MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Lo más vendido del Retiro

6.02.2009
Feria del libro de Madrid. Fuente: boomerang

En una nota en el ABC nos enteramos que, en tiempos de crisis, la gente compra libros. El balance del primer fin de semana en la Feria del Libro de Madrid nos habla del optimismo y de casi un 30% superior de ventas que el año pasado. También la lista de los libros más vendidos de algunas editoriales:

José Luis Molinero, delegado de ventas y responsable del Grupo Santillana, sitúa justamente en esa mismo porcentaje el aumento de las ventas con respecto al año anterior, el 30 %. “No tengo más datos”, aclara sonriente. Andrés Neuman -premio Alfaguara 2009- y Juan Marsé son los autores más vendidos, además de la saga “Crepúsculo”, de Stephenie Meyer. Sostiene que es el fenómeno editorial del año, “también la película fue un éxito las pasadas navidades.” También nos cuenta que es una grata sorpresa la buena venta de “El manuscrito de piedra”, de Luis García Jambrina, una historia de ficción de la Salamanca prerrenacentista, donde Fernando de Rojas -autor de “La Celestina”- investiga un crimen. En la caseta de RBA confirmaban la alta demanda que existe de la novela negra, y apuntaban a una cifras ligeramente superiores al 30 %. "La mujer de verde", de Arnaldur Indridason, o "La mala mujer", de Marc Pastor, eran los títulos muy solicitados. "Muy bien de público", decían las vendedoras, que, además, confirmaban que Platón, Aristóteles y otros clásicos continúan siendo objeto de deseo -la edición de Gredos, también del grupo de RBA-. En Random House Mondadori, el delegado comercial no disponía de datos, pero corroboraba este inicio alentador para el negocio editorial. "La gente está esperando lo nuevo de Ildefonso Falcones, "La mano de Fátima", libro que sale a la calle el día 10 y estará en la feria el día 11". "Anatomía de un instante", lo último de Cercas, y las obras de Ken Follet son referencia para el público, que se inclina además por "Gomorra" e "Hiparquía", obras que han sido llevadas al cine, la última de la mano de Amenábar. Para la poesía no corren malos tiempos, “cada vez es menos minoritaria”, explica José Luis, de Visor, vendedor presente en esta feria desde hace más de diez años. “La venta depende de muchos factores, por ejemplo, la posición de la caseta, pero esta feria ha comenzado bien.” Mario Benedetti es el autor con más fortuna en este sentido. José Luis no maneja cifras, sólo comenta que los visitantes compran más, sobre todo, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. Desde la editorial Acantilado, por otra parte, comentaban que el inicio “ha sido mejor que el año pasado, donde la lluvia frenó a la gente el primer fin de semana”. Las obras de Zweig siguen siendo un valor seguro y están vendiendo muy bien “El miedo”, de G. Chevallier. "Los hombres que no amaban a las mujeres” y “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” fueron los libros más comprados en el primer trimestre del año. “Trilogía de culto”, reza la cinta roja que acompaña a cada ejemplar de este best-seller de Stieg Larsson. Publicados por Destino, de Planeta, los responsables de la caseta no realizaron ningún comentario.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

El adiós a Benedetti

5.19.2009
Vista del velorio de Mario Benedetti en Uruguay. Fuente: elpaís

Con honores de héroe nacional, y una infinita pena, ha sido despedido Mario Benedetti. En Uruguay se decretó duelo nacional y se ofició un velorio multitudianario encabezado por el propio Presidente Tabaré Vázquez en la sede del Parlamento uruguayo. En la Revista Ñ se comentan algunos detalles del velorio:

La gente que en la víspera llegó a la capilla ardiente armada en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del recinto de la Asamblea General, entre los que se destacó la presencia de jóvenes, muchos jóvenes, con los que tenía una muy buena comunicación, debió en algún momento hacer una cola de casi dos cuadras, para despedir al escritor. Al ingresar por la puerta derecha del salón, había muchas personas que se detuvieron ante un libro dispuesto para que el que quisiera pudiera expresar por escrito sus sentimientos, en estas horas de tanto dolor. A las 6 ya se habían completado doce de esos libros. Mucha gente ingresó con flores, lapiceras, o algún otro elemento que luego dejaron, a manera de ofrenda, al pie del cajón. Diseminadas también a los costados de los sectores de ingreso y egreso del salón, se podían ver las más de cincuenta coronas, de las más diversas procedencias. Entre ellas se destacaban las de variados sectores políticos y agrupaciones sociales, como la organización Madres y familiares de detenidos desaparecidos o la Coordinadora Nacional por la anulación de la ley de Caducidad. También se destacaron las coronas enviadas por Hugo Chávez, la Embajada argentina y la de España, y también la de algunos artistas como Joaquín Sabina y Ana María Picchio, quien a principios de los 70 fuera una de las protagonistas de la adaptación al cine que Sergio Renán hiciera de la novela La tregua, de Benedetti.

Por otra parte, se habló de la creación de una Fundación que llevará su nombre, un honor que -según su amigo y agente literario- Guillermo Schavelzon, el poeta jamás hubiera aceptado en vida por modestia. Se sabe que quedan dos libros inéditos que Benedetti estaba corrigiendo y serán publicados por la nueva Fundación.

