MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Harry vs Willy

2.18.2010
J.K. Rowling acusada de plagio. Fuente: el país

Obvio, todos quieren una tajada del best seller más alucinante de los últimos años. Esta es solo una demanda más que tendrá que pelear JK Rowling contra los ambiciosos herederos de un autor desconocido que publicó un libro llamado ridículamente Willy el Brujo. ¿Y saben qué? No será la última vez que la demanden ¿Y saben qué más? Las ganará todas. Dice la nota:

La autora de Harry Potter, J.K. Rowling, ha sido demandada por un presunto plagio de ideas de la obra Willy el brujo, del escritor Adrian Jacobs, británico como ella, ha indicado el representante de la parte demandante. Max Markson, representante legal del fideicomisario de la herencia de Jacobs, un autor de cuentos infantiles poco conocido que falleció en 1997, indicó que Rowling ha sido incluida en la demanda interpuesta en junio pasado contra Bloomsbury Publishing, la firma editora de los libros de Harry Potter. La incorporación de Rowling a la demanda original se tramitó el pasado miércoles en un tribunal de Londres después de que Paul Allen, el fideicomsario de Jacobs, advirtiera que el plazo para denunciar a la famosa escritora de Harry Potter no había prescrito, como en principio se pensó. En su comunicado hecho público en la ciudad australiana de Sídney, donde tiene su bufete, Markson apunta que se trata de un caso de miles de millones de dólares que dependerá del fallo que dicte el tribunal. Por su parte, el fideicomisario de Jacobs destaca en una nota que cuentan con "el asesoramiento legal de un experto" y que creen que se trata de "un caso sólido". "Unicamente hemos añadido a J.K.Rowling, ahora Mrs. Murray, a nuestra demanda contra Bloomsbury al descubrir una causa legal para actuar contra ella". Bloomsbury Publishing negó en junio de 2009 que Rowling hubiera plagiado "partes importantes" al escribir el libro "Harry Potter y el cáliz de fuego", que se había publicado en 2000, unos tres años después de Willy el brujo. Fue la cuarta entrega de la serie del niño mago, de la que se han vendido más de 400 millones de copias en todo el mundo y que es una franquicia cinematográfica. La parte demandante clama que la trama de Harry Potter y el cáliz de fuego copiaba ciertos elementos del argumento de un tomo de Willy el brujo, incluidas una competición de magos y la idea de los hechiceros viajando en tren. Según la parte demandante, Jacobs había buscado los servicios del agente literario Christopher Little, quien después lo fue de Rowling. Jacobs falleció pobre en un asilo de Londres el mismo año en el que se publicó su libro Willy el brujo, de 36 páginas y que tuvo escaso éxito.

Etiquetas: , , , ,

Los más vendidos de la década

12.23.2009
Dan Brown espera poder vencer, en su campaña navideña, a Roger Heargreaves. Fuente: The Guardian


Esta nota en The Guardian pone las cosas en su real dimensión. ¿Cuáles son los libros más vendidos de la década? Obviamente, la saga de Harry Potter se lleva el primer lugar. Pero, como dice la nota, hay algunas sopresas en los primeros 100 puestos. Por ejemplo, William Shakespeare en el puesto 45, entre los best-seller Joanne Harris y Carol Vorderman, es el único longseller de la lista. Stepehn King se desploma al puesto 27 y Tolkien alcanza, raspando, el puesto 25. ¿Y cómo le ha ido a los Dream Team británicos? Nada bien. Solo Ian McEwan aparece entre los primeros 50, en el puesto 37. Lo mejor de la lista: la cantidad de libras esterlinas que vende cada uno. Para asustarse.

