MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Ray Bradbury quiere vivir por siempre

12.01.2009
Ray Bradbury en la FIL Guadalajara. Fuente: elinformador

Una de las principales atracciones de la delegación de Los Ángeles en la FIL Guadalajara 2009 fue la presentación virtual del enorme Ray Bradbury. Desde su casa tuvo un encuentro emotivo con sus fans -menos Daniel Salvo- que abarrotaron el local 4 con sus lentes de nerds y polos con motivos de comics (Flash es el favorito) como personajes de Big Bang Theory sin la chica rubia. Fueron tantos que incluso debieron colocarse unas sillas fuera de la sala. Nadie quería dejar de ver al Gran Marciano, el último de la estirpe de los grandes del sci-fi, dando consejos y bendiciones. En este momento, miles de computadoras portátiles están intentando descifrar el código detrás de sus últimas palabras, tan crípticas: "Déjenme vivir por siempre". El twitter está sobrecargado de interpretaciones. 2012 se acerca. México es el lugar elegido. Bradbury ha hablado. Dice la nota:

Emotiva y extensa, así fue la experiencia de las decenas de seguidores que acudieron al encuentro con el escritor, incluso fue necesario instalar afuera del Salón número 4 algunas sillas y poner en sintonía dos pantallas. Así, la presencia virtual de Bradbury, desde Los Ángeles, California, despertó el interés en muchos durante los 90 minutos que duró, suficientes para responder numerosas preguntas. Sus influencias como escritor, a quiénes ha influido, cómo observa el porvenir de Latinoamérica, por qué usar el futuro y no el presente en sus creaciones fueron algunos de los cuestionamientos que se le formularon, hubo hasta quien pidió un consejo para formarse como escritor. [...] También se dijo afortunado de hacer lo que ama y amar lo que hace, pues dijo esa ha sido la clave para destacar en cualquiera de los géneros, tanto del cine como de la literatura. “Busco siempre llegar al corazón de la gente para que la gente sueñe con lo que escribo”, afirmó el creador de obras tan reconocidas como Fahrenheit 451, que fue llevada al cine en 1966. Sobre personajes que definitivamente lo cautivaron nombró a Miguel de Cervantes de Saavedra y a William Shakespeare, y por lo que respecta a Latinoamérica afirmó que Jorge Luis Borges es a quien más admira y a dicha tierra le auguró un positivo futuro. Tristemente, a su avanzada edad, dijo tener problemas con su vista y oído, sin embargo eso parece no significar un obstáculo para mantenerse activo. Se declaró tranquilo con respecto a la mortalidad y feliz por la trascendencia a través de sus hijos y nietos. Conforme pasaban los minutos más cuestiones poco conocidas salían a la luz, además de asegurar que con 89 años de edad al menos le faltan 30 libros por escribir y uno de ellos es en el que actualmente trabaja. Ray también admitió que nunca pasó por su mente lograr lo que hasta ahora ha conseguido, y a la distancia considera que el amor ha sido su motor, al tiempo que reconoce que sólo concibiéndose como dos personas, la que escribe y la que observa, podría situarse como uno de los escritores y guionistas más reconocidos del mundo.Su consejo final fue con respecto al poder del conocimiento. “La humanidad progresará con la flama del conocimiento, prepárense, no es necesario acudir a una universidad, basta con acercarse a una biblioteca, así me formé. Permítanme vivir por siempre, bendiciones a todos”.

Etiquetas: , , , ,

Bradbury contra internet

6.23.2009
Ray Bradbury. Fuente: h2blog

Malos tiempos para ser un blogger. A los ataques de José Saramago, quien declaró hace unos días que "con los blogs se está escribiendo más, pero peor" ahora hay que sumar las diatribas del gran sci fi Ray Bradbury, quien acaba de mandar al diablo al internet. Así estamos. Dice la nota en Ñ:

