MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Rezar también ayuda (decálogos literarios)

2.26.2010
Tips for writers. Ilustración: Illustration: Andrzej Krauze. Fuente: the guardian


No creo en los decálogos literarios. Me parecen absurdos, falsos. Y como diría no sé quién, la décima regla debería decir siempre "No hagas caso a los 9 anteriores", del mismo modo como cuando uno sube a un avión lo primer que te dicen es qué hacer en caso de una catástrofe aérea. Sin embargo, es cierto que decálogos hay muchos y seguirán existiendo. Ezequiel Martínez, en su blog "En Minúscula", me ganó la primicia sobre esta nota en The Guardian titulada Ten rules for writing fiction. Invitaron a participar a autores como Elmore Leonard, Diana Athill, Margaret Atwood, Roddy Doyle, Helen Dunmore, Geoff Dyer, Anne Enright, Richard Ford, Jonathan Franzen, Esther Freud, Neil Gaiman, David Hare, PD James, AL Kennedy. Les dejo aquí las mejores de estas recomendaciones ("cotillón de respuestas" las llama), seleccionadas y traducidas por el querido Ezequiel:

No trates de esperar un "lector ideal". Puede haber uno, pero el/ella está leyendo a otro. (Joyce Carol Oates)

Reescribe y edita hasta lograr la frase / el párrafo / la página / el capítulo / la historia más feliz. (Annie Proulx)

No te rindas. (Ian Rankin)

Lo más cercano a una regla es un post-it pegado en la pared frente a mi escritorio que dice "Faire et se taire" (Flaubert), que yo misma traduje como "¡Cállate y sigue adelante con eso". (Helen Simpson)

Trabaja en una computadora que no tenga conexión a internet. (Zadie Smith)

Nada de sexo, drogas o alcohol mientras estés trabajando. (Colm Tóibín)

También puedes hacerlo todo con un whisky. (Anne Enright)

Rezar puede funcionar. (Margaret Atwood)

Cásate con alguien que ames, que piense que es una buena idea que tú seas escritor. No tengas hijos. (Richard Ford)

Escribe en tercera persona a menos que ofrezcas una primera persona cuya voz sea distintiva e irresistible en sí misma. (Jonathan Franzen)

Lee mucho y con discriminación. La mala escritura es contagiosa. (PD James)

Escribe. (Neil Gaiman)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Anne Enright traducida

10.31.2008
Anne Enright en castellano. Fuente: adn.es

Es una estupenda noticia saber que la novela de Anne Enright The gathering ("El encuentro") ha sido traducida al castellano. La novela ganó el premio Booker y, aunque no despertó demasiadas expectativas, lo cierto es que es un drama familiar bastante impactante (en especial para quienes tengan la relación madre-hija no resuelta). Yo recuerdo su estupenda conferencia en el Hay Festival 2008 en Cartagena, a la que asistí sólo porque vivo enamorado de Marianne Ponsford, quien la entrevistó en vivo, pero me quedé impactado con la Booker. La novela ha sido editada por la editorial Amsterdam. Dice la nota:

La escritora irlandesa Anne Enright, que ganó el pasado año con The gathering (El encuentro) el premio Man Booker, el más prestigioso de Gran Bretaña, considera que la tragedia narrativa "nos alimenta más que cualquiera de los otros géneros". "Tenemos la necesidad de llorar con las historias de otras personas", explicó hoy la autora, cuyo libro acaba de ser publicado en España por Amsterdam. La novela presenta al clan Hegarty reunido en Dublín a raíz de la muerte repentina de Liam, uno de los doce hermanos de una familia profundamente agrietada por los daños y los resentimientos del pasado. En ese contexto, Verónica rememora la relación con su hermano Liam, a quien le unía una complicidad especial, siguiendo la fina línea de engaños, secretos y traiciones que, a través de tres generaciones, han marcado a los miembros de la constelación familiar. Enright confiesa que vivió en algunos ocasiones momentos muy tristes durante el proceso de escritura: "lo más triste fue cuando llegaba al final de la novela, que es cuando los misterios se resolvían, porque la resolución es lo que hace que se desprenda una mayor emoción". La propia autora define su obra como "una tragedia griega llena de familia y de sangre", un relato en el que aflora la Irlanda moderna, si bien "algunos irlandeses sentían que salía una Irlanda antigua, que no es la actual", matiza.

