MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Un programa literario menos

6.13.2008
Ferney en sala de maquillaje. Seguro no extrañará eso. Fuente: assouline blog

Como saben, este año el canal 7 canceló mi programa de TV Vano Oficio, entre otras cosas por considerarlo un hueso duro de roer para conseguir publicidad por ser muy "elitista". Uno pensaría que esas cosas solo pasan en el Perú, donde los libros son considerados bienes suntuosos, pero no. Por ser muy "elitista" e invendible para la publicidad, cerró después de 12 años el famoso programa de libros Le bateu livre que dirigió durante 12 años, también en la cadena estatal como Vano Oficio, Frédéric Ferney. Las coincidencias no terminan ahí: también el horario era imposible (Domingo a las 8:30 am el suyo, Martes a las 11:45 pm el mío) y era el programa más barato del canal (aunque seguro que no tan barato como el mío). En el blog de Pierre Assouline se comenta el final del programa y se coloca íntegra la carta que Ferney ha dirigido al presidente Sarkozy recordándole su anunciado compromiso con la lectura. Pero, como dice Assouline, eso es llorar sobre la leche derramada. La carta, sin embargo, tiene párrafos brillantes cuyos argumentos suscribo completamente (en especial la consigna "elitismo para todos" que fue la de Vano Oficio también). Transcribo un par de párrafos:
La culture qui, en France, forme un lien plus solide que la race ou la religion, est en crise. Le service public doit répondre à cette crise qui menace la démocratie. C’est pourquoi j’ai aimé votre discours radical sur la nécessaire redéfinition des missions du service public, lors de l’installation de la « Commission Copé ». Avec Jean-Michel Gaillard, nous pensions qu’une émission littéraire ne doit pas être un numéro de cirque : il faut à la fois respecter les auteurs et plaire au public ; il faut informer et instruire, transmettre des plaisirs et des valeurs, sans exclure personne, notamment les plus jeunes. Je le pense toujours. Si la télévision s’adresse à tout le monde, pourquoi faudrait-il renoncer à cette exigence et abandonner les téléspectateurs les plus ardents parce qu’ils sont minoritaires? Mon ambition : faire découvrir de nouveaux auteurs en leur donnant la parole. Notre combat, car c’en est un : ne pas céder à la facilité du divertissement pur et du people. (Un écrivain ne se réduit pas à son personnage). Eviter la parodie et le style guignol qui prolifèrent. Donner l’envie de lire, car rien n’est plus utile à l’accomplissement de l’individu et du citoyen.Certains m’accusent d’être trop élitaire. J’assume : « Elitaire pour tous ».

Une valeur, ce n’est pas ce qui est ; c’est ce qui doit être. Il faut être prêt à se battre pour la défendre sans être sûr de gagner : seul le combat existe. La télévision publique est-elle encore le lieu de ce combat ? Y a-t-il encore une place pour la littérature à l’antenne ? Ou bien sommes-nous condamnés à ces émissions dites « culturelles » où le livre n’est qu’un prétexte et un alibi ? C’est la question qui est posée aujourd’hui et que je vous pose, Monsieur le Président. Beaucoup de gens pensent que ce combat est désespéré. Peut-être. Ce n’est pas une raison pour ne pas le mener avec courage jusqu’au bout, à rebours de la mode du temps et sans céder à la dictature de l’audimat. Est-ce encore possible sur France-Télévisions ? En espérant que j’aurai réussi à vous alerter sur une question qui encore une fois excède largement celle de mon avenir personnel, et en sachant que nous sommes à la veille de grands bouleversements, je vous prie de recevoir, Monsieur le Président, l’assurance de mon profond respect.

Etiquetas: , , , ,

Hoy en Vano Oficio

8.07.2007
Gustavo Flaubert y su Emma. Fuente: Salon.com


Hoy en Vano Oficio tendremos una cita con Madame Bovary, la espléndida novela de Gustave Flaubert considerada por muchos como la novela más importante del siglo XIX. La reunión contará con el apoyo del psicoanalista Luis Herrera, el joven escritor Victor Miró Quesada, el actor y comunicador Jaime Lertora y la cantante Cecilia Barraza. Como ven, un panel bastante surtido para hablar de esta mujer no necesariamente hermosa, como la ponen en la película de Chabrol, pero que definitivamente cambió la literatura.



