MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Carlos Franz entrevistado

6.30.2009

Carlos Franz. Fuente: adn.es

Almuerzo de vampiros (Alfaguara) es la nueva y premiada novela del chileno Carlos Franz y en ella, según Silvina Friera, se contrasta provocativamente “pasado utópico” con “presente pragmático”. Aprovechando la llegada de Franz a Argentina, Silvina lo entrevista para Página12 y nos acerca a esta novela política sobre los rezagos del Chile pinochetista y los jóvenes de ayer. En la entrevista, además, Franz acuña una cita citable literaria latinoamericana: "Para un escritor en español, estar en España es como para un actor estar en Hollywood":

–¿Por qué un personaje de Almuerzo de vampiros dice que “contra Pinochet vivíamos mejor”?
–Es una paráfrasis explícita de una frase que acuñó Vázquez Montalbán en España. El dijo, muy provocativamente, “contra Franco vivíamos mejor”. La sensación que acompaña a las generaciones que crecieron bajo una dictadura es que aunque la vida era una mierda en ese momento era más intensa y más real que esta vida un tanto más blanda y menos difícil. Esta es una gran paradoja y pensando en eso me puse a investigar y encontré que es un síndrome más bien conocido, el del ex combatiente o ex convicto que echa de menos el campo de batalla o la cárcel porque aunque fuera horroroso era intenso y se vivía a fondo. Era emocionante, ésa es la palabra que empleo en la novela.

–¿Generó polémica esta afirmación que se hace en la novela?
–Cuando se publicó, primero en Chile, luego en España, esperaba que hubiera reacciones de gente indignada que dijera “cómo se puede echar de menos una época tan nauseabunda”, porque justamente es una de las cosas provocadoras de la novela, que el narrador y su amigo echan de menos esos tiempos, los miran con cierta nostalgia enternecida, entre otras cosas porque era una época que nadie echaba de menos. Parece una época indefensa, que de alguna manera habría que cuidar un poco, sin olvidar lo que fue. Es la época de la juventud para estos personajes y cualquier juventud es maravillosa, simplemente por el hecho de haberla vivido, aunque haya sido asquerosa.

–¿Qué aportes respecto del trauma que ha generado la desaparición de personas se propuso hacer desde la ficción?
–En todas las entrevistas que me hicieron en Chile y en España no apareció la pregunta por los desaparecidos. Ustedes los argentinos están más conscientes, más afectados por el tema de los desaparecidos que nosotros o los españoles. No intenté tratar el tema de los desaparecidos y voy a ser franco hasta lo agresivo. Me parece que es un tema sobre el que se ha dicho tanto que no me interesa. Pero claro, es una lectura legítima, no digo que no, sólo que a mí me gustó mucho más el hecho de asociarlo a un símbolo literario y cinematográfico, como es el del vampiro, porque es otra forma de desaparecido, aquel que sobrevivió pero que está muerto por dentro. En ese grupo enorme de desaparecidos es donde se inscriben el profesor, el maestrito, el narrador y a lo mejor cualquier persona que haya tenido en el proceso de su vida que renunciar a sus ideales y adaptarse a los intereses de su época. ¿Quién se salva? ¿Quién puede tirar la primera piedra y decir “yo no he desaparecido”? Toda sobrevivencia se paga al precio de algo de la vivencia; sobrevives matando algo de ti mismo.

–¿Cómo es su relación con Chile ahora que lleva más de diez años viviendo fuera de su país?
–Voy a Chile una vez al año por lo menos. No quiero sentirme obligado a vivir en ninguna parte. No creo que uno esté obligado a vivir en el país del que tiene pasaporte y ésa es una de las grandes ventajas que te ofrece este mundo contemporáneo, aunque a cambio te quita tantas otras cosas. Para un escritor en español, estar en España es como para un actor estar en Hollywood. Es en España donde se juegan muchas cosas, te guste o no.

Etiquetas: , , , ,

¿Y Jean-François Fogel?

Fogel abandona blogósfera, ojalá que solo momentaneamente. Fuente: abc tv

Uno de los mejores bloggers del castellano -y no digo "el mejor" porque, obviamente, no he leído todos los blogs que podrían interesarme- Jean-François Fogel ha desaparecido del aire sin despedidas ni nada. Desde hacía meses su post sobre destierros en The Guardian se había quedado colgado en su blog en "El Boomeran(g)" y ahora ya ni siquiera aparece su blog. ¿A qué se debe la despedida? ¿Es al fin una despedida, una actualización, un cambio de dirección? ¿Habrá un Fogel 2.0?

Lo extrañaremos pero estaremos atentos a un reingreso. Por lo pronto, lo último que supimos de él es que estuvo presente en el festival literario y periodístico "El Malpensante" que empezó el jueves pasado y duró cuatro días.

Etiquetas: , , ,

Saviano y la vanidad literaria

Roberto Saviano. Fuente: alhadra digital

El nuevo libro de Roberto Saviano editado en España es una recopilación de crónicas periodísticas del famoso autor de Gomorra. El título es La belleza y el infierno y tiene como atractivo principal algunos textos escritos después de su éxito editorial con Gomorra. El prólogo, por ejemplo, parece que es digno de leerse. En "El País" lo entrevistan y ahí responde sobre cómo le cambió la vida la fama y confiesa, vanidad de vanidades, que es uña y mugre con Salman Rushdie. Parece que uno puede sobrevivir a la camorra pero no a las peleas literarias de "famosos vs excluídos":

En el prólogo hace una especie de alegato de la defensa.
Me defiendo ante los lectores de las calumnias que me lanzan. Me dicen que soy un producto de marketing, que copio, que soy un escritor de un solo libro y un solo tema. Siempre he dicho que los lectores hacen posible y peligroso el oficio de escribir. Gomorra ha vendido más de tres millones de copias en el mundo y sus lectores saben ahora que Italia es el segundo país del mundo donde hay más personas protegidas, después de Colombia.

Pero esa vida ha tenido cosas positivas.
He conocido a Salman Rushdie y, cada vez que tengo un problema, le mando un mensaje y me ayuda. Me dice que no me haga un mártir de mí mismo, que vea chicas, que me busque un exilio de oro, que no me martirice para ser coherente con el personaje. Una vez no me querían dejar volar con Air France, decían que los pasajeros tenían miedo. Me dijo: “llama a Le Monde y diles que no te dejan”. Lo hice, Le Monde llamó a Air France y se arregló. Siempre recordaré que cuando estuvimos juntos en Estocolmo dijo que lleva todavía dentro las heridas que le produjeron los colegas.

¿Así que lo peor es la envidia de los otros escritores?
Lo digo en el libro: siento orgullo de ser atacado por ese tipo de escritores y políticos que me acusan de representar una puesta en escena y de pillar dinero. Ahora sé que solo el negocio bueno gana al negocio malo. Gasto 10.000 euros al mes en abogados para defenderme. Te dicen que has plagiado, te intimidan con querellas criminales… La noticia sale en los periódicos y cuando ganas han pasado cuatro años. El odio nace de que sienten que eres diferente. Hay muchos políticos y escritores que creen que todo es lícito, viven en la impunidad total. El mecanismo que me empuja a escribir es justo el contrario de ese cinismo. Creo que hace falta cambiar las cosas. Me niego a sucumbir al conformismo. Ellos saben que la mayor parte del país está de su parte. Que nadie sale a la calle a protestar por nada, que la gente adora ser representada por políticos que encarnan sus contradicciones. La gente siente que Berlusconi tiene los mismos vicios y contradicciones que ellos, por eso están cómodos con él. Si tratas de cambiar eso, les quitas el sueño. Pero no hablar de las cosas solo sirve para esconderlas y escurrir el bulto. La indiferencia de los italianos, esa forma de acostumbrarse a cualquier cosa, ha contagiado a la sociedad civil, a los periodistas, a los líderes de opinión. Pensar o escribir que las cosas deben cambiar te convierte en un apestado. Dicen que lo haces porque no has llegado donde esperabas, porque no tienes enchufe… Te llaman inadaptado, dicen que eres poco fiable, que estás fuera del sistema. Ese cinismo está devorando el país.