Etiquetas: , , , , ,

Los jurados del Man Booker

10.21.2007
Carátula de la novela ganadora. Fuente: hale bookshop

Extarordinaria la costumbre de los jurados del premio Booker de comentar el día a día, las minucias, los detalles y hasta las infidencias que rodearon a la decisión del jurado. Un asunto de transparencia, claro, pero también un tema de análisis literario: los premios y los jurados no son infalibles, pero no por eso resultan equívocos. En la página oficial del Booker, el presidente del jurado Howards Davies publica su blog con las entradas diarias de lo que significaron las reuniones y discusiones del premio. Y otro de los miembros del jurado, Giles Foden, publica en The Guardian un extenso comentario sobre por qué eligieron a la ganadora, cuáles fueron los criterios y, oh maravilla, qué consideraciones hizo que las otras no ganaran.

También les dejo una entrevista en The Guardian a Ann Enright luego del premio y un comentario en el mismo periódico de Robert McCrum titulado: "It's time to ditch the prize guys"

Dice Foden sobre la ganadora: "Judges applauded The Gathering for its controlled prose, sentence by sentence. They were impressed by its figurative language. They wondered at how unflinching Enright was in the face of what was pretty grim, unappealing material. Would the subject matter deter readers? asked one judge. Was that a literary question? asked another. You ask (to employ Hamid's mode of address in The Reluctant Fundamentalist) how we decided. While always civilised, it was difficult. Each book had its advocate. The first choice of one was often the sixth or fifth choice of another. In the end, we voted, first by a weighted system which biased the outcome towards our more preferred choices, then by a first-past-the-post system. In each case The Gathering won. Enright's novel had the support in depth and range other titles were not able to muster. It is, perhaps, a book people admire rather than immediately warm to, and this admiration won the day for her. Admiration for the unflinching ferocity of her vision and her skill with figurative language, admiration for the way in which she conveys feeling in carefully modulated prose which, sentence for sentence, matches anything being written in English today. Together we were happy to award her the prize on that basis. It was a collegiate decision. That is how it should be for the Man Booker. I hope many other readers will join us in our admiration for the many fine books on the shortlist and longlist.

Etiquetas: , , , ,

Hoteles vacíos

10.19.2007
un corredor largo

Luego de ver las cifras de venta de la shortlist del premio Booker, Blake Morrison en The Guardian compara todo ese furor, ese despliegue de shortlist y booktours, es decir ese interés desbordante en los premios literarios y los autores, con un hotel de lujo con un solo cliente. Buenísimo.

Dice: "You know that feeling you get when you're eating in an empty restaurant or seem to be the only guest at a hotel, yet there are lots of waiters, chefs, maids, cleaners, barmen, receptionists, etc, and you think: how can they afford to keep going? Where's the income coming from? The figures don't add up. The business looks doomed. But when you return a year later the place is exactly as before. had that feeling this week, about literary fiction, after the award of the Man Booker prize. The Booker is always a special week for fiction. And though terrestrial television coverage of the event is shorter and frothier than it used to be - 60 seconds of high drama on the 10 o'clock news as the winner is announced, rather than a half-hour programme with author interviews and a panel of critics - media interest remains intense. That's true in general of literary fiction: the new Philip Roth, the award of the Nobel prize to Doris Lessing, the reports of this or that novelist (usually Martin Amis) being involved in some spat - all generate hundreds of column inches. Reading groups have given a boost to fiction, too. And when, amid the bow ties and posh frocks, the Booker goes to a writer as talented as Anne Enright, it seems all's right with the world".

