MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

¿Censura o error?

4.14.2009
Allan Hollinghurst, llamado el "gurú" de la literatura gay, recibiendo el Booker 2004. Fuente: theage

Hace unos días hubo un gran escándalo en el internet cuando se descubrió que la librería más grande del mundo, Amazon, había sacado de catálogo todos los libros de temática gay y también el ránking de los libros más vendidos de la categoría homosexual. Con ello se borraron de un plumazo las obras de Gore Vidal, Annie Proulx, Edward Forster y Jeanette Winterson, entre otros estupendos escritores (me imagino que el genial Allan Hollinghurst fue el primero en salir). Ahora, la librería electrónica ha pedido perdón por lo que califica como "un vergonzoso y torpe error de catalogación". En realidad, le creo a Amazon, sería absurda una autocensura de tales dimensiones y complicaciones. No, no es posible. Dice la nota:

Amazon, la mayor tienda por Internet del mundo, ha aclarado que la eliminación durante el fin de semana de su ránking de ventas de libros de temática homosexual se debió exclusivamente a un "error de catalogación". "Se trata de un vergonzoso y torpe error de catalogación de la compañía, que está muy orgullosa de ofrecer una selección completa" de libros, aseguró en un comunicado el portavoz de Amazon, Drew Herdenmer. (...) Después del acoso en forma de emails reivindicativos de lectores y autores, Amazon se defendió de las acusaciones aludiendo a un fallo en su sistema que, según fuentes de la compañía, habría sido arreglado la pasada noche. Una alusión que huele a excusa si se tiene en cuenta que, hace tan solo unos días, Amazon impidió que ciertos títulos calificados de «contenido para adultos» aparecieran en búsquedas y listas de bestsellers «en consideración de toda nuestra clientela» (aunque ayer una fuente negara que hubiera existido nunca dicha política). Hasta esta misma mañana, libros como «La ciudad y el pilar de sal», de Gore Vidal, o «Las naranjas no son la única fruta», de Jeanette Winterson, permanecían aún excluidos de las listas online. Exclusión que parece responder más al modo en el que Amazon clasifica los títulos que a un análisis exhaustivo del contenido de los mismos.

Etiquetas: , , , ,

Premios británicos

6.30.2007
James Scudamore, uno de los ganadores del S.M.A con novela que sucede en Quito, Ecuador. Fuente: Gillon Aitken Associates Ltd

Y ya que Juan Villoro habló de premios, y Faverón nos recomendó leer a Iván Klima, creo que uno de las funciones estupendas de los premios literarios es dar a conocer nombres de autores para lectores curiosos. Sobre todo, eso se nota cuando ocurren en lenguas extranjeras. Siempre trato de leer los autores que ganan una serie de premios importantes en otros idiomas. A veces me decepciono, otras veces me alegro mucho de que lo hayan premiado porque me ayudó a conocerlo. Eso ocurre, por ejemplo, con los premios británicos. Siempre leo los ganadores de los Man Booker, apenas esté traducido. Y presto atención a otras menciones.

Por ejemplo, el Somerset Maugham Awards que entrega la Society of Autors para escritores menores de 35 años y que ha tenido ganadores tan notables como Doris Lessing, Kingsley Amis, V.S. Naipaul, Seamus Heaney, Martin Amis, Ian McEwan, Julian Barnes, William Boyd, Alan Hollingshurst, Lawrence Norfolk, Sarah Waters y que el año pasado ganó (compartido) Zadie Smith. Este año el premio ha sido para dos autores aún no traducidos: Horatio Clare con sus memorias de su infancia en Gales Running to the hills y James Scudamore con la novela The amnesia clinic que además, dato curioso, sucede en Quito.

Otro premio británico (éste es de Escocia) que se concederá en un mes es el James Tait Black Memorial prize, un premio sumamente prestigioso porque el jurado que lo otorga está compuesto por profesores de la Universidad de Edinburgo y que ha tenido como ganadores a DH Lawrence, EM Forster, Evelyn Waugh e Irish Murdoch. Este año la lista de candidatos posibles (la célebre shortlist de los premios británicos), que el diario The Guardian se encarga de analizar, está compuesta por pesos pesados como Munro o MacCarthy, autores recientes pero ya consagrados como Sarah Waters y autores en plena escalada como la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Veremos quién gana.

The View from Castle Rock de Alice Munro
The Night Watch de Sarah Waters
The Road de Cormac McCarthy
Seven Lies de James Lasdun
Half of a Yellow Sun de Chimamanda Ngozi Adichie
Electricity de Ray Robinson

Etiquetas: , , , , , , , , ,