Etiquetas: , , , ,

Nalkowska reseñada

Carátula del libro. Fuente: archimadrid

Zofia Nalkowska es una escritora polaca a la cual, según me entero por Mercedes Monmany, debemos agradecer el descubrimiento de autores como Bruno Schulz o Witold Gombrowicz. Ahora, la editorial Minúscula ha publicado una obra suya, Medallones, que Monmany reseña bajo el escalofriante título "Jabón humano":

La muerte, una muerte apocalíptica que reina como una realidad única y desoladora, atraviesa las páginas de este libro desde el comienzo hasta el final. El Apocalipsis es tan aplastante que «da la sensación de que ya no queda nadie vivo, de que ya no vale la pena perseverar ni insistir». Insistir en seguir viviendo. Nada del mundo de antes parece haberles quedado como referencia a estos hombres y mujeres, las víctimas. El terror se ha hecho dueño de todo y «se interpone» a cada paso entre ellos, hasta el punto de que cada uno, en ese mundo de lobos, se convierte peligrosamente para el otro en «un riesgo».«¿Y nadie os dijo que hacer jabón con grasa humana era un delito?», le preguntará un miembro de la Comisión Investigadora, recién acabada la guerra, al ayudante polaco de los macabros experimentos que un tal doctor Spanner llevaba a cabo en las siniestras mazmorras de un Infierno de Dante del aprovechamiento industrial de cadáveres instalado en Gdánsk. El joven, cuenta Zofia Nalkowska, responderá «con una sinceridad absoluta»: «No, nadie me lo dijo». No sólo nadie le había dicho que era un delito, sino que en aquellos días en que proliferaba la idea de que «todo era posible», nadie le advirtió de que era algo malo, repudiable, una abominación. El joven se llevará jabón a casa y, aunque su madre, al principio, se muestre algo asqueada y reticente, luego le dirá que «hace muy buena espuma». Las escenas y testimonios escalofriantes no dejan tregua al lector en este pequeño libro único, impresionante y, tristemente, de lectura obligatoria. De lectura obligatoria en un mundo moderno que no sólo olvida, sino que, muy a menudo, distorsiona o insulta, utilizando intolerables y consentidos paralelismos. Paralelismos en los que llamar nazi a alguien, en especial a los israelíes de nuestros días, hijos y nietos de los masacrados, se ha convertido en algo banal, fácil, sin consecuencias, sin necesidad de dar muchas más explicaciones. Medallones es un libro conciso, sin adornos, doloroso como un zarpazo lanzado directo al corazón y a las conciencias, en el que no se incluyen arquetipos narrativos inventados por la imaginación macabra de un autor de historias hechas expresamente para no dormir. Se trata de seres humanos en situaciones humanamente inimaginables: judíos que ayudaban a descargar cuerpos de gaseados que un día se tropiezan, cara a cara, con los cadáveres de su mujer y sus hijos pequeños; jóvenes mujeres de la Resistencia torturadas y prematuramente devastadas, tuertas y sin dientes; chicas huidas de un vagón de ganado que al caer del tren se rompen una pierna y a las que nadie del pueblo cercano quiere ayudar, mientras se dedican a desfilar delante de ellas como quien contempla a un animal moribundo en su jaula del zoo?

Etiquetas: , , , , ,

Giardinelli en Frankfurt 2010

Mempo Giardinelli. Fuente: newsmatic

La vasta, riquísima literatura argentina, será la invitada de honor en Frankfurt 2010. Y mientras se hace la lista oficial de autores invitados -lo que siempre es un problema- ya se sabe qué escritor será el encargado de hablar en la primera sesión a nombre de sus demás colegas: Mempo Giardinelli. Polémica decisión sin duda. Hay por lo menos un par de nombres que me saltan a la cabeza antes de Giardinelli para ese honor. Dice la nota en revista Ñ:

Mempo Giardinelli será el escritor argentino que hablará en octubre en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2009. Fue elegido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para representar al país en esta conferencia oficial. Allí, la Argentina será presentada como invitada de honor de la feria de Frankfurt 2010, en coincidencia con los festejos del Bicentenario. La propuesta fue de la embajadora Magdalena Faillace, quien está al frente del comité organizador de la delegación argentina Franckurt 2010. El primer postulado había sido el escritor Juan Gelman, pero el Premio Cervantes alegó que no podrá asistir a esta presentación por problemas de agenda.

Etiquetas: , , , ,

Iglesia católica contra Darío Fo

Darío Fo. Fuente: el universal

Domenico Sorrentino, obispo de Asís, ha prohibido la puesta en escena de la obra Giotto o non Giotto?, de Darío Fo, en la plaza de la basílica de San Francisco debido a que la obra pone en duda la autoría de los frescos que se encuentran en este templo. Dice la nota:

Según publica hoy el diario italiano "La Stampa", la obra teatral -un monólogo de cinco horas que se representa en dos noches- sostiene que el pintor italiano medieval Giotto no pudo haber pintado los frescos de la basílica de Asís porque era "demasiado joven para tener un encargo tan importante" en este lugar. Según los organizadores de la obra, el Obispado de Asís les transmitió que no se llevarían a cabo más espectáculos frente a la fachada de la iglesia, a pesar de que el pasado 12 de junio los cantantes Renato Zero, Tiziano Ferro y Raf ofrecieron un concierto en este mismo lugar. "Están bien las canciones frente a la basílica de San Francisco, están bien las bailarinas e incluso los números de cabaré pero, por favor, nada de historia del arte", ha ironizado el hijo de Darío Fo, Jacopo, sobre la decisión del obispo, y ha puntualizado que "de nuevo un mal entendido sentido de lo sagrado lleva a las jerarquías eclesiásticas a practicar la censura". En el mismo sentido se ha expresado el Nobel de Literatura, para quien se trata de una "censura preventiva". "Este es el signo de los tiempos. Es verdaderamente una expresión de ese retrógrado conservadurismo cultural para el cual toda alteración del 'status quo' se convierte en un acto de blasfemia" ha añadido Fo.

Etiquetas: , , ,

J.C. Onetti en El Cultural

6.26.2009
Homenaje a Onetti en El Cultural. Fuente: elcultural

Nadie ha celebrado con tanto entusiasmo en España en centenario del extraordinario Juan Carlos Onetti como "El Cultural". Seguro el primer sorprendido sería el mismo Onetti, quien al ganar el premio Cervantes leyó una declaración: "es conveniente que se sepa que el jurado [...] ha tenido la quijotesca ocurrencia de otorgar esa gran distinción a alguien que desde su juventud estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a un permanente segundón [...] que no tenía ninguna victoria en su palmarés”. Entre los convocados a este homenaje están Jorge Rufinelli, quien escribe:

Actualmente la presencia de Onetti en la literatura no debe medirse únicamente por la eventual o virtual “influencia” de sus historias, ambientes y personajes, sino por su condición de modelo de escritor auténtico que jamás se sometió a requisitos de mercado y tuvo una fidelidad única: a la literatura. Ni siquiera a sus lectores ideales. De ahí, la poderosa admiración que por Onetti han sentido escritores como Juan Rulfo, García Márquez, y Julio Cortázar. A veces esa admiración es tan poderosa que sólo puede conjurarse escribiendo un libro, y ésos son los casos de Mario Vargas Llosa con El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti (2008), y de Antonio Muñoz Molina, quien desde hace tiempo -ha dicho- se encuentra escribiendo un libro sobre Onetti, y quien ha señalado como supremo elogio: “Onetti te exige una lectura muy intensa, de los cinco sentidos”. Dolly Muhr señaló que Onetti a su vez admiraba a Muñoz Molina: “Son tan faulknerianos que se admiraban mutuamente”.

También participa Ignacio Echevarría:

Se ha destacado abundantemente la sorprendente madurez con que Onetti irrumpe en su propio mundo, en su propio estilo. En este sentido, cabe referirse a él como un escritor sin prehistoria. Apenas se puede hablar en su obra de una etapa de formación. Después de El pozo (1939), las novelas Tierra de nadie (1941) y Para esta noche (1943) acusan una episódica vacilación del rumbo a seguir, consecuencia de unos años por otro lado repletos de todo tipo de llamamientos para un escritor políticamente concienciado, por mucho que su compromiso con la escritura fuera impostergable. Ya la siguiente novela, sin embargo, La vida breve (1950), funda el territorio que el resto de la obra no hará más que explorar y que poblar. Y con los cuentos ocurre otro tanto. Baste señalar que una pieza magistral como “Un sueño realizado” (1941) es el quinto cuento que Onetti publica con su firma. Entre sus cuentos y novelas, por otro lado, se despliega un espacio incierto en el que resulta difícil, en muchas ocasiones, decidir a qué modalidad conviene adscribir una pieza u otra. Labilidad genérica; recurrencia de escenarios, de personajes, de motivos temáticos; continuo estilístico: el territorio narrativo de Onetti no ofrece apenas promontorios desde los cuales jerarquizarlo. Las obras completas de este escritor configuran, así, una perspectiva circular; admiten ser abordadas desde cualquier punto, sin que el itinerario escogido, por aleatorio que sea, desfigure el efecto del conjunto. Con muy buenas razones cabría dudar entre emplear aquí la etiqueta de obras completas o, más ceñidamente, la de obra completa.


