Siu Kam Wen en Lima
2.26.2009Hace unos años, Siu Kam Wen me envío sus dos últimos libros (autoeditados en EEUU, según me parece) y conseguí además desempolvar la edición de su primer libro de cuentos, El tramo final, que publicó Lluvia en los ochenta. Descubrí entonces que, a pesar de cierta desprolijidad en su prosa, Siu Kam Wen es uno de esos autores que realmente tienen algo que decir. Y el cuento "El tramo final" sigue pareciéndome uno de los más bellos y tristes que he leído jamás. El misterioso narrador, que irrumpió en Lima con dos libros interesantes (y un nombre que todos consideraban seudónimo) y luego viajó a Hawaii hasta desaparecer por décadas, está en Lima donde presentará una reedición de El tramo final (Casa Tomada) y también la novela La vida es una tómbola (editorial San Marcos) que será presentada este 5 de marzo, a las 7:00 pm, en el Instituto Raúl Porres Barrenechea. La presencia del autor, oportunidad de verlo en público por primera vez me parece, le da un sabor especial al evento. Hoy, Carlos Sotomayor entrevista a Siu Kam Wem en el diario "Correo". Dejo unas preguntas:
C: Ahora que se reedita su primer libro, El tramo final, ¿qué recuerda de aquella época?
SKW: Fue una época bastante movida, porque fueron los años de Velasco. La economía estaba mal, y yo estudiaba Contabilidad en San Marcos de noche. Pero un día pasé por el pabellón de Letras y vi un afiche que anunciaba un concurso de cuentos. Entonces, regresé a casa y empecé a escribir el primer cuento del libro, El deterioro.
C: Los cuentos son sobre lacolonia china en el Perú...
SKW: Yo creo que hice una elección bastante apropiada, porque yo antes de escribir ese primer cuento (El deterioro), había hecho unos intentos de escritura. Trataba de imitar a Borges y escribía cuentos fantásticos, pero no me salía nada. Hasta que un día leí una novela de Isaac Goldemberg. Entonces pensé: si a mí, como un extranjero, me interesaba leer sobre los judíos, ¿por qué no puedo escribir sobre los chinos y tener lectores peruanos?
C: También presentará en Lima su más reciente novela, La vida no es una tómbola. ¿Es el más autobiográfico de sus libros?
SKW: Sí, es lo más autobiográfico que he escrito. Hay tres personajes principales en la novela: uno es Héctor, otro es el tío Elías y la otra es una chica llamada Maggie. El personaje Héctor está basado en mi experiencia.
C: ¿Se considera peruano?
SKW: Ese es un tema que yo siempre eludo (risas). Por nacionalidad yo soy norteamericano, por nacimiento soy chino, pero por afecto soy peruano. Mira, como individuo me pueden calificar como chino, o como chino nacionalizado norteamericano, pero como escritor, yo me considero un escritor peruano .
Etiquetas: casa tomada, NOTICIA, peru, san marcos, siu kam wen