MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Edmundo Paz Soldán

7.29.2007
Edmundo Paz Soldán. Fuente: Correo

Ayer presenté, junto a Luis Hernán Castañeda, la novela Palacio Quemado de Edmundo Paz Soldán, editada por Alfaguara. Edmundo estará un día más en Lima y hoy tendrá un conversatorio a las 5:30 pm junto a Alvaro Enrigue y Rocío Silva Santisteban. Vayan temprano porque las salas se llenan. Para que calienten motores, una entrevista al narrador boliviano hoy en "El Comercio" y también por el diario "Correo":

Paz Soldán explica para "El Comercio" cuál fue el "disparador" de la nueva novela: "Quería presentar esa versión del intelectual cortesano, que trata de justificarse pensando que las palabras tienen esa virtud, ese don con el que han soñado los letrados para cambiar la realidad. Con la diferencia de que ahora las convicciones no acompañan a la palabra. Hay un divorcio entre las palabras y las cosas, hay una retórica vacía. El intelectual se pone a escribir discursos sobre ideas que no necesariamente siente".

Se refiere también a las influencias en su novela: "Dos de los modelos explícitos de este libro fueron dos novelas italianas: "El Gatopardo" y "El Conformista". En la primera, me interesó el momento en que Giuseppe de Lampedusa cuenta la caída de la aristocracia en Italia y cómo llega la burguesía en 1870 y cómo los aristócratas que odiaban a los burgueses debían hacer concesiones para enquistarse en el nuevo régimen. Y en la segunda, Moravia presenta esta figura del intelectual que llega a lo alto del gobierno durante el fascismo italiano y, a pesar de estar en desacuerdo con muchas cosas, se va conformando para no perder lo que ha conseguido. A través de mi protagonista me interesaba narrar el fin del período neoliberal en Bolivia. Creo que en mi país ha ocurrido una revolución invisible, democrática, marcada por un cambio de élite. Después de Evo Morales, una clase política ha dejado de existir. Quedan resabios que tratan de enquistarse, pero ha habido un cambio de guardia. En la misma fotografía oficial, tú veías en la fotografía de los 16 ministros del gabinete, 15 hombres blancos de terno y corbata. Ahora solo ves uno con estas características, rodeado por dirigentes mineros, sindicalistas, cocaleros, campesinos. Hay un evidente cambio de rostro que funciona como metáfora. Yo quería narrar el momento antes de la llegada de la nueva clase y por qué fracasó la anterior".

Mientras que para el diario "Correo" habla del cambio generacional que ilustra la novela: "Quería mostrar un cambio generacional. En los años sesenta o setenta había una generación que estaba más dispuesta a luchar y defender con su propia vida sus ideas, por más que sean éstas equivocadas. Había esto en el hermano, aunque luego en las últimas versiones lo hice más ambiguo. Pero quería contrastar esa actitud con la del hermano, con la nueva generación que es mucho más pragmática, conformista".

Etiquetas: , , , , ,

Luis Hernán Castañeda x 3

7.17.2007
Luis Hernán Castañeda. Fuente: Correo

Hoy el diario "Correo" entrevista a Luis Hernán Castañeda, autor del libro de cuentos Fotografías de sala editado por Alfaguara. El autor de la entrevista es Carlos Sotomayor quien recalca que, aunque esta es su primera colección de relatos, ya antes habían aparecido algunos en Casa de Islandia. Por otra parte, el día sábado también entrevistaron a Luis Hernán en el diario "La República", esta vez por Pedro Escribano. Y en el suplemento "Dominical" (que lamentablemente ha desaparecido de la versión web de El Comercio) Jeremías Gamboa publica una reseña sobre el libro. Luis Hernán se quedará un tiempo más en Lima, por lo menos hasta el patriótico 28 de julio en que presentará -junto conmigo- la nueva novela de Edmundo Paz Soldán, Palacio quemado, también en Alfaguara, en la Feria Internacional del libro de Lima.

Con acierto, el autor le comenta al diario "Correo" los vínculos que existen entre sus tres obras publicadas: "Los tres libros tocan problemáticas cercanas: el tema de la familia está en los tres libros, el tema de la reflexión de la escritura también. Mi interés siempre es crear continuidades, avenidas en las cuales haya vasos comunicantes entre textos, entre cuentos de un mismo libro y entre libros".

Por otra parte, en "La República" menciona a algunos autores a quienes considera sus referentes en los años 90: "Sentí libertad de poder esquivar esa moda [el minimalismo] que existió o que sigue existiendo entre los narradores jóvenes, porque yo leí a narradores peruanos que publicaban en los 90, como Mario Bellatin o Ricardo Sumalavia, quienes creen en la autonomía del mundo ficcional, creen en al autonomía de la prosa y defienden los valores estéticos por encima de otras consideración en la literatura".

