MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Sumalavia: Taller Literario on line

8.31.2009
Fuente: emudesc.net

"No necesitas cumplir ningún pre-requisito, salvo tus ganas y pasión por escribir" dice Ricardo Sumalavia en la página web de su Taller Literario On Line "La Cueva" que ha dado un salto cualitativo y se ha convertido en un taller literario internacional con profesores como Guadalupe Nettel, Alejandro Zambra, Andrés Neuman, etc. Comienza el 5 de setiembre así que hay que apurarse con las inscripciones. Les dejo la información:

Muy pronto se dará inicio el nuevo Taller Virtual de Narrativa enfocado a la escritura de cuentos. Por supuesto, la propuesta de este taller apoya perfectamente a la escritura de novelas.Las sesiones estarán coordinadas por el escritor peruano Ricardo Sumalavia. En esta oportunidad el taller se dinamizará todavía más con la presencia de escritores invitados de reconocida trayectoria, como Santiago Roncagliolo (Perú), Andrés Neuman (España-Argentina), Alejandro Zambra (Chile), Fernando Iwasaki (Perú), Guadalupe Nettel (México), Edmundo Paz-Soldán (Bolivia), Ana María Shua (Argentina) e Iván Thays (Perú), entre otros.

Además, su formato online permitirá desarrollar un verdadero taller internacional de narrativa.

No necesitas cumplir ningún pre-requisito, salvo tus ganas y pasión por escribir.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Lecturas de verano

7.15.2009
Leer en la playa. Foto: vincens gimenez/ el país

Aunque aquí en Lima estamos en invierno (un invierno maniaco-depresivo, cambiante, indeciso, el primer invierno del siglo XXI), en España disfrutan del verano y se preparan para viajar con la mochila llena de libros. Bueno, al menos el 70% de españoles que dicen coger a veces o casi siempre un libro. Por ello, el diario El País ha elaborado una encuesta en la que diverrsos escritores españoles dan sus recomendaciones para leer este verano. Aquí la lista:

Ray Loriga
El vino del estío, de Ray Bradbury
Monsieur Teste, de Paul Valéry

Ignacio Martínez de Pisón
Las cartas de Rimbaud, de Arthur Rimbaud
Escapada, de Alice Munro

Carme Riera
La soledad de los números primos, de Paolo Giordiano
Nadie lo ha visto, de Mari Jungstedt

Fernando Savater
Mil años de poesía europea, por Francisco Rico

Ana María Shua
Las hermanas Grimes, de Richard Yates
La fe ciega, de Gustavo Nielsen

Justo Navarro
Tom Ripley, de Patricia Highsmith

Luisa Castro
Las manos pequeñas, de Andrés Barba
En busca de lo absoluto, de Arthur Koestler

Andrés Trapiello
María Fontán, El enfermo y Félix Varga de Azorín

Paco Roca
Dimas, de Andreu Martín y Sagas Forniés

Susana Fortes
Aurora Boreal, de Asa Larsson

Etiquetas: , , , , , , ,

Juan Palomo sobre los cuentos

3.02.2009
Margo Glanz, entre otros autores, termina un cuento de Henry James. Fuente: caixacatalunya

Los cuentos empiezan a ponerse de moda en España. ¿Será la recesión?, se pregunta Juan Palomo. Habla de dos proyectos de colecciones de cuentos: Uno, de Páginas de Espuma, sobre la minificción. Y otro, de Ediciones 451, en el que comenta un libro que rinde estupendo homenaje a Henry James:

Será que, con la crisis, al mundo del libro le van las distancias cortas, porque el relato sigue imponiéndose entre nuestros autores: 451 prepara un volumen coordinado por Andrés Barba y Javier Montes, en el que autores como Margo Glantz, Soledad Puértolas, Juan Villoro o Vicente Molina Foix completan siete cuentos que Henry James apenas dejó bosquejados, mientras Páginas de Espuma prepara el lanzamiento de la minificción completa de la argentina Ana María Shua, con 900 páginas y un puñado de asombrosos microrrelatos como éste: “En el circo me tratan con ternura compasiva y me rechazan sin violencia, con buenas palabras, con excusas. De vuelta en casa me miro en el espejo rajado y me pregunto sin respuesta: ¿es que soy demasiado o no lo suficiente?”

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Ana María Shua

10.02.2007
Ana María Shua en Página12. Fuente: página12

La escritora argentina Ana María Shua publica con Emecé la novela El peso de la tentación, en la que toma un tema que cada vez aparece más en la literatura latinoamericana: la obesidad (pienso en los libros de García Lao o el de Alonso Cueto). En Página12 aparece hoy una entrevista a la autora:

Dice Ana María Shua: " Cómo voy a hacer con esta novela para hablar de literatura, seguramente voy a terminar hablando de obesidad”, bromea Ana María Shua. “El tema de los gordos o de la obesidad no es prestigioso. Inmediatamente surge la idea de que se trata de una cuestión menor, de algo liviano, probablemente cómico, entonces los escritores le escapan al asunto, y por eso mismo no quería escribir esta novela”. “Al final, uno no puede escribir sobre cualquier cosa. Cuando empecé a escribir, pensaba que todos los temas eran posibles. Mi primera novela, Soy paciente, tenía que ver con alguien que se internaba en un hospital, que también quedaba encerrado y atrapado en una maraña burocrática. Pensaba que era uno de los miles de temas que se me iban a ocurrir. Y no es así, porque cada uno tiene su propio mundo y se mueve dentro de ciertos límites. Evidentemente me interesa trabajar con gente que está encerrada, más o menos contra su voluntad, que se ve sometida a una autoridad injusta, que padece situaciones de humillación. La relación con la autoridad es algo que vuelve una y otra vez en lo que escribo, y también la medicina y la situación de sometimiento del paciente.”

También dice: "El tema del comer o no comer, del control o descontrol, está presente en toda la literatura universal. Desde el gozoso descontrol de Rabelais, que es con un gran festejo, hasta ese texto bíblico tan terrible y monstruoso del Deuteronomio, en que Dios amenaza al pueblo judío con el canibalismo porque habrá tanta hambre que los padres se terminarán comiendo a los hijos, lo que implica un paso atrás en la humanidad, es la deshumanización más absoluta. En el descontrol, en la imposibilidad de reprimir el instinto, hay una suerte de deshumanización, porque si hay algo humano por excelencia es la represión del instinto."

Etiquetas: , , , , ,