El sábado pasado Bradbury fue el invitado de honor en una colecta pública donde se proyectó una película basada en su cuento El maravilloso traje de helado. La entrada salía 25 dólares. Allí Bradbury dijo que ha visitado casi todas las bibliotecas públicas de California: "Yo ya estoy en una silla de ruedas. Entonces me pueden tirar en el auto y después tirarme en la biblioteca y vender libros, recaudar fondos y quedarse con todo el dinero. Lo hago gratis. Recaudo fondos para que puedan seguir". Sin duda una de las causas del declive de las bibliotecas es el auge de Internet. En esta era de Wikipedia, ¿qué chico va a la biblioteca de su barrio para conseguir información para un trabajo del colegio? Si uno cree que un autor de ciencia ficción como Bradbury estaría fascinado con el Internet, está equivocado. Lo detesta. "Es una distracción. No es real. Está en algún lugar en el aire", dijo el escritor. Bradbury contó que hace poco Yahoo lo llamó para pedirle permiso para subir uno de sus textos a la web. "¿Saben qué les contesté? Les dije que se fueran al infierno. Al infierno con ustedes y al infierno con Internet".

Etiquetas: , , , , ,

Bradbuy: entre el iPod y la mujer madura

11.20.2007
Ray Bradbury en la luna. Fuente: nosf

Fahrenheit 451 y Crónicas marcianas son dos libros fundamentales para la literatura del siglo XX. Su autor, Ray Bradbury, supera los 80 años y debe soportar que todo el tiempo le estén hablando de gadgets tecnológicos. Uno de los pagos obligados por haberse convertido en un nombre fundamental en la ciencia-ficción. Una entrevista para Le Monde, que traduce también el diario Clarín, nos trae el sentido del humor de Bradbury.

Dice sobre la tecnología: "Se me han acercado japoneses para ponerme un walkman en las orejas y decirme: "¡Con Fahrenheit 451, usted inventó esto, señor Bradbury!" Mi respuesta ha sido: No, gracias. Estamos rodeados de demasiados juguetes tecnológicos, con Internet, los iPod... La gente se equivocó. Yo no traté de prever, sino de prevenir el futuro. No quise hablar de la censura sino de la educación que el mundo tanto necesita. Podemos salvar a Estados Unidos, gracias a los niños, si les enseñamos a leer y a escribir a partir de los 3, 4, 5 años para que lleguen a la escuela primaria sabiendo leer. Después, es muy tarde. Cuando en realidad, ya desde muy pequeños, queremos leer las palabras de las historietas. Yo aprendí a leer a los tres años, para leer las caricaturas."


Da un consejo literario: "Lo que funda toda escritura es el amor, es hacer lo que amamos y amar lo que hacemos. Y olvidarse del dinero. En mis comienzos, yo ganaba 30 dólares por semana, y mi novia era rica, pero le pedí que hiciera voto de pobreza para casarse conmigo. No teníamos ni auto ni teléfono, vivíamos en un departamento pequeño en Venice, pero la estación de servicio de enfrente tenía una cabina telefónica. Iba corriendo a atender cuando sonaba y la gente creía que me llamaba a mi oficina. Yo les repito: "Rodéense de personas que los quieran, y si no los quieren, échenlos. No hay necesidad de ir a la Universidad, donde no se aprende a escribir. Vayan más bien a las bibliotecas". Yo escribí Fahrenheit 451 porque había oído hablar del incendio de la biblioteca de Alejandría y de los libros quemados por Hitler en Berlín".


También habló del amor: "Mi vida marcha bien, sigo creciendo... it's wonderful! Si uno hace lo que ama, es feliz. Algunos psicoanalistas me han preguntado cómo hacía, pero no estoy nunca deprimido ni ansioso, salvo cuando muere un ser querido. Cuando murió mi mujer, Margherite, escribí un poema en su memoria... En un matrimonio pasan cosas misteriosas. Mi mujer quiso dejarme, porque teníamos demasiados bebés y ella pensaba que era mi culpa. Yo no quise divorciarme, para no alejarme de mis hijos, y seguimos juntos, como padre y madre. He tenido amantes, no es que sea mujeriego, pero cuando una mujer bella llama a mi puerta y me dice: "I love you", ¿cómo puedo resistirme? Bo Derek me propuso ir en tren al sur de Francia con ella y pasamos dos días juntos. La veo una vez al año. En la vida, todo es amor. Si uno ama está vivo, si crea amor, las cosas buenas forzosamente llegan."

Etiquetas: , , , , , ,