MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Un lugar maravilloso

8.31.2006

[PAGINA 12] Coincido con Rodrigo Fresán en que el título Manual de caza y pesca para chicas del libro de Melissa Bank espanta de primera intención: parece una cosa de chicas deprimidas que buscan el príncipe azul, se extravían un rato pero al final lo encuentran (género que se llama chik-lit según me entero hoy). Sin embargo, lo conseguí en saldos de Anagrama así que le di una oportunidad y no me arrepiento. Más bien, ahora espero leer la nueva publicación (también por Anagrama) titulada Un lugar maravilloso y de la que Fresán hace una reseña elogiosa en "Radar libros" de Página12. Del primer libro dice que le impresionó: "Una prosa tan funcional como sorprendente y un más que envidiable uso del diálogo o del monólogo como recurso de pura narración bordeando, cuando corresponde, la rutina de un stand-up comedian gracioso y en estado de gracia o, si se lo prefiere, de la primera Lorrie Moore".

En la reseña, Fresán llama la atención de los aciertos, aunque con una peca, de Melissa Bank en su nueva novela: "El título original en inglés –The Wonder Spot– reedita la astucia y el equívoco de su primer libro: lo que, de entrada, suena a nombre de zona sexual y orgásmica alude, en realidad, al nombre de un restaurante de Brooklyn. Y así, Un lugar maravilloso –reincidiendo en los atendibles logros y en las asumidas limitaciones de una autora que, es evidente, quiere escribir exactamente esto y así– resulta otro libro agradable, admirable en más de un sentido, al que, quizá, le falta un indispensable toque de humor negro y de mala leche".

Foguel sobre Etiqueta Negra


[BOOMERANG] Jean Foguel escribe hoy en su blog de Boomeran(g) un elogio a las revistas latinoamericanas de no-ficción, en especial a la colombiana El Malpensante y la peruana Etiqueta negra. Sobre la revista peruana dice: "Julio Villanueva la define en inglés como una revista de «non fiction». No es periodística, dijo, y tampoco de literatura. Creo que lo último es una mentira. Los testimonios, reportajes, viñetas y biografías de Etiqueta Negra ofrecen buena literatura".

Luego, dedica párrafos muy elogiosos al director de la revista y su primer editor, Julio Villanueva Chang. Dice: "Julio Villanueva me pareció a la altura de su leyenda (un editor fenomenal, que ayudó, por ejemplo, a José Carlos Paredes, un periodista de televisión peruano, a escribir un artículo tan excelente que recibió el Premio Nuevo Periodismo en la categoría de texto). Es alto, con el pelo negro y largo, y no consigue esconder la sonrisa espontánea y las gafas grandes de un alumno adicto a la lectura. Se viste bastante de negro, no sé si algo tiene que ver con el nombre de su revista. O si, más bien, es el vestido de un monje de la edición que saca con unos amigos una revista de primer orden en condiciones de supervivencia económica (Etiqueta Negra tiene una circulación de diez mil ejemplares, lo que hace suponer una dedicación casi gratuita de sus responsables)".

A propósito de José Carlos Paredes y su artículo sobre Ketín Vidal, que ganó el Premio de Nuevo Periodismo, el diario El Comercio hoy publica una nota sobre esta buena noticia para el periodismo peruano de investigación.

Muere Naguib Mahfuz


[NECROLOGIA] A la edad de 95 años, murió ayer el único premio Nobel de lengua árabe, el egipcio Naguib Mahfuz. Desde hace semanas, los diarios lanzaban alertas sobre su precario estado de salud. Hacía unos años, un fanático islamita lo había acuchillado y desde entonces, aunque sobrevivió al ataque, su salud no fue la misma. Luego de un accidente infortunado en plena calle unos meses atrás, se decidió trasladarlo a un hospital de forma permanente. Mahfuz ganó el Nobel en 1988 y fue autor de obras como El callejón de los milagros, la Trilogía de El Cairo, Hijos de nuestro barrio, Jan Aljili, El ladrón y los perros y Miramar. En un artículo necrológico de Javier Valenzuela, publicado hoy en "El País", lo califica de "el gran retratista de El Cairo" y dice de él: "Su lenguaje siempre fue sencillo y hermoso, y sus descripciones de El Cairo, equiparables a las que realizaran Dickens de Londres y Zola de París."

Pese al éxito que supone el Premio Nobel, que ayudó a que se tradujera al castellano casi toda la obra de Mahfuz, el conocimiento de su literatura es muy escaso en nuestro idioma. Una de las razones probables es que, para muchos, un escritor realista egipcio debe ser algo muy exótico. Están en un grave error. Por eso, hace bien Gustavo Faverón en recordar que en México, movidos sobre todo por la admiración del cienasta Arturo Ripstein, se hicieron una serie de películas que adaptaron al contexto mexicano las novelas de Mahfuz. De esas adaptaciones, las más famosa fueron El callejón de los milagros (en la que aparece una Salma Hayek pre-Hollywood) de Jorge Fons, y Principio y fin, del mismo Ripstein. Esas películas, pero sobre todo la lectura de sus novelas, comprueban que cuando detrás de la mirada de un escritor hay un verdadero talento, los temas domésticos se vuelven universales y terminan involucrándonos a todos.

Un año con trece lunas

8.29.2006

[MAS POP-CORN] Si en un "slam" (aquel cuaderno de preguntas y respuestas tontas que suelen tener los amigos al despedirse de la escuela) me preguntaran "¿qué pregunta aumentarías al slam?", mi respuesta sería ésta: "¿Cuál es tu película favorita de Fassbinder?" Si la gente que conozco contestara esa pregunta, yo sabría mejor a qué atenerme. La mía, sin duda, es Un año con trece lunas. Y no crean que no me preocupa esa elección. He dejado un post en la página Más Pop-Corn sobre esa película, llamado "Ofrenda funeraria". Debo advertir, sin embargo, que este año es uno de aquellos años de la luna y, según he leído por ahí, incluso tiene trece lunas. Eso explicaría muchas cosas.

Dice el post: "Aunque la película se plantea como una ficción realista, no es difícil descubrir cómo cada secuencia se asemeja cada vez más a una pesadilla, como si lo expuesto fuera no el reflejo de una realidad concreta sino un scanner que se pasea por el cerebro atormentado por el remordimiento de Fasbbinder. Algunas escenas son auténticas estaciones en el infierno, sin duda producidas por la fiebre interior del director (...)"

Irvine Welsh en sus trece


[EL COMERCIO] El escritor escocés Irvine Welsh, autor de la novela super exitosa Trainspotting y su secuela Porno, ambas publicadas por Anagrama, sigue en sus trece y publica otra novela con personajes alcohólicos, drogadictos embrutecidos, de lenguaje callejero, etc. Sin embargo, podría ser la última de su especie porque Welsh afirma que se está alejando de las drogas y más bien esta novela es una expresión de su miedo a la resaca que viene cuando se deja de consumir. La novela se titula The Bedroom Secrets of the Master Chefs y el cable la resume así: "Es la historia de Danny Skinner, un veinteañero afeminado que trabaja como supervisor de restaurantes y que tiene problemas con la bebida. Siente un odio irracional hacia su nuevo compañero, Brian Kibby, un seguidor de "Star Trek", abstemio, que vive con sus padres".

La novela acaba de aparecer en EEUU y al parecer, The New York Times ya la sentenció calificándola de extraordinariamente mala.

Bolaño a escena


[EL COMERCIO] El diario El Comercio trae una información en principio muy extraña: quieren llevar 2,666 al teatro. ¿Cómo así? ¿Se puede hacer eso? No lo sé, pero al parecer Alex Rigola, director del Teatre Lliure de Barcelona, cree que sí y anunció que ha comprado los derechos de la novela a la viuda del escritor, y ya empezó a trabajar con el crítico Pablo Ley en la adaptación teatral de la novela póstuma que tiene, hay que anotarlo, más de 1500 páginas.

Rigola está convencido de que podrá hacerse bien. Dijo que lo "único" que debía conseguir era: "diseccionar lo que quería contar el autor, hacer una columna vertebral y buscar un camino para contarlo al espectador". Habrá que desearle suerte, mucha suerte.

En la foto, osado director de teatro Alex Rigola.

Más Calderón Fajardo


[PERU21] Hoy aparece una entrevista en Perú21 a Carlos Calderón Fajardo, autor de la reciente novela La segunda visita de William Burroughs, quien confiesa que fue atraído hacia la literatura por su enfermedad: "Quise ser escritor cuando leí a Rilke. Siempre he tenido una predilección por los escritores tuberculosos. La tuberculosis me lleva hacia la literatura. Dylan Thomas dijo que todo narrador nato nace tuberculoso. Un narrador es, de alguna manera, un poeta. Eso sí, cuando se pretende demasiado poético, su narrativa muere".