Etiquetas: , , , ,

Booker on line

10.18.2007
El premio Booker on Line. Foto: reuters. Fuente: la nación

Si sabes inglés y eres, como yo, uno de esos sujetos que leen todos los premios Booker (y algunos te maravillan, como El mar de John Banville, y otros te decepcionan como el de DBC Pierre) entonces esta noticia aparecida en "La Nación" te va a interesar:

Dice la nota: "Todas las novelas finalistas del Man Booker Prize, el galardón literario más conocido del Reino Unido, estarán disponibles en internet en breve. Así lo ha señalado el presidente de la fundación que concede el premio, Jonathan Taylor, según el cual las negociaciones con el British Council, organismo para la promoción de la cultura británica en el exterior, y las editoriales están avanzadas. El proyecto consiste en digitalizar las novelas finalistas para que puedan acceder a ellas a través de internet sobre todo lectores de países asiáticos y africanos.

Según el diario "The Times", que publica hoy la noticia, no se cree que las eventuales descargas de internet vayan a tener un fuerte impacto en las ventas. Se piensa incluso que es muy posible que si a los usuarios de la Red les gusta algunos de los textos, se decidan a comprar el volumen impreso. Según Robin Robertson, director adjunto de publicaciones de la editorial Jonathan Cape, el proyecto tiene alguna semejanza con el último experimento de la banda Radiohead que ofreció a sus "fans" la posibilidad de descargar de internet su último álbum, "Rainbows", por una cantidad voluntaria. Al parecer la mayoría de quienes aprovecharon esa oportunidad abonaron el equivalente de 6 euros por la descarga, aunque algunos dijeron haber pagado diez veces más.

Etiquetas: , , , ,

Reacciones al Booker

10.17.2007
La shortlist en la librería Hatchards antes del premio. Fuente: booker2007

El presidente del jurado de los Premios Booker, sir Howard Davies, previendo el escándalo que se iba a armar cuando eligiese a un ganador que estaba fuera de las especulaciones, salió con "la pata en alto", como se dice por aquí. Y acusó a los críticos literarios de "amiguismo", de ser muy condescendientes con los escritores importantes, de ser excesivamente buenos con libros mediocres (e incluso dio ejemplos con nombre propio). Una lástima para los rabiosos adolescentes (de edad y de espíritu) peruanos que se quejan de las "mafias literarias": en todas partes se cuecen habas.

La nota ha rebotado en todos los medios, pero no del mismo modo. Un ejemplo sucede en "The Times (TLS)" donde la columna "Lit Crit Sit" acoge las declaraciones con humor y da varios ejemplos no sólo de amiguismo sino incluso de escritores que hacen sus propias reseñas y se alaban a sí mismo con seudónimo (¿les recuerda a alguien?), mientras que la editora literaria Erica Wagner piensa que las polémicas sobre quién debía ganar son pan de cada día en estos menesteres, pues hay tantos gustos como editores, lectores y autores hay. Lo importante es que no se escapen algunos libros notables, dice.

Mientras tanto, devolviéndole el golpe de la acusación de "amiguismo" a sir Howard Davies, en el blog en The Guardian Sam Jordison piensa que lo único peor que el triunfo de Anne Enright hubiera sido que lo gane MCEwan con una novela que no está al nivel de sus anteriores obras. Para Jordison, quien recordó una frase de Bowie en que explica por qué sus discos de los 80 venden más que los de los 70 ("Nothing sells like mediocrity"), este premio es absolutamente conservador y, por lo tanto, mediocre.

Según los cables: "Antes de anunciar a Enright como ganadora, sir Howard Davies, director de la London School of Economics y presidente del comité que entrega el premio Booker, denostó los criterios en que se basan los expertos para acercarse a ciertas obras, y aseguró que eran demasiados los críticos que adoptan una actitud reverencial frente a libros que ni siquiera deberían ser reseñados. "Al parecer, hay ciertas novelas que llevan a algunos a dejar sus facultades críticas en casa", añadió Davies. "Estos críticos parecen decidir que tal o cual escritor es un gran novelista para luego ofrecerles un trato reverencial", aseveró. El presidente del comité del premio Booker llegó a referirse a ciertos escritores usando sus nombres propios. "El libro de Jeanette Winterson es raro, no se parece a nada de lo que ha hecho antes y, desde mi punto de vista, nunca llega a despegar --comentó--. A pesar de esto, fue tratado con guantes blancos por casi todo el mundo". Finalmente, para cerrar la premiación, el director de la London School of Economics lanzó una sentencia que hizo temblar los cimientos de las instituciones académicas de la Comunidad Británica de Naciones, y quizás de todo el mundo: "Las novelas no son trabajos académicos frente a los que uno necesita saberlo todo acerca de Jorge IV para recién poder reseñarlas. Una mayor diversidad es lo mejor que podría pasarnos". Y punto.

