MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Festivales literarios

1.27.2010
programa del Hay Festival Cartagena 2010. Fuente: hayfestival

Mientras esperamos, en mayo, el fabuloso Festival de la Palabra que Mayra Santos Febres y otros cómplices está organizando en Puerto Rico (en la tierra de Maelo ya se respira el ambiente de Festival, por cierto, gracias al entusiasmo de Mayra y con la presencia de la cubana Karla Suárez, quien se adelantó y fue a Puerto Rico a dar unos talleres y comenta la visita en El País), podemos ir calentando motores con el Hay Festival Cartagena 2010 que empieza mañana, 28 de enero y contará con la presencia de Ian McEwan, Almudena Grandes, Michael Ondaatje, Mario Vargas Llosa, Manuel Gutiérrez Aragón, Guillermo Fadanelli, William Ospina, Fernando Trueba, Zoé Valdés entre otros. Ya Daniel Mordzinski viajó hasta allá y tiene la cámara en ristre para mandarme algunas fotos. A propósito, en el diario argentino La Nación, Susana Reinoso habla sobre los Festivales Literarios:
¿Cuánto cuesta un festival literario? Entre US$ 400.000 y 2.000.000, según el festival de que se trate. En el primer caso se halla el Carnaval de las Artes. En el segundo, el Hay Festival. Desde Colombia, Heriberto Fiorillo, director del Carnaval de las Artes, que este año realiza su cuarta entrega, dice a LA NACION: "Nuestro propósito es que los escritores y los artistas nos revelen sus procesos de creación e invitamos a los jóvenes para que conozcan por dentro la literatura, el periodismo, la magia. El contacto con el público se da en espacios que funcionan como pequeños talleres. La obra es más importante que el artista o el escritor". Desde Madrid, la directora de Proyecto y organizadora de las ediciones de Granada y de Segovia del Hay Festival, la argentina Sheila Cremaschi, define los encuentros: "Cada festival es un animal único, con su propia vida y hasta la identidad de los lugares modifica nuestras concepciones. Destaco como saliente la proximidad que tienen los escritores con sus lectores durante los cuatro días que dura el festival. Es un momento renacentista en el que conviven artistas, escritores y músicos en un mismo espacio". Desde Italia, Silvio Benedetto señala: "Estos encuentros artísticos en la Liguria [Cinque Terre] surgen como un punto de encuentro entre el pasado, por el papel que el puerto de Génova tuvo en la migración de los que se hicieron a la mar, y el presente, en el diálogo con otras poblaciones. El intercambio de los escritores y de los artistas se da con los pobladores locales". Lo intransferible de un festival literario, coinciden los consultados, es esa magia que se produce en una pequeña ciudad cuando es "tomada" por la literatura. Y de pronto, un lector desprevenido se sienta en un café al lado de Martin Amis, o se cruza con Gabo García Márquez y su hermano Jaime volviendo de una cena en la histórica Cartagena de Indias. Sólo por placer de verlos andar, como mortales, ya vale la pena.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Los más vendidos de la década

12.23.2009
Dan Brown espera poder vencer, en su campaña navideña, a Roger Heargreaves. Fuente: The Guardian


Esta nota en The Guardian pone las cosas en su real dimensión. ¿Cuáles son los libros más vendidos de la década? Obviamente, la saga de Harry Potter se lleva el primer lugar. Pero, como dice la nota, hay algunas sopresas en los primeros 100 puestos. Por ejemplo, William Shakespeare en el puesto 45, entre los best-seller Joanne Harris y Carol Vorderman, es el único longseller de la lista. Stepehn King se desploma al puesto 27 y Tolkien alcanza, raspando, el puesto 25. ¿Y cómo le ha ido a los Dream Team británicos? Nada bien. Solo Ian McEwan aparece entre los primeros 50, en el puesto 37. Lo mejor de la lista: la cantidad de libras esterlinas que vende cada uno. Para asustarse.