Por otra parte, opina que la novela moderna en el Perú nace con Arguedas y Vargas Llosa: "(la novela moderna) Nace con Yawar fiesta y con La ciudad y los perros. Antes de Vargas Llosa y Arguedas vivimos una etapa premoderna, no estábamos capacitados para escribir novelas, a pesar de que estábamos muy bien informados. En Amauta, por ejemplo, se discutía el Ulises, de Joyce, cuando en Europa no era aún muy conocido". Asimismo, se refiere al tema de las mafias literarias, que fue cubierto con tanto entusiasmo justamente en el diario Perú21: "Hay dos cosas que marcan nuestra literatura: la guerra subversiva -que deja sin piso a los escritores del realismo social- y, desde los 80, el mercado. La rivalidad entre los autores andinos y costeños es una lucha terrible por el mercado. Aunque se saquen ediciones de 500 o 1,000 ejemplares, esta pelea presenta porque hay muchos escritores y muy pocos lectores. No existe una mafia, sino amiguismo"

Calderón Fajardo arremete

8.28.2006

[EL HABLADOR] Signo inequívoco de los nuevos aires de la literatura peruana: Carlos Calderón Fajardo, cuyos dos últimos libros pasaron prácticamente desapercibidos, ahora es entrevistado por todos los medios (adelanto en "Somos" incluído) a raíz de la edición de La segunda visita de William Burroughs. Parece que el "raro" de la literatura peruana ya no lo es tanto. A propósito de ese apelativo, que me parece que no le gusta a Carlos, en la entrevista del diario "Correo" (que publica Carlos Sotomayor en su blog renovado y, ahora sí, constantemente actualizado) dice: "Iwasaki acusó una vez a Thays, quien siempre hablaba bien de mí, por ser partidario “de un autor raro, huraño”. Y no es así. Lo que si no soy muy sociable, pero tímido no soy". Para ser precisos, la frase exacta de Fernando Iwasaki (en el artículo "Santa Prosa de Lima") fue "Cada escritor se inventa su tradición y por eso Thays se proclama del linaje de Luis Loayza, Gastón Fernández y Carlos Calderón Fajardo, tres autores discretos, esquivos y austeros que Thays convoca a la vera de Proust, Chéjov y Nabokov". Queda claro, entonces, que Fernando no pretendía descalificar a Carlos por su timidez, sino realzarlo por su discresión.

Por otra parte, en la entrevista a Carlos que aparece en "El Hablador" encuentro un par de respuestas vinculadas a Miguel Gutiérrez que, creo, serán de mucha ayuda para quienes quieran saber cómo era el ambiente literario en los años 70, cuando el grupo Narración apareció en escena: "Dentro de Narración, Miguel Gutiérrez era quien marcaba la línea dura. Lo seguían Hildebrando Pérez Huarancca y Antonio Gálvez Ronceros. Otros no eran tan duros, como Gregorio Martínez y Augusto Higa; y por eso había discusiones muy fuertes que terminaron quebrando al grupo. Incluso algunos, como Nilo Espinoza o Eduardo González Viaña, fueron expulsados".

Luego, comentará sobre la amistad con Miguel Gutiérrez y las causas de su posterior alejamiento: "Con Miguel Gutiérrez he tenido una amistad muy íntima. Nos veíamos casi todos los días y hablábamos de literatura, nunca de política. Nuestra relación comenzó a romperse cuando él escribió La generación del 50, que para mí era absolutamente inaceptable, por la posición política y porque le echaba barro a todo el mundo. Pero el rompimiento definitivo ocurrió cuando Cancho Larco, director de Quehacer, me invitó a escribir un artículo sobre Lima y la novela de hoy. Yo escribí que no existía una novela sobre la Lima de hoy, una novela total, no había una Manhattan Transfer de Lima, y que en los ochenta una novela así era impensable. En esa época, Gutiérrez estaba escribiendo La violencia del tiempo y no soportó que yo cuestionara la novela total, precisamente lo que él estaba haciendo. Así que en el siguiente número de Quehacer publicó una respuesta feroz donde ni siquiera mencionaba mi nombre. Mi amigo íntimo me atacaba terriblemente, y terminaba diciendo: “ni este señor ni yo veremos el resplandor del fuego. Sólo lo verán quienes en este momento están peleando la revolución”... ¡Y él estaba escribiendo una novela de mil 200 páginas! Si te consideras un escritor popular, es absurdo escribir una novela de esa extensión. Ese libro jamás lo va a leer, ni siquiera lo va a poder comprar, un proletario".

Vargas Llosa sobre Grass


[EL COMERCIO] El fin de semana, en la sección de opinión del diario "El Comercio" apareció en su columna "Piedra de toque" la opinión de Mario Vargas Llosa sobre la confesión de Günter Grass. "No tenía la menor intención de hacerlo pero como ya circulan supuestas declaraciones mías sobre el tema en las que no siempre me reconozco, prefiero hacerlo por escrito y con mi firma" dice Vargas Llosa y luego pasa a reconocer que pese a los difíciles momentos de Grass, sin duda terminará triunfando el recuerdo de su obra: "Dentro de pocos años, o incluso meses, ya nadie recordará el paso del escritor por la Waffen-SS y, en cambio, su trilogía novelesca de Danzig, en especial "El tambor de hojalata", seguirá siendo leída y reconocida como una de las obras maestras de la literatura contemporánea".

Sin embargo, lo que ha emocionado, entusiasmado e incluso conmovido a más de uno es el párrafo final en el que afirma que el affaire Grass lo único que ha comprobado es que el tiempo en que el escritor debía ser, además, la conciencia moral de su pueblo y pasó: "Ningún joven intelectual de nuestro tiempo cree que esa sea también la función de un escritor y la sola idea de asumir el rol de 'conciencia de una sociedad' le parece pretenciosa y ridícula (...) Mejor aceptar que los escritores, por el simple hecho de serlo, no tienen que ser ni más lúcidos ni más puros ni más nobles que cualquiera de los otros bípedos, esos que viven en el anonimato y jamás llegan a los titulares de los periódicos".

El estupendo párrafo final de su artículo, en el que por un toque de manos se incluye él mismo, dice así: "Tal vez sea esa la razón por la que, con motivo de la revelación de su paso fugaz por la Waffen-SS cuando era un adolescente, haya sido llevado Günter Grass a la picota y tantos se encarnicen estos días con él. No es con él. Es contra esa idea del escritor que él ha tratado de encarnar, con desesperación, a lo largo de toda su vida: la del que opina y polemiza sobre todo, la del que quiere que la vida se amolde a los sueños y a las ideas como lo hacen las ficciones que fantasea, la del que cree que la del escritor es la más formidable de las funciones porque, además de entretener, también educa, enseña, guía, orienta y da lecciones. Esa era otra ficción con la que nos hemos estado embelesando mucho tiempo, amigo Günter Grass. Pero ya se acabó".

El Hablador 12


[EL HABLADOR] Apareció el número 12 de la revista virtual El Hablador que trae entrevistas a Edgardo Rivera Martínez y Carlos Calderón Fajardo; un trabajo de Giancarlo Stagnaro sobre la novela La posibilidad de un isla de Michel Houellebecq; ensayos sobre Julio Ramón Ribeyro, Washington Delgado, Rosa Cuchillo de Colchado Lucio, y sobre las operaciones de los estudios poscoloniales sobre el archivo y el testimonio. Asimismo, el bloque de reseñas donde existe una positiva a Abril Rojo (escrita por Jack Martínez) y una muy negativa a Travesuras de una niña mala (escrita por Johny Zevallos) en la que se califica a las novelas de Oswaldo Cattone, Beto Ortiz y Jaime Bayly como "producciones escriturales" (¿es eso una suerte de degradación del término "novela" o un requiebre teórico?) y se dice que las últimas obras de Vargas Llosa y Bryce se acercan a estas producciones.

Sin embargo, el número está dedicado especialmente a los Libros de viaje. Dice la nota de prensa: "Nuestra editorial sostiene que el navegante de Internet “es de nuevo el antiguo peregrino que recoge lo que le interesa y desecha lo que le es indiferente, pero también el que deja testimonio de su recorrido. Y no sólo viaja el que viaja, sino que escucha al viajero, que imagina lo que le cuentan”. Se incluyen artículos de Rafael Ojeda sobre los viajes imaginarios de Julio Verne (comentando también su mirada al Perú en Martín Paz), un apunte sobre la verosimilitud y los mundos posibles entrevistos por el viaje en la obra de Lawrence Sterne; y la manera en que el paisaje brasileño se configura en la literatura de este país, de la mano de la especialista Carmen Lúcia Negreiros de Figueredo.

En la foto, la revista El Hablador dice que todos somos, de algún modo, viajeros.

Vila Matas en Xalapa


[LA REPUBLICA] Para quienes admiramos la literatura de Sergio Pitol, la pequeña ciudad mexicana de Xalapa (ubicada en la región de Veracruz, a varias horas del D.F.), tiene un enorme valor simbólico porque ahí estableció su residencia el autor de Trilogía de Carnaval y reciente Premio Cervantes. Hoy me entero por el diario "La República" que el escritor español Enrique Vila Matas se encuentra en Xalapa para una serie de conferencias por la Feria del Libro Universitario de esa ciudad que realiza un homenaje a su vecino, el estupendo narrador mexicano. Vila Matas cuenta cómo conoció a Pitol: "Cuando conocí a Sergio, en Varsovia, yo tenía 25 años, y en España ningún escritor de su categoría me concedía un minuto ni me dedicaba tiempo para hablarme de literatura. Así que el magisterio de Sergio se dio, desde el primer momento, en la conversación en la sobremesa en su casa de Varsovia, a mi paso por esa ciudad (...) Fui a Varsovia inocentemente y me convertí en escritor gracias a Pitol y mi afición definitiva por la cultura la produjo el propio Sergio".

Sobre Veracruz, ciudad a la que el escritor español le rindió homenaje en su novela Lejos de Veracruz, Vila Matas dijo: "El estado de Veracruz se parece mucho a mí, porque ambos nos hemos impregnado del amor por la cultura gracias a Sergio Pitol. He notado mucho la influencia importantísima de la presencia de Pitol en Veracruz, que ha ayudado mucho a que se desarrolle más el aspecto cultural del estado". Asimismo, adelantó el título de su próxima obra: Los exploradores del vacío.

Por cierto, al homenaje en Xalapa a Sergio Pitol también asistirá otro gran amigo suyo, el escritor italiano Antonio Tabucchi.

Reconstrucción


[MAS POP CORN] La primera película del cineasta sueco Christoffer Boe fue Reconstrucción, que se inicia con un encuentro aparentemente casual en Copenaghe. Los elogios por esta obra, que en castellano se tituló erróneamente Reconstrucción de un amor, han sido largos y merecidos. En el blog de cine Más Pop-Corn (parece que se queda con ese nombrecito nomás) he colgado un post con mi comentario acerca de la película bajo el título "¿Me recuerdas?".

