MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Paraty 2009

6.23.2009
Afiche del festival. Página web FLIP 2009

La Festa Literária Internacional de Paraty está próxima (el 1 de julio arrancaa presentarse en la hermosa ciudad de Paraty, Brasil, y este año tendrá invitados como Mario Bellatin, Antonio Lobo Antunes, Catherine Millet, James Salter (quien sustituye a Tobias Wolff) o Ma Jian. El festival tiene una página oficial, un blog y hasta un twitter. Imposible no seguirle la pista. Para ir preparando la cuestión, dejo aquí algunas frases de los invitados que aparecen en el twiter del Festival:

"Ser escritor é ser um monge. Alguém definido mais por suas atitudes perante a escrita do que por seus textos" Mario Bellatin

“Que a literatura ajude a demolir os muros erguidos pela política entre os seres humanos, entre os povos, entre as culturas.” - Atiq Rahimi

"Eu não uso e-mail, não uso gravador. Faço as coisas da mesma maneira que eu fazia quando comecei, há 50 anos" - Gay Talese

Etiquetas: , , , , , , , ,

Longlist de Foreign fiction prize

3.06.2009
Juan Gabriel Vásquez finalista de premio a mejor traducción. Fuente: moleskine

Otra lista de la que me entero por The Literary Saloon es la Longlist del Foreign fiction prize que otorga el Arts Council England en colaboración con Champagne Taittinger. De más de 120 novelas propuestas la longlist ha quedado reducida a 16. El 1 de mayo se anunciará la shortlist y el 14 de ese mes al ganador. La lista de los 16 elegibles incluye a dos colombianos: al Bogotá39, Juan Gabriel Vásquez, y a Evelio Rosero, ganador del Tusquets con Los ejércitos, junto a autores como Ma Jian, Ismael Kadare, Yoko Ogawa, Sjon y A. B. Yehoshua.

My Father's Wives by Jose Eduardo Agualusa, translated by Daniel Hahn from the Portuguese (Arcadia Books)

The Director by Alexander Ahndoril, translated by Sarah Death from the Swedish (Portobello Books)

Voiceover by Celine Curiol, translated by Sam Richard from the French (Faber)

The White King by Gyorgy Dragoman, translated by Paul Olchvary from the Hungarian (Doubleday)

Night Work by Thomas Glavinic translated by John Brownjohn from the German (Canongate)

Beijing Coma by Ma Jian, translated by Flora Drew from the Chinese (Chatto)

The Siege by Ismail Kadare, translated by David Bellos from the Albanian (Canongate)

Homesick by Eshkol Nevo, translated by Sondra Silverston from the Hebrew (Chatto)

The Diving Pool by Yoko Ogawa, translated by Stephen Snyder from the Japanese (Harvill Secker)

The Armies by Evelio Rosero, translated by Anne McLean from the Spanish (Maclehose Press)

The Blue Fox by Sjon, translated by Victoria Cribb from the Icelandish (Telegram)

Novel 11, Book 18 by Dag Solstad, translated by Sverre Lyngstad from the Norwegian (Harvill Secker)

How the Soldier Repairs the Gramaphone by Sasa Stanisic, translated by Anthea Bell from the German, (Weidenfeld)

A Blessed Child by Linn Ullmann, translated by Sarah Death from the Norwegian (Picador)

The Informers by Juan Gabriel Vasquez, translated by Anne McLean from the Spanish (Bloomsbury)

Friendly Fire by A B Yehoshua, translated by Stuart Schoffman from the Hebrew (Halban)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Ma Jian en español

11.12.2008
Ma Jian. Fuente: revista ñ

Voy a confesarlo: no me compré el libro. Lo llevé hasta la caja registradora, pero al final tuve que dejarlo por una pésima combinación de euros y espacio en la maleta. Y luego me quedé pensando por qué no me lo compré. Arrepentimiento. Culpa. Odié los otros libros, los que sí me compré. "Si hubiera tenido 100 páginas menos" me dije y me pesqué pensando en que los libros debían ser delgados y no gruesos, idea cada vez más latente en mí (curiosamente, Rodrio Fresán me preguntó en Barcelona cuántas páginas tenía mi novela y lo sentí aliviado cuando le dije que 212. Es un tema generacional. Yo antes, en la premiación, le pregunté a Herralde cuántas páginas tenía la novela de Sada y me dijo "solo 400" y yo sudé frío) pero muy políticamente incorrecta, al menos para el canon literario peruano-la violencia del tiempo-novela total. Bueno, la cosa es que no me compré la novela de Ma Jian Beijing coma (Mondadori) simple y llanamente porque tiene más de 600 páginas y no me cerraba la maleta. Y me arrepiento. Ya lo dije. Ahora, la entrevista en la revista Ñ donde le preguntan ¿qué significó para él Tiananmen? (su novela trata sobre un estudiante que vive en coma luego de participar en la toma de Tiananmen)

Lo vivo con una inmensa nostalgia. Ha sido borrado de la historia: no aparece en los programas escolares ni en los medios de comunicación. He escrito esta novela para que Tiananmen siga vivo. Fue un movimiento circunstancial, no planeado, organizado por estudiantes, algunos de los cuales tenían ambiciones no del todo justificables, pero que consiguió contagiar de ilusión a todo el país. La gente venía a la plaza, alegre, en masa, desde todo el país, subida al techo de los vagones de los trenes. Se perdió una ocasión porque aquello, del modo en que se manifestó, sólo podía ser aplastado por el ejército. La ilusión fue también aplastada por aquellos tanques: la China actual es un país muerto, de zombies. Atraemos a mucha gente, sí, pero no acuden a luchar por la libertad, sino atraidos por lo barato y por el ansia de hacer dinero. Nadie habla hoy de la libertad en China, nadie la defiende. (...) Quizá Tiananmen no acabó con el régimen comunista, pero sí con el comunismo. Hoy, en China, ya nadie cree en el comunismo, ni el propio partido comunista lo defiende. Lo que hay es un comunismo salvaje, sin base ética, que tritura el espíritu de cada persona, convirtiéndolos en comatosos. Incluso mi propia familia cree que estoy medio loco. Les enseñan que no hay que mirar al pasado, aunque sea inmediato, pero no hay vida plena sin memoria.

Tambien habla sobre el exilio:

Los escritores que permanecen en el sistema chino sufren una gran censura y con el tiempo llegan a autocensurarse. Carecen de fondo literario y de pensamiento propio, de conciencia autónoma, como antes sucedía en la Europa del este. Sí están escribiendo buenos cuentos, de todos modos, pero no novelas.

Etiquetas: , , ,