Hoy a las 11:30 en el canal 7, TV Perú.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

8.02.2007
José María Arguedas en Vano Oficio. Fuente: larremendi

Hoy en Vano Oficio tendremos un encuentro con una novela símbolo del Perú, y de América Latina en general, Los ríos profundos de José María Arguedas. Én esta ocasión habrá un invitado muy especial: Máximo Damián, el amigo violinista de Arguedas a quien el narrador admiraba muchísimo y por el cual sentía un cariño enorme. También estará el sociólogo Rodrigo Montoya, conocedor de su obra y alumno suyo, el pintor Jorge Miyagui y el cronista Marco Avilés, quien acaba de publicar con Aguilar (del grupo Santillana) Día de visita.

Hoy en Vano Oficio, a las 3:00 pm, por canal 7- TV Perú.

Etiquetas: , ,

Hoy en Vano Oficio

7.26.2007
Dostoievski en un acudro pintado, ni más ni menos, que por Ernesto Sábato. Fuente: revista casa del tiempo

Hoy en "Vano Oficio" leeremos juntos a un autor imprescindible del siglo XIX, diga lo que diga Vladímir Nabokov (quien no lo consideraba un escritor sino un "místico", con toda la ironía que quieran ponerle a esa frase), con quien me he reconciliado desde hace tan sólo un par de años: Fiodor Dostoievski y su novela Crimen y Castigo. Los invitados son el psicólogo Mario Zolezzi, el criminólogo y teólogo (¿había un invitado más perfecto para leer esta novela?) José Luis Pérez Guadalupe, y dos jóvenes autores peruanos de estirpe dostoievskiana: Max Palacios y Gabriel Rimachi.

Hoy a las 3:00 pm, ahorita nomás, pueden ver la repetición de este programa por Canal / TV Perú.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

7.17.2007
Hemingway en la isla de Bimini, en los años 30. Fuente: Bimini bay island story

Hoy en Vano Oficio leeremos una novela que, pese a su brevedad, es considerada una obra fundamental del siglo XX. Me refiero a El viejo y el mar, de Ernest Hemingway. Sí, aquella misma en la que un hombre puede terminar arrasado, destrozado por la vida, pero a quien jamás lo pueden derrotar. Mi panel estará conformado por el escritor Enrique Planas, el poeta y profesor universitario Eduardo Arroyo, el pintor Francisco Guerra García y el psicólogo Mariano Querol.

Ya saben, Vano Oficio se transmite en TV Perú (Canal 7) a las 11:30 pm y se vuelve a pasar el jueves a las 4:00 de la tarde. Aún no estamos en You Tube.

Etiquetas: , , , ,

Hoy en Vano Oficio

7.10.2007
César Vallejo captado por Picasso. Fuente: espacioblog.com

Hoy en Vano Oficio, a la hora de siempre -ya saben, 11:30 pm- y sólo por el Canal 7 TV PERU (Youtube es demasiado moderno para mí) tendremos como protagonista a César Vallejo y Los heraldos negros, su primer poemario, uno de los más conocidos (y menos leídos) de la literatura peruana. Como dice una nota publicada hoy gentilmente en "El Peruano", los invitados serán el director de teatro Luis Peirano, la poeta Ana María García, la comunicadora Josefina Barrón y el músico Manolo Palacios Passapera, quien pondrá música al poema "Heraldos negros" (lamentablemente para mí, que siempre he considerado a Vallejo como un extraordinario compositor de música criolla en ciertos poemas de este libro -y aclaro para los suspicaces que soy un auténtico fan de la música criolla, así que lo dicho es un halago y de paso confieso que también soy fanático del ídolo del bolero cantinero Iván Cruz injustamente vapuleado por Bayly hace unos meses-, Manolo no escogió un ritmo de valsecito para musicalizar al genio sino algo más onda nueva trova si se quiere).

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

7.03.2007
El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Fuente: Alcorn Gallery

Hoy en Vano Oficio hablaremos de un libro brillante, que es al mismo tiempo una reflexión lúcida sobre el arte y una anécdota que no tiene desperdicio: El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Contaremos con la presencia de la actriz Analí Cabrera (que sin duda tiene también un retrato escondido, cada día más joven), el director de teatro Jorge Chiarella, la autora Marita Troiano y el cirujano plástico Luis Barrenechea.