Dice el post: "Los críticos han señalado que el principal acierto de Boe es hacer verosímil, en medio de esta fábula kafkiana, tanto el dolor físico y el dolor espiritual. Por eso, cuando al final de la película el narrador en off -que podría ser la voz que brota de la novela de August- dice: "lo que hemos visto es una película, una reconstrucción, pero igual duele", estamos seguros de cuál es el objetivo principal de Boe al desordenar estas piezas y seducirnos para que seamos nosotros los que las reconstruyamos. Y también entendemos que ese objetivo está absolutamente logrado".

Alphavilles peruanas

8.27.2006

[PAGINA 12] Uno de los aspectos literarios más interesantes de los últimos años en el Perú -y que no puede ser entendido desde la perspectiva de la crítica que considera aún hoy al "realismo" (lo pongo entre comillas porque ni ellos mismos saben a qué se refieren exactamente con ese término) como la tendencia prioritaria de la literatura peruana- es el de los libros que recrean ciudades de naturaleza pesimista, incluso apocalíptica; una literatura de anticipación basada en la ciudad de Lima a veces, pero otras no necesariamente. Se trata de auténticas Alphavilles literarias peruanas, para aludir a una de las películas más interesantes de Jean Luc Godard. Me refiero, específicamente, a las dos obras más logradas del género: Hotel Europa de Luis Hernán Castañeda y El fondo de las aguas, de Peter Elmore (también aparece una versión interesante en La evasión de Christopher van Ginhoven).

El escritor argentino Alan Pauls hace un repaso, en un texto estupendo para el suplemento "Radar" de "Página12", de la manera como el cine ha abordado algunas ciudades reales o imaginarias. Sobre la película Alphaville ofrece una serie de ideas que muy bien podrían aplicarse a estas novelas peruanas recientes: "En Alphaville, el documental de anticipación que archivó la ciencia-ficción en el desván de los viejos joysticks escolares, Jean-Luc Godard probaba hasta qué punto la mirada del cine sobre la ciudad se juega siempre en la tensión entre el registro y el mito, la representación y la invención. Godard filma los complejos de monoblocs que proliferan en los suburbios del París de mediados de los ’60, llamados HLM –Habitation à louer modéré, es decir: “alojamiento de alquiler moderado”–, y los rebautiza con el nombre de Hôpitaux pour longues maladies (“Hospitales para enfermedades prolongadas”). Con su sequedad conceptual, el gesto de volver a nombrar un presente urbano crítico reduce a cenizas los intentos más espectaculares de ver y representar el futuro. “Cada vez que un cineasta aborda una ciudad lo hace respondiendo a una exigencia de metamorfosis”, dice Jousse, cuya enciclopedia dedica a Godard el apartado más extenso (seis páginas) del capítulo “Cineastas urbanos”. “No se trata sólo de mostrar la ciudad, sino también, y sobre todo, de transformarla. El cine puede hacer surgir una ciudad imaginaria bajo el empedrado de la ciudad real, o el fantasma de otra ciudad, más nocturna, más embrujada, tras las apariencias vigiladas de la ciudad diurna y regulada. El ejemplo de Alphaville es particularmente notable, ya que sin el menor efecto especial, Godard logra metamorfosear París en una ciudad completamente imaginaria o más bien surreal, es decir más real que las apariencias de la realidad”.

Anticipo de Tousset


[LA RAZON] Uno de los libros más esperados de este año es En el nombre del cerdo, del escritor español Pablo Tousset, quien se hizo célebre por su novela Lo mejor que le puede pasar a un cruasán (Pre-Textos) y que se ha llevado más de 400,000 dólares por publicar su nuevo libro en Destino. Aparece el 29 de agosto y el diario español "La Razón" publica un adelanto del primer capítulo.

La novela empieza así: "Ni el comisario principal Pujol ni el agente Varela han desayunado nada sólido en espera de lo que puedan encontrarse durante la mañana. Una hora después de ponerse en camino, el comisario nota el vacío en el estómago. Además el Peugeot 205 granate de la Brigada le viene pequeño, y rueda por la autopista más deprisa de lo que le parece prudente; no puede relajarse en el asiento.
-Varela, que no vamos a apagar fuego.
-¿Perdón?
-Que afloje un poco, haga el favor".

El falso Nóbel


[ABC] El Premio Nóbel 1965, el soviético Mijail Alexandrovich Sholojov, quien para muchos recibió aquel premio solo como una compensación de la Academia al premio que se entregó a escritores rusos anti-soviéticos como Boris Pasternak, resultó un fraude. Su libro principal, El Don apacible (también traducido como Los cuentos del Don) no fue escrito íntegramente por él, a quien sus biógrafos consideran "un periodista poco leído y del todo inexperto, reclutado por los servicios secretos (GPU, la policía política) y preparado para el papel de gran escritor y hombre de letras del partido". Al parecer, existen pocas dudas de que aquel al que los críticos soviéticos llamaban "El Tolstoi del proletariado" fue, ni más ni menos, que un experimento de laboratorio para el cual unieron el manuscrito de Sholokov con unos textos del cronista militar cosaco Fyodor Kryukov (muerto en 1920) e "incluso se entresacaron textos de Bulgakov y Platonov, escritores decretados como inexistentes en la URSS, lo que añade más descaro al empeño oficial".

El experto eslavista Felix Philip Ingold en el "Neue Zürcher Zeitung" ha descubierto que el fraude literario fue hecho "no el propio Sholojov, sino el GPU, fue el aplicado en expoliar los manuscritos, cuantitativa y cualitativamente fértiles, de Kryukov (...) se dedicaron a combinarlos con otros textos a fin de crearle una obra literaria coherente que pudiese ser considerada ejemplar de la literatura soviética".

En la foto, Shólojov, con traje del ejército, leyendo sus supuestoss manuscritos de la obra literaria que le valió el Nóbel.

Berger sobre Pasolini


[BABELIA] Uno de mis escritores admirados, John Berger, escribe un artículo dedicado al cineasta Pier Paolo Passolini en el suplemento "Babelia" del fin de semana pasado, que estuvo dedicado justamente a los libros que se escriben sobre cine. Berger comenta cuál fue la raíz de la película televisiva La Guardia del célebre director italiano: " En 1962 la televisión italiana tuvo una brillante idea: la de invitar a un director de cine a responder a la pregunta: ¿por qué en todo el mundo se teme a la guerra? El director tendría acceso a los archivos de los informativos televisivos del periodo 1945-1962 y podría editar el material que quisiera y redactar un comentario para acompañarlo. El programa sería de una hora. La pregunta era "candente" porque, en ese momento, el miedo a otra guerra mundial cundía realmente por doquier. La crisis de los misiles nucleares entre Cuba, Estados Unidos y la URSS había tenido lugar en octubre de 1962. La televisión preguntó a Pasolini, que ya había realizado Accattone, Mamma Roma y La ricotta, y que era una figura polémica habitual en los titulares. Y éste aceptó. Rodó la película y la tituló La rabbia [La rabia]".

La película (en la que aparece, como una de las voces en off, la del estupendo novelista Giorgio Bassani) logra trascender la pregunta planteada, obviamente, y es mucho más compleja y dinámica que un documental sobre el tema. Así lo explica Berger: "lo esencial es que la película contempla experiencias que tanto la pregunta como la respuesta dejan de lado. La frialdad del invierno para los indigentes. La calidez que el recuerdo de los héroes revolucionarios puede reportar, el carácter irreconciliable de la libertad y del odio, el aire campesino del papa Juan XXIII, cuya mirada sonríe como una tortuga, las culpas de Stalin, que eran las nuestras, la diabólica tentación de pensar que las luchas han terminado, la muerte de Marilyn Monroe y la belleza, que es lo único que queda de la estupidez del pasado y el salvajismo del futuro, la naturaleza y la riqueza, que son la misma cosa para las clases pudientes, nuestras madres y sus lágrimas hereditarias, los hijos de los hijos de los hijos, las injusticias que surgen incluso de una noble victoria, el pequeño pánico en los ojos de Sofía Loren al observar a un pescador abrir con las manos una anguila en canal..."

Al final, concluye Berger, el verdadero tema de la película no es la guerra sino el amor.

Respuesta a Coral

8.25.2006
[BLOGS] Como era de esperarse, Victor Coral ha respondido a mi post con insultos, mentiras y manipulaciones. Y claro, obviamente no ha contestado a lo único que jamás contestará: ¿por qué acepta publicar comentarios que contienen calumnias e insultos gratuitos contra las personas que no le simpatizan? Por mi parte, quiero decir que mi post solo pretendía mostrarle que sus métodos se parecen cada vez más a los del blog basura con el que se le identifica. Eso no era una acusación sino una advertencia, que se hace más urgente luego de leer su respuesta.

Dejo aquí, a su vez, una respuesta muy concreta -y ordenada- que rechaza las intrigas con las que él ha pretendido desviar la atención, una por una, ya que él ha preferido hacerlo de manera desordenada e ilegible en su blog. Lamentablemente, no puedo asegurar que sea ésta la única vez que trate el tema: lo haré cuantas veces sean necesario y en la medida que tenga más datos sobre el asunto.

Era de Walter Benjamin


[REVISTA DE LIBROS] Hoy en La Revista de Libros el crítico Ignacio Echevarría comenta el artículo -en su momento mencionado en "Moleskine"- donde se reproduce una supuesta tesis sobre la crítica en 12 puntos (las mismas que fueron respondidas por Camilo Marks por doce ítems también). Ahora, Echevarría dice que por error los editores de la revista pensaron que esa tesis era suya. En realidad, era de Walter Benjamin.

