MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Kafka encontrado

7.09.2008
Franz Kafka. Fuente: the modern world

Según el diario israelí Haaretz un nuevo capítulo se escribirá dentro de poco sobre Franz Kafka. Durante cuarenta años, una serie de documentos -que incluye manuscritos, corresponencia, dibujos, postales, objetos personales- de Franz Kafka estuvieron "presos" en una apartamento de Tel Aviv, Israel, custodiados por la insobornable Ilse Esther Hoffe, antigua secretaria del albacea de Kafka Max Brod. Ahora la señora ha fallecido a los 101 años y el botín estaría a la vista:

En 1974, Hoffe fue detenida en el aeropuerto internacional Ben Gurión cuando intentaba salir del país con algunas cartas de Kafka y su diario de viaje. Se la acusó de ser sospechosa de infringir la Ley de Archivos, que prohibe sacar de Israel material de archivo valioso antes de que la administración lo haya registrado y copiado. Tras el incidente, Hoffe accedió a que se catalogaran todos los documentos y objetos de su colección privada. Aun así los técnicos del departamento de archivos aseguraron que la anciana seguía ocultando el material más valioso y que incluso se llevó parte de él al extranjero ilegalmente. Pero la mayor preocupación ahora es que los documentos puedan haberse deteriorado tras décadas en pésimas condiciones de conservación. Las autoridades de Tel Aviv ya han advertido de que los papeles, con un alto contenido en ácido sulfúrico, no hayan tolerado las condiciones de humedad del apartamento de Hoffe en el centro de la ciudad. A lo que se añade el estropicio que pueden haber causado las docenas de perros y gatos que mantenía la anciana en el apartamento hasta hace dos años, cuando una inspección de sanidad tuvo que intervenir después de que los vecinos denunciaran el mal olor del domicilio, según señala The Guardian. "Es un tesoro oculto que el mundo civilizado estaría encantado de descubrir", ha declarado a Haaretz el profesor Zohar Maor, que enseña historia en la Universidad Bar-Ilan. "Su valor es incalculable".

Etiquetas: , , ,

Kafka al checo

9.30.2007
Kafka al checo. Fuente: letras.s5.com

¿Nadie es virtuoso en su tierra? Luego de casi 80 años de su muerte, al fin toda la obra de Franz Kafka ha sido volcado al idioma checo. El sueño de la señorita Milena se ha cumplido.

Dice la nota: "Con la publicación del decimotercer tomo de escritos y cartas de Kafka, el proyecto de traducir toda su obra ha culminado, señaló la sociedad en un comunicado emitido en la capital checa. Kafka, funcionario de seguros e hijo de un comerciante judío, dejó una obra extraordinaria escrita en alemán que abarca novelas y cuentos. Hasta 1990, el régimen en Praga no permitía su traducción porque consideraba sus visiones "demasiado reaccionarias". Después de la llamada Revolución de Terciopelo, la Sociedad Franz Kafka inició un proyecto para traducir la totalidad de su obra, que contó con un presupuesto de 360.000 euros (unos 500.000 dólares). Varios de los 13 tomos nunca antes habían sido traducidos al checo. Otros fueron traducidos nuevamente. Liderado por el reconocido germanista checo Kurt Krolop, varias de las obras de Kafka fueron traducidas por primera vez y otras fueron objeto de una traducción revisada. También antes de la llegada al poder de los comunistas en 1948, el escritor era persona non grata para los ocupantes nazis del Protectorado de Bohemia y Moravia. Hasta ahora, muchos germanistas en la República Checa han criticado que la figura de Kafka sea explotada para fines turísticos en Praga, mientras que su obra, a veces un tanto densa, es casi desconocida entre la población autóctona".

Etiquetas: , , ,

Revista

7.01.2007
Gonzalo Millán, fragmentos de libro póstumo. Fuente: nuestro Chile

Muy interesante este número de La Revista de Libros, del diario chileno "El Mercurio". Empecemos por comentar las reseñas: hay una donde destruyen el libro de cuentos de Bohumil Hrabal (otro escritor checo importante, como Ivan Klima), al que califican de "meteco", y que tiene un título exelente: Anuncio una casa donde ya no quiero vivir; también hay una reseña sobre la novela El africano, del autobiográfico escritor francés, ex noveau roman, JMG Le Clezio. Por otra parte, Ignacio Valente comenta una nueva reedición de la mítica Antología de la literatura fantástica de Borges y Bioy Casares, de la que dice: "Ya dentro del género, la primera categoría que quiero señalar es la compuesta por numerosos autores argentinos que nos resultan desconocidos, y con razón, dado lo endeble de sus relatos. ¿Para qué incluir tantas páginas mediocres de connacionales? ¿Patrioterismo literario de la época? El volumen ganaría en brevedad y sustancia sin ellos".