Una de las primeras labores de la fundación será cuidar de la publicación de los textos que Benedetti dejó terminados e inéditos: un libro de poemas y otro de textos breves. El primero, Biografía para encontrarme, consta de 66 poemas y el escritor de Paso de los Toros se lo entregó hace meses a Jesús García Sánchez, responsable de Visor, la editorial española de sus poemas "desde hace 15 libros". En 1991 publicaron juntos Las soledades de Babel y desde entonces Benedetti comentaba y discutía con él cada nuevo poemario. De aquellas charlas salían las versiones definitivas. También los poemas excluidos, de los que más de 200 quedaron en manos de García Sánchez. ¿Se publicarán? "Biografía para encontrarme saldrá en septiembre. El resto, no. Lo desechado por Mario, desechado queda", dice el editor, que acaba de publicar Inventario Cuatro, un nuevo tomo de su poesía reunida. "Se lo envié urgente pero no ha llegado a verlo", cuenta García Sánchez, que destaca la confianza que siempre hubo entre ambos: "Ni contrato tengo". Schavelzon es de la misma opinión respecto a los inéditos: "Tiene una obra tan grande que no es necesario hurgar en los cajones. Tampoco creo que aparezcan cómodas llenas de inéditos". El agente del escritor descarta, además, que éste dejara una novela inédita: "Hace siete años dijo que la novela era ya un género que le excedía. Y desde hace dos no escribía más que textos breves". Son los que dieron lugar a un título como Vivir adrede, publicado por Alfaguara en 2007. Y los que se forman el libro inédito que Benedetti dejó terminado pero sin título.

Diversas personalidades han comentado la muerte y dejado algunas frases de despedida para don Mario. Aquí algunas de ellas:

"Ha conseguido que su voz sea la de muchos y que millones de personas nos hallamos reconocido en sus versos y en su lucha".
José Luis Rodríguez Zapatero - Presidente del gobierno español

"A Mario Benedetti lo vi una vez jugando al fútbol, parecía un bailarín y no le quitaban la pelota".
Hermenegildo Sábat - artista plástico

"Vivo con la pena de perder un amigo que no voy a poder volver a ver; cuando regrese a Montevideo no lo voy a encontrar".
Joan Manuel Serrat - Cantautor español

"Benedetti fue poeta, fue novelista, fue ensayista y, sobre todas las cosas, fue un hombre bueno".
Juan Gelman - poeta

Etiquetas: , , , , , , ,

Denuncias poéticas

2.20.2009
Chus Visor. Fuente: el país
Chus Visor es el famoso editor de Visor, la editorial de poesía más importante del idioma castellano. Por eso el lío que le ha armado la revista colombiana Arquitrave se ha puesto tan peliagudo. Así lo comenta la Papelera de Juan Palomo:

Chus Visor se las está teniendo tiesas con la revista colombiana Arquitrave.com, a cuenta de un artículo demoledor de Umberto Cobo que intenta, dice, desenmascarar sus “tejemanejes”. La cosa es que Visor ha amenazado con llevar a la revista a los tribunales si el artículo de marras no se retiraba de inmediato, y el editor de la revista, Haroldo Alvarado Tenorio, le ha contestado, con la red como testigo, que va a ser que no. Y, qué quieren, aunque parte de lo que explica Cobo pueda ser verdad (“Según todas las crónicas, Jesús García Sánchez [...], el apoderado de una aglomeración de premios de poesía financiados con dinero público, [y la enumeración es casi interminable], con cotas como el premio Casa de América (6.000 euros, más la edición del libro); premio de Poesía Generación del 27(15.000 e. más la edición del libro);Ciudad de Melilla (18.000 e. más la edición del libro); Gil de Biedma (16.000 e. más la edición de Fray Luis de León (12.000 e. más la edición del libro); Emilio Alarcos (15.000 e. más la edición del libro); Premio de Poesía en Lengua Castellana Viaje del Parnaso (18.000 e. más la edición del libro)]...” me cuesta creer que le hayan podido meter el gol que denuncia Cobo. Porque, entre insultos de pésimo gusto, lo que Cobo denuncia es que Visor ha perpetrado un libro lleno de errores y que, según “Juan Manuel Roca, el premiadísimo bardo colombiano del Festival de Medellín” ha editado “una antología de la poesía de Colombia, [...] que es "desastrosa porque se mutilan los poemas [...]. Y cosas tan raras como que un poema de José Manuel Arango aparece como si fuera de L. Vidales.” Y dice mucho más, pero ya está colmada mi papelera.

En el blog Asamblea de palabras hacen eco del artículo y lo colocan entero, además de las reacciones.

Etiquetas: , ,

Almuerzo con Chus

6.27.2008
Chus Visor. Fuente: uly martin- el país


Un almuerzo con Chus Visor no tiene pierde. El famoso e insistente editor de "Visor" (uno de los pocos sellos dedicados íntegramente a la poesía) deja todo claro: "Todos los poetas se creen el ombligo del mundo" Ha dicho. Y él, que ha publicado a casi todos los poetas importantes del idioma, sin considerar traducciones, debe saber lo que dice. Almuerza Liebre con setas (28 euros) en el restaurante Berlamino de Madrid y dice:

El optimismo le ha podido siempre. Si no hubiese sido imposible haber llegado tan lejos desde el despacho de su librería, editando a puro capricho, "siempre lo que me ha dado la gana", dice, con pocas certezas y sin expertos en mercadotecnia: "De un libro sabes si va a vender mucho o poco". Dice que es un gran momento. "En España se lee más poesía que nunca", asegura. Algo que no le extraña en un país dado al verso, "el que más de Europa, aunque no lo parezca", comenta, y donde se prefiere leer a los poetas vivos que a los muertos: "Somos así de gilipollas". Él los conoce bien, los trata intensamente y los divide en dos clases que al final convergen en una. "Los hay de dos estilos, los que escriben del amor y los que indagan en la vida. Ahora, todos, al final se parecen en algo: siempre se creen el ombligo del mundo".

Etiquetas: , , ,