Explica Echevarría: "La confusión la originó un recuadro que acompañaba una larga entrevista que me hizo el escritor y también crítico Elvio Gandolfo para el suplemento cultural de El País de Montevideo (14 de julio de 2006). Visité esta ciudad el pasado mes de mayo para impartir en el Centro Cultural de España un "taller" sobre crítica literaria. Entre los materiales de que me serví para dar el taller se encontraban, cómo no, las tesis de Benjamin. Gandolfo ("Grandolfo", para los amigos), conocedor de mi acusado interés por ellas, juzgó oportuno reproducirlas junto a la entrevista, destacadas en un recuadro aparte. En la edición digital de El País no constaba la procedencia de las tesis, y así fue como este diario pudo tomarlas por mías, inducido al malentendido por el contexto".

El error, por cierto, le sirve a Ignacio Echevarría a comentar la tesis de Benjamin y también, de paso, lo que dijo Camilo Marks.

En la foto, Walter Benjamin, autor de un "dodecálogo" sobre la crítica que en realidad tiene 13 ítems.

Premio Nacional de Literatura Chile


[EL MERCURIO] Luego de una polémica muy intensa por quién sería el ganador o quiénes podían postular (al paracer, finalmente aceptaron la candidatura de Diamela Eltit), el Premio Nacional de Literatura de Chile fue entregado al narrador José Miguel Varas por decisión unánime. El es autor de Las pantuflas de Stalin (1990), Neruda y el huevo de Damocles (1992), El correo de Bagdad (1994) y La novela de Galvarino y Elena (1995). Entre sus últimas obras figuran Neruda Clandestino (2003) y Los sueños del pintor (2005). Pronto publicará su nueva novela, Milico.

En la Revista de Libros del diario "El Mercurio" le hacen una entrevista a Varas en la que habla largamente sobre su próximo libro: "La parte inicial del libro es completamente retrospectiva. Mi padre murió el año 1963, en el Hospital Militar. Estaban los parientes y algunos amigos, pero a partir de cierta hora todos se empezaron a ir y yo me quedé solo. Pasé la noche en vela, con él en una capilla, su cuerpo en un ataúd, pero sin tener ninguna sensación especial de tragedia o dolor. Más bien estuve recordando; una forma de hacer el duelo. En el libro, el personaje que está inspirado en él muere la tarde del 10 de septiembre de 1973, y en el curso de esa noche ocurre el Golpe Militar. El otro protagonista, el hijo de este coronel, empieza a recordar. Las vidas del padre y del hijo están entretejidas con las cosas que estaban pasando en el país".

Más Titinger


[LA REPÚBLICA] Daniel Titinger, actual editor de la revista "Etiqueta Negra", publicó con la editorial Planeta su recopilación de crónicas Dios es peruano donde ofrece una serie de artículos vinculados al Perú, como la Inca-Kola o el cebiche, además de presentar personajes peruanos que pueden ser simbólicos como la trujillana Maju Mantilla, ex Miss Mundo. Pedro Escribano entrevista a Daniel en la sección cultural de "La República". La entrevista se titula "Nuestro país parece de mentira" y Daniel explica así la frase: "Durante la presentación del libro, se acercó una chica y me dijo que le gustaba mis cuentos, que Cuba era un personaje de ficción, pero no, Cuba, estaba allí, sentado. Las historias de las crónicas son reales, lo que parece mentira, inventado, es el país".

También se refiere en la entrevista a un raro modo de "chauvinismo" a-la-peruana que siempre busca estímulos externos: "Por ejemplo, mucha gente sabe de que el cebiche no necesariamente es peruano, pero sí dice que el cebiche peruano es el mejor. Cebiche hay en Ecuador, Colombia, etc. Es que siempre estamos respondiendo a estímulos de afuera: en México reivindican su perro, y aquí hacemos lo mismo con nuestro perro calato. Igual pasa con el chullo, lo usan afuera y aquí lo retomamos. Siempre buscamos referentes externos".

Gustavo Rodríguez


[PERU21] Gustavo Rodríguez es un conocido y muy reconocido publicista, quien además desde hace años ha incursionado en la narrativa. Recientemente, la editorial Alfaguara publicó su colección de relatos Trece mentiras cortas y por tal motivo José Gabriel Chueca lo ha entrevistado en la página central de Perú21. La entrevista se titula: "Me las arreglo para ser buen vendedor de mí mismo". Confiesa que el hecho de ser padre fue el impulsador que lo condujo a escribir: "creo que comenzar a escribir fue una forma de procesar mis cosas, como preparándome para ser mejor persona, mejor padre. Esa es mi hipótesis romántica. Y ya no paré. Luego me encapriché en atreverme a escribir una novela y salió La furia de Aquiles; después salió una segunda y, ahora, este libro de relatos".

Por otra parte, ante la extraña pregunta "¿En qué se mueve por la ciudad?", Gustavo responde de manera aún más extraña: "Tengo mi carro. Pero cada cierto tiempo trato de ir en combi. Creo que eso deberían hacerlo también los políticos, que empiezan a alejarse de sus representados cuando suben la ventana polarizada. Puede sonar a tontería, pero darse una vuelta en combi por la ciudad, viajando apiñado, es una forma de no olvidar, de comprender, de ser solidario y de palpar el pulso de la ciudad, lo cual, para un comunicador o un escritor, es fundamental".

Sobre "Luz de Limbo"

8.24.2006

Quienes ingresamos al mundo de los blog con ganas de hablar de libros y de discutir cuestiones literarias nos hemos visto sacudidos por la aparición de blogs insultantes, algunos con nombre propio y otros anónimos, en los que se ataca a personas o se permite calumnias contra éstas. Muchos bloggers nos hemos opuesto por principio a esos blogs basura y, por tanto, somos sus víctimas predilectas. Lamento mucho que el blog del escritor peruano Víctor Coral, Luz de Limbo, que muchas veces he comentado positivamente en esta página, haya decidido pasar a la lista de blogs que aceptan calumnias y alientan denuncias sin pruebas. Para todos quienes leemos diariamente "Luz de Limbo" es un hecho que desde hace unos meses Coral se ha dirigido bajo la máxima: "si no eres mi amigo, eres mi enemigo", dejando pasar calumnias e insultos en su comentarios contra ciertas personas que ha dejado de considerar sus amigos e, incluso, promociona esos insultos al convertirlos en post.

Según ha escrito el mismo Víctor Coral, este blog es uno de los pocos a los que le guarda respeto y me ha calificado varias veces de amigo. Por eso mismo, esta actitud no es un exabrupto sino una decisión meditada y luego de varios emails a Víctor Coral donde le comentaba mi rechazo a sus métodos e incluso le he pedido, sin éxito, que abandone su actitud. Finalmente, he dejado en mi blog de opiniones "Moleskine Literario" un texto que explica largamente mi decisión de eliminar el enlace que conduce al blog "Luz de Limbo" desde mi blog, porque me parece incoherente que yo desprecie a esos blogs que amparan calumnias e infundios, y que en mi lista de enlace auspicie a uno de éstos (aunque, por cierto, cuando lo enlacé no tenía esas costumbres). Espero que "Luz de limbo" rectifique la posición que ha adoptado en los últimos meses, y dé una disculpa pública a los ofendidos, para volver a colocarlo entre mis recomendados.

En la foto, Víctor Coral ha asumido una actitud injustificable en su blog.

Gastón Fernández


[CARETAS] En el blog "Zona de noticias" de Paolo de Lima, aparece un post dedicado a la nota que hoy publica la revista "Caretas" sobre el narrador Gastón Fernández, de quien se acaba de publicar un poemario inédito bajo el título de Preludio Aparente. La autora del reportaje, Maribel de Paz, se pregunta al inicio del mismo: "¿Quién es Gastón Fernández? La pregunta se repite en las únicas dos publicaciones sobre este escritor peruano muerto hace una década pero desaparecido desde siempre, la última de las cuales acaba de salir al mercado en edición numerada, reuniendo su poemario inédito Breviario Aparente y con portada blanca imperceptible, como el mismo Fernández lo ha venido siendo para el mundillo literario peruano". Paolo de Lima, en su sección de notas, publica íntegramente el artículo.

Debo decir que me siento particularmente entusiasmado por este rescate. Desde el año 89, en que Carlos Calderón Fajardo me habló de le existencia de Gastón Fernández, lo he admirado profundamente y junto a algunos amigos como Ricardo Suamalavia, hemos leído cada cosa suya publicada en revistas o los pequeños textos que le envió a Carlos Calderón Fajardo a través de cartas. Cuando en 1992 publiqué Las fotografías de Frances Farmer, me propuse no dejar de mencionar su nombre como un escritor peruano con el que me sentía identificado. Por aquellos años aún estaba vivo, pero no tuve oportunidad de conocerlo. El azar me condujo otra vez cerca a Gastón Fernández cuando publiqué un artículo en el extinto diario "El Sol" sobre los "raros" de la literatura peruana mencionándolo a él en primer término y recomendando su publicación. Al día siguiente, Abelardo Oquendo me informó que el mismo día, creo, que ese artículo fue publicado éste fallecía en Bruselas. Empecé entonces un intento, sin demasiada fortuna, de recopilar sus obras, pero pronto mi propia tarea literaria y mi trabajo -acababa de abandonar la vida universitaria- me hicieron postergar el proyecto. Felizmente, los editores de More Ferarum, en especial José Ignacio Padilla, decidieron rescatar del olvido a Gastón y publicaron una edición completa, muy cuidada, de Relato Aparente en el 2002. Lo lamentable es que, quizá buscando ser fieles al espíritu huraño de Gastón, o quizá por circustancias ajenas a la edición, el libro tuvo una vida fantasmal, se volvió inhallable e incluso resultó difícil de leer para quienes conseguimos un ejemplar debido a su complicada diagramación. Cuando me propusieron, hace un par de años, hacer la antología de relatos de peruanos viajeros Pasajeros Perdurables, publicada este año por Seix Barral, el primer nombre que se me vino a la mente para integrarla fue el de Gastón Fernández.

