MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Eliminado: Predrag Matvejevic

6.20.2008
Predrag Matvejevic. Fuente: flickr

Alguien debería prohibir a las estrellas de sus equipos tirar penales en los partidos decisivos. Luego de una Eurocopa absolutamente impecable, el pequeño Modric falló el primer penal de Croacia contra los aguerridos turcos y empezó la mala racha. Impresionante lo de los turcos, otra vez dan vuelta a un partido que parecía perdido. Orhan Pamuk debe estar preparando su escondite para los próximos días, porque en Estambul la adrenalina patriótica debe estar al tope. Croacia ¿daba para más? La verdad es que quedé con dudas. Me impresionó su línea de ataque pero nunca me pareció suficiente. Pudo dar un pasito más y morir ahogada con Alemania, quizá. Pero no lo hizo. Ahora, el duelo que se viene en semifinales es una batalla de coraje: turcos contra alemanes. Los dos equipos que juegan con los dientes apretados. Sabe Dios qué ocurrirá. En todo caso, lo que toca ahora es despedir a Predrag Matvejevic, que despertó en mí alguna sonrisa en esta Euro literaria al principio. Es autor de un libro que leí hace décadas, cuando vivía en una especie de ensueño mediterráneo luego de escribir El viaje interior, titulado Breviario Mediterráneo. Un interesante libro poliédrico, múltiple, lleno de correspondencias, con una enorme erudición y la capacidad para mostrar cómo existe una marca de agua tras cada hecho, incluso los más disímiles, en la cultura mediterránea. Yo leí la primera versión, sé que hay una versión ampliada. A ver si la consigo ahora que he recordado a Predrag Matvejevic en esta despedida.

Etiquetas: , ,

Eliminado: Peter Stamm

6.12.2008
El suizo Peter Stamm se despide de la Euro2008 literaria. Fuente: harald fronzeck

Demasiado temprano quedó eliminado Peter Stamm de la Euro2008 literaria que se está jugando en Moleskine. Cuando vi salir entre lágrimas a Frei en el primer partido pensé que nada bueno podía ocurrir a uno de los anfitriones (el otro aún se defiende con las uñas) de la Euro y así fue. Turquía se encargó de despedirlo. Una lástima porque Peter Stamm merecía mucho más, muchísimo más, es un escritor de una sensibilidad extraordinaria, el narrador más melancólico que he leído en mi vida, que parece escribir todo en sordina y con frases contenidas como el alma de sus personajes. Se fue Suiza de la Euro y se va Peter Stamm, uno de los mejores de la lista. Así es el fútbol.

A propósito, ¿y qué me dicen de la sorpresiva Croacia? Parece que eliminar a Inglaterra de la Euro solo era el comienzo. Ya están en la otra etapa y el pequeñito Modric -que tanta ilusión le causaba a mi amigo Quark desde hace meses- se ha destapado. Habrá que ir votando por Predrag Matvejevic (autor del genial Breviario Mediterráneo) a manera de "golpe" en la Euro ¿no?

PD.- Si no entiendes nada de este post, vaya a esta explicación. Y no se olvide de votar por su escritor-selección favorito.

Etiquetas: , , , ,

Miro Gavran

9.26.2007
Miro Gavran. Fuente: nacional.hr

Está en Argentina el escritor croata Miro Gavran, quien presentará su novela histórica Juan, el Bautista, editada por El Ateneo. Lo entrevista para La Nación, Susana Reinoso quien antes de la nota habla sobre el "pluralismo" que vive la actual literatura croata. Interesante esos primeros párrafos, porque podrían aplicarse perfectamente al Perú.

Dice Gavran: "Cada guerra deja sus huellas. Yo escribí solamente una novela sobre la guerra. Pero intenté, cuanto antes, retomar una vida normal sin sospechar que al final de la guerra, todos estamos expuestos a enriquecernos con una gran experiencia Aprendimos lo que son el gran miedo, las grandes esperanzas, la gran solidaridad y la gran desgracia. Por suerte esa guerra no duro mucho tiempo (...) hoy Croacia se parece más a un adelantado país europeo en buenas relaciones con todos sus vecinos, mirando hacia el futuro; hacia lo creativo, el arte, la educación, la cultura, el deporte. La gente joven hoy en Croacia no mira al pasado, eso no le da una mayor oportunidad para tener un mejor porvenir. Al final de cada guerra es necesario el perdón. Es lo más noble que podemos aprender del cristianismo, por mucho que hayamos vivido cosas terribles. No se puede vivir en el odio, porque eso nos impide mirar al futuro. Aún con quienes nos atacaron procuramos hoy mantener buenas relaciones".

También recuerda: "Nunca hubo tanta actividad cultural y artística como en los días de la guerra (...) Un mes después de terminada la guerra, en la libreria de la ciudad, la gente pedía tres veces más de libros en préstamo que antes del conflicto. Es muy evidente que precisaban del arte y la literatura para recuperar el coraje. En Dubrovnik, una bella ciudad milenaria [declarada como Patrimonio de la Humanidad] visitada por miles de turistas, fue cercada por infinidad de ataques. Una obra mía fue estrenada en aquel momento. Como la gente no salía de noche, el estreno fue de tarde".

Etiquetas: , , , , ,

Novelan a Frida Kahlo

6.13.2007
Frida Kahlo se multiplica en su centenario. Fuente: Artgonepostal

En julio se cumplen 100 años del nacimiento de Frida Kahlo y en México cada vez se sienten más fuertes los homenajes. Hoy se inauguró una exposición general con 350 cuadros de la pintora, y también se comentó con orgullo que la croata Slavenka Drakulic hará una novela sobre Frida, la que se titulará Frida ili o boli (Frida o sobre el dolor) .

Drakulic dijo que después de ver la película y leer una biiografía de la artista: "Me pareció que faltaba algo, precisamente su propia perspectiva (de Frida), la relación entre el dolor, la enfermedad y su arte, como llegó a producirse su arte. En mi opinión, su arte proviene directamente de su enfermedad y dolor".

Slavenka Drakulic no es una desconocida en el mundo literario en castellano. Anagrama le publicó dos novelas: El sabor de un hombre y la muy celebrada Como si yo no estuviera.

Etiquetas: , , , , , ,