Author Books Sold (Value)

1 JK Rowling 29,084,999 (£225.9m)

2 Roger Hargreaves 14,163,141 (£26.6m)

3 Dan Brown 13,372,007 (£74.1m)

4 Jacqueline Wilson 12,673,148 (£69.9m)

5 Terry Pratchett 10,455,397 (£77.2m)

6 John Grisham 9,862,998 (£65.9m)

7 Richard Parsons 9,561,776 (£49.2m)

8 Danielle Steel 9,119,149 (£51m)

9 James Patterson 8,172,647 (£53.8m)

10 Enid Blyton 7,910,758 (£31.2m)

11 Bill Bryson 7,409,656 (£61.2m)

12 Patricia Cornwell 7,355,180 (£49.8m)

13 Jamie Oliver 7,244,620 (£89.5m)

14 Daisy Meadows 7,149,788 (£24.1m)

15 Ian Rankin 6,848,039 (£44.3m)

16 Julia Donaldson 6,621,594 (£33.7m)

17 Alexander McCall Smith 6,609,779 (£40.6m)

18 Francesca Simon 6,564,681 (£31.6m)

19 Bernard Cornwell 6,297,911 (£45.5m)

20 Roald Dahl 6,169,406 (£33.8m)

21 Martina Cole 6,021,960 (£41.7m)

22 Philip Pullman 5,544,376 (£35.8m)

23 Stephenie Meyer 5,487,313 (£32m)

24 Maeve Binchy 5,476,134 (£37.6m)

25 J R R Tolkien 5,280,406 (£50.6m)

26 Delia Smith 5,269,783 (£58.7m)

27 Stephen King 5,268,577 (£38m)

28 Marian Keyes 5,029,363 (£31.7m)

29 Jeremy Clarkson 4,913,989 (£35.1m)

30 Josephine Cox 4,651,166 (£24m)

31 Sophie Kinsella 4,528,095 (£27.7m)

32 Jodi Picoult 4,514,620 (£24.1m)

33 Terry Deary 4,495,655 (£21.6m)

34 Anthony Horowitz 4,304,041 (£23.6m)

35 Lemony Snicket 4,220,508 (£23.9m)

36 Andy McNab 4,123,633 (£30.4m)

37 Ian McEwan 4,040,887 (£27.7m)

38 Wilbur Smith 3,871,484 (£30.1m)

39 Michael Connelly 3,785,330 (£23.5m)

40 Sebastian Faulks 3,782,665 (£27.5m)

41 Kathy Reichs 3,514,087 (£22.2m)

42 Helen Fielding 3,473,003 (£22m)

43 Cecelia Ahern 3,422,899 (£19.5m)

44 Joanne Harris 3,392,198 (£21.2m)

45 William Shakespeare 3,333,670 (£17.8m)

46 Carol Vorderman 3,315,641 (£11.2m)

47 Chris Ryan 3,289,855 (£21m)

48 Lee Child 3,274,928 (£20.2m)

49 Dave Pelzer 3,217,905 (£20.2m)

50 R L Stine 3,096,584 (£13.1m)

Etiquetas: , , , , , , ,

¿Son baratos los libros en Argentina?

7.09.2008
Librería El Túnel. Fuente: galeríatucuman

En unas semanas estaré de paso, solo un par de días, en Buenos Aires rumbo a Madrid. Y desde ya me han empapelado con las recomendaciones: "tienes que comprarte libros en Argentina", "son baratísimos", "lleva maletas más grandes", "hazte a la idea de que vas a pagar sobrepeso", etc. etc. Pero, ¿realmente son baratos los libros en Argentina? Alguna vez mandé pedir libros de editoriales independientes y sí, son baratos, al igual que los libros de editoriales independientes peruanos (10 dólares más o menos). Pero ¿todos los libros son baratos? En realidad, depende de otras mediciones. Para la blogger de The Guardian, Karla Starr, los libros en Argentina son un artículo de lujo comparado con los stándares ingleses. La comparación es categórica: un libro (el último de Harry Potter, por ejemplo) resulta para una familia argentina el 3% del valor de un salario mínimo, mientras que para una británica no llega a ser la suma de algunas tazas de café. Así dice:

When I moved to Buenos Aires last year, I wanted to conquer Spanish one book at a time, so I went in search of used bookshops. Used books may not appeal to some, but I've always loved them. What better way is there of unearthing cultural treasures? After schlepping from one to another I began to ask myself why I could find nothing but dusty copies from the 60s. There seemed to be nothing about contemporary Latin America at all. Why were they all so old? Then it occurred to me that it's all down to purchasing power. Take Harry Potter - as plenty did both in Argentina and the UK. Harry Potter and the Deathly Hallows sells for 108 pesos, which corresponds to the £17.99 list price in the UK - though you can find it for a tenner online. But the average income in the UK is £30,000, while in Argentina it's only the same number of pesos. So buying a copy of the latest Harry Potter costs an Argentine 3% of their yearly earnings. Over in the UK it's the price of a few cups of coffee (...) This is a country with a rich literary tradition - think of Borges, Sabato, Hernandez - but since the devaluation of the peso in 2002, books have become a luxury item. Personal libraries, much less common now, are seen as a sign of wealth. People buy books they're likely to hold onto for longer. And they don't give them up so easily. Used bookstores are filled with the literary ghosts of troubled families, libraries sold off by people with no choice. Dusty, monochrome covers hide yellowed pages of political theory, poetry and Gabriel Garcia Marquez. Books that have come out within the past few years are rarely seen. New books are guarded in buildings that look like museums, shrink-wrapped in plastic, lurking behind glass. Everything is expensive, delicate, forbidding.

Etiquetas: , , ,

Adiós Harry (en español)

2.21.2008
Se acabó Harry también en castellano. Fuente: adn.es

Sin sopresas en la trama (porque todos ya leyeron la edición en inglés o conocieron por terceras personas lo que ocurre en la novela) pero con gran afición a la saga, los lectores en castellano se alistan hoy al lanzamiento simultáneo en varios países de habla hispana del último libro de Harry Potter, titulado en español como 'Harry Potter y las reliquias de la muerte' De todas las notas al respecto que he leído hoy, les dejo con una polémica del ADN.es: "Harry Potter, el libro que no crea lectores"

Dice la nota: "Antes de su publicación ya se ha concluido que un fenómeno global que ha vendido 325 millones de ejemplares no ha hecho nada para crear lectores a largo plazo. Según la NEA, organismo público encargado de financiar las artes en los EEUU, los niños abandonan la lectura conforme se hacen adolescentes y más de la mitad de los adultos no abre una novela en todo el año. El Centro Nacional de Estadísticas Educativas de los EEUU confirma que los adolescentes dejan de leer en la misma medida en que lo hacían en 1998, cuando apareció la primera parte en ese país. Y los periódicos de Nueva York, San Francisco, Washington, Boston aparentemente se pusieron de acuerdo para destacar que nada ha cambiado tras la aparición de Harry Potter y la piedra filosofal. La gente deja de leer. Aquí, allí y allá se recuerda que el roce de dicha piedra no ha transformado a toda una generación de niños en ratones de biblioteca. Harold Bloom estará sin duda satisfecho. El gran crítico estadounidense lanzó una famosa diatriba contra Rowling desde el Wall Street Journal en 2000. Lo único bueno que hallaba en el libro era que alejaba a sus fans de la pantalla por un momento. Lamentaba que todos esos pequeños lectores perdieran el tiempo con lecturas que no los conducirían a "placeres más complejos". La única forma de leer Harry Potter era "muy rápido", para acabarlo cuanto antes.