Mientras tanto, Jordison escribe: "At least they didn't give it to On Chesil Beach (the weakest Ian McEwan I've read by long way). And The Gathering isn't a bad book. Okay, the end might be a bit flat and the odd sentence jarring (I still can't get over the fact that sunlight is at one point described in it as "sexual"), but it does have many virtues. It's smart, well put together, occasionally very funny and it provides a sharp insight into the demands of family life in the new dynamic Ireland. And yet, as that description might suggest, it's hardly a book that is going to change anyone's life. Or even, really, excite anyone. I guess, as David Bowie has often pointed out when people ask why his dull 80s records sold far more than his masterpieces of the 1970s, "Nothing sells like mediocrity". It's understandable that The Gathering has won. But that doesn't make it a good thing. Especially given how many genuinely exciting and interesting books there were on the original longlist. Or am I being too down on the whole thing? Anyone out there delighted by the choice?

Etiquetas: , , , , ,

Anne Enright, Premio Booker 2007

10.16.2007
Anne Enright premiada. Fuente: The Guardian

Inspirados probablemente en sus colegas de la Academia Sueca, o más bien en su propia tradición según la cual los favoritos nunca ganan, el Premio Booker 2007 fue a dar a la irlandesa Anne Enright y su novela The Gatering. Se trata del retrato de una familia disfuncional, como aquellas que escogió para The Guardian Rachel Seifert (¿un soplo?) La autora estaba última en las encuestas, empatando la intención de voto (9/1) con Animals People by Indra Sinha. Y hasta antes de ganar el premio sólo había vendido 3,253 ejemplares. Atrás quedaron los dos más fuertes candidatos, Ian Mc Ewan y Lloyd Jones, y la carta bajo la manga de los lectores más jóvenes, Nichola Barker. Esperemos que pronto compren el libro y lo traduzcan al castellano, como ocurre con todos los Booker. Ahora mismo acaba de aparecer el libro de la ganadora del año pasado, Kiran Desain.

Dice la nota en The Guardian: "Against all the odds, and seeing off competition from favourites Ian McEwan and Lloyd Jones, rank outsider Anne Enright was tonight awarded the Man Booker prize for her "powerful, uncomfortable and even at times angry book" The Gathering. Howard Davies, chair of the panel, described it as "an unflinching look at a grieving family in tough and striking language". No picnic, it was described by the Observer's critic as "a story of family dysfunction, made distinctive by an exhilarating bleakness of tone". Davies said: "It's accessible. It's somewhat bitter - but it's perfectly accessible. People will be pretty excited by it when they read it." Enright herself told Radio 4's Today programme this morning: "When people pick up a book they may want something happy that will cheer them up. In that case they shouldn't really pick up my book. It's the intellectual equivalent of a Hollywood weepie"

The Gathering is narrated by Veronica, as she prepares for the funeral of Liam, one of her many larger-than-life, unruly siblings. The novel casts back down the generations as Veronica - apparently leading a calm, stable, successful life as a well-off wife and mother - attempts to make sense of her turbulent, fragile history and that of her dysfunctional clan. AL Kennedy, reviewing the book in the Guardian, wrote: "Enright's work is neither mindless nor inhuman; it is clearly the product of a remarkable intelligence, combined with a gift for observation and deduction. She has uncovered the truth that sometimes our great adventures are interior."

Etiquetas: , , , , , ,