Ya saben: hoy Vano Oficio en canal 7- TV Perú, a las 11:30 de la noche (¿esta vez querremos ver con tanta ilusión como la vez pasada el noticiero Confirmado? Vamos perdiendo 2-1... pero en un partido donde un juez de línea se lesiona cualquier cosa puede pasar) Y el jueves lo repiten a las 3:00 de la tarde.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

6.26.2007
Imágenes de Hamlet. Ilustración: Eric Gill, 1933. Fuente: WU Library

Hoy en Vano Oficio conversaremos sobre una de las obras cumbres de la literatura universal, la obra más célebre de William Shakespeare: Hamlet. Contaremos con la presencia de un espléndido panel de actores y dramaturgos: Alfredo Bushby, Edgar Saba, Leonardo Torres padre y David Carrillo. Ya saben, hoy Vano Oficio a las 11:30 (luego de celebrar el estupendo triunfo de Perú hoy en la Copa América) y el jueves a las 4:00 de la tarde por canal 7- TV PERU.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

6.19.2007
Jorge Luis Borges. Fuente: Wikipedia.

[VANO OFICIO] El día de hoy en Vano Oficio leeremos juntos Ficciones, de Jorge Luis Borges. Nos acompañarán el poeta Marco Martos, el pintor Rafael Hastings, el crítico de arte Augusto Del Valle y el músico Manongo Mujica. Vano Oficio, ya saben, se transmite a las 11:30 pm, horario para noctámbulos, en el canal 7 TV PERU.

La experiencia de hablar de Borges desde las perspectivas literarias, musicales y plásticas ha sido muy enriquecedora para mí, y estoy seguro que para uds. Además, sucedió lo inevitable: mientras más intentábamos atrapar los temas de Borges más brotaban las experiencias borgianas. No recuerdo si fue Cees Nooteboom quien lo dijo: Es imposible hablar de Borges sin terminar convertido, de algún modo, en el mismo Borges.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

6.12.2007
Edgar Allan Poe. Fuente: Enciclopedia Británica

Hoy en Vano Oficio hablaremos de un autor que transformó la manera de enteder la literatura, y el oficio literario. Se trata de Edgar Allan Poe, un escritor plural: no sólo poeta, ensayista y cuentista de gran nivel sino también un ensayista importante y un crítico literario que mantuvo en jaque a los escritores de su país, que pretendieron ignorarlo después de su muerte, hasta que Charles Baudelaire, un espíritu afín, logró rescatarlo del olvido al traducirlo y publicarlo en francés.

Estarán en el panel los escritores Renato Sandoval, José Guich, Javier Arévalo y el crítico de cine Ricardo Bedoya. Con ellos hablaremos de los cuentos, lo fantástico, los innumerables temas de sus cuentos, la necrofilia, el concepto "extraordinario" aplicado a los cuentos, su influencia en el cine, la estética y la estrategia narrativa de Poe, pero también sobre su vida signada por la desgracia, el alcoholismo y la vehemencia, pese a tener una inteligencia deslumbrante.

Hoy a las 11:30 pm, en canal 7 TV PERU.

Etiquetas: , , , , ,

Hoy en Vano Oficio: Cien años de soledad

6.05.2007
Gabo. Foto: Biblioteca Cervantes

[VANO OFICIO] Hoy en "Vano Oficio", a las 11:30 pm como siempre (estamos luchando por cambiar de horario), hablaremos, desde luego, sobre Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, cuando se cumplen los 40 años de la primera edición que revolucionó el mundo literario latinoamericano. Estarán con nosotros Fernando Ampuero, el arquitecto y urbanista Augusto Ortiz de Zevallos, la periodista Milagros Leiva y el director del IPNA, Fernando Torres. Verán en vivo y en directo una de las mariposas amarillas que se lanzaron en el homenaje a Gabo en Colombia hace unos meses.

Etiquetas: , , , ,

Hoy en Vano Oficio

5.29.2007
La novela y su autor Patrick Suskind. Fuente: 20 minutos.

[VANO OFICIO] Hoy en Vano Oficio el libro sobre el cual recomendaremos es El perfume, de Patrick Süskind, recientemente puesto otra vez en el candelero por la película (para mí mediocre) que finalmente, luego de muchas idas y vueltas, Süskind accedió a que se filme. El panel tendrá tres invitados: Alonso Cueto (lo de la "cuetomanía" va en serio, parece), el escultor Aldo Shiroma y la bailarina y coreógrafa Pachi Valle Riestra.