Etiquetas: , , ,

Rowling y la muerte

2.08.2008
J.K. Rowling. Foto: J P Maclet. Fuente: elpaís

¿Tiene fobia social JK Rowling? ¿O simplemente está harta? La más mediática de las escritoras del mundo se confiesa una mujer melancólica, dice que odia el ruido de las campañas de marketing y ama la soledad. La larga entrevista la hace Juan Cruz, en exclusiva para El País, quien confiesa que le llevó un queso asturiano a la escritora para aligerar sus defensas. Lo que consigue es hacerla hablar sobre la muerte como si fuera una Pizarnik:

P. Es curioso, a veces en Harry Potter, sobre todo en las últimas entregas, hay un grado de melancolía, y de soledad, que recuerda a Fitzgerald.
R. Indudablemente. Es la melancolía que nace de una pesadumbre. Y Scott Fitzgerald tuvo dos pesadumbres: la pesadumbre de su talento y su necesidad de crear y la pesadumbre de su vida privada, que era catastrófica. Esas dos pesadumbres son suficientes como para llevar al alcoholismo a cualquiera.
P. Esas pesadumbres pueden venir de esa época entre la infancia y la adolescencia, cuando llegan los fantasmas y se quedan contigo para siempre.
R. Sí, creo que los adolescentes están muy cercanos a la muerte. Sienten que se les presiona tanto que, para ellos, la muerte está a un paso. Son personas muy frágiles. En Gran Bretaña hay una cultura de miedo hacia los adolescentes, hacia la juventud en general. Y no debería ser así. Tendríamos que estar protegiéndoles en lugar de protegernos de ellos.
P. Habla de la muerte. En los libros seis y siete de Harry Potter la muerte aparece no sólo como palabra o pensamiento, sino como una posibilidad, una evidencia y una realidad.
R. El plan siempre fue ése, que la muerte apareciera ahí. Desde que era niño hasta el capítulo 34 del séptimo libro, a Harry se le exige ser un hombre mayor en cuanto que se le obliga a que asuma la inevitabilidad de su propia muerte. El plan [de la serie de novelas] era que él debía tener contacto con la muerte, y con la experiencia de la muerte. Y siempre fue Harry, solo, el que debería tener esa experiencia. Todo me lo planteé a conciencia, porque el héroe tiene que vivir cosas, hacer cosas, ver cosas por su cuenta. Es parte de ese aislamiento y de esa melancolía que conlleva ser un héroe.
P. Ese capítulo 34 ["Tumbado boca abajo, con la cara sobre la polvorienta alfombra del despacho donde una vez creyó estar aprendiendo los secretos de la victoria, Harry comprendió que no iba a sobrevivir"] suena al principio de Cien años de soledad, de García Márquez.
R. Es muy halagador.
P. Es un libro sobre la muerte, y obviamente sobre la soledad, como el suyo... El personaje de Cien años... acompaña a su abuelo a ver el hielo, y usted lleva a Harry a visitar la muerte...
R. Para mí ese capítulo es la clave de todos los libros. Todo, todo lo que he escrito, fue pensado para el preciso momento en que Harry se adentra en el bosque. Ése es el capítulo que yo había planificado durante 17 años. Ese momento es el corazón de todos los libros. Y para mí es el verdadero final de la historia. Aunque Harry sobrevive, de eso nunca hubo dudas, él llega a alcanzar ese estado único y muy raro que es aceptar su propia muerte. ¿Cuántas personas tienen la posibilidad de aceptar su muerte antes de morir?

Etiquetas: , , , , ,

39 mil 400 dólares

10.25.2007
Carátula de la novela. Fuente: popular.com.sg

Eso es lo que alguien ha pagado por la primera edición británica de Harry Potter y la piedra filosofal. Y empezó la subasta. Hay 499 ejemplares más por ahí.

