de la noruega Inger Elisabeth Hansen.


PD.- Me escribe Rircardo Sumalavia para comentarme que, al parecer, hubo un error en la información y él no asistirá a la Feria del Libro de Valladolid sino a una en Praga. Asimismo, sospecha que otros nombres como el de Goran Tocilovac o Jorge Eduardo Benavides, que aparecen en la nota de El Comercio, tampoco asistirán. Una pena, ellos se pierden el dulce especialmente diseñado por los pasteleros de Valladolid para la Feria y que consiste en un hojaldre con crema de avellana y pasta de almendra. Dadas las circustancias, he cambiado el dramático rostro de Ricardo Sumalavia en plena Casa de América, que ilustraba este post, por una apacible imagen del Pisuerga en su paso por la ciudad vallosiletana.

Etiquetas: , , , ,