MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

De Souza entrevistada

10.21.2007
Patricia de Souza en Lima. Fuente: Correo

Carlos Sotomayor entrevistó para "Correo" a Patricia de Souza cuando pasó por Lima para presentar su novela Ellos dos, publicada por San Marcos. Este fin de semana apareció la entrevista.

Sobre el carácter reflexivo de la novela dice: "Ese tono reflexivo es la necesidad que siente ella de conocerse, de observarse, realizando un trabajo de arqueóloga para recomponer los pedazos de la realidad y del pasado. La recomposición es la interpretación de signos que se transforman en otros nuevos en el texto. Pienso en todo texto memorístico, en Las memorias de Ultratumba, de Chateaubriand, o en La búsqueda del tiempo perdido, de Proust. Por eso también a veces el lenguaje envuelve, rodea, para atrapar, luego, se corta, cuando no puede y se da cuenta que la experiencia es inabarcable. Sólo quería precisar una cosa, en este libro específicamente hay un trabajo de traducción entre el francés y el castellano, es decir, he sentido y pensado en los dos idiomas y he pasado del uno al otro para finalmente escribirlo en mi idioma materno por elección. Me gusta esa idea del francés como caja de resonancia, como eco".

Y sobre la llamada "auto-ficción" declara: " Es importante en el sentido de que todo lo que vivo se va a transformar en una autoficción. El hecho de utilizar la primera persona tiene mucho que ver, es la trascendencia de la propia experiencia, de ese “yo no soy mejor, pero al menos soy otra” que yo he tomado de Jean Jacques Rousseau. No se me olvida que todo texto confesional, en que tenemos la impresión de que estamos confiando un secreto, busca una cierta absolución, deshacerse de su carga afectiva mediante este método. Y ese es su riesgo, que no siempre termina por resolver nada, pero el libro aparece como objeto. Y acompaña. "

Etiquetas: , , , ,

Patricia de Souza entrevistada

10.08.2007
Patricia de Souza. Fuente: laprimera

Patricia de Souza publicó hace un mes, o menos, la novela Ellos dos en la editorial San Marcos. Aún no leo la novela, porque ha sido literalmente "secuestrada" por una de las asistentes de Vano Oficio, pero espero hacerlo pronto porque el tema es muy atractivo. En el diario "La Primera" apareció hace unos días una entrevista a De Souza en la que habla de su nueva novela y deja una imagen inquietante: encerrada en una habitación escribiendo como Marcel Proust. Pero sin asma, espero.

Dice Patricia: "Ellos Dos es parte de un proceso interior, como autora, y exterior, porque se ha transformado en este objeto. Es cuando escribo para recomponer algo, para producir un efecto de realidad con algo que no es del todo real y que se manifiesta de una forma. Es como una analogía con la experiencia. Me gusta pensar que no hay mucha separación".

También habla de su proceso de escritura: "Por ahora, escribo siempre, una escena, una frase, una percepción. Siento que escribo más que vivo, pero no creo que viva menos intensamente porque lo que se graba es como una ceremonia, solitaria e intensa. Y hasta luminosa para quien lo hace. Por ejemplo, en mi novela Ellos Dos, es la novela del duelo de la relación entre O, y otras relaciones, pero más que nada, de la pérdida de un hombre que siempre es aquel que está hecho a la imagen y semejanza de uno solo, sin llegar a estar completo.

Etiquetas: , , , ,

Ellos dos

8.31.2007
Carátula de la novela de Patricia de Souza. Fuente: palincestos

Patricia de Souza está en Lima desde hace casi un mes, y seguirá entre nosostros un par de semanas más. Las razones para una visita tan prolongada son múltiples pero una de las más importantes es la publicación, en el sello San Marcos, de su novela inédita Ellos dos. La novela se presentará el viernes 14 de septiembre, a las 7:00 pm, en el ICPNA de Miraflores junto a otra de Luis Freyre titulada: César Vallejo se aburrió de seguir muerto en París. No puedo imaginar una pareja de autores más disparejos que ellos dos, justamente. Los comentarios estarán a cargo de Enrique Prochazca y Jorge Díaz Herrera. Suerte.

La contratapa de Ellos dos dice: "¿Cuando se termina una relación es para siempre? Ellos dos es la novela del duelo de la relación con O, y de otras relaciones, pero más que nada, de la pérdida de un hombre que es siempre aquel que está hecho a imagen y semejanza de uno solo, sin llegar a estar completo. La protagonista evoca ese pasado en el presente, casi como una celebración, la única forma de escapar de la dispersión que deja una separación. No es solamente la búsqueda de la armonía a través de momentos e instantes con O, el hombre, sino también la búsqueda de un origen, una huella que la deje menos desamparada. El desamparo de Ella, de O, es el de nosotros: En ese parque lleno de pinos, cedros del Líbano, pájaros carpinteros que perforaban el viento, yo no sabía adónde ir con mi relación con O, que parecía lejos de acabarse y avanzar delante de mí sin que pudiese alcanzarla. Y sin embargo no desesperaba, latía dentro de la propia desesperación formando una misma y sola cosa. La realidad es todavía peor."

Etiquetas: , , , ,