Por otra parte, Antonio Soler comenta el gusto por lo policial de JCO:

Puede que alguna vez, o siempre, Onetti tratara de escribir novelas estrictamente policiales. Nunca lo consiguió. Quizá le ocurriera lo mismo que a su maestro Faulkner cuando intentó escribir una novela del género para ganar dinero y le salió Santuario. Es lo que a veces vemos en Onetti. Una trama policiaca de fondo devorada por el autor, por el peso de su mundo. Viscoso, difuso. Detrás queda el decorado, el regusto de lo policial. Pero apenas es un paisaje borrado por una lluvia densa. Dentro de Onetti siempre llovía. Siempre había callejones solitarios, mujeres pintarrajeadas y sensuales. Y un misterio por resolver. Sólo que al acabar de leer las novelas los misterios no se resolvían. Se habían trasladado a nuestra existencia y formaban parte de nosotros, como una gloriosa epidemia.

Cierran el homnaje palabras de Luis Mateo Diez y Luis Landero, así como una reseña de Joaquín Marco al tercer tomo de las Obras completas de Onetti.

Etiquetas: , , , , ,

Los genios rumanos

Emil Cioran en una calle parisina. Fuente: jose maria siles blog

Rumanía es un pequeño países que ha dado grandes genios literarios. Esa es, al menos, la conclusión a la que llega César Antonio Molina en su artículo en el ABCD las letras y no está muy desacertado. A través de la triada Cioran-Ionesco- Eliade se hace una exploración sobre la siempre sorprendente literatura rumana. Muy recomendable. Dice:

Cioran y su generación, explica Vartic en Cioran ingenuo y sentimental (Mira Editores, 2009), repleta de genios de trascendencia universal, habían nacido con una «sed demiúrgica» en una cultura de «calibre» minúsculo que era el reflejo de un país «liliputiano». En No, Ionesco no daba ninguna oportunidad a la cultura rumana. Tampoco a compatriotas como Eliade o Cioran si no daban el salto fuera de ella. La cultura rumana, al carecer de importancia, no era considerada seria, imitaba a la europea, era una pariente pobre. El propio Ionesco se veía condenado a la marginación. En realidad, los rumanos se sentían orgullosos de no ser nada, de vivir al margen de la Historia, y les perturbaban personalidades tan extraordinarias como las de Cioran-Eliade-Ionesco, con un sentimiento de eternidad y absoluto. Personalidades tan gigantescas que un país pequeño no era capaz de asimilarlas. Vartic lo ejemplifica muy bien utilizando el personaje de Schiller, Fiesco.(...) «Únicamente estimo en este país a aquellos que han querido dejar de ser rumanos, pues sólo ellos podrán ser los rumanos del mañana. Ser rumanos de verdad implica no querer ser rumanos tal como se entendía hasta ahora», escribió Cioran. Eliade e Ionesco dejaron de serlo, aunque no del todo. El primero comprendió lo grande que podía llegar a ser un rumano cuando sale al mundo; el segundo reconoció que la revuelta contra la cultura de su país dio lugar a una edad dorada en el extranjero. Los complejos de inferioridad siempre han sido asumidos por infinidad de pueblos pequeños. Decía Gombrowicz: «Nací en un país donde la actividad principal de todo el mundo es la de lamentarse». (...) «No hago nada y ni siquiera pienso, me rondan algunos pensamientos y yo los dejo en libertad.» Cioran, adlátere de Dios en el monólogo del solitario. «Cuando estoy solo estoy completo, y cuando estoy con otros no estoy completo.» Cioran sin los hombres, sin la patria, sin Dios. Para él, Dios era su infinita intimidad e individualidad. A Dios lo consideraba una especie de álter ego, un compañero de soledad absoluta en plena noche. Cioran, filósofo de la confesión, de la subjetividad y la literatura, como Séneca, San Agustín, Montaigne, Pascal, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche. Filósofo del fragmento como expresión donde fija por escrito sensaciones, estados, accesos, reacciones, todas de carácter fulgurante. Dandi metafísico viviendo en un ático, en la rue de l?Odéon, en compañía de las nubes. Comparto con él esta frase de Baudelaire: «Siempre me ha producido verdadero espanto llegar a ser una persona útil». Eliade-Ionesco-Cioran y tantos y tantos otros, ¡Rumanía ya en la Historia!

Etiquetas: , , , ,

Virgilio Piñera antologado

Virgilio Piñera. Fuente: el tono de la voz

Ediciones El Corregidor en Argentina ha decidido publicar a Virgilio Piñera, el gran escritor cubano, de enorme influencia en la mayoría de autores de su país, aunque no tan reconocido en hispanoamérica y España a pesar de su calidad. Cuentos selectos es el nombre de su antología d relatos y en Radar Libros publican un adelanto de la introducción de Cecilia Manzoni:

Podría decirse que las pasiones encontradas, así como los sucesivos eclipses y renacimientos que rodean la obra de Virgilio Piñera forman parte, en términos generales, de la continua y difícil inserción de los intelectuales en el mundo social, pero también de la intensa confrontación en el interior del campo cultural cubano, al que le ha costado aceptar una estética revulsiva y un temple inevitablemente independiente, como lo atestiguaron sus contemporáneos. Aun así, una ética sin estridencias fue capaz de sostener su escritura en circunstancias complejas: el exilio en la Argentina, la Cuba anterior a 1959 y las peores soledades del borramiento que sufrió en los últimos quince años de su vida en La Habana, los que van desde 1965 aproximadamente hasta su muerte solitaria en 1979. Si las diversas formas de la intimidación y la censura –sean violentas o sutiles– resultan siempre inaceptables, su exasperación con quien fuera uno de los más notorios protagonistas de la vida cultural cubana sustentó tempranamente largos exilios, una solución que, cuando todavía le era posible, rehusó Piñera. Colaborador desde los años cuarenta en Espuela de Plata y Nada Parecía, publicaciones periódicas en las que fueron confluyendo los que luego serían llamados origenistas, mantuvo con sus integrantes una relación compleja que de todos modos le posibilitó el encuentro con su propia voz; dramaturgo de éxito en los sesenta, se perfiló como una figura reconocida internacionalmente y dirigió durante un tiempo Ediciones R, empresa editorial revolucionaria en varios sentidos de la palabra. Escritor infatigable, fue autor de memorables poemas, formidables obras de teatro, cuentos y novelas extraños y excitantes, ensayos lúcidos, audaces e incluso premonitorios, muchos de ellos publicados en proyectos culturales tan prestigiosos como la revista Orígenes dirigida por José Lezama Lima, a quien lo unió un difícil y a veces imposible equilibrio entre la admiración y el rechazo.

Etiquetas: , , , ,

Brasil en la FIL Lima

Joao Paulo Cuenca en Lima. Foto: daniel mordzinski. Fuente: haycartagena blog

El país invitado de honor para la próxima FIL Lima, que empieza en un mes aproximadamente, será Brasil. La invitada estelar será Nélida Piñón, vendrá también la crítica y narradora (gran amiga y conocedora de la obra de Mario Bellatin) María Alzira Brum, se rendirá un homenaje a Clarice Lispector y, lo que es una noticia excesivamente buena para mí, vendrán dos compañeros Bogota39 como son Santiago Nazarain y mi entrañabla camarada del "Bantú" Joao Paulo Cuenca. En "Correo" aparece una nota por Carlos Sotomayor, enviado a Brasil:

En un pequeño pero cálido auditorio, en la sede de la Academia Brasileira de Letras, se realizó una conferencia de prensa en la que participaron las presidentas de las Cámaras del Libro de Perú y Brasil, Gladys Díaz y Rosely Boschini, respectivamente. También estuvo presente el embajador de Perú en Brasil, Hugo de Zela. De Zela señaló que si bien se han profundizado las relaciones políticas y económicas entre nuestros dos países, aún falta trabajar en el aspecto cultural. "Es penoso que no nos conozcamos lo suficiente", acotó. Rosely Boschini manifestó, por su parte, que para ellos es muy importante estar presentes en la FIL-Lima 2009 como invitados de honor. "La Cámara Brasileña del Libro está realizando todos los esfuerzos para que nuestros editores puedan participar. Nuestra presencia será de peso y podremos así mostrar nuestra cultura. Además de Nélida Piñón vendrán otros autores como María Alzira Brum, Santiago Nazarian y Joao Paulo Cuenca, entre otros. Se llevarán a cabo una serie de mesas redondas con especialistas dedicados al fomento a la lectura, además de presentaciones de libros, conferencias y coloquios. Además de la proyección de un ciclo de cine brasileño, se realizará un homenaje a la celebrada escritora Clarice Lispector.