Confieso que desde hace un tiempo acaricio la idea de hacer una antología de aquellos relatos aparentes (así es como él nombraba a cada uno de sus cuentos) y presentar a su autor de un modo más amable -sin traicionar los textos, desde luego- a los lectores que lo desconocen. Sé por quienes lo conocieron que era un autor exigente con las condiciones de su publicación, lo que asustó a más de un editor, pero jamás pretendió ser un autor inédito o de fama espectral. Editar ese libro sería una muestra de agradecimiento por lo que significó mi lectura adolescente de sus obras pero, sobre todo, la posibilidad de que un grupo mayor de lectores conozcan a este escritor único en la literatura peruana. Confío poder hacerlo esta vez.

Más Fuguet


[EL COMERCIO] La página "Contracorriente" del diario "El Comercio" hace una extensa entrevista a Alberto Fuguet quien, como se sabe, vino a Lima invitado por el Festival de cine ElCine del CCPUCP para presentar su película Se arrienda. En la entrevista describe el sentimiento contradictorio que tiene hacia la literatura: "Lo que sí pasó (...) como escritor, es que me quedé callado y escondido como cinco años. Fue mi exilio. Quería filmar y además me aburrí de la literatura. Fue después de "Tinta Roja". Había quedado bastante traumado por cómo me trató la gente con "McOndo", sentí que todos eran estúpidos. Poco a poco me di cuenta de que el país empezó a cambiar. Y yo me transformaba en un escritor que todo el mundo odiaba. Entonces el asunto era abandonarlo todo para volver a ser otro. Y por eso me siento desarraigado del mundo literario. No me siento cercano a esa gente (otros autores chilenos), siento que nunca me han querido y ya no los quiero de vuelta. Me siento más cercano a Edmundo Paz Soldán, a Murakami, etc".

Luego, confiesa que el momento clave de su toma de posición con respecto a su carrera llegó con el cambio de agente literario: "(...) Vargas Llosa o García Márquez me gustan como escritores, pero me atrae más la figura de Cabrera Infante o Manuel Puig: el no tener que ser el número uno, no tener que estar preocupado por el próximo libro. ¿Sabes qué momento fue clave? Cuando cambié de agente. El agente es una figura muy rara. Algunos escritores hasta tienen fantasías sexuales con ellos porque creen que les pueden cambiar la vida y, sobre todo, hacerlos ricos. Yo no estaba contento. Me preguntaba: ¿por qué mi libro no está en Ecuador, en Perú, por qué nunca he sido traducido? Y me fui donde Guillermo Schavelzon, que solo trabaja con autores latinoamericanos. Tuvimos una cita secreta, como de amantes, en Guadalajara. Me dijo: "No sé si sabes lo que es un agente, pero yo no soy tu padre, no soy tu niñera, no soy tu esposa. Solo puedo ayudarte a lograr lo que tú quieres. Si tú me lo dices, haré lo humanamente posible". Yo no sabía qué significaba. Me preguntó si quería ser como Jorge Volpi, si quería el premio Seix Barral, el Nobel, el Planeta, tener un programa de televisión. Me fui a Chile y escribí una carta cuya primera frase era algo así: "Me gustaría consolidar mi carrera literaria para poder abandonarla y hacer películas antes de que cumpla cuarenta". Él me contó que algunos escritores tienen tres o cuatro casas y necesitan mantenerlas. A mí solo me importaba hacer cine".

En la foto, Fuguet ahora solo está interesado en hacer cine.

Un escándalo conmovedor

8.23.2006

[MAS POP CORN] En el blog de cine "Más Pop-Corn" (sigo buscando títulos para cambiarlo, los que me mandan no me convencen) acabo de postear un comentario de Luis Hernán Castañeda a la extraordinaria película de Abbas Kiarostami ¿Dónde está la casa de mi amigo? que hace un tiempo pasaron en la Filmoteca del CCPUCP.

Dice Luis Hernán: "Esta película de Kiarostami me recordó inevitablemente un cuento de Ribeyro, “Sobre las olas”. Ambas son historias de niños, contadas desde el punto de vista de un niño además, que plantean conflictos de gravedad distinta pero cierran con finales de maravillosa alegría ingenua. El cuento de Ribeyro narra un encuentro con la amenaza de la muerte, mientras que la película de Kiarostami propone una tragedia mínima, casi invisible desde una perspectiva adulta, que sólo descubre su terrible profundidad si imaginamos sus efectos en el mundo infantil. Para Ahmad, salvar al amigo de la expulsión es un acto de nobleza espontánea, una muestra de heroísmo inocente y gratuito que nace fácilmente, una respuesta natural al gran conflicto escondido en un simple cuaderno de tareas".

Más Elmore


[EL PERUANO] El día de hoy, el diario "El Peruano" publica en su sección cultural una entrevista a Peter Elmore que titula: "La ciudad con insomnio". Como la entrevista fue realizada por Ernesto Carlín, pueden leerla también en su blog "Tanque de Casma". Dice Peter: "Escribí una novela que se saliera de la descripción topográfica de la ciudad. La tradición literaria peruana tiene una representación fuertemente realista de la capital. En este caso, busqué hacer algo diferente".

Pero no todo es ruptura. Carlín reconoce en algunos pasajes de la novela El fondo de las agua, la más reciente de Elmore, varios pasajes que le remiten a textos de Julio Ramón Ribeyro (unos niños recogedores de basura, como en el cuento "Los gallinazos sin plumas"), y de José María Arguedas, e incluso a José Diez Canseco (aparece un trompo, como el zumbayllu de Los ríos profundos, de Arguedas, o el juguete en el cuento "El trompo" de Diez Canseco). Elmore afirma al respecto: "Es una forma de hacer un homenaje a autores que me han influido de alguna forma. También es reconocer ser parte de una tradición".

A propósito de la novela, los remito a una reseña publicada hace un par de semanas en el diario "La República" por Javier Ágreda.

Polémica tras instalación de Parra


[EL MERCURIO] Hace unos días publiqué un post sobre la instalación de Nicanor Parra, "El Pago de Chile" donde, entre otros artefactos artísticos, se presenta una fila de fotografías de los presidentes de Chile ahorcados. A la presentación de la muestra asistió la Presidente Michele Bachelet. Ahora, los medios de prensa anuncian que se ha despedido a la coordinadora de la muestra, y del Centro Cultural La Moneda donde se expone, Morgana Rodríguez. La ex coordinadora vincula su despido a las supuestas presiones de la Ministra de Cultura de Chile, Paulina Urrutia, le hizo para censurar algunos de los trabajos de Parra -al parecer, específicamente el de los presidentes colgados- de la muestra. La Ministra, en su descargo, dice que el despido fue una decisión unánime del directorio que ella preside y se debió concretamente a faltas administrativas y luego de una auditoría. En el diario "El Mercurio" hablan las dos protagonistas.

La Ministra Urrutia dice: "Creo que eso no tiene nada que ver. Aquí hay una persona que fue despedida por razones administrativas. No es una decisión de la ministra, sino que del directorio completo. Y no tiene nada que ver con la exposición de Nicanor Parra ni sus contenidos", para luego añadir: " Yo no me quiero hacer parte de una polémica inexistente. Ahí está la obra de Parra. ¿Dónde está la censura? Y a la exposición fue la Presidenta de la República y fui yo misma. No quiero seguir dándole más bombo a eso".

Sin embargo, Morgana Rodríguez está convencida de que sí hubo censura: "Le mostré la obra a la ministra el miércoles dos de agosto, ahí se la mostré impresa, porque ya habíamos estado discutiendo la idea de la obra. Un mes antes Nicanor la había presentado y ella me dijo que había que sugerirle que no la hiciese porque 'iba a complicar a mucha gente' (...) Yo no podía estar pauteando al artista y diciéndole lo que puede o no hacer y lo que puede o no decirle a la prensa. Entonces le digo que hay que tratarlo en el directorio, pero ella me responde que esto 'es muy delicado y hay gente del directorio que no lo puede saber'".

Por su parte, Nicanor Parra no se ha pronunciado al respecto.

En la foto, ministra Paulina Urrutia niega que despido a coordinadora de la muestra de Parra sea censura.

Vuelve La Cueva


[BLOGS] Luego de unos meses de vacaciones, Ricardo Sumalavia ha retornado a su taller virtual de cuento "La Cueva" que dirige desde Francia y reinicia sus actividades hoy, 23 de agosto. En el taller se estudiarán los siguientes contenidos: Estructura del cuento lineal-El conflicto- El narrador / puntos de vista-Descripción-Construcción de personajes-Diálogo-El tiempo / rupturas-Elipsis -Digresión-Retrospección-Desenlaces-Voces en el relato-El monólogo interior.

Los interesados, ingresen al blog de La Cueva y contáctense con Ricardo Sumalavia.

Grass aún

8.22.2006

[ABC] Aunque, como lo dice Gustavo Faverón en "Puente aéreo", Mario Vargas Llosa ha salido a defender, no sin cierta ironía, a Günter Grass (pero, ojo, que a nivel literario ha sido tajante en afirmar que El tambor de hojalata sigue siendo una novela grandiosa y Günter Grass, un escritor significativo), en Alemania no todo es consenso. La canciller alemana Angela Merkel (seguro la recuerdan en las gradas de algunos partidos de Alemania en el Mundial pasado) ha declarado que le hubiera gustado más agilidad de parte de Grass, un autor que regularmente es bastante rápido en reaccionar ante los hechos. "Desearía que hubiésemos sido informados sobre su biografía desde el principio y en toda su dimensión" dijo la canciller.