Author Books Sold (Value)

1 JK Rowling 29,084,999 (£225.9m)

2 Roger Hargreaves 14,163,141 (£26.6m)

3 Dan Brown 13,372,007 (£74.1m)

4 Jacqueline Wilson 12,673,148 (£69.9m)

5 Terry Pratchett 10,455,397 (£77.2m)

6 John Grisham 9,862,998 (£65.9m)

7 Richard Parsons 9,561,776 (£49.2m)

8 Danielle Steel 9,119,149 (£51m)

9 James Patterson 8,172,647 (£53.8m)

10 Enid Blyton 7,910,758 (£31.2m)

11 Bill Bryson 7,409,656 (£61.2m)

12 Patricia Cornwell 7,355,180 (£49.8m)

13 Jamie Oliver 7,244,620 (£89.5m)

14 Daisy Meadows 7,149,788 (£24.1m)

15 Ian Rankin 6,848,039 (£44.3m)

16 Julia Donaldson 6,621,594 (£33.7m)

17 Alexander McCall Smith 6,609,779 (£40.6m)

18 Francesca Simon 6,564,681 (£31.6m)

19 Bernard Cornwell 6,297,911 (£45.5m)

20 Roald Dahl 6,169,406 (£33.8m)

21 Martina Cole 6,021,960 (£41.7m)

22 Philip Pullman 5,544,376 (£35.8m)

23 Stephenie Meyer 5,487,313 (£32m)

24 Maeve Binchy 5,476,134 (£37.6m)

25 J R R Tolkien 5,280,406 (£50.6m)

26 Delia Smith 5,269,783 (£58.7m)

27 Stephen King 5,268,577 (£38m)

28 Marian Keyes 5,029,363 (£31.7m)

29 Jeremy Clarkson 4,913,989 (£35.1m)

30 Josephine Cox 4,651,166 (£24m)

31 Sophie Kinsella 4,528,095 (£27.7m)

32 Jodi Picoult 4,514,620 (£24.1m)

33 Terry Deary 4,495,655 (£21.6m)

34 Anthony Horowitz 4,304,041 (£23.6m)

35 Lemony Snicket 4,220,508 (£23.9m)

36 Andy McNab 4,123,633 (£30.4m)

37 Ian McEwan 4,040,887 (£27.7m)

38 Wilbur Smith 3,871,484 (£30.1m)

39 Michael Connelly 3,785,330 (£23.5m)

40 Sebastian Faulks 3,782,665 (£27.5m)

41 Kathy Reichs 3,514,087 (£22.2m)

42 Helen Fielding 3,473,003 (£22m)

43 Cecelia Ahern 3,422,899 (£19.5m)

44 Joanne Harris 3,392,198 (£21.2m)

45 William Shakespeare 3,333,670 (£17.8m)

46 Carol Vorderman 3,315,641 (£11.2m)

47 Chris Ryan 3,289,855 (£21m)

48 Lee Child 3,274,928 (£20.2m)

49 Dave Pelzer 3,217,905 (£20.2m)

50 R L Stine 3,096,584 (£13.1m)

Etiquetas: , , , , , , ,

Un thriller en diez capítulos

6.26.2008
La generación iPod ya no lee ni en el baño, pero McCrum confía. Fuente: compradicción

Robert McCrum, el editor literario de The Observer, se despidió de su puesto luego de 10 años de trabajo. Y lo hizo con un artículo en su propio ex feudo, que ha dado la vuelta al mundo, titulado "A thriller in ten chapters". Jorge Herralde mencionó el artículo en su presentación en Buenos Aires. Ambos coinciden con optimismo en que el mundo de los libros, pese a las amenazas del "iPod moment", sabrá sobrevivir. McCrum habla sobre el paso del tiempo desde 1996:
When I joined The Observer in 1996, the world of books was in limbo between hot metal and cool word processing, but it would have been recognisable to many of our past contributors, from George Orwell and Cyril Connolly, to Anthony Burgess and Clive James. Everything smelled of the lamp. It was a world of ink and paper; of cigarettes, coffee and strong drink. Our distinguished critic George Steiner used to submit his copy in annotated typescript. Now that world is more or less extinct. Many of the great names from those times (Hughes, Murdoch, Mailer, Heller, Gunn, Miller, Vonnegut) are gone. Books, meanwhile, have been pushed to the edge of the radar. A series of small but significant insurrections has placed the language and habits of the market at the heart of every literary transaction. The world of books and writing has been turned inside out by the biggest revolution since William Caxton set up his printing shop in the precincts of Westminster Abbey. Heaven or hell? It's too soon to say. This is a story whose outcome remains mysterious. There's no doubt that this transitional decade from the 20th to the 21st century has been decisive, but no one knows when or how it will end. One thing is certain: the appetite for print is growing. (...) All this has been fuelled by an explosive mixture of global commerce and technology. In simple terms, you could say that Amazon plus Microsoft equals a new literary stratosphere. Two things complicate this equation. First, despite the steady evolution from typesetting to digitisation, the printed book has held out against electronic options. It is as if, after lift-off, the Apollo mission turned out to be not a space capsule but a Spitfire.