Etiquetas: , , , , ,

Pessoa recuperado

Fernando Pessoa. Fuente: biblioteca les corts

En medio de la polémica por la venta de sus manuscritos a manos de despiadados herederos, ayer en Lisboa ocurrió algo magnífico: se presentó el libro Fernando Pessoa: el guardador de papeles con textos poco conocidos, y algunos inéditos, del genial autor portugués. Dice la nota:

Varios textos inéditos del poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935) han salido a la luz en una obra de recopilación que fue presentada hoy en Lisboa por su coordinador, el investigador colombiano Jerónimo Pizarro. Bajo el título Fernando Pessoa: el guardador de papeles, Pizarro, junto a un grupo de estudiosos del autor, ha reunido escritos nunca antes divulgados o muy poco conocidos, entre los que sobresale uno sobre el encuentro entre el literato luso y el ocultista inglés Alesteir Crowley (1875-1947). "A cada documento llegamos de distinta manera. Unimos lo que físicamente estaba disperso", manifestó el investigador colombiano, considerado uno de los mayores especialistas en la obra de Pessoa. Entre los documentos más valiosos, destacó también una disertación del poeta sobre el fenómeno religioso del santuario de Fátima, donde se reúnen desde principios del siglo XX miles de católicos para conmemorar las apariciones de la Virgen. (...) "El representa un universo plural. Tiene tal variedad de estilos que es difícil cansarse de sus obras", recalcó, y se lamentó de que, a pesar de haber escrito en portugués, francés e inglés, sus trabajos han empezado a ser conocidos tarde fuera de Portugal.El hecho de escribir en tres lenguas implica, según Pizarro, que Pessoa se haya convertido en el único escritor en "desafiar" a la literatura nacional.

Etiquetas: , ,

Mishima de Paul Schrader

Un fotograma de la película Mishima. Fuente: movie nation

La película Mishima: una vida en cuatro capítulos de Paul Schrader fue filmada en 1985 pero pasó sin pena ni gloria en los cines en castellano. Ahora, la película ha sido reestrenada en España y el suceso es un buen pretexto para recordar al gran escritor japonés (aunque nunca tanto como Kenzaburo Oe o Yasunari Kawabata, hay que admitirlo) que se suicidó ritualmente en 1970. En El País entrevistan a Schrader:

Mishima estuvo a punto de no rodarse. "Empecé a pensar en su biopic hacia 1977. Superé un montón de presiones y complicaciones. No conseguí la financiación hasta que George Lucas, por mediación de Francis Ford Coppola, puso el dinero. Hice el trabajo con absoluta libertad, rodando en Tokio, mezclando japonés e inglés, blanco y negro y color, flashbacks...". Su hermano Leonard, también guionista, fue el impulsor de la idea. "Leonard ya vivía en Japón. Yo había escrito Taxi driver y no quería hacer otro drama sobre la glorificación del suicidio. Por otro lado tenía un personaje del extremo Oriente, fascinante y víctima de su educación". El escritor japonés parece, desde luego, uno de los típicos personajes de Schrader. "Mis protagonistas luchan contra sí mismos, sobreviven -si pueden- a sus contradiciones, de las que se liberan con su muerte. Además, me fascina la cultura japonesa: su sensibilidad, sus restricciones... Vengo de un pasado marcado igualmente por la regulación". Schrader sufrió el yugo de una estricta educación de la Iglesia Cristiana Reformada, una escisión del calvinismo holandés en Michigan. Su madre, para explicarle qué era el infierno, le clavó varias veces una aguja en la mano y le dijo: "Así es el infierno, pero sin parar". No vio una película hasta que cumplió 17 años -por supuesto, ni había televisión en su casa- y entró en un cine a ver Anatomía de un asesinato. "Me picó el gusanillo y acabé estudiando cine en UCLA". Volvemos al escritor japonés. "El trabajo de Mishima mezcla tonos eróticos, influencias internacionales, su educación... Planificó su vida como parte de su obra. Supo explotar los medios de comunicación, que hasta entonces no hacían tanto caso a la vida de un escritor. Considero su suicidio como su última obra de teatro".

Etiquetas: , , , , ,

Aclaración: Kadaré en Lima

carátula del libro. Fuente: dialnet

Ayer, en una breve entrevista telefónica con "El Comercio" acerca del Príncipe Asturias Ismaíl Kadaré, comenté que las novelas de este autor difícilmente se encuentran en Lima. Me envió de inmediato un email y un comentario al blog la representante comercial de "La Familia" para, felizmente, sacarme de mi error. Varias novelas de Kadaré están en Lima (la lista está en el post) y lo mejor de ellos, el valor de la mayoría de ellas -o todas- no excede los 39 soles.

Ya mismo voy a conseguirme El palacio de los sueños.

Etiquetas: , , , , ,

Jorge Eduardo Benavides en Lima

6.24.2009
Jorge Eduardo Benavides. Fuente: larepública

Jorge Eduardo Benavides está demasiado ocupado en Lima, como siempre que viene por unos días, y pese a mi esfuerzo me resulta imposible tener una audiencia con él. Y es que el flamante ganador del premio BCR de novela con La paz de los vencidos, cuya edición se hará en conjunto con Alfaguara, recibirá esta noche un homenaje en la sede del banco y mañana presentará su novela en un restaurante miraflorino y por eso no responde el teléfono ni nada. En fin, igual lo veré mañana y le daré el abrazo que se merece personalmente por esa extraordinaria y agudísima novela-diario que me demoré el fin de semana pasado. El fin de semana fue entrevistado en el diario El Comercio. Y hoy también es interrogado en el diario "La República" lo entrevistan respecto a ésta y su tema principal: la inmigración en España.

Los inmigrantes en estos tiempos son, acaso, la tribu nómada que la modernidad ha arrojado sobre el planeta?
Creo que esa es una muy buena definición. En España, por ejemplo, son 17 comunidades autónomas. Yo creo que los latinoamericanos allí somos la comunidad autónoma 18. Votamos, participamos en la sociedad, pero no somos del todo de allí. Y esa es una situación muy desgarradora porque cuando aquí no nos consideramos del todo de aquí, pero tampoco lo somos de allá. Yo creo que nunca en la historia de la civilización hemos asistido a un proceso migratorio tan grande. Yo creo que nunca ha habido ese movimiento tan vasto de Asia, de América y de África hacia Europa y América del Norte. Eso está cambiando mucho, pero básicamente es un desgarro.

En tu novela no ocurren muchas cosas, más bien es el acoso cotidiano en el inmigrante.
–Efectivamente, es una novela de reflexión. Yo quisiera creer que está impregnado de cierto sentimiento ribeyriano, del outsider, del desapego de cierto cinismo para mirar el mundo y contemplar lo que ocurre. No ocurre nada, hay cierto inmovilismo porque los personajes son outsider, son gentes que se han vencido. Quizás han llegado a esa especie de calma espantosa de “ya no voy a luchar”, que ya no tienen ningún motivo, como él dice “escribir este diario me calma, me hace sentir que todavía sigo en la reflexión: ¿para qué?, ¿el diálogo con quién? ... si no conozco a nadie”. Es una novela sobre la reflexión de lo que es vivir en una sociedad que no es la tuya.

–Otro pasaje: “Estos años fuera de Lima que de tan lejana ya ni siquiera me es natal”.
–Sabes qué ocurre. El pasado se convierte en una especie de horizonte donde los distintos tiempos son una sola línea. A veces me encuentro con gente en Tenerife a quien no he visto hace años y por una fracción de segundos no sabría decir si lo conocí en Lima o en Tenerife. El pasado es una línea en el horizonte donde todo se funde. No sabes en dónde conociste a tal o cual amistad. En ese sentido sientes que ya no tienes una tierra natal: el desarraigo.

También le preguntan acerca de los tristes sucesos ocurridos en Bagua, en la selva peruana, hace unas semanas que implicó la muerte de policías y nativos manifestantes:

Acabas de decir que el peruano no se mira de frente, no se reconoce en el otro. ¿Los recientes hechos en Bagua prueban aquello?
–Yo creo que los peruanos, independientemente de lo que ocurrió en Bagua, no tengo toda la información, hemos descubierto por fin que existían otros peruanos, ese desconocimiento consuetudinario con ciertas zonas de la sierra y selva, como ocurrió con Uchuraccay. Ahora tenemos que correr al mapa para ver cuáles son la etnias que conforman nuestros país. Nos seguimos descubriendo con asombro y perplejidad que hay otros peruanos. Eso tenía que ocurrir. Ahora seguro no hay un solo congresista que no sepa cuáles son esas etnias. Ha ocurrido ese descubrimiento con sangre y muerte. Eso es terrible. Eso tira por tierra cualquier proyecto nacional. ¿Te acuerdas que en el Parque de las Leyendas en la región selva se exhibía una choza de aguarunas o shipibo? Cómo es posible, estaban expuestos como animales, estaban en el zoológico. A los de Bagua, así lo hemos visto siempre

Etiquetas: , , , , ,

Angela Becerra en Buenos Aires

Angela Becerra. Fuente: el universal

Angela Becerra, ganadora del tercer premio Planeta- Casamérica, está en pleno book tour y ahora estacionó -por unos días nomás- en Buenos Aires. Ahí la pescó Silvina Friera y la entrevistó dramáticamente titulada Ella, que todo lo tuvo. En la nota podemos leer el origen y el tema de la novela:

La protagonista de su novela, Ella, es una escritora colombiana que, harta de los abusos de su abuelo, decide huir con su música a otra parte, a Italia, donde comenzará una nueva vida. Hasta que en un accidente, su marido y su pequeña hija desaparecen. No puede llorar y desatar ese nudo que la ahoga. La ausencia de las lágrimas no logra blindar la angustia y la desesperación. Ni siquiera puede escribir una fascinante historia que le contó su padre. De pronto viaja a Florencia y repara en que, al igual que ella, los libros también enferman de soledad y abandono. Se anota en un curso de restauración de libros antiguos. Si antes del accidente, de las pérdidas y de la soledad, escribía para mantener a raya el maldito desasosiego de no entender la vida, ahora recupera palabras desaparecidas de los libros que fueron víctimas del Alluvione en 1966, cuando las lluvias torrenciales provocaron que el río Arno se desbordara. Salvando las distancias, Ella tendrá “su propio Virgilio” en Lívido, un librero anticuario que pertenece a la raza de los solitarios, esos seres que a falta de compañía desarrollan la capacidad de emocionarse y percibir. Y sobre todo de comprender. La escritora colombiana, que hace veintidós años que reside en Barcelona, cuenta a Página/12 que el germen de la novela comenzó en Florencia, en el 2004, cuando estaba escribiendo El penúltimo sueño. “Siempre tomo notas en una libretita; de todo lo que apunto uso pocas cosas, pero cuando algo vale la pena siempre vuelve a ti. Vi a una señora que había sido muy bella, pero estaba arrasada por una soledad y una tristeza terribles. Lo curioso es que la sigo y ella llega al bar, pide un trago, no se lo toma y mira a todos muy distante y se va sin pagar. Al día siguiente volvió al mismo sitio, y así durante cinco días. Ya me había imaginado toda la película, toda la historia. Escribí: ‘Aquí hay una historia de soledad’. En el bar había mucha gente bebiendo, pero nadie hablaba con nadie –-recuerda Becerra–. Sabía que me iba a implicar mucho emocionalmente con esta novela porque había decidido que la protagonista fuera escritora, pero además porque soy una persona apasionada que suelo vivir intensamente las novelas.”

Friera le pregunta, además, si algunas de las historias de Ella pueden estar vinculadas a su propia experiencia. Becerra contesta:

Algunos recuerdos de Ella son míos; a mi padre le gustaban el tango y la milonga. Pero mi abuelo no era como el de la novela. El otro día hablaba con mis hermanos y me decían: “Pobre el abuelo” y yo les decía: “¡Pero ésa no soy yo ni ese era nuestro abuelo!” (risas). Cuando tú estás escribiendo una historia de esta naturaleza, en la que abres una ventana al interior de alguien, dejas colar el ojo del lector en el alma de esta persona. Todos a lo largo de nuestra vida nos hemos sentido solos o incomprendidos. Esa es la condición del ser humano, no estamos tan alejados de esta “realidad ficticia”, de esta “realidad inventada”. Todos los seres humanos estamos hechos de emociones, de sentimientos, de deseos.

Etiquetas: , , , ,

Ismaíl Kadaré, premio Asturias de las letras

Ismaíl Kadaré. Fuente: donaustroom

El escritor albanés Ismaíl Kadaré consiguió el Premio Príncipe Asturias de las Letras hoy en Oviedo, España. Kadaré, cuyo reconocimiento es cada vez mayor en el mundo literario (hace unos años recibió el Man Booker Internacional) ha sido traducido varias veces al castellano. No he leído de él su obra célebre El palacio de los sueños pero sí Frías flores de marzo (editada por Alianza) que es extraordinaria.
El jurado concede a Kadaré este galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla de Joan Miró, "por la belleza y el hondo compromiso de su creación literaria". "Ismaíl Kadaré narra con lenguaje cotidiano, pero lleno de lirismo, la tragedia de su tierra, campo de continuas batallas. Dando vida a los viejos mitos con palabras nuevas, expresa toda la pesadumbre y la carga dramática de la conciencia. Su compromiso hunde las raíces en la gran tradición literaria del mundo helénico, que proyecta en el escenario contemporáneo como denuncia de cualquier forma de totalitarismo y en defensa de la razón", señala el acta del jurado.

La nota también comenta los temas del autor:

Kadaré había vivido con nueve años la ocupación alemana de su país (tema al que dedicó Noviembre de una capital), pero fue la dictadura comunista la verdadera piedra de toque de su obra. En sus propias palabras, "la dictadura y la verdadera literatura sólo pueden cohabitar de una forma: devorándose día y noche una a otra". En la novela El palacio de los sueños, publicada en 1981 y considerada por muchos como su obra maestra, denunció el régimen burocrático y autoritario de Albania. Con todo, él nunca se ha considerado un autor político. Y se diría que durante años la dictadura de Hoxha, tampoco. Aunque, en sus propias palabras, su fama en el exterior le sirvió como escudo salvavidas en el interior, su solicitud de asilo político en Francia en octubre de 1990 -un año después de la caída del Muro de Berlín- originó una conmoción en su país por más que las autoridades calificaran el hecho como el "acto privado de un particular". Instalado en París, Kadaré asistió al derrumbe homérico de un régimen cuya ruina convirtió los Balcanes en un volcán que, dormido durante años, entró finalmente en erupción. Autor de obras comos La hija de Agamenón y Esquilo. El gran perdedor, el autor albanés ha demostrado con la ayuda de los clásicos griegos -los vecinos balcánicos más ilustres- la vigencia de un mundo marcado por la guerra y el drama de la libertad. (...) Firme defensor de la intervención militar de Occidente contra los serbios de Kosovo , Kadaré se ha empeñado también en iluminar las contradicciones de la instalación del capitalismo en su país, un asunto al que dedicó Frías flores de marzo, una ácida visión del vacío moral que llegó de la mano de la transición. "Me siento decepcionado", declaró en una entrevista, "pero no como el resto del mundo. Porque no me esperaba algo tan maravilloso como la gente, por lo general, se esperaba. Los pobres han tenido una desilusión total porque, cuando la libertad es un sueño, es muy bella, muy hermosa. Mientras que todo el mundo sabe que la realidad poscomunista no era tan hermosa como se pensaba. La gente se ha vuelto más realista, se puede decir que el periodo de desilusión ya ha pasado. Ha comprendido que es necesario trabajar para construir la vida, no basta con tener la libertad. Es una máquina en ocasiones muy difícil de mantener".

Etiquetas: , , , , , ,

Boris Vian, 50 años

6.23.2009
Boris Vian. Fuente: spain real

Hoy se cumple 50 años de la muerte de Boris Vian. En Francia se harán varias celebraciones y homenajes. Un poema será la mejor manera de recordarlo en Moleskine Literario. El estupendo poema lo encontré en esta página.


SI LOS POETAS FUERAN MENOS TONTOS…

Si los poetas fueran menos tontos
Y si fueran menos perezosos
Harían a todos felices
Para poder dedicarse en paz
A sus sufrimientos literarios
Construirían casas amarillas
Con grandes jardines delante
Y árboles llenos de pájaros
Mirliflautas y lisosos
Parongros y verderones
Y pequeños cuervos muy rojos
Que dirían la buena ventura
Habría grandes chorros de agua
Con luces dentro
Habría doscientos peces
Desde el crusco hasta el ramusón
De la libela al pepamulo
De la aguja al rara curul
Y de la avela al cañizón
Habría aire completamente nuevo
Perfumado con el olor de las hojas
Comeríamos cuando quisiéramos
Y trabajaríamos sin prisa
Para construir escaleras
De formas nunca vistas
Con maderas veteadas de malva
Suaves como ella bajo los dedos
Pero los poetas son muy tontos
Escriben para comenzar
En vez de ponerse a trabajar
Y eso les da remordimientos
Que conservan hasta la muerte
Encantados de haber sufrido tanto
Les dan grandes discursos
Y se les olvida en un día
Pero si fueran menos perezosos
Sólo en dos serían olvidados.

Boris Vian

No quisiera morir, 1962 (póstumo). Traducción de Juan Antonio Tello.

Etiquetas: , ,

Entrevista a Roth

Philip Roth despeinado. Fuente: clarin

En el suplemento Ñ apareció el fin de semana una entrevista con Philip Roth, quien se encuentra en el West side de Manhattan acompañando a su hermano enfermo (¿saldrá de esta experiencia otro libro tremendo como Patrimonio?). Entre otras cosas, me enteré de que se divorció de su segunda esposa -la actriz Claire Bloom- por culpa del manuscrito de su novela aparecida en 1990, Decepción (que no he leído, maldita sea, qué curiosidad chismosa) donde, al parecer, retrata su matrimonio sin entusiasmo como se deduce del título. También me entero de que a Larry David -creador de Seinfeld y de curb your enthusiasm- lo llaman "el Roth de las sitcoms". Vaya. Por cierto, en la entrevista Roth aclara que no ve a ese "tal Larry". Me imagino que eso podría ser un buen capítulo de curb your enthusiasm. Dejo aquí algunas de las preguntas:


En un marco que consagra la juventud más allá de lo real y razonable. ¿Siente que la vejez es una frontera, un tabú?
No creo que sea un tabú, cada quien la maneja según sus dones, como se maneja la vida. Lo que piense la sociedad en general a mí no me importa... La suerte fue que después de los 70, dejé de pensar en ella como un problema y la tomé como tema para la literatura.