Por otra parte, algunos medios alemanes y polacos son poco concesivos. El "Berliner Zeitung", por ejemplo, dice: "El azote de hipócritas era también un hipócrita". El polaco Marcin Bosacki aprovecha de llevar agua para su molino: "Los polacos confirman su prejuicio: lo sabíamos, no hay ningún alemán bueno". En la revista "Welt am Sonntag" el marido de la líder terrorista Ulrike Meinhof y compañero de clase de Grass, Klaus Rainer Röhl, declaró que éste habría dejado la escuela para ir a las SS justo después de un oscuro episodio de abuso en grupo de una adolescente polaca del vecino Liceo Gudrun (al parecer, el caso lo comenta Grass ligeramente en su libro). Y el humorista televisivo Harald Schmidt ha dicho, sin mucho humor: "Nos hemos vuelto indulgentes.... Salvo que ingrese ud en las SS, y a lo mejor le toca devolver un premio que le dieron, aquí, o se come ud a un niño, o no pasa nada". Pero de todas estas frases dolidas, decepcionadas o perversas, la que se me ha quedado grabada es la de "Berliner Zeitung" el cual, sospechando de una triangulación entre el editor, el autor y el diario donde se hizo la declaración por primera vez, sentencia lapidariamente: "Grass calló durante años, el Frankfurter lo calló durante meses".

Capítulo de "Bombardero"


[PUENTE AEREO] Gustavo Faverón acaba de colocar en su blog "Puente aéreo" un enlace al primer capítulo íntegro, de más de 70 páginas, de la novela aún inédita de César Gutiérrez, Bombardero, cuya diagramación y diseño experimental, asegura, le recuerdan a algunos textos de W.G. Sebald. El texto está en formato pdf.

Comenta Gustavo: "No recuerdo un caso, en la literatura peruana, en que una primera novela haya causado tanta expectativa y, a la vez, haya tenido tan mala suerte editorial, como le sucede a Bombardero, la novela cada vez menos inédita de César. Hueso Húmero publicó un adelanto, Paolo de Lima otro más y, si no me equivoco, alguna tercera fuente presentó fragmentos adicionales. Rodrigo Quijano se preguntó, en carta a Abelardo Oquendo, si no sería ésta la novela que nadara a contracorriente de la norma narrativa contemporánea y le abriera unas nuevas puertas".

Lima, la joven


[RADAR LIBROS] En el Suplemento "Radar Libros" de Página12, Mariana Enríquez -que estuvo en Lima invitada para la FILPERU- hace una lectura absolutamente entusiasta de la edición de Los inocentes que publicó Estruendo Mudo. Dice: "Algunos libros son tan intensos y marcan de tal modo una literatura, que son no sólo clásicos, sino talismanes. Así puede definirse Los inocentes, la colección de cuentos del escritor peruano Oswaldo Reynoso que se publicó por primera vez en 1961 y sacudió las letras del Perú; pero además, el libro no perdió un átomo de frescura y vigencia y resulta tan actual que llamarlo adelantado a su tiempo parece poco".

Los elogios continúan, incluyendo la mención al "carácter icónico" de su autor, de quien dice que vivió en China y publica irregularmente. ¿Más? Sí, hay más halagos: "Los inocentes incorpora por primera vez en la literatura peruana del siglo XX, la jerga de los jóvenes. Incluso se incluye en su edición un apartado de vocabulario clásico, para comprender las palabras que usan los chicos limeños que protagonizan los cuentos. Y aunque muchas de esas palabras se han perdido tras cuarenta años, el libro no perdió nada de su osadía, agudeza y romanticismo, y tampoco de su ferocidad. Reynoso escribe en una completa empatía con sus adolescentes, y el léxico se incorpora a su lenguaje apasionado y poético con una belleza de la que es difícil encontrar ejemplos similares en el continente, mucho menos a principios de los ‘60".

Roxana Crisólogo


[LA REPUBLICA] En "La República" aparece hoy una entrevista a la poeta Roxana Crisólogo, quien acaba de publicar con la Ed. Flora Tristán el poemario Ludy D. el cual, según resume Pedro Escribano, se reflexiona sobre cómo la violencia, en sus diversos órdenes (incluida la violencia política), está entretejida en la vida cotidiana peruana. Respecto al libro, Crisólogo dice: "El poemario nace como homenaje a una compañera que estudió conmigo en San Marcos, en los 80. Comunicación Social y que, como muchas otras muchachas y muchachos, se marchó a hacer la subversión".

El poemario aborda temas como la discriminación sexual y racial, la falta de oportunidades de los jóvenes provincianos en Lima, y aquel "optimismo trágico" de quienes pensaban que pueden cambiar las cosas a través del terrorismo. Dice Roxana: "No quería que el libro termine con un final feliz. Miren, qué bonito, que todos se agarren de la mano. No lo quería así porque la vida, la realidad no es así. La realidad concreta es más compleja, es más terca, es más conflictiva".

Más Elmore


[PERU21] En la página "Cultura" del diario Perú21, aparece hoy una entrevista con Peter Elmore, quien acaba de publicar en la editorial Peisa la novela El fondo de las aguas. Ante la pregunta sobre si su libro puede leerse como una metáfora de Lima, responde: "Es más una representación de una ciudad siniestra, en el sentido freudiano del término: algo que es familiar y extraño al mismo tiempo. La precariedad, lo apocalíptico, la cercanía y la amenaza de la violencia están integrados en mi 'representación' de Lima. Para ello, tuve que desplazarla y no nombrarla".

Por otra parte, también habla del momento actual de la narrativa peruana y los requisitos que considera necesarios para que exista una literatura nacional: "Es difícil decirlo porque me siento parte de ella. Sin embargo, creo que las viejas disyuntivas entre escribir narrativa urbana o indigenista no existen más. La gran novedad en nuestra narrativa es que ahora, por fin, tenemos una 'clase media' de escritores con oficio, que encarnan distintas tendencias, con una amplia gama de poéticas, de registros estilísticos, que pueden sostener la expectativa del lector, no como creadores de grandes obras, sino como forjadores de una 'literatura'. Para tener una literatura nacional, no bastan tres o cuatro grandes autores".

Más Villoro


[PERU21] En la página central del diario "Perú21", Juan Villoro es entrevistado por José Gabriel Chueca a raíz de su reciente llegada al país para dirigir un taller de crónica periodística y presentar el libro Safari accidental. Sobre este libro dice: "Muchas de estas crónicas tienen que ver con esta circunstancia un tanto azarosa en la que uno va en pos de una presa, pero la realidad le propone una circunstancia distinta. Por ejemplo, recuerdo que fui a Cuba comisionado para hacer una crónica sobre la isla a oscuras -había habido un apagón general-, pero llegué y se restableció el suministro eléctrico; entonces, elegí escribir sobre la vida cotidiana en Cuba".

También dio una opinión bastante interesante sobre las provocaciones de Roberto Bolaño ("Era muy descarado, juguetón, provocador y, al mismo tiempo, muy afectuoso con la gente que tenía cerca. Le encantaban los niños pero, a la vez, podía lanzar estos dardos flamígeros contra autores que consideraba corruptos o encumbrados. Él trató de hacer una poética, una obra de arte, con su propia vida, que era algo muy de nuestra generación, este irse a buscar la aventura en el camino y hacer que la experiencia fuera como un poema. Sus detectives salvajes son poetas sin obra, que buscan la poesía en la vida, y él trató de hacer lo mismo -tuvo toda clase de oficios raros-. Por ello, al separarse de la vida literaria, veía a mucha distancia a los autores. Entonces, criticarlos o alabarlos era como un juego") y sobre el famoso cabezazo de Zidane en la final del Mundial pasado, donde lo compara con un gladiador: "Yo escribí un texto (...) en el que planteaba que a Zidane se le presentó una situación épica. Como para los gladiadores, cada juego suyo podía ser el último, porque en el momento en que perdiera se retiraría. Los adversarios querían jubilarlo, pero él decidió tomar su suerte en sus manos y ser derrotado solo por el tiempo, a la manera de los héroes clásicos, pero a punto de conseguir esta condición casi inmortal, a diez minutos del final, regresó con un acto impulsivo al barro común de los mortales. Esto le dio a la escena algo estremecedor y, por supuesto, memorable para nosotros, por el conflicto entre el héroe que arañaba la gloria y el hombre que elige defender el honor de su madre".

Más Calderón Fajardo

8.21.2006

[CORREO] El día de hoy, Carlos Calderón Fajardo ha sido entrevistado en el diario "Correo" por Carlos Sotomayor. La entrevista, por supuesto, es a raíz de la publicación de la novela La segunda visita de William Burroughs y en ella se habla sobre los referentes reales que podrían existir para la creación de los protagonistas: Portillo y Montero. Dice Calderón Fajardo: "podría parecer un ajuste de cuentas con alguna persona, con un escritor que podría ser Montero. Pero no es cierto. Porque la persona que inspira a Montero es muy evidente, y con la cual tengo muchísima amistad. Y no se parece en nada al Montero de la novela, salvo por algunos rasgos del Montero de la fiesta (que se relata al inicio). La persona real, además, ha perseverado en la escritura, a diferencia del Montero de la novela". Cabe anotar que uno de los presentadores de la novela, el poeta Rodolfo Hinostroza, aceptó verse retratado en el personaje Montero en aquella fiesta que se describe en la novela.

Por otra parte, también comenta sobre una terrible enfermedad de la que supimos quienes nos consideramos sus amigos, y que lo mantuvo enclaustrado durante años (tiempo que, felizmente, no desperdició pues le permitió escribir varios libros). Dice: "Me dio una enfermedad terrible que le da a una persona entre un millón de personas. Te levantas a las ocho de la mañana, perfectamente bien, a las diez te empiezas a cansar, a las doce del día estás bastante cansado y a las tres de la tarde estás echado en la cama. Estuve dos o tres años inutilizado, movilizándome con una enfermera. Lo único que podía mover eran las dedos. Fueron varios años que dediqué a escribir novelas y cuentos. Esta es una primera novela de una serie de novelas, libros de cuentos, libros de ensayos. Poco a poco me fui recuperando y ahora estoy sano nuevamente. Por eso presenté el libro; yo nunca había presentado un libro en mi vida. Este lo presenté porque era un rito de renacimiento".