Una cosa notable del artículo de McCrum es que dice que, más allá de los nuevo medios de comunicación y la tecnología, lo que no ha cambiado en siglos, ni parece que cambiará más, es que el "boca a boca" sigue funcionando como la mejor estrategia de marketing, que nadie puede imitar. Luego, anuncia cuáles han sido en estos 10 años sus 10 hitos decisivos. Entre ellos destaca la aparición de la "nueva sangre" de la literatura británica representada especialmente por Zadie Smith; el surgimiento de Amazon; el fenómeno de JK Rowling; la historia alrededor de la novela Las correcciones de Jonathan Franzen; los festivales literarios; Los Premios literarios; la publicación de Sábado de Ian McEwan (pese a no considerarlo su mejor libro); los blogs contra las reseñas literarias; un libro sobre el correcto uso de la puntuación en inglés; y la aparición espléndida del Amazon Kindle como la gran ventana al futuro.

Etiquetas: , , , , , , ,

Ian McEwan operaman

5.29.2008
Ian McEwan. Fuente: telegraph

No hay nada que hacer que existen algunos escritores intrépidos. Ian McEwan, por ejemplo, que no tuvo miedo de cambiar de registro artístico. Pero no se dedicó a hacer una película o a pintar, como muchos, sino que se lanzó a escribir el libreto de una ópera, ni más ni menos. En el diario "The Telegraph" lo entrevistan al respecto bajo un título bastante explícito: "Ian McEwan: Opera? Great music, terrible plots" Y en el blog "Paper Cuts" hacen un resumen de esa entrevista:
According to an article in the Telegraph, when asked why he took the plunge he most definitely did not say “Because I adore opera.” Instead, he “reluctantly” told the interviewer, “There are certain pieces I do rather like, but I think operas rather suffer from uninteresting plots.” “For You” may lack such memorably McEwanesque events as balloon accidents and gangsters felled by recitations of poetry, but it does sound promising. A sexually obsessed, creatively constipated British composer sleeps with half the orchestra while abusing his invalid wife and their loyal (seeming!) Polish maid. Domestic complications and iambic pentameter ensue, all within the bounds of strict psychological realism. “These days a libretto has to be intrinsically interesting,” McEwan told the Telegraph. “It can’t just be a coat-hanger for fabulous music and sublime emotional moments. There has to be some engagement with

La ópera se hizo en co-autoría con el compositor Michael Berkeley y se estrena este 31 de mayo. ¿Lloverán tomates? ¿Será su fin, como el de Henry James dramaturgo? ¿Habrá líedo las obras de Lodge o Toibin al respecto? A ver qué pasa.

Etiquetas: , , ,

El Booker y las ventas

9.25.2007
La shortlist del Booker en apuros de ventas. Fuente: telegraph.co.uk

Ya apareció la shortlist del Booker y, desde luego, el multi favorito Ian McEwan y On Chesil Beach sigue ahí. Eso no es sorprendente. Lo que sí ha sorprendido a muchos es que, fuera de McEwan, quien ya superó las 100,000 copias de su libro, las ventas de los demás de la lista son paupérrimas, al nivel de best seller peruano digamos. ¿Crisis del mundo editorial? ¿Ya nadie compra ficciones en el mundo? ¿Ha dejado de tener interés para los lectores el Booker? Las cifras son elocuentes. La nota es de Nigel Reynolds en Telegraph.co.uk