En los libros desde mediados de los '90 en adelante, los desenlaces suelen ser provisorios, incluso los que llegan al promediar el libro, mediante las diversas ambigüedades propias de la realidad: hay diálogos imaginarios, conjeturas e hipótesis que e dan por buenas; sueños, fantasías, imposturas... Ficciones multiplicada en espejo.
Pero eso es la invención. Yo nunca me trazo un argumento de principio a fin, me dejo llevar por el envión, me sumerjo. No podría decirle por dónde comienzo; si lo supiera no seguiría siendo tan difícil. ¡Cada vez empiezo de cero! Tengo una noción de cierto personaje en una situación complicada. Cada narración surge de un personaje en una situación inédita para la que no está preparado. La clave al escribir es encontrar, sin un plan, por puro instinto –y éste es el don– el personaje adecuado a cada predicamento. En Pastoral americana , el sueco Levov debe enfrentarse con la noticia de que su dulce hijita se convirtió en una terrorista urbana: él no está preparado para lo que significarán los años '60 en los Estados Unidos. Ningún ser humano está preparado para lo que debe enfrentar en su vida.

Uno de los fragmentos sobresalientes es cuando la amiguita de la hija terrorista acosa a Levov. Y lo que prevalece es la vulgaridad como violencia suprema.
Coquetear a un hombre mayor es la mejor manera de humillarlo. Y cuanto más vulgar, más violento, sí, injurioso. Esa joven es la encarnación del diablo de esos años pero no es una criatura de mi invención sino de esa época. Había cientos de chicas así. De hecho, era el primer momento en la historia de la humanidad en que las mujeres se involucraban en política y no con pancartas. Es la erupción volcánica que precede el movimiento feminista. Y además, la sexualidad siempre entraba en juego.

En sus libros desmiente la identidad, aunque se teorice mucho sobre las narices...
Los judíos han sido grandes inventores;de hecho inventaron el mito de la nariz judía hasta creérselo, cuando está el mundo lleno de grandes narices italianas, griegas y egipcias. Ya lo ve; después de su calvario en el siglo XX los judíos siguen fabricando buenas narices... Yo tengo una nariz de gentil si la compara con las narices mayores de la estirpe. ¿Sería judío el que inventó la rinoplastía? Yo me hice hombre en la época de las rinoplastías pioneras, y aunque hoy se ven trabajos asombrosos, las narices de quirófano brillan a los costados.

La actriz judía de 'Me casé con un comunista' se odia a sí misma por serlo. Ese es el judío que ridiculiza Larry David.
¡Ah, los judíos que se odian a sí mismos son los mejores! Es un chiste. No me gustan las etiquetas; puedo decirle que escribo para romper etiquetas. Un buen libro es una caja con estereotipos rotos. El estereotipoes un corsé de metal, es ignorancia. Y le aclaro que no miro a ese tal Larry. Por tevé sólo veo partidos de béisbol.


¿Cree que sigue siendo un país puritano? ¿Cómo conviven la pornografía con el caso Mónica Lewinsky, que por poco lleva a Clinton al juicio político?

Lewinsky fue un rebrote masivo de prensa amarilla. Se debió al uso que los medios dieron al escándalo. El puritanismo acabó en los EE.UU. en el siglo XVIII, es un mito sobre este país donde el entretenimiento más extendido es la pornografía. Usted va a un hotel en Chicagoy si quiere, ve 27 películas porno en una noche. Si busca online "asiáticas calentonas", se puede pasar el resto de su vida abriendo páginas. La mitad de los matrimonios termina en divorcio por adulterio. Lo que sí teníamos en los '50 era un poderoso convencionalismo de clase media. Y sin embargo,era un país de grandes bebedores. ¿Sabe cuál es el movimiento social más importante de los EE.UU.? Alcohólicos Anónimos. La corrupción ha sido grave históricamente; piense en el negocio de los esclavos y en la conquista del Oeste. EE.UU. no se hizo con salmos sino matando indios. Entre la corrupción histórica, el capitalismo y las finanzas hay un hilo conductor. ¡Ahí tiene al financista Madoff ! Un judío que no le hizo nada bien al pueblo judío...


Qué modo de celebrar sus raíces, estafar a su colectividad...

La libertad produce exceso, arte y corrupción. Así es la bestia americana. Es un país que, por su dimensión misma, resulta diabólico.

Etiquetas: , ,

Vargas Llosa en Granada

Mario Vargas Llosa. Fuente: efe

Un nuevo Honoris Causa, esta vez de la Universidad de Granada, ha servido para que Mario Vargas Llosa hable de política ("Para Chávez hay dos espinas clavadas en su garganta, Perú y Colombia que no han caído aún en la órbita [y] ha organizado una campaña de desestabilización a través de movimientos populares y partidos políticos") y también para que recuerde sus orígenes literarios. Dijo al respecto:

El escritor Mario Vargas Llosa, ganador entre otros premios del Cervantes en 1994, ha revelado hoy que "nunca" en sus comienzos pensó que encontraría un editor para sus obras y supuso que tendría que pagar por su publicación, "como el resto de escritores peruanos" de su época. Ni siquiera me atrevía a desearlo, era algo absolutamente alejado de la realidad para un escritor de mi país", ha explicado hoy el autor de "Los cachorros" en su conferencia en la Universidad de Granada, institución que mañana le investirá doctor honoris causa. Vargas Llosa ha repasado su trayectoria literaria y personal, de la que ha destacado su estancia durante dos años en el colegio militar Leoncio Prado, en el que ha asegurado que descubrió "la verdad" de su país: "la violencia, los perjuicios, los rencores y el racismo que distanciaban tanto a los peruanos entre sí (...) Mi padre me hizo que entrara en el colegio militar porque veía una vocación literaria en mí y pensaba que los militares podían curarme de esa enfermedad, y lo que hizo fue darme el tema de mi primera novela, 'La ciudad y los perros'", ha ironizado. El autor, que ha recibido entre otros galardones el Príncipe de Asturias de las Letras o el Planeta, cree que "la vocación debe convertirse en un premio en sí mismo para un escritor que realmente ama la literatura, que quiere escribir no para tener éxito, sino para vivir de acuerdo a su anhelo más profundo".

Etiquetas: , , ,

Samanta Schweblin entrevistada

Samantha Schweblin. Foto: Martín Felipe. Fuente: adn cultura

Luego de que colocara la semana pasada un post sobre el artículo de Patricio Pron en "Etiqueta Negra" y la pelea de la "Joven Guardia" de la literatura argentina luego de una gira por España, que dejó como única ganadora a la discreta Samanta Schweblin, Mario Bellatin -uno de los jurados del concurso Casa de América el año en que ella ganó- me comentó la enorme calidad de la Schweblin. En palabras de Bellatin, que es un pesado como lector, eso es oro. Espero que pronto llegue a Lima Pájaros en la boca (Emecé), su premiada colección de relatos. En el suplemento ADN Cultura de "La Nación" la entrevistan:

-¿La tuya es literatura fantástica?
-Dicen que sí, pero no sé. Creo que los 15 cuentos de Pájaros en la boca se pueden considerar fantásticos, pero también pueden leerse como relatos realistas. Me interesa esa línea de ambigüedad. Cuanto más se acerca un texto a la realidad, más extraño se vuelve. El género fantástico ya no es Frankenstein . Ahora, es también la posibilidad de algo terrible.

-¿De dónde salen esas historias tan singulares?
-Me impacta mucho la imagen. Una vez, navegando por Internet, vi una foto de Marcos López de un hombre sirena y se me ocurrió todo un cuento. Me senté y lo escribí. La historia del cuento "Pájaros en la boca" también comienza con una imagen muy fuerte: una adolescente que sonríe con los dientes ensangrentados. Eso quedó en mi cabeza y dos o tres días después ya tenía el cuento pensado.

-¿Te has asumido como cuentista?
-Sí. Pero quiero aclarar algo: no escribo cuentos por militancia. Tengo ideas que piden ser escritas en forma de cuento, porque no funcionarían en una novela. Prefiero la brevedad. El día que tenga una idea que no sea abarcable en un cuento intentaré una novela. Pero no sé tampoco qué ventaja podría tener escribir una novela por el solo hecho de escribir una novela. A los editores les encantaría, pero a mí quizá me aburre.

-¿Algún editor te pidió una novela?
-Sí, me han pedido. Es muy gracioso, porque tengo la sensación de que los editores me tienen fe [se ríe]. Pienso que dicen: "Bueno, esta chica en algún momento va a escribir una novela, va a ser escritora". Pusieron unas fichitas ahí a ver si me despabilo y hago lo que en realidad debería hacer.