Kodama reacciona


[EL COMERCIO] Luego del articulo de "Le Nouvel Observateur" donde se dice que la obra de Borges es un rehén de María Kodama, ésta ha reaccionado y aclarado que no quiere darle los derechos a Gallimard porque ella misma está preparando una edición francesa con notas de la obra de su ex-esposo. ¡Ahí está el detalle que faltaba! ¿Por qué recibir un porcentaje de las ventas cuando se puede tener todo? Pero eso no es todo: como necesita las cintas que grabó el editor de Gallimard, Jean-Pierre Bernés, con Jorge Luis Borges, ahora reclama su derecho sobre esas grabaciones y exige que se las entreguen. Obviamente, para destruirlas, porque no está dispuesta a que Bernés cumpla su promesa de publicarlas póstumamente. El abogado de María Kodama, ha dicho: "María Kodama, con derecho moral, natural y legal, está preparando una nueva edición crítica de Borges y en ese marco reclama la propiedad de las cintas porque hay allí material de interés para el análisis literario". Me pregunto: si Borges acepta darle una entrevista a Bernés, y éste la realiza con los recursos de Gallimard, ¿por qué la viuda es propietaria de esas cintas? ¿solo porque sale la voz de su ex esposo en ellas?

Y en cuanto a "Le Nouvel Observateur", que se prepare porque la heredera universal, cuándo no, ha decidido entablarle un juicio.

Nuevo libro de Fuentes


[EL COMERCIO] En la sección Cultural del diario "El Comercio" se comenta la publicación del nuevo libro de Carlos Fuentes Todas las familias felices que, según la nota, no fue concebido como novela ni como libro de cuentos sino como una "narración coral" cuyo tema es un retrato descarnado de la sociedad mexicana. Carlos Fuentes ha declarado: "Es el coro de los sin voz, de la gente que no conoce a su padre ni a su madre, que vive en la calle, enajenada por la droga. Es la manifestación de ese mundo terrible que forma el coro de la vida contemporánea y que, de forma desgarrada y desesperada, grita "estamos aquí".

Sobre el método de composición, declaró: "No hay un libro fácil para un escritor. Uno viene arrastrando desde niño sus historias de familias, y llegó un momento en que me propuse organizarlas". Asimismo, hizo alusión a los indicios que conducen a pensar que él es el autor tras el cual se escone el seudónimo Emmanuel Matta, autor de la novela policial Los misterios de la ópera. Evitó referirse directamente al tema argumentando: "Se la han atribuido también a García Márquez y Volpi. Que le den el caso a Sherlock Holmes".

Más Parra


[LA REPÚBLICA] La sección cultural del diario "La República" de hoy comenta una instalación del poeta chileno Nicanor Parra, llamada El pago de Chile y que muestra ahorcados a los 34 presidentes que ha tenido Chile, incluidos Salvador Allende, Augusto Pinochet y Ricardo Lagos. La presidenta de Chile, Michele Bachelet, hizo un llamado a los presidentes "homenajeados" a no ser "parranoicos" y defender el carácter artístico de la instalación. Pero no pudo evitar, al final de su discurso: "¿Me agregará (a la lista de ahorcados) cuando me vaya, don Nicanor?".

Cuando al poeta se le preguntó si estaba contento declaró: "Contento es una palabra muy chica para definir el momento (...) Habría que buscar una palabrita un poco más contundente". Y ante la pregunta sobre qué es lo que más le gusta de la muestra, dijo: "(Debería ser) qué es lo que menos me disgusta porque son trabajos que he hecho yo, y yo no estoy conforme con lo que hago", precisó.

En la foto, Pinochet colgado simbólicamente por Parra.

Nicanor Parra

8.18.2006

[EL MERCURIO] En "Suplemento de Libros", del diario El Mercurio de Chile, aparece un texto del crítico Ignacio Echevarría en el que habla de Nicanor Parra y sus anti-poemas a raíz del primer tomo de sus Obras Completas cuya edición él está cuidando. Cuenta el deslumbramiento inicial, que empezó con una antología de su obra presentada por Julio Ortega pero se profundizó cuando conoció personalmente a Parra: "El deslumbramiento (...) me lo produjo conocerlo personalmente. Fue durante una comida entre amigos. Nos llevaron a visitarlo a Las Cruces Marcial Cortés-Monroy y Alexandra Edwards. Íbamos en compañía de Roberto Bolaño y su mujer. Durante la sobremesa, Nicanor se puso a recitar de memoria sus propios poemas. Recitó luego toda una antología viva de poetas, en castellano y en inglés. Aquello duró varias horas, que transcurrieron sin darnos cuenta, entre asombros y risas. Fue un día inolvidable, en el que se sembraron la admiración y la determinación que, venciendo escepticismos y problemas de toda índole, hicieron posible lo que parecía inalcanzable: que dispongamos por fin de las obras completas de uno de los más grandes poetas de la lengua."

Es muy curioso en la nota, por cierto, que Echevarría niegue de plano la posibilidad de que se le conceda el premio Nóbel a Parra sobre todo por la edad: "Por supuesto que sí (se merece el Nóbel). Pero no se lo darán, entre otras razones porque hace años ya que el Nobel especula con la edad de sus galardonados: se procura que sean escritores en activo, lejos aún de la ancianidad, de modo que puedan ostentar y "amortizar" su premio durante al menos un par de décadas. Los pobres suecos no se han enterado - cómo van a sospecharlo siquiera- de que Parra vivirá bastante más".

McOndo: ten years later


[BLOG] A propósito de Alberto Fuguet, se cumplen diez años del libro McOndo y su mil veces mencionado prólogo (escrito junto a Sergio Gómez), y ahora ha comentado en su blog literario -tiene uno de cine también- que le han hecho decenas de ofertas para reeditar aquella antología de autores latinoamericanos pero se ha negado siempre. Dice: "(..) en efecto, se cumplen este mes 10 años de la aparición del dichoso libro. Creo q pocos libros se han leído peor. Pero da lo mismo. A aquellos académicos que me preguntan, les respondo: el libro está agotado, debe estar en algunas bibliotecas norteamericanas, y NO será reeditado. Básicamente porque no quiero".

Hay que reconocer que una de las grandes virtudes del libro es su título, no solo extraordinariamente comercial -consiguió crear una "marca" al instante, con la que se calificó a toda una generación de narradores latinoamericanos- sino capaz de sintetizar el pasado real-maravilloso, nacionalista y "boom" de la literatura latinoamericana con el presente de aquel entonces, más cosmopolita, menos Divo, influido por el cine y la TV, por la cultura de EEUU, por la tecnología y la modernidad representada por esa Mc que nos remite tanto a una MacDonald como a una iMac (dos "Mac" muy distintas, por otra parte, porque mientras que MacDonald busca regularizar y unificar el gusto por las hamburguesas, las Macintosh son un reducto de buen gusto contra la estandarización de las PC) . Otra virtud es la de hacer de aquel prólogo un planteamiento que, aunque no fue seguido ni aceptado por muchos de los autores antologados (que ni siquiera lo habían leído antes, obvio), sí los benefició al causar escozor y polémica en los lectores y críticos, que vieron en el prólogo -y en el título- un ataque furibundo y parricida contra el Boom y, en particular, contra el hasta entonces intocable García Márquez.

Aunque se niegue a reeditar el libro, Alberto Fuguet ha tenido la buena idea de colgar el "puto" prólogo (así lo califica él) en su blog para que tengamos a mano aquello que muchos comentan y pocos han leído. Lo encuentran aquí.

Lorca, 70 años después


[ANIVERSARIO] Se cumplen 70 años de la muerte del poeta español Federico García Lorca y diversos medios españoles le rinden hoy un homenaje. En "El País", el poeta Luis García Montero escribe un reportaje titulado "Setenta años de un crimen" en el que describe las últimas semanas de García Lorca y en especial su destino final: "El poeta fue conducido al Gobierno Civil. Luis Rosales intentó liberar a su amigo, pero en el régimen militar que él y sus hermanos estaban ayudando a imponer no había lugar para ciudadanos como Federico García Lorca. Angelina Cordobilla, una mujer que trabajaba para la familia Lorca, llevó comida al detenido las mañanas del 17 y 18 de agosto. Cuando se presentó en el Gobierno la mañana del 19, le dijeron que el poeta no estaba allí. En efecto, durante la noche del 18 al 19 fue conducido a La Colonia, una cárcel improvisada en una villa de recreo, a las afueras de Víznar. Al amanecer, como escribió Antonio Machado, se le vio caminar entre fusiles, en Granada, en su Granada. Fue ejecutado junto al maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas".

Por otra parte, el diario "ABC" nos remite al documental "Lorca: y el mar dejó de moverse" (realizado a raíz del aniversario y se estrenará en setiembre) poniendo hincapié en las supuestas revelaciones que aparecen en dicho documental, que culpa de la muerte del poeta a una grupo de enemigos familiares del pueblo donde nació Lorca, quienes se vieron retratados de forma que consideraron insultante en La casa de Bernarda Alba. Dice el artículo: "Sobre las «nuevas teorías» surgidas en torno a la detención y fusilamiento de Lorca (...), Manuel Fernández-Montesinos sostiene: «Tuvo que haber un complot de unos señores para que, en vistas de las circunstancias del alzamiento, se asesinase a mi tío lo hemos sabido siempre. Lo que han hecho ahora los investigadores Pilar Góngora y Miguel Caballero \[que exponen sus hallazgos en el documental\]— es sacar a relucir y poner nombres que se habían mencionado. Por ejemplo, en varios libros de Gibson, ponerlos en relación directa con el hecho. Pero no es una tesis nueva. Yo sé que la derecha irredenta dice ahora: “¡Ah, mira, si no fuimos nosotros quienes lo matamos, fueron sus “primos”!”. Sus “primos” es que eran de ustedes».