La conversación giró en torno a la ética, al hedonismo, al sentido del olfato, al olor de los seres humanos (que para sorpresa de todos, Pachi Valle Riestra consideró "repugnante", pero vean la entrevista antes de sacar conclusiones), a los asesinatos literarios y los serial killers. Y mencionamos, obvio, la película. Pero también hablamos de los best sellers cultos y de los otros. ¿Es válida esa división?

Vano Oficio se transmite a las 11:30 pm por canal 7-TV Perú. El primero en no quedarse dormido antes de que empiece que pase la voz a los demás.

Etiquetas: , , ,

Hoy en Vano Oficio

5.22.2007
Charles Baudelaire en la célebre foto de Nadar. Fuente: Wikipedia

[VANO OFICIO] Para los noctámbulos que puedan aguantar hasta las 11:30 pm, hoy en "Vano Oficio" por TVPerú- Canal 7 recomendaremos a los alumnos (y demás lectores que quieran adherirse) el libro Las flores del mal de Charles Baudelaire. Los invitados son: el psicoanalista Jorge Bruce, los poetas Luis La Hoz (quien ha reunido “aves raras” poéticas en una antología hace unos meses) y Omar Aramayo (que publicó el año pasado El gallo de cristal), y el narrador Max Castillo (que acaba de publicar la nouvelle Angeles quebrados).

Uno de los mejores momentos del programa que verán se dio cuando los panelista comentaron su primer acercamiento a la poesía de Baudelaire. Jorge Bruce recordó el impacto que le causó en su adolescencia un poema, cuya lectura compartió con su novia, en que se describe un beso. Max Castillo recordó la impresión que le casusó, tambíen adolescente, un poema donde destaca la destreza técnica de Baudelaire. Omar Aramayo comentó que antes de sorprenderse por su poesía, lo sedujo la biografía que Sastre le dedica a Baudelaire, la cual leyó en una biblioteca de Ayacucho bajo la atenta mirada, a través del ojo mágico, del entonces bibliotecario Abimael Guzmán. Y Luis La Hoz contó que antes de leerlo vio en casa de Nicolás Yerovi la famosa foto que ilustra este artículo, debida al fotógrafo Nadar. Su impresión fue tan grande que no pudo dejar de observar compulsivamente aquella fotografía durante toda la noche. Luego, por supuesto, buscaría los poemas para descubrir que éstos encajaban perfectamente con el rostro decadente (al mismo tiempo arrasado y digno, un elegante endemoniado) del poeta.

Etiquetas: , , , , , , ,

UN PASO ADELANTE

5.18.2007

[EDITORIAL] Para todos es obvio que desde hace años existe entre los narradores peruanos una intensa división. Aunque se camufle en temas literarios o sociológicos, la verdadera razón de ésta es el reconocimiento: ¿Quién tiene el reconocimiento y quién no? ¿Por qué lo tiene él y por qué no tal? ¿Quién decide que un autor merece ser reconocido? Llevada esa discusión al mundo de los blogs lo único que se consigue es atizar el fuego de las peleas, hasta hacerlas no sólo interminables sino circulares. La única forma de detenerla es que cada implicado, por propia decisión, decida bajar los brazos y dejar de insistir en defenderse o contratacar.

Eso es lo que pretendo hacer ahora.

Considero que la narrativa peruana está pasando por un estupendo momento. Los premios y el reconocimiento que alcanzan algunos autores en el exterior logran despertar la expectativa por conocer otros autores peruanos. Por otra parte, como nunca antes existe una abundante promoción de autores recientes que no sólo tienen un talento que se comprueba en sus obras, no solo en propuestas o manifiestos, sino además están equipados con una vocación y un profesionalismo que antes sólo se encontraba en los consagrados. No es, entonces, el momento de discutir inútilmente sino de conciliar y reconocer la pluralidad de temas, estilos y propuestas que presenta la narrativa peruana actual.

