MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

El año del short story

12.29.2009
fuente: wikimedia commons

Mientras que en el mundo hispanohablante cada vez es más difícil insertar en el mercado un libro de cuentos, el mundo anglosajón está disfrutando de un renacimiento del relato corto. Al menos así lo piensa el blogger de The Guardian Chris Power quien califica el 2009 como el Año del Relato Breve. Estas son sus razones:

2009 has proved that rumours of the death of the short story – so often forecast that almost every review of almost every collection seems duty-bound to repeat and thus propagate it – are greatly exaggerated. The consensus running through the end-of-year reviews is that it's been a vintage year for short fiction, and I agree. I come here to praise the short story, not to bury it. Starting at the top, one of the world's greatest living short story specialists, and one of its greatest writers full-stop, took the 2009 Man Booker International prize. Canadian Alice Munro published her 14th collection, Too Much Happiness, earlier this year. A powerful grouping of stories more violent than her normal work, it shows her enormous talent remains undiminished as she nears her ninth decade. Mavis Gallant is already well into hers, and while no new work is forthcoming an edition of her previously uncollected stories, The Cost of Living, has just been published. As for the brand new, this year saw collections from big names such as Kazuo Ishiguro, Ha Jin, Chimamanda Ngozi Adichie, James Lasdun, and this parish's own AL Kennedy. [...] This has also been an excellent year for debuts. I read David Vann's Legend of a Suicide and Wells Tower's Everything Ravaged, Everything Burned back to back, and while their shared interests – hunting, ichthyology, destructive rages, divorce, abuse and guns – might lie heavily on their readers' psyches, the quality of the writing precludes any chance of leaving them depressed. Both superb, Vann's book in particular suggests the arrival of a significant talent; one who can marry tremendous plot twists to an appealingly downbeat style that fans of Carver and Cormac McCarthy alike will thrill to. [...] Of course, all this jubilation would be Panglossian without some acknowledgement of the short story market's real and present downsides. In the US it's commonplace for short story writers to get a deal for their first collection only on the proviso that a novel follows, a business practice that casts short story-writing as apprentice work. In the UK it's worse still, with story collections treated like dirty secrets to be snuck out in disguise (pace Penguin's strategy with Vann), with only a determined study of the back cover revealing the truth. And I don't know if it's a case of reading practices following publishing's lead or vice versa, but I'm constantly surprised and disheartened by the number of readers who tell me they don't read short stories, as if they were a homogenous type that could be not to your taste like, say, policiers. I do see more reason to celebrate than to mourn, however. Radio 4 broadcasts nearly 150 stories a year; the Atlantic's recent decision to sell short stories via its Kindle store inspires hope for a vibrant market for individually sold shorter works, while flash fiction and sites dedicated to the short story continue to proliferate online. This year saw the US publication of the Collected Stories of Lydia Davis, a particular favourite of mine, whose sharp, hilarious, often minuscule fictions have long had a small but dedicated following. She's the next subject in the short story series I've been writing for the last couple of years, and in the words of the New Yorker her body of work "will in time be seen as one of the great, strange American literary contributions, distinct and crookedly personal." Hamish Hamilton have just picked up the UK rights, so British readers as yet unfamiliar with her will soon have an even better chance to find out how good she is. It looks like 2010's already shaping up to be another good year.

Etiquetas: , , , , , ,

Ishiguro ligero

9.09.2009
Firma de Ishiguro en ejemplar de libro de cuentos. Fuente: plus sixfive

Luego de la altísima exigencia que tienen novelas como Los inconsolables o Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro, la primera incursión en el relato breve (titulada Nocturnes) de este extraordinario escritor inglés de origen japonés no ha sido muy bien recibida por la crítica. John Crace ha dado, en un perverso Digested read de mayo de este año su veredicto: "Tales of the Unexpected". Rodrigo Fresán, en una reseña a los Nocturnos de Ishiguro, comenta la reseña de Crace declarando: "De lo que se ríe Crace –lo que critica Crace– es el estilo engañosamente sencillo y líquidamente escurridizo de Ishiguro definiendo una de las obras más extrañas y ambiguas de los últimos tiempos". Para Fresán, el problema no está en la mala ejecución de los cuentos sino en su inesperada ligereza, la que no juzga como un error. Luego de comentar cada uno de los cinco relatos, concluye la reseña:

Y, sí, Nocturnes es un libro ligero en el mejor sentido de la palabra. Fácil de leer y de disfrutar, aparentemente menor, pero que, al terminarlo, se sigue oyendo y silbando y tarareando –descubriendo cómo van encajando las diferentes piezas, cómo se repiten determinadas líneas y motivos– no como instantáneamente pegadiza canción de verano pero sí como pequeña e inmensa música nocturna y luminosa.