Dice la nota: "Un ejemplar del primer libro del famoso mago juvenil Harry Potter, creado por la escritora británica JK Rowling, se vendió hoy en Londres por cerca de 39 mil 400 dólares (unos 429 mil pesos), informó la casa de subastas Christie's. El volumen de Harry Potter y la piedra filosofal, de pasta dura y publicado en 1997, pertenece a la primera edición de la novela que inició la saga del aprendiz de brujo, de la que sólo se imprimieron 500 copias, en contraste con el gran éxito posterior de la obra. El alto precio pagado por el libro, cuyo valor estimado ascendía a 24 mil dólares, se debe a que muchos ejemplares de la primera edición se distribuyeron en bibliotecas escolares, de ahí que se hayan convertido ahora en un bien escaso y muy preciado. Crispin Jackson, responsable del departamento bibliográfico de Christie's, describió el lote -de cuyo comprador no se divulgaron detalles- como "el mejor ejemplar" de Harry Potter y la piedra filosofal. La colorida portada del libro muestra a Potter con sus inseparables gafas redondas y una mochila al hombro frente al Hogwarts Express, el tren que transporta a los aprendices de brujo desde el andén imaginario "nueve y tres cuartos" de la estación londinense de King's Cross hasta la escuela de magia de Hogwarts.

Etiquetas: , , ,

Vampiros contra Harry

8.16.2007
Los personajes de la saga de Meyer. Fuente: Twilight lexicon

Finalmente, un libro logró vencer a Harry Potter en el primer lugar de ventas de la semana en las estadísticas de EEUU. Se trata de la novela Eclipse, de la norteamericana Stephanie Meyer, una novela de vampiros adolescentes pero "con pensamientos religiosos", según la autora. La novela estrá en octubre en castellano por Alfaguara. Magos, vampiros, libros codificados, da lo mismo. La sed por la fantasía de los lectores es inagotable.

Dice la nota: "En su primera semana, Eclipse (Little, Brown) ha conseguido vender casi 250.000 ejemplares en todo el país, una cifra muy alejada de los 11,5 millones que colocó el esperado libro sobre Harry Potter en los siete días que siguieron a su publicación el 21 de julio. La serie literaria creada por Meyer, quien jamás se había alzado con la primera posición en las listas de ventas del país, cuenta las aventuras de una adolescente que se enamora de un vampiro, en libros que mezclan fantasía y amor. "Parece que en este género hay un hueco para novelas en las que los chicos jóvenes no consumen drogas o mantienen relaciones sexuales", asegura la autora, que publicó las anteriores entregas de la serie en 2005, Crepúsculo: un amor peligroso y 2006, Luna nueva."

Etiquetas: , , , ,

Harry Potter no muere

7.21.2007
La tumba de Potter puede esperar: no muere aún. Fuente: legacymatters.com

El diario argentino Página12 adelanta el final de la saga Harry Potter, que se puede conseguir en versión inglesa desde ayer. Al parecer todo fue una falsa alarma: el mago no muere.

Imposible no sucumbir a la tentación de ir a la página 607, la última de la versión de Bloomsbury. “La cicatriz no le había dolido a Harry durante 19 años. Todo estaba bien” (“The scar had not pained Harry for nineteen years. All was well”), se lee. Quizás algunos fanáticos se enojen, pero muchos se sentirán aliviados. Se entiende que el joven mago sobrevive, más allá de las especulaciones que se tejieron en torno del desenlace (hasta la casa de apuestas británica William Hill informó que un 99 por ciento de sus clientes estimaba que Harry Potter moriría). También se salvarán personajes centrales y entrañables como Ron y Hermione, los amigos del mago, su querido profesor Garrid y algunos antagonistas como Draco Malfoy. En cambio, mueren luchando contra Voldemort personas cercanas a Potter como Fred Weasley, los esposos Lupin y Tonks y, sobre todo, el enigmático profesor Severus Snape.