-¿Te acercás al cuento con cierto ánimo lúdico?
-No. De hecho, escribir no me es sumamente gratificante. Yo termino de escribir un cuento y soy la persona más feliz del mundo. Pero todo el trabajo de la escritura me genera mucha angustia, mucha ansiedad.

Etiquetas: , , , , , ,

Poeta condenado a prisión

Islam Samhan. Fuente: 7iber

El poeta jordano Islam Samhan, de 27 años, ha sido condenado por un Tribunal de su país a un año de prisión y el pago de 10,000 euros por difamar al Islam en un reciente poemario. Dice la nota:

El caso fue presentado ante las autoridades judiciales en octubre del año pasado por el Departamento de Impresión y Publicación de Jordania. El departamento acusó a Samhan de usar frases y citas del Corán de una forma que supone "un insulto a los profetas y a los sentimientos religiosos". En algunos de sus versos comparaba su soledad con la del profeta Yusuf. Cuando se produjo la acusación, Samhan se mostró sorprendido ya que incluso el Ministerio de Cultura jordano había adquirido 50 copias de Una sombra delgada, el libro por el que ahora van a encarcelarle. Saud Qubeilat, director de la Asociación de Escritores Jordanos dijo en aquel momento que "si se juzgase la poesía en términos literales muchísimos poetas jordanos irían a la cárcel por apóstatas". Para Samhan, que negó las acusaciones, el veredicto fue diseñado para "complacer a los círculos religiosos". Su abogado, Hurani Jeir, aseguró que la decisión no se basa en fundamentos jurídicos sólidos y mostró su intención de apelar la misma.

Etiquetas: , ,

Bradbury contra internet

Ray Bradbury. Fuente: h2blog

Malos tiempos para ser un blogger. A los ataques de José Saramago, quien declaró hace unos días que "con los blogs se está escribiendo más, pero peor" ahora hay que sumar las diatribas del gran sci fi Ray Bradbury, quien acaba de mandar al diablo al internet. Así estamos. Dice la nota en Ñ:

El sábado pasado Bradbury fue el invitado de honor en una colecta pública donde se proyectó una película basada en su cuento El maravilloso traje de helado. La entrada salía 25 dólares. Allí Bradbury dijo que ha visitado casi todas las bibliotecas públicas de California: "Yo ya estoy en una silla de ruedas. Entonces me pueden tirar en el auto y después tirarme en la biblioteca y vender libros, recaudar fondos y quedarse con todo el dinero. Lo hago gratis. Recaudo fondos para que puedan seguir". Sin duda una de las causas del declive de las bibliotecas es el auge de Internet. En esta era de Wikipedia, ¿qué chico va a la biblioteca de su barrio para conseguir información para un trabajo del colegio? Si uno cree que un autor de ciencia ficción como Bradbury estaría fascinado con el Internet, está equivocado. Lo detesta. "Es una distracción. No es real. Está en algún lugar en el aire", dijo el escritor. Bradbury contó que hace poco Yahoo lo llamó para pedirle permiso para subir uno de sus textos a la web. "¿Saben qué les contesté? Les dije que se fueran al infierno. Al infierno con ustedes y al infierno con Internet".

Etiquetas: , , , , ,

Candidatos al Asturias

Amos Oz recibiendo el premio el año pasado. Fuente: adn.es

Hoy se dará el fallo y tendremos un nuevo Premio Príncipe Asturias de las letras. El último galardonado ha sido Amos Oz. La lista de candidatos es bastante irregular, ciertamente, pero confiamos que ganará alguno que realmente se lo merezca:

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, la mexicana Elena Poniatowska y el japonés Haruki Murakami figuran entre los 31 candidatos al Premio Príncipe de Asturias de las Letras que se fallará el próximo miércoles, indicaron fuentes de la Fundación que concede los galardones.Entre las propuestas recibidas, procedentes de veinticinco países, figuran también la del novelista italiano Antonio Tabucchi, la canadiense Alice Munro y el albanés Ismail Kadaré. Además son candidatos al galardón, que se falla en la ciudad española de Oviedo (norte de España), la húngara Agota Kristof y el holandés Cees Noteboom.

Etiquetas: , , , ,

Angeles Mastretta en Santillana del Mar

De izquierda a derecha, Antonio Muñoz Molina, Ángeles Mastretta y Luis Mateo Díez, ayer en Santillana del Mar. Fuente: pablo hojas/ el país

Aunque, sin duda, no tiene el nivel de jornadas anteriores (que tuvo como protagonistas a autores como José Saramago, Juan Goytisolo, Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa, por ejemplo), el encuentro que reúne a tres maestros -Angeles Mastretta, Antonio Muñoz Molina, Lusi Mateo Diez- en Santillana del Mar aún guarda interés. En "El País" comentan la presentación de Ángeles Mastretta, autora que suele rehuír estas confrontaciones con el público ciertamente. Pero nadie puede decirle que no a la hermosa Santillana del Mar. Dice la nota:

La autora de Mal de amores y de Arráncame la vida desgranó los motivos por los que empezó a escribir. "Escribimos un día aterrados y otro dichosos, como quien camina al borde de un abismo. ¿A quién le importará todo esto? ¿habrá quién llore las muertes que hemos llorado? ¿habrá quién le tema al deseo, quien lo consienta y lo urja con nosotros?", se preguntó. A casi todo le encontró respuestas. ¿para qué hacer una novela? "Cumplimos con el deber de inventar cada mañana un mundo y escribimos para sentir que en algo mejora nuestra realidad. Escribimos para recordar que la vida cómo es o cómo podría ser, con su belleza, su barbarie y sus dificultades, está regida por un azar y unas leyes que no tienen remedio. Aunque escribir nos ayude a creer que lo tiene".

Etiquetas: , , , , ,

TUSQUETS por Mordzinski

Foto: Daniel Mordzinski

Así, en medio de letras y números de chocolate (tema en el que me he vuelto, súbitamente, experto) celebraron los 40 años de la editorial Tusquets. Daniel Mordzinski estuvo presente en Barcelona y envía esta exclusiva a Moleskine Literario.

Etiquetas: , , ,

Paraty 2009

Afiche del festival. Página web FLIP 2009

La Festa Literária Internacional de Paraty está próxima (el 1 de julio arrancaa presentarse en la hermosa ciudad de Paraty, Brasil, y este año tendrá invitados como Mario Bellatin, Antonio Lobo Antunes, Catherine Millet, James Salter (quien sustituye a Tobias Wolff) o Ma Jian. El festival tiene una página oficial, un blog y hasta un twitter. Imposible no seguirle la pista. Para ir preparando la cuestión, dejo aquí algunas frases de los invitados que aparecen en el twiter del Festival:

"Ser escritor é ser um monge. Alguém definido mais por suas atitudes perante a escrita do que por seus textos" Mario Bellatin

“Que a literatura ajude a demolir os muros erguidos pela política entre os seres humanos, entre os povos, entre as culturas.” - Atiq Rahimi

"Eu não uso e-mail, não uso gravador. Faço as coisas da mesma maneira que eu fazia quando comecei, há 50 anos" - Gay Talese

Etiquetas: , , , , , , , ,

Diego Otero publica

Hacer clic para ver nota de prensa. Fuente: moleskine

Diego Otero ha publicado su tercer poemario, Nocturama, con el sello Album del Universo Bakterial. El libro se presentó el 20 de junio en Ksa Tomada, con Eduardo Chirinos como expositor, y hoy el diario Correo entrevista a Diego Otero a quien califican como el "Tarantino" de la poesía peruana. Ni más ni menos. Dice la nota:

C: En la poesía de este libro hay un énfasis en el tema de los vínculos afectivos en la adultez.O: Uno de los puntos que me interesaba explorar en Nocturama es el asunto de los vínculos afectivos desde la adultez. De las dudas afectivas, de las pulsiones de deseo. Por eso me interesaban temas como el adulterio o el deseo, que son escenarios no frecuentes en la poesía peruana. Son temas que los han trabajado las mujeres en una época, pero que son vistos con cierto recelo. Sin embargo, no sólo me interesaba plantear el tema del crimen como metáfora de vínculos afectivos sino como una especie de símbolo más abierto, donde el crimen puede representar muchas cosas. Lo ideal acá es que el lector complete el sentido del crimen o intuya sus propios sentidos del crimen.


C: Pero lo urbano también es un escenario que se ha convertido en fuente de referencia de tu poesía...
DO: Además de todo esto que estamos hablando, me interesaba hacer poesía con elementos que no son habituales en nuestra poesía: balas, discotecas, bares, bandas de rock o aviones. Referentes urbanos que tienen que ver con la cultura de masas y eso me interesa mucho, y creo que es inevitable que nos interese porque de eso estamos nutridos en buena parte. Pero claro, son símbolos, no estamos hablando necesariamente de balas y de aviones. Son metáforas. Es como si fuera una novela negra pero en poesía. Lo digo porque algo de eso tiene.