Etiquetas: , , , ,

Cuentos de Kazuo Ishiguro

4.30.2009
Kazuo Ishiguro. Foto: David Levene/David Levene. The guardian

Gran emoción ha causado en Inglaterra el hecho de que Kazuo Ishiguro, conocido excllusivamente como novelista, haya decidido publicar una colección de relatos bajo el título Nocturnos: Cinco historias de música y anochecer (Faber & Faber). No deberían sorprenderse tanto porque Ishiguro es un autor que se reinventa en cada libro. Siguiendo unas declaraciones en The Guardian, en la revista Ñ comentan así el acontecimiento:

Ishiguro, de 54 años, no está seguro, sin embargo, de cómo llamar a esos relatos. "Me he resistido a calificarlo de colección de cuentos porque a veces los novelistas publican colecciones de viejas historias que llevan treinta años en el cajón", confesó al diario The Guardian."Sin embargo, en mi caso, se trata de un libro en el que he trabajado seguido desde el comienzo hasta el final", explicó el autor de Cuando fuimos huérfanos y Los inconsolables."No pretendo ser un escritor de cuentos, no sé si lo hago bien, lo he escrito casi como un novelista. Suena muy pretencioso, pero es como algunas formas musicales, como las sonatas, que parece que son piezas musicales totalmente independientes pero van juntas", agregó el novelista."Son cuentos cortos, pero no quiero que se publiquen por separado, divididos. Creo que no es algo muy razonable por mi parte porque seguramente funcionarían bien solos, pero siempre he pensado en ellos como formando parte de un mismo libro. Es una obra de ficción que resulta estar dividida en cinco movimientos", explicó Ishiguro.

También se comenta -siguieel adelanto del argumento de uno de los relatos:

Uno de los cuentos, según adelanta The Guardian, tiene como protagonista a una norteamericana que pretende ser virtuosa del violonchelo. La mujer traba amistad con un joven violonchelista húngaro que se gana la vida tocando en cafés y al que aquélla da clase diariamente con la mayor seriedad e intensidad del mundo.
Un día, el joven se pregunta por qué su tutora no tiene un violonchelo, hasta que descubre por qué: En realidad no sabe tocar ese instrumento. Estaba tan convencida de su genio musical que creía que ningún profesor la satisfaría, por lo que, en lugar de correr el riesgo de que sus extraordinarias dotes quedasen empeñadas por alguna mínima imperfección, prefirió dejarlas sin realizar.

Etiquetas: , ,

Apuestas literarias en inglés 2009

1.13.2009
Martin Amis sigue dándole a la clave autobiográfica. Fuente: the guardian

Como ya lo han hecho varios medios en España, la revista Ñ del diario "Clarín" en Argentina ha puesto a circular algunos de los nombres que sonarán fuerte en el 2009 en el ámbito internacional, específicamente en inglés. Por lo pronto, hay tres nombres grandes en cartelera para los lectores anglosajones: Martin Amis, Philip Roth (cuándo no) y Thomas Pynchon, ni más ni menos. Dice Ñ:


El año literario "fuerte" arrancará en setiembre con un nuevo libro de Martin Amis, The Pregnant Widow (La viuda embarazada), novela vagamente autobiográfica que incluirá material sobre sus antiguas novias y una "revelación" impactante sobre la identidad de su padre.También Philip Roth provocará al público con The Humbling (La humillación), donde un hombre maduro se enamora de una joven lesbiana. Todo libro nuevo de Thomas Pynchon es un acontecimiento literario, promesa que cumple Inherent Vice (Vicio intrínseco) con una dislocada historia policial en la California de los años 60 y personajes típicamente excéntricos.