Además, en el colombiano El Tiempo se contestan las principales preguntas que se pueden estar haciendo los lectores que no saben el idioma, y no se aguantan hasta el 2008 para leerlo. ¿Quién morirá y quién vivirá? ¿Snape era bueno o malo? Sí, era bueno y se muere. ¿Se reabrirá la escuela Hogwarts? Después de 19 años, y los hijos de Harry Potter con la hermana de Ron van a estudiar ahí. ¿Quiénes se casan? Potter se casa con Ginny Weasley, la hermana de Ron y tienen tres hijos. Ron se casa con Hermione y tienen dos vástagos. ¿Muere Voldemort? Sí, lo matan en el capítulo 36. ¿Qué son los 'Deathly Hallows' del título? Son objetos poderosos que al final le dan el triunfo a Harry Potter frente a su archienemigo, como la varita antigua de Dumbledore, la piedra de la resurrección y la capa de invisibilidad que heredó de su padre

Etiquetas: , , , , ,

Llegó El Día P

7.20.2007
Cajas de Harry Potter en espera de ser abiertas. Fuente: el tiempo

Quienes asistieron ayer a la FIL LIMA habrán visto en los stands de Ibero y la librería SBS las cajas cerradas con logos de Harry Potter. Adentro estaban ejemplares frescos de Harry Potter and the Deathly Hallows, que sólo podrán venderse a partir de hoy, el esperadísimo Día P, en que el último libro de la saga será puesto en circulación –en versión inglesa- en todo el mundo. Ya hay millones de ejemplares vendidos, obvio. En el Perú, las librerías esperarán que sea las 12:00 de la noche para empezar a venderlo. En otros países, por ejemplo Argentina o ´México, las librerías han decidido adecuarse al horario de Londres y empezará la venta a partir de las 6:00 pm. Ni siquiera los hackers informáticos que, dicen, han robado capítulos de la novela y los publicitan en internet, han logrado malograr la fiesta de los pottermaniacos. ¿Morirá Harry?

Dice Página12: “El diario The Sunday Telegraph informó que el batallón de camiones que transportarán los ejemplares desde los depósitos de la casa editora creada por Virginia Woolf hasta los comercios minoristas tendrán sistemas de rastreo satelital, para asegurarse de que no se desvíen de las rutas asignadas. Además, se colocaron alarmas en las cajas de los libros y los depósitos permanecen con vigilancia las 24 horas. Se estima que el operativo de seguridad costó unos 20 millones de dólares, aunque la editorial no quiso detallar más medidas para evitar filtraciones de la trama. Y amenazó a los vendedores minoristas con iniciar demandas en caso de que violen el embargo legal que todos firmaron. Los fans británicos se preparan con varitas mágicas y escobas para el “día P”. Muchos jóvenes se quedaron a dormir en las puertas de los locales para ser los primeros en comprar el último libro. La librería Waterstone’s espera recibir a miles de personas y establecerá una línea telefónica de emergencia las siguientes 48 horas al lanzamiento. “Por si Harry muere”, fundamentaron.”

Etiquetas: , , , , ,

Basta de Harry

7.10.2007
Harry Potter cow. Lo que tiene que ver uno. Fuente: Harrymedia.com

La maquinaria Potter sigue adelante. Un millón de lectores, o más, han firmado una carta sugerida por la librería Waterstone's pidiendo que no maten a Harry. Ante tamaña petición, la autora JK Rowling ya adelantó que “nunca hay que decir nunca” así que podría haber un segundo debut de Harry. Mientras tanto, el mundo espera expectante la aparición del séptimo libro de la saga (que podría ser el último por un tiempo): Potter and the Deathly Hollows. Y en España, la editorial que publica el libro anuncia que la cola de quienes pretenden reemplazar a Harry es larga pero, por lo visto, obtusa:

"Un promedio de dos. Cada semana Sigrid Krauss recibe dos manuscritos en los que un niño aprende magia en un colegio. La mayoría de las veces estudia en un internado porque sus padres han muerto en un accidente. «Es alucinante que sigan llegando hasta el día de hoy. Si hay un fenómeno nuevo será por otro lado, ¿no?», se pregunta, aguantando la risa, la editora de Harry Potter en español. No es la única que debe trabajar sorteando a quienes quieren ser como JK Rowling. Su editorial, Salamandra, es sólo uno de los destinos de esos sobres que viajan con la ilusión de darle el palo al gato. Al mismo gato."