Dice Reynolds: "While McEwan's novella, On Chesil Beach, has been a runaway commercial success, selling more than 100,000 copies, one of his rivals for the prize, Animal's People, loosely based on the Bhopal chemical plant explosion, by the Indian author Indra Sinha, had sold just 231 copies in this country by mid-August, 10 days after its sales were supposedly given a major boost by being longlisted. Nicola Barker's Darkmans had sold only 499 copies. Anne Enright's The Gathering had fared a little better with sales of 834 sales, Mister Pip had sales of 880 and of McEwan's rivals, only Pakistani author Mohsin Hamid's The Reluctant Fundamentalist broke the four-figure barrier, with 1,519 readers buying it (...) The Man Booker organisers denied that readers' apparent indifference demonstrated dwindling interest in the prize, first launched in 1969. Ion Trewin, the administrator, defended the selection of barely known authors and forecast that sales would pick quickly once the shortlist was known. He said: "One of the joys of this prize is identifying talent for the future. "It is a strong list and if we had six well-known names every year we would be criticised for not encouraging new talent. And just because you are a well-known name, it does not mean that you produce your best work every year." Four winners in the past 10 years - Yann Martel, DBC Pierre, Kiran Desai and Arundhati Roy - were unkown before their victories, he said.

La shortlist incluye a las siguientes novelas:

Darkmans, by Nicola Barker

On Chesil Beach, by Ian McEwan

Mister Pip, by Lloyd Jones

Animal's People, by Indra Sinha

The Reluctant Fundamentalist, by Mohsin Hamid

The Gathering, by Anne Enright Liam.

Etiquetas: , , , , , , ,

Sorpresas en el Booker

8.09.2007
Graham Swift no está en la longlist. Fuente: oreal.de

Aunque algunos comentaristas han declarado que la lista de candidatos al Booker no trajo sorpresas, la verdad es que para muchos sí ha sido bastante sorprendente. Y no porque On Chelsea Beach, del siempre favorito Ian McEwan esté entre las candidatas sino porque es el único autor realmente célebre que aparece en la longlist. Y eso que no es un año sin grandes novedades. Se han quedado atrás, por ejemplo: Diary of a Bad Year de J.M. Coetzee, Divisadero de Michael Ondaatje, My Revolutions de Hari Kunzru, The Song Before It Is Sung by Justin Cartwright, Tomorrow de Graham Swift y The Rain Before it Falls by Jonathan Coe (es cierto que algunas de estas novelas aún no han sido puestas a la venta, pero eso no es impedimento para ser candidatas según supe, pues las editoriales siempre mandan con anticipación los ejemplares a la crítica). A cambio de estas ausencias han aparecido en la lista novelas de autores primerizos y de editoriales alternativas. El blog "The Literary Saloon" tiene su propia versión sobre los hechos: todo se trataría de los famosos cupos editoriales.

Dice: "With all the talk about how many/few titles are on the longlist, and who made it and who didn't, and whether the longlist should be published at all commentators again all ignore the Man Booker's fatal flaw: the gross restrictions on the books they're even willing to consider -- which this year amounted to a ludicrous 110 entries (yeah, that's representative of all the best writing in the Commonwealth plus Ireland and Zimbabwe ...). With former winners (Coetzee, Ondaatje, etc.) and recently shortlisted authors all getting a free pass into the competition but each publisher otherwise restricted to two entries (with a few additional ways of slipping a book in) they don't come anywhere close to considering all the books that deserve to at least be in the running. Sure, the longlisting of a title by a tiny new press like Myrmidon Books ("Our first titles were released in the Autumn of 2006") -- The Gift Of Rain by Tan Twan Eng -- makes it look like they're willing to consider anything, but in fact this is one of the most closed-off prizes out there, setting entry conditions that leave it ill-equipped to anoint the best book of the year."

Etiquetas: , , , , , ,

Longlist del Booker

8.07.2007
Los libros de la Longlist del Booker. Fuente: the guardian

Ya salió la longlist del premio Booker, el más importante de Inglaterra y uno de los principales del mundo. Esta vez hay dos novedades: los candidatos se han reducido del tradicional 18 a 24, a tan sólo 13. Y de los nombres célebres ahora sólo hay uno: Ian McEwan con On Chelsea beach. Los demás son jóvenes o ilustres desconocidos para los no especialistas en novela británica contemporánea (de hecho, mi ignorancia sólo conoce a Nicola Barker además de Ian). Según la nota en The Guardian se privelgia novelas sobre la Segunda Guerra Mundial. La shortlist será anunciada el 6 de setiembre y el ganador, como siempre, en octubre.