Asimismo, considero que la divisón y las peleas sólo benefician a algunos escritores mediocres, aquellos a los que Silvio Rendón llamó lúcidamente "Reynas contra Maradonas" en su blog, quienes se aprovechan del tumulto que genera la confrontación para filtrar sus nombres en las listas a través de chismes, insultos e incluso calumnias anónimas en los blogs que administran, ya que con sus obras difícilmente podrían conseguirlo. Su ganancia sería ubicarse, sin mayor mérito salvo su capacidad para crear seudónimos e intrigas, en el codiciado lugar de "el escritor censurado por la mafia", y desde ahí conseguir audiencia. No pienso seguir contribuyendo a ese juego.

Lo cierto es que no existen mafias literarias ni lobbys, ningún editor cultural está obligado por nadie a silenciar a tal escritor o levantar a tal otro, y el único modo de conseguir un lugar en la literatura peruana es con perseverancia, talento y -desde luego- con algo de suerte, como todo en la vida. Las amistades que pueden crearse, de manera natural, entre escritores de cualquier "bando" son equivalentes a las que se forman en todos los gremios y profesiones. Si de esa amistad nace un proyecto en común, no debe verse suspicazmente como un "sindicato mafioso" sino como un intento de contribuir a la literatura peruana con revistas, blogs, escuelas, seminarios, etc. Si en esos proyectos subyace una estética o un fin común es por la naturaleza misma de los autores, y no en contra de otras estéticas y otros proyectos.

En lo que respecta a González Vigil, aunque soy responsable de todo lo que sostuve y me reafirmo en ello, en aras del fin de la discusión prefiero aceptar que él tiene una versión distinta de los hechos y buscar el punto medio. He eliminado mi carta de respuesta y le pediré a Silvio Rendón que borre de mi comentario en su blog las alusiones a él. Quiero dejar en claro, nuevamente, mis disculpas públicas por el incidente en Madrid y reiterarle la invitación al programa. Asimismo, le ofrezco mi email (ithays@pucp.edu.pe) por si quiere comunicarse conmigo para aclarar cualquier tema pendiente.

Y como no se puede dar un paso adelante manteniendo un talón en el pasado, extiendo la invitación a Vano Oficio a todos aquellos escritores que se han sentido, de algún modo, relegados injustamente por mí. Mi dirección de email está ahí para que se comuniquen conmigo, me den sus datos y pueda advertir al equipo de producción su interés en participar en el programa. Incluso si no lo hicieran, espero hacer una lista e invitarlos a escoger un libro que quieran comentar de los previstos en la nueva temporada.

De más está decir que Moleskine Literario seguirá siendo crítico cuando corresponda, señalando errores o puntos de vista contrarios, pero tratando de mantenerme siempre en el terreno de lo estrictamente literario sin cruzar la delgada línea (que algunas veces he cruzado por culpa de mi vehemencia) de la burla o el comentario descalificador.

Muchas gracias

Etiquetas: , , , , ,

Ribeyro en Vano Oficio

5.17.2007
Julio Ramón Ribeyro. Fuente: La jornada.

[VANO OFICIO] Hoy jueves, a las 3:00 pm, repetirán por el canal 7 TV PERU la conversación que tuvimos sobre La palabra del mudo con cuatro invitados: el artista plástico Jorge Miyagui, el narrador y publicista Gustavo Rodríguez, el periodista experto en Julio Ramón Ribeyro Jorge Coaguila, y Juan Ramón Ribeyro, sobrino del escritor (hijo de su hermano Juan Antonio, cuyas cartas aparecieron hace unos años en Campodónico editores).

Para ver lo que el blog "Amores bizarros" de Max Palacios comenta sobre la emisión de este programa pulse aquí.

La editorial Planeta publicará en breve una nueva edición de La palabra del mudo que llegará, sumando cuentos no recogidos en libros y un inédito, a la suma mágica de cien cuentos. La edición estará a cargo de Jorge Coaguila.

En el programa, el sobrino de Ribeyro nos sorprendió a todos al confesarnos que Julio Ramón Ribeyro se sorprendía de que los lectores interpretasen "Rider y el pisapapeles" como un cuento fantástico. Julio Ramón aseguraba que los hechos le ocurrieron tal cual los describe, aunque ud. no lo crea.

Etiquetas: , , , , , , , , ,