Más contra blogs: Iwasaki
1.08.2008Hoy Gustavo Faverón ha colocado un post en "Puente aéreo" en el que comenta el tema de los blogs literarios a partir de las declaraciones de Jonathan Franzen, que coloqué ayer. Coincidentemente, leo en el suplemento "Laberinto" del diario Milenio un artículo de opinión donde Fernando Iwasaki arremete también contra los blogs, o quizá habría que decir contra ciertos blogs y ciertos comentaristas. No le falta razón al buen Fernando en irse contra esos energúmenos, como los califica, aunque seguro le daría pena saber que uno de los más prolíficos inventores de ataques e insidias anónimas en los blogger peruanos está en su lista de contactos. Si se impusiera la política de los IP que Fernando propone ¡cuántas escarapelas caerían!
Dice Iwasaki: "No me agradan los blogs porque muchas veces cobijan opiniones anónimas e insultantes que sus autores jamás suscribirían con sus nombres verdaderos, pero reconozco que también he leído en los blogs razonamientos inteligentes y originales, aunque no comparta el ideario de sus autores. ¿Cuántos blogueros habituales de Arcadi Espada han creado sus propios blogs? Muchos, y su lectura es tan amena e interesante como la del propio Arcadi. Los grandes diarios han descubierto la pólvora de los blogs y por eso animan a sus columnistas a crear un blog. En EU ya existen portales que tienen normas para que los energúmenos no degraden la discusión. Por ejemplo, cada opinión se cuelga firmada y acompañada por el IP del ordenador del blogger. ¿Cuántos blogs españoles y latinoamericanos exigirían normas así? Sospecho que muy pocos. Por eso los blogs políticos de mayor credibilidad son los anglosajones, porque una opinión sin firma, por más inteligente y razonable que sea, carece de valor (...)
¿Los columnistas de un diario tendrían menos libertad que los blogueros del mismo diario? Probablemente, porque los estudios de mercado demuestran que los lectores de papel suelen ser menos abiertos y tolerantes que los lectores digitales. Y si un columnista virtual disfruta de más libertad en el blog de su periódico, ¿en un blog personal su libertad sería absoluta? No necesariamente, porque libertad no equivale a impunidad.Dentro de nada los blogs políticos, culturales y económicos desplazarán en credibilidad a los medios de comunicación convencionales, porque todo el mundo sabe con qué intereses, ideológicos o confesionales y partidarios o empresariales, están comprometidos los principales grupos de comunicación. Hoy por hoy esos espacios son altruistas y sin ánimo de lucro, pero el día de mañana generarán sus propios ingresos y servirán para crear riqueza. Arquímedes estaría contento. "