Asimismo, publican fragmentos del nuevo texto de un autor importante en Chile, y para descubrir en América Latina, Gonzalo Millán, quien aquejado de cáncer (que terminará por vencerlo en octubre del 2006) escribe un diario de la crisis bajo el título Veneno de escorpión azul. Y también quiero recomendar la columna de Juan Villoro, en la que habla de crímenes que son muy comunes, desgraciadamente, en nuestros países pero al ocurrir en Holanda se convierten en noticias que quedan grabadas en la mente de todos por mucho tiempo y un libro como el del novelista Ian Buruma (Asesinato en Ámsterdam). Se titula: "Crímenes en bicicleta".

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Iván Klima

6.30.2007
Iván Klima. Fuente: fotograf vojtech vik

Gustavo Faverón en su blog "Puente aéreo" ha tenido un festín kafkiano y ha publicado tres buenísimos post sobre Franz Kafka. En uno de ellos menciona al escritor checo Iván Klima, del que añade como toda información: "que algunos consideran el más importante narrador checo de hoy". Un lector le pregunta si soy yo quien le pasó la recomendación de Klima. Y no, lamentablemente no fui yo. Iván Klima es un nombre que siempre he visto mencionado en las listas de escritores centroeuropeos, conocía su fama, pero nunca he podido conseguir un sólo libro suyo, aunque he averiguado que hay tres traducidos al castellano. Su novela más célebre, Amor y basura, salió con Círculo de lectores en los noventa y fue, creo, publicada por Debate unos años después, pero ya no se encuentra que yo sepa. Si alguien tiene un mejor dato, que pase la voz.

Hice una breve investigación sobre Klima en internet y encontré estos enlaces que pueden ser útiles para acercanos al autor: su biografía breve; un cuento exclusivo para "Letras Libres" aparecido en dicha revista bajo el título "Los ricos suelen ser gente extraña"; una entrevista (en inglés) para la BBC; una reseña a la novela Amor y basura; una interesante estampa sobre el autor publicada en "La Vanguardia" por Gregorio Morán; fragmentos un diálogo entre Klima y Philip Roth sobre Kafka (en el blog "El lamento de Portnoy", extraído de los ensayos de Roth editados por Seix Barral); la noticia de que estuvo en Buenos Aires ofreciendo conferencias sobre la relación de Kafka con Borges (dato que seguro a Gustavo lo entusiasmará mucho); y un poema de la escritora cubana Carlota Caufield (¿seudónimo?) que tiene el siguiente enigmático verso: "Ivan Klima me mira con sus ojillos de cuervo".

Etiquetas: , , , , , ,

Carlos Fuentes

6.07.2007
Carlos Fuentes. Foto: Cristobal Manuel. Fuente: El País

Luego de una vista a República Checa, el narrador mexicano llegó a Madrid a inaugurar el Coloquio internacional del bicentenario de la independencia de las colonias hispanoamericana. Ahí lo capturó Juan Cruz y le hizo una entrevista para “El País”

Al comparar la Praga de la época comunista con la actual, dice con desencanto: “Entonces había tristeza y humor, es decir, melancolía... Lo he visto ahora con la mirada crítica que aconseja Milos Forman: "[En Europa Central] salimos del zoológico y entramos en la selva...". En aquella Checoslovaquia la literatura tenía un altar; ahora ya no dominan las grandes novelas, domina el Playboy... Como todos los países que fueron comunistas, se está acomodando, y en ese proceso no saben todavía la frontera que hay entre libertad y libertinaje... Hay buen teatro. Había sido del primer mundo, fue del tercer mundo, vuelve al primer mundo. Se acomoda. Ahora mira con recelo a los rusos, y con codicia a los norteamericanos. Allí coincidí ahora con Bush. Rodeado de policías”.

Sobre sus proyectos cuenta que finalmente escribió sobre un dictador latinoamericano, compromiso adquirido durante el Boom: “Acabo de terminar una comedia musical! Es parte de un compromiso que hace años adopté con Mario Vargas Llosa: cada uno de los autores de nuestra generación tenía que escribir sobre un dictador. Lo hicieron él, Gabo, Roa, Carpentier... El mío era Santana, un presidente mexicano cojitranco que fue presidente 11 veces. ¡Y lo he escrito en clave de comedia musical!”

Etiquetas: , , , , ,