MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Grass detrás de escena

8.26.2008
Gunter Grass. Fuente: olganza.com

Todos recuerdan el cuento "Las babas del diablo" de Julio Cortázar, aunque quizá sea sobre todo por la estupenda (aunque una amiga mía la detesta) versión titulada Blow-up que hizo sobre ella Michelangelo Antonioni. Pues Gunter Grass recuerda la película (y probablemente también el cuento) y ha decidido usar el mismo recurso para escribir la segunda parte de su autobiografía (no tan polémica como Pelando la cebolla, la primera parte) en el que el juego de ficción-realidad es más complejo. La espero con ansias:
El Premio Nobel de Literatura Günter Grass se ha dedicado en su nuevo libro, Die Box (La caja), a contar ante todo historias de familia (...) La tentación de ver en Die Box una continuación de Pelando la cebolla -libro que generó un escándalo por la revelación de que Grass había sido miembro de las SS- es evidente, al igual que la de ver la obra como una autobiografía. El personaje central es un escritor cuyas obras tienen los mismos nombres que las obras de Grass. Sus hijos, que son los que van contando la historia, tienen otros nombres distintos a los reales, pero coinciden en el número y en la profesiones. Sin embargo, hay un elemento fantástico que desbarata la idea de que la obra es una mera autobiografía: una cámara fotográfica -la box- que, como lo explica un personaje, ve cosas que no están ahí, cosas que ocurrieron antes o que ocurrirán más tarde o deseos de los personajes fotografiados. Es inevitable pensar en dos cuentos de Cortázar: El apocalipsis de Solentiname y, sobre todo, Las babas del diablo, texto del que partió el italiano Michelangelo Antonioni para rodar su película Blow up. En ambos relatos, la cámara de un fotógrafo descubre verdades horribles que no se ven con la mirada natural. En un caso porque ve de manera más honda y en otro debido a que, como la box del libro de Grass, es profética. El libro está dedicado a la fotógrafa Maria Rama -muerta en 1977-, presunta propietaria de la cámara mágica y a quien Grass pone en su boca una explicación de las particularidades del aparato. La cámara, explica, se volvió loca durante la guerra al ser la única superviviente de un taller de fotografía después de un bombardeo. Una posible lectura del libro -que habría que calificar con novela autobiográfica o, mejor, como autobiografía fantástica- podría concentrarse en las historias de los dos matrimonios de Grass y de algún otro amorío, y en la forma como vieron todo ello sus ocho hijos
Y como nadie está conforme, algunos medios, como el diario Die Welt o la revista Der Spiegel, han mostrado cierta decepción porque, a diferencia de lo que ocurría con Pelando la cebolla, en esta ocasión todo haya quedado en un plano doméstico y no haya escándalos que explotar. Nunca se darán satisfechos los periodistas si no les mandan carne cruda.

Etiquetas: , , , ,

La ama de llaves de Grass

10.18.2007
Carátula de libro sobre Grass. Fuente: hqmedia

Fünf Grass'sche Jahreszeiten es el título en alemán que ha escrito Margarethe Amelung sobre Gunter Grass. Un libro más en la extensa bibliografía del autor, ciertamente, pero no un libro cualquiera. Esta vez se trata de las memorias de la nana de Grass, una chica que entró a trabajar a los 16 años a la casa de los Grass y que lo ha seguido a lo largo de su vida. Describe ahí su vida sin muebles y sin colomural (¿?), su enorme apetito y la anécdota definitiva que confirma que Grass detesta pelar cebollas. La nota en The Guardian.

Dice la nota: "Margarethe Amelung has written her own literary tribute to her former employer based on the time she spent in his service in the 1960s. Called Five Grass Seasons, Ms Amelung paints a detailed picture of the daily life of the Grass family, who lived in the leafy southern Berlin district of Friedenau. She recalls her surprise at the bohemian way in which they lived: "No wallpaper, no carpets, no tablecloths." She also talks of the amount of meat that Grass, a Nobel prize winner and author of novels such as The Tin Drum, regularly consumed. "I think his love of meat kept his hair from going completely grey," she told Der Tagesspiegel. Ms Amelung, the daughter of a protestant minister from Osnabrück, was taken on at the age of 16 shortly before the birth of Günter and his first wife Anna's fourth child. She had answered an advert in the magazine Christ and the World asking for someone to "peel the onions" for 220 deutschmarks a month. The irony of the request is not lost on Grass aficionados. His last book was called Peeling the Onion, in which he revealed his membership of the Waffen SS in Nazi Germany. Ms Amelung's seemingly mundane domestic reflections, based on her diaries and letters home, are being seen by the publishing world as a welcome antidote to the admissions that shocked his fans around the world".

Etiquetas: , , , ,

Gunter Grass

10.04.2007
Gunter Grass, pronto cumple 80. Fuente: Milenio

Y siguien la pista de otros Premios Nobel de Literatura, tenemos al alemán Gunter Grass quien prontó recibirá un homenaje en la ciudad polaca de Gdansk, donde nació, celebrando sus 80 años. Expondrán entonces algunas acuarelas suyas. Pero quizá eso no sea suficiente para hacer sentir feliz a Grass, quien desde la publicación de sus memorias Pelando a la cebolla -que incluyen la confesión de juventud nazi- ha visto su popularidad mermada en Alemania. Sus quejas las reproduce el diario mexicano "Milenio".

