MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Anagrama en Fránkfurt

10.29.2008
Anagrama sigue en el 2009 con Patrick Modiano. Fuente: bibliobs.

El departamento de prensa de la editorial Anagrama me envía dos notas de prensa interesantes. La primera de ellas, una lista con las obras que logró capturar en la Feria del Libro de Fránkfurt. Algo había adelantado yo de eso, contándoles que consiguieron anotarse con La Torre, el best seller de esta feria, del alemán Uwe Tellkamp. Pero no es lo único. Miren lo que se viene para el 2009 y díganme si no es apetitoso:

Sin salir del ámbito alemán, también hemos contratado Ruhm de Daniel Kehlmann, el nuevo libro del autor del bestseller internacional La medición del mundo, que mereció asimismo el aplauso unánime de la crítica. En lengua francesa, cuatro obras de autores ya publicados por Anagrama: Villa Triste de Patrick Modiano, Le fait du prince de Amélie Nothomb, Courir de Jean Echenoz, Jour de souffrance de Catherine Millet (la autora de La vida sexual de Catherine M.). Y también una primera novela que ha tenido una acogida crítica extraordinaria: La meilleure part des hommes de Tristan Garcia. Y en el ámbito británico, los dos últimos libros de Julian Barnes (Nada que temer) y Kazuo Ishiguro (Nocturnos).

Sí pues, para placer de Sumalavia, se vienen más libros de Modiano. Lo lamento, eso sí, por Diego Salazar y Edmundo Paz Soldán que lo odian. Por ese motivo casi hay un altercado en plena calle madrileña, bajo la casa de J.E. Benavides, entre el bando pro-Modiano (Sumalavia) y el anti-Modiano (Salazar). Demasiado vino de Burdeos enciende las pasiones.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Lo que se viene en el 2009

10.20.2008
¿Quién se anima a publicar en español a Uwe Tellkamp? Fuente: revista ñ

Se termina la Feria de Fráncfort y con ella, los anuncios más bien tímidos de los libros que se vienen en el 2009 según El País. Tendremos por ejemplo: Los vampiros de Guillermo del Toro, el cineasta mexicano en su primer incursión novelística empieza ni más ni menos que con una trilogía que editará Suma de Letras. Luego está el regreso a la novela de Lorrie Moore con A gate at the stairs (Una puerta en las escaleras) que será el bombazo de Seix Barral (que le ganó así una autora símbolo a Salamandra). Planeta se hizo del thriller Julieta de Anne Fortier, del que dicen que une El código Da Vinci con Romeo y Julieta (¿?) El historiador Anthony Beevor dará a luz Normandía, que publicará Crítica. Ritournelle de la faim, la nueva novela del reciente premio nobel Le Clezio, no entró en subasta en Francfort, pero tanto Seix Barral como Tusquets reeditarán sus títulos antiguos. La peur (El miedo), de Gabriel Chevalier, una novela autobiográfica publicada en los años 30, es la autobiografía de un combatiente de la primera guerra mundial y se lo quedó Acantilado. Mientras que Anagrama consiguió la joya de la corona de Gallimard: La meilleure part des hommes, relato sobre el sida en los años noventa escrito por un joven de 27 años, Tristan Garcia. Sin embargo, hasta ahora lo que no consigue comprador en España es el libro Der Turm (La torre) de Uwe Tellkamp -ganador del premio de los libreros de Alemania y éxito de ventas inmediato- que relata los últimos años de la Alemania comunista a través de una familia aristocrática. Y es una pena porque, a juzgar por la nota en la Revista Ñ, Tellkamp no es moco de pavo y realmente puede ser un autor interesante. Dice Clarín:

La torre es su tercera novela. Por la anterior, Der Eisvogel (El pajaro de hielo), fue comparado con Houellebecq, aunque su caso quizás recuerda más al de Jonathan Littell: un escritor joven que se atreve a poner sobre la mesa de sus editores un novelón de mil páginas con preocupaciones temáticas y estilísticas poco habituales. Porque aunque su obra entra en el género de "novelas de la reunificación" que han abordado otros autores como Thomas Messig o Ingo Schulze, Tellkam es ajeno a las preocupaciones vanguardistas de sus compañeros de generación, y el tratamiento que emplea le aproxima, según quienes lo han leído, más bien a Thomas Mann y a su visión de la burguesía alemana culta de principios del siglo XX. Quizás por ello algunos criticos le han reprochado un supuesto conservadurismo estético y político. En su fallo de esta convocatoria, el jurado ha destacado que "la gran novela de los años previos a la reunificación de Uwe Tellkam La torre traza en una plétora de escenas, imágenes y formas discursivas el panorama de una sociedad a la que le acecha su final (...) Uwe Tellkamp envía a su rebelde protagonista Christian Hoffman a un viaje infernal desde su entrada en el servicio militar hasta consumar las acciones represivas del Ejército Popular. El lector se ve envuelto como nunca antes por los aromas, las expresiones y la mentalidad de los últimos años de la RDA".

El único problema es que el original del libro tiene 972 páginas. Vamos a ver quién se compra el rollo de mandar al mercado (40 euros por lo menos en precio de tapa) este apetitoso ladrillo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,