C: Entonces eres el Tarantino de la poesía...

DO: Eso estaría bueno (risas).

Etiquetas: , , ,

Los fantasmas de Link

6.19.2009
carátula del libro. fuente: linkillo

Fantasmas: imaginación y sociedad es el provocador grupo de ensayos que Daniel Link ha publicado con Eterna Cadencia. Como dice una reseña en The Rolling Stones "A través de recorridos por textos literarios, imágenes y películas, Link traza aquí un mapa de imaginarios (o formas de la imaginación) e intenta definir las unidades de una fantasmagoría". Algunos de los textos que comentan son esperables, como Pedro Páramo de Juan Rulfo. Pero otros absolutamente inesperados como El principito. Una entrevista de Silvina Freira en Página12 nos acerca más al libro que ojalá llegue a Lima:
¿Por qué se ha rechazado tanto la imaginación?

Durante mucho tiempo se temió a ese mundo de lo imaginario como un mundo mentiroso, de puro señuelo, donde todo está puesto sencillamente para tranquilizar a las conciencias o, por el contrario, para aterrar. Por lo tanto, eso debe ser desmontado para llegar al hueso duro de lo real. Lo que hemos visto históricamente es que ese hueso duro de lo real termina siendo indigerible, pero también peligroso. Por el camino de lo real se llega a la muerte, a una suerte de vacío atemorizador. Algunos textos “gloriosos” como El Apocalipsis generaban mucho pánico en la gente. Ese temor regresa culturalmente banalizado en películas como El exorcista. La cultura lo que hace es despojar a esos fantasmas de todo riesgo para poder ser consumidos.

En ese sentido, sus lecturas de El principito, Pedro Páramo o el film de Cozarinsky Ronda nocturna son arriesgadas en torno de una consistencia ética.

Sí, últimamente estoy muy preocupado por el tema de la comunidad, cómo se puede sostener una comunidad en el momento en que sabemos que no hay comunidad posible, que no hay acuerdo posible en términos de identidad colectiva. Creo que hay que trabajar con las pequeñas diferencias que permiten procesos de identificación, pero también de distanciamiento. Me parece que por ese lado todavía es posible construir comunidad. No sé; en todo caso no me resigno a pensar que no se puede.

Por eso en varios ensayos rescata la pregunta, a veces tan denostada, “qué hubiera pasado si...”, como hace en el trabajo sobre Rodolfo Walsh.

Es interesante confrontar que “por esta frase que se lee acá” Walsh hubiera ido en tal dirección, o “por esta otra frase” hubiera ido en otra dirección. Es totalmente hipotético, pero no por eso me parece que carezca de interés. Hay muchas novelas de ciencia ficción que están construidas con el qué hubiera pasado si los nazis ganaban la guerra. El planteo contrafáctico sirve para reconstruir un mundo que no fue, un mundo como pura potencia, y en ese punto no veo por qué habríamos de resignar esa posibilidad. No para sostenerla como conocimiento verdadero. Cuando se lee algo de Kafka se dice que es muy moderno y en realidad, no es tanto que sea moderno, sino que uno lo considera participando de una misma esfera. ¿Por qué es posible entender a Kafka más cerca de mí que a Thomas Mann? Porque participamos de un mundo imaginario, nos dejamos arrastrar por la misma fuerza, y eso explica la relación más intensa que uno tiene con ciertos textos del pasado que con otros que fueron escritos ayer.

Etiquetas: , , , , ,

Dave Eggers workaholic

Dave Eggers. Fuente: heinzawards

En el Paper Cuts están intrigados por la hiper producción de Dave Eggers. No solo continúa dirigiendo "McSweeney" sino que prepara guiones de cine, nuevos libros de no ficción, novelas, y sigue así, no para. Así lo comenta el blog:

Is Dave Eggers the busiest man in literature? It’s not enough that he oversees the McSweeney’s empire and the 826 Valencia literacy project; he also has one movie in theaters (“Away We Go,” written with his wife, Vendela Vida), a second on the way (“Where the Wild Things Are,” adapted from the Maurice Sendak story and written with the director Spike Jonze), a nonfiction book coming out this summer about a Hurricane Katrina survivor (“Zeitoun”) and a 300-page novel coming out this fall (“The Wild Things”) that’s loosely based on the Sendak but isn’t strictly related to the movie. (The “fur edition,” pictured here, is available for pre-order at the McSweeney’s Web site.) Whew

Etiquetas: , , , ,

La disputada herencia de Benedetti

Mario Benedetti en el recuerdo. Fuente: phoenyx

Siguen los líos por la herencia económica de Mario Benedetti. Una pena. Dice la nota:

A un mes de la muerte del escritor, y a una semana de acceder el contenido del testamento, su único hermano, Raúl, manifestó a Clarín sus sospechas de que a Mario "le hicieron firmar este segundo y último testamento", que para él no refleja la verdadera idea de su hermano. "Estoy disgustado y dolorido con quienes lo indujeron a firmar este testamento", dijo. "Se han portado muy mal, fundamentalmente por no respetar su verdadera voluntad, que es lo que a mí hoy más me duele", añadió. "Por ahora no voy a mencionar a nadie porque no tengo pruebas, pero cuando llegue a ellas no tendré problema en decir quienes son", aseguró, al tiempo que anunció que está estudiando iniciar acciones judiciales contra este escrito, realizado en 2008. Raúl dijo que la principal diferencia entre el testamento de 2007 y el de 2008 es que él no aparece como presidente de la Fundación Mario Benedetti y ni tampoco figura como vocal. "Mario me tenía confianza para estar al frente de la fundación, por ser yo el único familiar directo y por lo tanto el heredero único y universal. Lo hablamos varias veces y en más de una oportunidad lo expresó delante de otra gente". También habló Eduardo de Freitas, el abogado de Benedetti, que fuera designado por éste como albacea. "Imagino que estas declaraciones de Raúl son producto de un estado de ánimo, porque con ellas no está haciendo otra cosa que echar un manto de duda a la honorabilidad de todos los que participan en el testamento de Mario", dijo de Freitas. "Para el testamento de mayo de 2008, en la que su hermano no figura en ningún cargo de la Fundación, Mario hizo una serie de valoraciones: En primer lugar, debido a la edad de Raúl, que hoy tiene 80 años, y a su delicado estado de salud (sufrió dos infartos cerebrales), prefirió poner a la Fundación como figura central; y en segundo lugar pesaron también algunas ideas que Mario tenía con respecto al entorno que comenzó a rodear a Raúl hace un tiempo.

Etiquetas: , ,

Carla Guelfenbein entrevistada

Carla Guelfenbein. Fuente: alfaguara

Carla Guelfenbein ha publicado la novela El resto es silencio (dejó el sello Alfaguara por Planeta para su tercera novela) en la que indaga sobre la historia de un niño al que se le han negado dos informaciones vitales para crear su identidad: el suicidio de su madre y su ascendencia judía. Entrevistada en "El Cultural" la escritoria chilena comenta el tema del judaísmo en su novela:

El antisemitismo es otra de las constantes que inocula tensión a la trama. ¿Hay alguna reminiscencia biográfica en ello?

No quería hacer un panfleto de denuncia contra el antisemitismo. Los araucanos, por ejemplo, están mucho más discriminados que los judíos, que en general tienen una buena posición social. Pero todavía hoy percibo en Chile formas de antisemitismo. Y sí tiene algo de biográfico, porque una parte de mi familia también encubrió su condición. Es importante que reconozcamos nuestro origen, todos los judíos, porque así podemos evitar que brote la semilla de los prejuicios. Hay que demostrar a la gente que somos perfectamente normales.

Por otra parte, comentando el título, confiesa con honestidad que no sabía cuando lo colocó que la frase "El resto es silencio" pertenecía a William Shakespeare. Dice la autora:

Cuenta que le costó encontrar mucho el título y que con él pretende sugerir la idea de que en la novela lo que no se dice tiene tanta importancia como lo que se explicita con palabras.

Lo encontré en el texto de la novela, sin saber que era el final de Hamlet, y me di cuenta que resumía bien la intención del libro, que era dar constancia de una de las paradojas más importantes del ser humano. A pesar de tener el don del lenguaje, que nos sirve para compartir ideas y emociones, éste es imperfecto, y provoca diferencias entre lo que queremos decir y lo que decimos, entre lo que no queremos decir pero se nos escapa... Es el doble filo de la palabra: que sirve tanto para comunicar como para erigir muros. Mis personajes, cuando están solos y reflexionan en primera persona, comunican mucho. Pero cuando están entre ellos las conversaciones son concisas y erráticas, y siempre late la tensión de lo no dicho. Dar esa sensación fue un desafío en términos narrativos.

Etiquetas: , , ,