Etiquetas: , , ,

Devastada

7.08.2007
J.K. Rowling devastada. Fuente: Página12

Dicen que los escritores, cuando matan a sus personajes principales, quedan devastados. Las anécdotas sobran. Para vender la última edición de Harry Potter, la estrategia de venta buscó soltar la noticia de que Harry iba a morir al final. la autora, JK Rowling, se suma a la campaña de márketing y aunque no dice nada, sutilmente desliza la intriga. "Devastada" dice que quedó. habrá que creerle.
La nota dice: "La escritora británica Joanne K. Rowling aseguró que quedó “devastada” tras escribir los últimos párrafos del séptimo y último libro de la saga fantástica Harry Potter. En una entrevista con la BBC, la autora aseguró que tras finalizar la redacción rompió en llanto y “me bebí media botella de champagne del minibar”. No reveló nada sobre el final del libro."

Etiquetas: , , ,

El sucesor de Harry

6.12.2007
Carátula de Tunnels. Fuente: El Universal

Según Barry Cunningham, el editor de la saga Harry Potter que culmina este 21 de julio con la publicación de la séptima y última novela (¿morirá Harry?), el mago habría encontrado su sucesor en Will Burrows, el niño protagónico de la novela Tunnels, donde se cuenta como éste descubre una ciudad perdida bajo Londres. Lo único malo es que ya les inventaron una historia de fracasos personales, desesperación y luego triunfo final, a los autores, como a la misma Rowling. Dicen que Roderick Gordon, uno de los autores, empezó a escribir Tunnels cuando fue despedido de su trabajo como banquero en la city londinense. Mismo factores, mismo éxito, aseguran.

El editor dice: “Supe desde la primera página de Harry Potter que se trataba de algo mágico. Con Tunnels tuve la misma sensación, al descubrir un mundo de imaginación más allá de nuestras vidas cotidianas”.

El último libro de la saga Harry Potter se llama: “Harry Potter And The Deathly Hallows” y desde ya está causando revuelo en las librerías.

Etiquetas: , , , , ,

Harry Potter estampilla

5.22.2007
Estampillas de Harry Potter. Fuente: A.M.


Muchos medios del mundo han comentado la noticia de que las carátulas de todos los libros de Harry Potter ilustrarán desde julio una serie de estampillas en Gran Bretaña. Pero ¿saben cómo titula el diario “La República” la noticia? “Harry Potter listo para ser lamido” ¿A eso se supone que se le llama ingenio periodístico o qué? Bah.

Etiquetas: , , ,

Los 25 de Waterstone

5.20.2007
Harry Potter, los niños también votan. Fuente: Periodismodigital.


La librería Waterstone ha hecho una encuesta entre sus compradores para saber cuáles son los 25 mejores libros publicados en Inglaterra durante los últimos 25 años. El ganador: Harry Potter y la Piedra filosofal. Plop. Los libros ganadores salen con el 40% de descuento.

Para ver la lista de los 25 libros, pulse aquí.

En la lista abundan los best-seller, así que es una buena forma de saber qué compran y leen con gusto los británicos. Están, desde luego, El Código Da Vinci (tercer puesto) y Las Memorias de una geisha (séptimo puesto). A mis amigos libreros les informo estos nombres de best sellers, que he visto un poco perdidos y mal promocionados en sus estantes en Lima: La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger (en el segundo); La sombra del viento, del español Carlos Ruiz Zafón (ubicada en el sexto); y El curioso incidente del perro a la medianoche, de Mark Haddon; y mucho más atrás, la lacrimógena pero divertida Las cenizas de Angela, de Frank McCourt.

No aparece en la lista ninguno de los célebres novelistas británicos del Dream Team. ¿Es eso posible? Pero sí hay algunos libros interesantes, como el Booker Vida de Pi, de Yan Martel; Un buen partido, de Vikram Seth; y dos clásicos como El nombre de la rosa, de Umberto Eco y una antología de cuentos de Margaret Atwood.

Etiquetas: , , , , , , ,