Dice la nota: "El Premio Nobel de Literatura de 1999, el alemán Günter Grass, se quejó en una entrevista publicada hoy en un diario alemán de que su obra no es objeto de suficiente reconocimiento en su propio país. “En el exterior me tratan como ya casi no me ocurre en Alemania. Se respeta mi obra, surgida en cinco, seis décadas, sin tener en cuenta lo que se piense de mi persona o postura”, dijo el literato al diario “Frankfurter Rundschau”. Grass sostuvo que en Estados Unidos, tanto los críticos como los lectores dispensaron un trato más justo que en Alemania a la autobiografía “Pelando la cebolla”, en la que confesó haber formado parte de muy joven de las unidades nazis SS. En Estados Unidos “se parte de lo que el autor quería conseguir y se examina si efectivamente lo consiguió″, prosiguió Grass. “En la crítica literaria alemana, por el contrario, está en primer lugar lo que el crítico espera del autor”.

Etiquetas: , , , , ,

Juicio en NY

6.27.2007
El largo e interminable mea culpa de Gunter Grass. Fuente: nazsemiasto.wp.pl

Invitado por una asociación de jóvenes judíos en Nueva York, Gunther Grass decidió no hacer una presentación típica la traducción al inglés de sus memorias Pelando la cebolla y decidió hacerlo de manera particular: exponiéndose al juicio sumario de un joven judío norteamericano por haber pertenecido a las tropas nazis en su adolescencia, y un auditorio abarrotado de posibles descendientes de víctimas del Holocausto. La nota es del diario ABC:

La nota detalla: “El escritor alemán entonó el mea culpa con profusión: invocó una y otra vez la «estupidez» de su juventud, el ingenuo apetito de heroísmo de un adolescente que despreciaba a su padre por mantenerse en la vida civil, y que se presentó voluntario para montar en submarino, no para llevar el uniforme de las SS. Un «loco James Dean» alemán que odiaba a sus mayores por haber perdido la primera Guerra Mundial y quería ganar la Segunda con tanta fuerza como ansiaba irse de casa e iniciarse sexualmente. Un alma de nitroglicerina que estallaba al choque de la exaltación patriótica y creía que el Holocausto era propaganda enemiga.”

Por cierto, este diálogo no tiene pierde: “«Se aprende mucho después de perder una guerra, ya veréis», vaticinó el alemán. Sus críticas a la guerra de Irak le valieron los primeros aplausos de la noche. «No me imagino a los Estados Unidos aprendiendo de una derrota», se quejó [su fiscal ficticio] Elon. «Lleva más tiempo del que parece», le animó Grass".

Etiquetas: , , , ,

Pelando a Grass

5.20.2007
Gunter Grass y la pipa. Fuente: Reuters


En estos días, Gunter Grass es la noticia de moda en España porque acaba de aparecer sus memorias Pelando la cebolla en traducción española, por Alfaguara. Cecilia Dreymüller pela con dureza la autobiografía en una reseña "Babelia".

La reseña insiste en el tema ético luego de las conocidas confesiones del alemán sobre su pasado nazi: "Grass va hilando anécdota suculenta tras anécdota suculenta -la mayoría conocidas de las novelas- y consigue un relato excitante y legible -traducido con soberbia precisión y soltura por Miguel Sáenz-, pero deja fuera la indagación en la verdad. Si algo se echa en falta en la confesión de errores, omisiones y falsificaciones, tan largamente desplegada, es una actitud interrogativa, un impulso de querer saber el origen del fracaso moral del joven soldado y de los que le educaron. Grass no se cansa de hablar de la vergüenza de no haberse sabido formular entonces las preguntas necesarias, considera un "paso fatal" haberse alistado voluntariamente, pero en ningún momento duda de sus motivaciones o de la educación de sus padres. Su relato otorga plena comprensión a su veleidad juvenil, pero no a su incapacidad de indignación, ni revela por qué las terribles experiencias bélicas -descritas con magistral plasticidad- no causan una impresión suficientemente grave en el adolescente para inducirle a una reflexión crítica y derribar su confianza en la victoria final."

Etiquetas: , , , , ,

Günter Grass

5.17.2007
Günter Grass. Foto: Hans Grunert. Fuente: El País


Juan Cruz entrevista para "El País" al narrador alemán Günter Grass a raíz de la publicación en castellano de sus memorias Pelando la cebolla publicadas por Alfaguara. El Título de la nota es explícito: "Me dejé seducir por el nazismo sin hacer preguntas".

El autor ha declarado que no debe olvidarse la memoria histórica de un pueblo: "A través de la literatura yo los llevo a una época pasada totalitaria y a una sociedad de la posguerra, donde todo estaba en ruinas, y no sólo la casa sino también los seres humanos. Éste es un modo para ellos de conocer la prehistoria de su propia familia y los peligros de una sociedad encerrada en una sola verdad. Deben darse cuenta de los peligros que encierra verse seducidos en una situación como la que viví yo... "

Asimismo, habló sobre la reacción que ha tenido el libro entre sus lectores a pesar de las críticas que se le hicieron por confesar tardíamente que perteneció, de joven, a la S.S.: "Siempre quisieron destrozarme, y esta vez han querido destrozar este libro, sobre la base de dos páginas de una obra de quinientas. No lo han conseguido (...) la gente joven me decía que después de haber leído lo que escribí, los abuelos y las abuelas les han hablado de la guerra... Así que el libro ha cumplido la función de soltar la boca. Y esto creo que es lo más bonito que le pueda pasar a un autor".

Etiquetas: , , , , ,