La lista incluye:

Darkmans by Nicola Barker (Fourth Estate)

Self Help by Edward Docx (Picador)

The Gift Of Rain by Tan Twan Eng (Myrmidon)

The Gathering by Anne Enright (Jonathan Cape)

The Reluctant Fundamentalist by Mohsin Hamid (Hamish Hamilton)

The Welsh Girl by Peter Ho Davies (Sceptre)

Mister Pip by Lloyd Jones (John Murray)

Gifted by Nikita Lalwani (Viking)

On Chesil Beach by Ian McEwan, (Jonathan Cape)

What Was Lost by Catherine O'Flynn (Tindal Street)

Consolation by Michael Redhill (William Heinemann)

Animal's People by Indra Sinha (Simon & Schuster)

Winnie & Wolf by AN Wilson (Hutchinson)

Etiquetas: , , , ,

Fuguet lector

8.05.2007
Carátula del libro de Ian McEwan que contiene, dice Fuguet, el número ideal de páginas para leer de una sentada. Fuente: alberto fuguet: escritor

Alberto Fuguet publicó hoy un artículo en "Revista de Libros" de El Mercurio (que yo enlazo de su blog) sobre la lectura y el tiempo real. Confiesa ahí que siempre aleja de su mira de lector los libros de ficción que tengan más de 200 páginas (en la no ficción, confiesa, no siente ese temor). ¿Será cierto? Confieso que mi número ideal de páginas para una novela es 240. Me fascina leer novelas de más páginas, en especial si es de aquellas en las que uno se sumerge en el mundo y le cuesta salir de ahí, pero cuando pienso en un "ideal" (no sé si más como lector o como autor) siempre me viene a la mente el caprichoso 240. Pero leamos lo que dice Fuguet:

"Lo admito: no he leído o comprado ciertos libros por su grosor. He pensado para mí mismo: ¿no será como mucho? ¿Es necesario escribir tanto, no podría haberlo dicho en menos páginas? Esto me pasa sobre todo con la ficción. Una novela de 400 páginas, ¿no pudo tener 200 menos? ¿Una novela de 800 no es una soberana exageración? Es verdad: uno se hace el tiempo para leer si quiere, pero también es cierto, es innegable, que hay niños, hay colegios, hay trabajo, hay competencia. Un escritor también tiene que hacer lo suyo, seducir, entender los tiempos, y los tiempos no están para 800 páginas. Están para 180 o si no para cinco mil (las sagas que se leen a lo largo de meses o décadas). Novelas recientes que me he negado o no he podido ingresar: Hasta que te encuentre de John Irving en la monstruosa y carísima edición de Tusquets (poco a poco, mi lazo con Irving se ha ido aguando justamente por un tema de páginas). Me costó un año encargar The Lay of the Land de Richard Ford, alguien a quien pensé que nunca podría serle desleal. Con la no ficción, no me asusta ni trauma la cantidad de hojas. ¿Mil páginas de un crítico de cine? Feliz. ¿Tres mil o no sé cuántas de cotilleo literario entre Borges y Bioy? Vale. ¿Quinientas páginas de biografía sobre el escritor de policiales negros Jim Thompson? Démosle. Sobre todo cuando las novelas de Thompson son delgaditas y se leen de una."

También dice: "Leer On Chesil Beach es lacerante y angustiante, y creo que es así porque, en apariencia, no necesita resumir: McEwan cuenta algo mínimo, un episodio que ocurre durante un par de horas, y uno lo lee todo en tres. Pero son tres horas devastadoras, porque mientras lo lees captas que, tal como a veces sucede en la vida, esas tres horas van a pesar y no olvidarse por el resto de la vida de esos dos personajes que uno logró conocer, entender y comprender, pues justo te tocó estar con ellos en un estado límite. Nada te une tanto a otro como haber compartido algo que no debió haber sucedido jamás."

Etiquetas: , , , , , , ,

Más lecturas de verano

7.09.2007
A los lectores denominados Urbano Liberales The Guardian les propone leer este verano al polémico Christopher Hitchens. Fuente: the concerned troll

Parece que esto de recomendar libros no es sólo un vicio mío. En el periódico The Guardian hace también una lista –ésta muy extensa- donde propone lecturas para el verano bajo el criterio de que, a la hora de hacer las maletas para las vacaciones, el espacio que ocuparán los libros es mínimo y si uno hace una mala selección se queda en la isla sin nada que leer. Para salvar de apuros a quienes hacen todo de último momento, o a los indecisos, dan la lista de recomendados según los tipos de lectores que identifican con humor: El Urbano Liberal, Los Padres Engreidores, Los Espectadores de Conciertos, Los Pretenciosos Literarios, Los que siguen las Listas de Premios, Las Feministas Irónicas de Veintitantos, Los de Síndromes de Peter Pan de Treintitantos, Los Amantes de lo Experimental, Los Liberales Entusiasmados con la Guerra, Los Lectores Comodones, Los Amantes de las Biografías, Los Autodidactas y Los Amantes de Libros Históricos. Para todos hay por lo menos un par para escoger, y con precios y todo. Aquí algunos libros y sus tipologías:

Para el Urban Liberal recomiendan al polemista anti-Michael Moore Christopher Hitchens y God is Not Great; para los Yummy Mummies & daddies, JK Rowling, Harry Potter and the Deathly Hallows y el de Ian McEwan On Chesil Beach; para los The Armchair Festival-Goer, Alex James Bit of a Blur: The Autobiography; para los Great Literary Pretender el norteamericano Don DeLillo y su Falling Man; para los The Fortysomething Prize-List Aficionado Kiran Desai y The Inheritance of Loss (que ganó el Booker) o Irene Nemirovsky Suite Française (que ganó todo); para las The Twentysomething Female Ironist, Gwendoline Riley y su Joshua Spassky; para los Thirtysomething Peter Pan, Harry Pearson Achtung Schweinehund: A Boy's Own Story of Imaginary Combat; para los Universal Literary Smartarse, lo ultimo de Michael Chabon, The Yiddish Policemen's Union o la novela sensación de Gary Shteyngart Absurdistan; para los Liberal-Minded Battle Enthusiast, Dave Eggers y What Is The What o Biyi Bandele y Burma Boy. Para los Comfort Reader, Haruki Murakami, y su novela breve y ágil After Dark; para los Tuscan Poolside Biog Addict , Tina Brown y el best seller biográfico The Diana Chronicles; para los Insatiable The Long-Haul Historian , Simon Sebag Montefiore y su biográfico Young Stalin o Steven Bach y la biografía Leni sobre la cineasta de Hitler.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Premios británicos

6.30.2007
James Scudamore, uno de los ganadores del S.M.A con novela que sucede en Quito, Ecuador. Fuente: Gillon Aitken Associates Ltd

Y ya que Juan Villoro habló de premios, y Faverón nos recomendó leer a Iván Klima, creo que uno de las funciones estupendas de los premios literarios es dar a conocer nombres de autores para lectores curiosos. Sobre todo, eso se nota cuando ocurren en lenguas extranjeras. Siempre trato de leer los autores que ganan una serie de premios importantes en otros idiomas. A veces me decepciono, otras veces me alegro mucho de que lo hayan premiado porque me ayudó a conocerlo. Eso ocurre, por ejemplo, con los premios británicos. Siempre leo los ganadores de los Man Booker, apenas esté traducido. Y presto atención a otras menciones.

Por ejemplo, el Somerset Maugham Awards que entrega la Society of Autors para escritores menores de 35 años y que ha tenido ganadores tan notables como Doris Lessing, Kingsley Amis, V.S. Naipaul, Seamus Heaney, Martin Amis, Ian McEwan, Julian Barnes, William Boyd, Alan Hollingshurst, Lawrence Norfolk, Sarah Waters y que el año pasado ganó (compartido) Zadie Smith. Este año el premio ha sido para dos autores aún no traducidos: Horatio Clare con sus memorias de su infancia en Gales Running to the hills y James Scudamore con la novela The amnesia clinic que además, dato curioso, sucede en Quito.

Otro premio británico (éste es de Escocia) que se concederá en un mes es el James Tait Black Memorial prize, un premio sumamente prestigioso porque el jurado que lo otorga está compuesto por profesores de la Universidad de Edinburgo y que ha tenido como ganadores a DH Lawrence, EM Forster, Evelyn Waugh e Irish Murdoch. Este año la lista de candidatos posibles (la célebre shortlist de los premios británicos), que el diario The Guardian se encarga de analizar, está compuesta por pesos pesados como Munro o MacCarthy, autores recientes pero ya consagrados como Sarah Waters y autores en plena escalada como la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Veremos quién gana.

The View from Castle Rock de Alice Munro
The Night Watch de Sarah Waters
The Road de Cormac McCarthy
Seven Lies de James Lasdun
Half of a Yellow Sun de Chimamanda Ngozi Adichie
Electricity de Ray Robinson

Etiquetas: , , , , , , , , ,