¿Se traducirá este nuevo libro de Pynchon? ¿Y qué pasó con la última novela, jamás traducida hasta donde supe (espero que Diego Salazar me confirme el dato)? Bueno, la nota continúa con más novedades:


También en enero llega una nueva antología de cuentos de Jay McInerney, cronista de la vida elegante neoyorquina. En abril llegarán los libros, muy esperados, de Anita Brookner, Toby Litt y T. C. Boyle. Otro que vuelve a la novela después de un intervalo es Geoff Dyer, con Jeff in Venice, Death in Varanasi (Jeff en Venecia, muerte en Varanasi). En mayo, tres de las mejores escritoras británicas publicarán novelas históricas: Wolf Hall de Hilary Mantel describe el reinado de Enrique VIII a través de los ojos de Thomas Cromwell; A. S. Byatt habla de la vida familiar en la Inglaterra eduardiana en The Children's Book (El libro de los niños); y Sarah Waters vuelve a la década de 1940 con una historia de fantasmas que aún no tiene título. Otras atracciones para ese momento del año serán: la segunda parte de la trilogía sobre Tokio de David Peace, Tokio Occupied City (Tokio ciudad ocupada), una nueva novela de Colm Toibin, Brooklyn, y la colección de relatos de Kazuo Ishiguro sobre la música y el crepúsculo, Nocturnes (Nocturnos). Para setiembre llegará también un nuevo libro de William Boyd, una fábula de Margaret Atwood y una nueva novela de Nick Hornby que trata sobre una estrella de rock.

Etiquetas: , , , , , , ,

Anagrama en Fránkfurt

10.29.2008
Anagrama sigue en el 2009 con Patrick Modiano. Fuente: bibliobs.

El departamento de prensa de la editorial Anagrama me envía dos notas de prensa interesantes. La primera de ellas, una lista con las obras que logró capturar en la Feria del Libro de Fránkfurt. Algo había adelantado yo de eso, contándoles que consiguieron anotarse con La Torre, el best seller de esta feria, del alemán Uwe Tellkamp. Pero no es lo único. Miren lo que se viene para el 2009 y díganme si no es apetitoso:

Sin salir del ámbito alemán, también hemos contratado Ruhm de Daniel Kehlmann, el nuevo libro del autor del bestseller internacional La medición del mundo, que mereció asimismo el aplauso unánime de la crítica. En lengua francesa, cuatro obras de autores ya publicados por Anagrama: Villa Triste de Patrick Modiano, Le fait du prince de Amélie Nothomb, Courir de Jean Echenoz, Jour de souffrance de Catherine Millet (la autora de La vida sexual de Catherine M.). Y también una primera novela que ha tenido una acogida crítica extraordinaria: La meilleure part des hommes de Tristan Garcia. Y en el ámbito británico, los dos últimos libros de Julian Barnes (Nada que temer) y Kazuo Ishiguro (Nocturnos).

Sí pues, para placer de Sumalavia, se vienen más libros de Modiano. Lo lamento, eso sí, por Diego Salazar y Edmundo Paz Soldán que lo odian. Por ese motivo casi hay un altercado en plena calle madrileña, bajo la casa de J.E. Benavides, entre el bando pro-Modiano (Sumalavia) y el anti-Modiano (Salazar). Demasiado vino de Burdeos enciende las pasiones.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Apocalipsis now

11.16.2007
Imagen de la película basada en la novela 1984. Fuente: the guardian

La aparición de varias novelas de tono post-apocalíptico en la literatura anglosajona (prodríamos poner algunos nombres también en castellano), en especial después del 11-s, le permite al blogger de The Guardian Hirsh Sawhney hablar sobre estas novelas especulativas, en especial la de Cormac McCarthy (La carretera) y Kazuo Ishiguro (Nunca me abandones).

Dice la nota: "Literary writers dabbling in the dystopian - speculative, science and post-apocalyptic fiction; forgive this layperson for treating them as one - is certainly not a new phenomenon. Although she's famous for Frankenstein, Mary Shelley authored several historical novels. Orwell is remembered for his iconic portrayal of government gone wrong in 1984, but three of his novels are works of realism. American feminist Marge Piercy bagged the Arthur C Clarke award for science fiction in 1993, as did Indian novelist Amitav Ghosh in 1997. But - dare I say it - this trend seems to have picked up momentum in the post-9/11 world. Cormac McCarthy, Kazuo Ishiguro, and Hanif Kureishi have all made recent forays into the fantastic, as adumbrated in the introduction. What drives these literary authors to employ the devices of science fiction? (...) At first glance, this is precisely what Ishiguro's Booker-shortlisted Never Let Me Go does. In this brilliant, uncanny novel, Kathy, a "carer", looks back on student life in a seemingly paradisal educational institution with Ruth and Tommy, who are "donors". These characters, it turns out, are all clones who are doomed to donate their organs to "real" humans and die young. Ishiguro certainly forces readers to consider the ethics of human cloning, a topic that peppered the headlines of British papers in the 1990s. But this satire seems to have an especially urgent message about the relationship between individuals and authority. The sight of authority squirming displeases the students, so they avoid pressing their "guardians" about the truth behind their existences. Think Bush 2004. Meanwhile, the school's administrators claim they were able to provide students with the sort of life that donors at less eminent institutions never experienced, and "we were able to do that principally by sheltering you". Rumsfeld and Blair come to mind.