Más Fuguet


[TANQUE DE CASMA] En el suplemento "Identidades" de "El Peruano" también entrevistaron a Alberto Fuguet, de paso por Lima para presentar Se arrienda. Como la entrevista la hizo Ernesto Carlín, el popular Tanque de Casma, la podemos leer reproducida también en su rosado blog. La entrevista se titula "Las llamas usan ipod". La entrevista tiene la virtud de estar enfocada no solo al cine, sino también a la literatura. Sobre el realismo mágico, una pregunta clásica en las entrevistas a Fuguet a partir del prólogo de McOndo, el autor dice: "caminas por Lima y no está el realismo mágico, no es un pueblito folklórico. Sí es bizarro, pero no realismo mágico. El Perú es el país más Mac-ondo de todos. Lima es totalmente freak. En la sierra del país vas a encontrar llamas con iPod (...) Yo creo que no hay realismo mágico en América Latina, sino literatura mala. No hay ningún pueblo donde la gente vuela. Lo que más me molesta es la idea que existe un Perú o un Ecuador puro. Es una especie de nazismo, como que hay que cuidar nuestra raza. Hay que luchar por la caída de todas las identidades para crear una nueva. Uno es latinoamericano por muchos motivos más que por lo superficial".

También recuerda a Roberto Bolaño, escritor chileno que se ha convertido en un referente obligado en las entrevistas a cualquier escritor de ese país: "Roberto Bolaño era muy superior a mí, y soy bastante fan de él. Era una persona que sólo respiraba literatura. Su mayor logro fue demostrar que se puede escribir sobre casi todo, pues era capaz de fabular sobre cualquier cosa". Cuando Ernesto le pregunta si Bolaño será el sucesor del Boom, Fuguet dice: "Yo creo que no. A Bolaño lo leen no por obligación, ni por causas extraliterarias. Tampoco se ha convertido en escritor de colegio. No van a querer matarlo porque ya está muerto. El problema es que querrán imitarlo. Un buen escritor permite que lo imiten mal, pero también inspira a crear. Me da la impresión que Bolaño puede más lo segundo".

Más Villoro


[IDENTIDADES] La Revista Identidades del diario "El Peruano" (desde esta página se puede descargar en PDF) entrevistó al escritor mexicano Juan Villoro, que presentó en Lima su libro de crónicas Safari Accidental, con la editorial Etiqueta Negra. La entrevista estuvo a cargo de José Vadillo y en ésta se le pregunta sobre su generación literaria, muy interesada en las crónicas. Dice Villoro: "Me interesa mucho el trabajo de Rodrigo Fresán, Alberto Fuguet, Alan Pauls, Rodrigo Rey Rosa, en fin, de escritores distintos países de América Latina que combinan la crónica con la ficción. Son puntos de contacto que están fraguando una literatura interesante". Cuando Vadillo se sorprende de que, a diferencia de otros escritores, él lea a autores más jóvenes, dice: "Hay una especie de "darwinismo" entre los escritores, que hace que admiren a los escritores mayores y muy rara vez a los más jóvenes. Una tentación de que la literatura termine con ellos. Me parece absurdo. Me gusta leer a los jóvenes porque siempre me estimulan a pensar de otra manera".

También se le pregunta por el boom literario: "(...) el Boom es irrepetible. Tuvo que ver con condiciones políticas que ya no existen y la plataforma editorial española. Ahora tenemos una situación distinta: con varios escritores interesantes de cada país. Eso es más sano a la vez de complejo, porque es más difícil que el lector pueda acudir a todos estos autores".

Villoro y su groupie peruano

8.17.2006

[DESVARIOS] Y ya que estamos hablando de Juan Villoro, en el blog "Desvaríos" de Augusto Effio Ordóñez (quien pronto publicará un libro con Matalamanga según comentó Ezio Neyra), aparece un simpático post en el que comenta su experiencia con el narrador mexicano en un taller de crónica periodística llamado "El Ornitorrinco de la prosa". El título del post, "¿Estuvo Juan Villoro en Lima?" se debe a la duda que tuvo Augusto Effio al comparar el autor de los libros que admira con el señor que estaba al frente: "El anacronismo de su barba, el peinado de escolar distraído y las mejillas cilíndricas del sujeto me decían que podía ser un pariente de Juan (tal vez un tío lejano que no supo envejecer) o un actor profesional que afeitado y con bigotes también podría representar a Hitler en sus últimos días; pero definitivamente no se trataba del Villoro que jamás se había tomado la molestia de responderme desde el pedestal de la contratapa del libro suyo que más estimo".

Luego de la duda inicial, el futuro narrador édito se acerca a Juan con la pasión de un groupie y le pide un autografo: "Al cerrar esa primera sesión, y como el “groupie” aplicado pero falto de arrojo que soy, me limité a pedirle a Juan que estampara su firma en mi ejemplar de “La casa pierde”. Se mostró amabilísimo y encantado con el requerimiento. Hablamos un poco sobre cosas que ahora no tengo muy claras y en algún momento, vaya a saberse por qué, me preguntó si yo escribía. Le respondí que sí y —con la inconciencia y cursilería que se puede esperar de un “groupie”— le dije que lo hacía con el irrealizable propósito de plagiarlo. Villoro dejó caer la sonrisa infantil que yo había visto durante su exposición cuando algo le provocaba gracia o vergüenza de confesar. Lo vi girar el libro y anotar algo en el reverso. Esta es la dirección de mi casa, me envías el libro cuando publiques, y ahora me disculpas que tengo que ir al baño, agregó, antes de estrecharme la mano y dejarme desamparado en el auditorio vacío".

En la foto, Juan Villoro les explica a sus alumnos cómo es la cabeza de un ornitorrinco

Villoro en Lima


[EL COMERCIO] Juan Villoro se encuentra en Lima, entre otras cosas para presentar su libro de crónicas Safari accidental, que es la primera publicación del sello editorial Etiqueta Negra, y ha dado una entrevista extensa al diario El Comercio. Se titula "Cronista de frases célebres" y David Hidalgo, autor de la entrevista, declara al inicio: "Algún desprevenido del futuro podría llegar a decir --como cierto comediante dijo de Shakespeare, según una anécdota suya-- que Villoro era un hombre que hablaba con aforismos. Sus palabras de hoy podrían llegar a convertirse en emblemas del mañana y no es una alusión exagerada. Para describir el rostro desértico del guitarrista Stone Keith Richards, el cronista de la mirada en tercera dimensión dice: "El más célebre curtido facial de la cultura popular, lo que los incendios interiores pueden hacerle a una cara sin aniquilarla". Del astro pelotero Ronaldiño comenta que "persigue el balón como si fuera a pedirle un autógrafo". Del chile azteca, esa exageración del ají que puede perforar el intestino, acuña que es "la quintaesencia del melodrama mexicano".

En la entrevista se abordan diversos temas. Por ejemplo, la función del intelectual en América Latina ("creo que uno de los defectos más graves del intelectual es la indiferencia. Hay escritores o artistas que viven en una sociedad desigual y le dan la espalda. No creo que sea necesario que se involucren, los respeto. Pero el artista es un privilegiado en América Latina. Vive de su trabajo en un mundo desigual y le corresponde reaccionar"), del significado de escribir cartas ("Para mí las cartas -cuando existían- fueron mi género favorito. Porque la carta te permite de manera única conocer a tu lector. Sabes qué es lo que le da risa, qué le molesta, qué le emociona. Sabes cómo seducirlo. Es para mí la forma perfecta de escritura"), del melodrama ("con mucha frecuencia tengo una tendencia a la cursilería o el sentimentalismo. Pero eso en la vida personal. En la literatura trato de reflejar esto a veces en la novela, a veces en el cuento, con personajes que consideran que su vida está trunca si no la complican con las emociones") y, por supuesto, de México y los mexicanos ("Con 20 millones de habitantes y sus problemas ecológicos y urbanos, parecería que es imposible vivir allí. Y, sin embargo, la cultura que predomina no es apocalíptica, sino posapocalíptica: nosotros sentimos que lo peor ya pasó, que las cosas que vemos no son el anuncio de algo peor, sino el resultado de un cataclismo que ya ocurrió. Nos vemos como sobrevivientes. Y para sobrevivir imaginamos que estamos ya del otro lado de la tragedia).

El séptimo sello

8.16.2006

[MAS POP-CORN] El blogger Oscar Pita-Grandi ha tenido la gran osadía -que agradezco mucho- de comenzar su participación en el blog de cine "Más Pop-corn" ni más ni menos que con Ingmar Bergman. Y no solo con Bergman, que ya es bastante, sino encima comenta El séptimo sello, una de las películas más complejas (y con mayor bibliografía) de la historia del cine. Aunque solo es un "bocadillo", y probablemente aparezcan más post suyos en el blog sobre esa película y el director en general, juzguen uds., por lo pronto, si sale bien librado de tamaña exigencia.

Escribe Oscar: "Antonius Block (interpretado por quien mejor leía los silencios de Bergman, Max von Sydow) estaba atribulado por cuestiones existenciales (las mismas que perseguía la mente del director, quien como Antonius, discutía la existencia de Dios y requería de respuestas a preguntas que venían repitiéndose en su interior, agobiándolo. Bergman mostraría sus preocupaciones metafísicas y existencialistas a lo largo de toda su filmografía; pero Antonius Block (el protagonista) no disponía de tanto tiempo como Bergman pues La Muerte lo aguardaba para darle jaque-mate)".