Etiquetas: , , , , , ,

Luis Hernán Castañeda x 2

7.11.2007
Luis Hernán Casteñeda en Lima. Foto: Santiago Barco. Fuente: Perú21

Aprovechando que aún está en Lima, antes de retornar a EEUU para continuar sus estudios, los medios han coincidido en entrevistar a Luis Hernán Castañeda quien ha publicado el mes pasado su tercer libro, su primera colección de relatos, Fotografías de sala con Alfaguara. Para el diario “Perú21” lo entrevista Gonzalo Pajares, y para el diario “El Comercio” la entrevista la realiza el papá reciente Enrique Planas (supe que Tanque de Casma, Ernesto Carlín, es también padre reciente. Coincidencias en las redacciones de culturales. Para ambos, mis felicitaciones)

Para Perú21, Luis Hernán responde sobre la ambientación que es una preocupación central en los relatos: “Mis libros están centrados en lugares, en la creación de espacios. Más que darle al lector una trama, una intriga que lo atrape, me interesa producirle sensaciones, impactarlo con imágenes y experiencias. Son historias de atmósfera porque reflejan un clima, unas calles, un cielo, una presencia del mar: un escenario cargado de afecto. Las tramas individuales están subordinadas a la creación de este gran espacio que es, en realidad, el verdadero protagonista de las historias.”

Mientras tanto, en El Comercio muestra una inusitada preocupación porque exista algo que unifique a su generación como grupo: “Una cosa que se dice de mi generación es que goza de una gran variedad temática. Creo que esta supuesta virtud puede ser peligrosa, pues si hay tanta multiplicidad de temas es porque, en realidad, no hay ningún tema importante que nos defina como grupo. Espero que haya escritores que definan su propia obra a partir de sus demonios y fantasmas recurrentes. Eso es lo que le da valor a la obra de un escritor: una columna vertebral que recorra su obra y que se traduzca en algo importante que contar. Es cierto que esta generación tiene estilísticamente muchos méritos, pero creo que el qué contar es una tarea pendiente”.

Etiquetas: , , , ,

Hoy: Luis Hernán Castañeda

6.21.2007
Luis Hernán Castañeda. Foto: Daniel Salas. Fuente: Neverland

Hoy, a las 7:30 pm en La Noche (Barranco), Jeremías Gamboa y yo presentaremos el primer libro de cuentos –y la tercera obra publicada- del wonderboy peruano (recuerden Michael Chabon) Luis Hernán Castañeda: Fotografías de sala, editada por Alfaguara. Castañeda fue elegido, junto a Daniel Alarcón, en la reciente encuesta de “Puente aéreo” como el escritor joven peruano más prometedor de los últimos años. Con motivo de su presentación, Ernesto Carlín para “El Peruano” le hace una entrevista:

Sobre los relatos dice: “Todos los cuentos se ambientan en un lugar que para mí es familiar y es el barrio en que yo crecí, la urbanización La Encantada, de Chorrillos. Es un espacio de puertas cerradas, un espacio protegido de cierta forma, pero, al igual que en mis anteriores libros, evito nombrar específicamente el lugar. Así, puede ser La Encantada o cualquier otra urbanización similar.”

Acerca de la división “vitalistas” vs. “metaliterarios”, que él rechaza, dice: “(…) en lo que escribo siempre hay una transformación de la biografía en ficción. La ficción a veces se parece y en otras se distancia de mi propio relato de vida, pero también hay emociones, personajes, situaciones, atmósferas que tienen que ver conmigo o con personas cercanas a mí. Ese es mi lado vital. Mi lado metaliterario es la manera en que trato de reflexionar sobre los medios con que se cuenta para transformar esta materia prima en un texto que pueda leer y comunicar a los demás.”

Etiquetas: , , , , , ,

Presentación 2

6.19.2007

Este jueves 21 de junio, a las 7.30 de la noche, en el Centro Cultural La Noche, de Barranco (Bolognesi 307 Barranco), la editorial Alfaguara presentará el libro de cuentos de Luis Hernán Castañeda: Fotografías de sala

Los comentarios estarán a cargo de Jeremías Gamboa e Iván Thays (es decir, yo).

Etiquetas: , , ,

Alarcón y Castañeda: los tops

6.07.2007
Luis Hernán Castañeda, junto a Daniel Alarcón, los autores jóvenes peruanos mejor considerados en encuesta. Foto: Carlos Wetherman. Fuente: Winning Eleven 10 en Lima

Una encuesta en el blog “Puente aéreo” ha definido quiénes son los mejores narradores peruanos jóvenes a comienzos del siglo XXI. Los resultados dieron un empate técnico a Luis Hernán Castañeda y Daniel Alarcón. Daniel Alarcón, ya se sabe, es un escritor peruano (también norteamericano) que escribe en inglés y que ha merecido un reconocimiento mayor al ser publicado en la revista Granta como uno de los mejores escritores norteamericanos de su generación. Además, participará en Bogotá39.

En cuanto a Luis Hernán Castañeda, autor de las estupendas novelas Casa de Islandia y Hotel Europa, es un autor que aún está por darse a conocer a nivel internacional, aunque en el Perú su obra es largamente apreciada. Pocas veces encontramos en autores tan jóvenes (tiene 24 años) la unión de una capacidad inventiva poderosa con los medios expresivos para sacarla adelante. No puedo estar más de acuerdo con el puesto de Luis Hernán, el autor de su generación con más proyección sin duda.

Raspándole los talones a este dúo dinámico quedó Santiago Roncagliolo, ganador del premio Alfaguara hace un año y de gran prestigio internacional.

Etiquetas: , , , , ,