The students find false hope in a rumour that they can attain a "deferral" from becoming donors by proving they're in love, and here's where the book resonates with McCarthy's The Road. This Pulitzer prize-winning novel is about a father and son who fend for their lives in a burnt out world "populated by men who would eat your children in front of your eyes". They spend the entirety of the book heading south, where the climate might be more hospitable, only to reach it and find ubiquitous gloom and misery. "We're still the good guys", father and son chant, the ones who are "carrying the fire". McCarthy, like Ishiguro, elucidates the futility and necessity of hope in a world in which the only sure thing is death - the dangers and promises of the myths we swallow. Unlike their cinematic counterparts, these sci-fi literary novels aren't merely cautionary tales or prognoses of doom. These texts portray reality from a rejigged but enlightening perspective, like a cubist painting, and are truly apt for a society preoccupied with catchphrases like "War on Terror", "Clash of Civilisations" and "Illegal Alien". I wouldn't be surprised if we see more like them in the years to come.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Rescates literarios

9.04.2007
José Donoso quiere ser rescatado por Nicola Barker. Fuente: berkeley.edu

Más encuestas, ¿por qué no? En The Guardian se publica una encuesta realizada entre cincuenta escritores en lengua inglesa, de distintas generaciones, (algunos tan conocidos como John Banville, Siri Hustvedt, Geoff Dyer, AS Byatt, Ali Smith, Jonathan Coe , Will Self, Toby Litt, Nicola Barker, Colm Toibin, William Boyd, Michael Chabon, Peter Ho Davies) sobre aquellos libros que alguna vez fueron bestsellers, o esttuvieron destinados a serlo, fueron ansiosamente esperados, reseñados y leídos, o simplemente nunca pudieron superae la gran expectativa que causó su anuncio; libros que ahora están olvidados casi por completo, desaparecidos de librerías y, ay, sin embargo, para algunos de sus afortunados lectores son obras maestras. ¿Podría hacerse una especie de Biblioteca de Traspapeles con estos nombres? ¿Valdría la pena hacer una versión latinoamericana de estos títulos? Algunos nombres sorprenden. Por ejemplo, la repetición varias veces de libros de Elizabeth Taylor (no confundir con quien ya saben), la autora de la bella novela Angel, no reeditada más en inglés (y en castellano, se encuentra en los saldos de Anagrama). También aparecen títulos de Ballard, de Tabucchi, de Flannery O´Connor, de Julien Green, de Craig Nova (¿lo recuerdan?), de Kazuo Ishiguro (Los Inconsolables, aquel maravilloso fracaso en pleno apogeo), de Hamsum, de Ford Madox Ford obviamente, y una larguísima lista de ilustres desconocidos en nuestra lengua. Y una curiosidad: William Boyd es el único que está en ambas listas, como encuestado y como autor de un libro olvidado (Any Human Heart).

Pero lo que más me llamó la atención, llámenme chauvinista latinoamericano si quieren (Bogotá tiene la culpa), es la mención que Nicola Barker (¿se acuerdan de ella? la he mencionado dos veces en estos meses... a ver busquen) hace de la traducción al inglés de El Obsceno Pájaro de la Noche de José Donoso. Esto es lo que dice:

"I'm no expert on the topic of South American literature (in fact I'm a dunce), but I have reason to believe (after diligently scouring the internet) that Chile's Jose Donoso, while a very highly regarded author on home turf, is little known on this side of the Atlantic. His masterpiece is the fabulously entitled The Obscene Bird of Night. It would be a crass understatement to say that this book is a challenging read; it's totally and unapologetically psychotic. It's also insanely gothic, brilliantly engaging, exquisitely written, filthy, sick, terrifying, supremely perplexing, and somehow connives to make the brave reader feel like a tiny, sleeping gnat being sucked down a fabulously kaleidoscopic dream plughole."

Etiquetas: , , , , , , , , , ,