MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Sarah Water en Compostela

1.22.2010
Sarah Waters. Fuente: club de lectura lgtb

El próximo jueves 28 de enero la escritora inglesa Sarah Waters estará en Santiago de Compostela para recibir el VI Premio Novela Europea Casino de Santiago, por su novela Ronda nocturna. A las 18.30 horas se celebrará un encuentro con la autora, abierto al público, en el Casino. Anagrama apostó por ella pronto y ha publicado las cuatro primeras novelas de la autora, cada vez con mayor éxito. La buena noticia es que The Little Stranger, que fue finalista del Booker este año, está en vía de traducción y se publicará en el primer trimestre del 2011.

El próximo día 28 de enero tendrá lugar la entrega del premio correspondiente a la séptima edición de este certamen literario. Será para Sarah Waters, autora de la novela Ronda nocturna. Tras la entrega, se celebrará un encuentro abierto con la escritora al que están invitados todos los lectores de la capital de Galicia. Ronda nocturna es una novela ambientada en el Londres de la Segunda Guerra Mundial, en concreto en el año 1944, con tres protagonistas femeninas. Con este libro, la autora se alejó de los títulos que la lanzaron a la fama y por los que fue nominada a varios premios, todos ellos ambientados en la época victoriana.

Además, aún no han puesto la corona a Saraha y desde ya los compostelanospueden empezar a votar por el premio 2010. Los candidatos son de temer: Festina Lente, de Marcos S. Calveiro; La casa de los encuentros de Martín Amis; Pólvora negra, de Montero Gled; El accionista mayoritario, de Petros Markaris, y Caos calmo, de Sandro Veronesi.

Etiquetas: , , , , , ,

Caos calmo

5.04.2008
Sandro Veronesi, quien estuvo en la FIL Lima el año pasado. Fuente: Fabio Pastorini/ radiogas

Estaba a punto de comentar mi lectura de la novela Caos Calmo de Sandro Veronesi, la novela ganadora del premio Strega y recién editada por Anagrama, cuando leí este post de Gustavo Faverón en el que se recomienda no hablar de libros que aún no se han terminado de leer. Me faltan 80 páginas. Por lo pronto, los dejo con la reseña que la semana pasada escribiro Mercedes Monmany respecto a esta obra que -adelanto- me está pareciendo extraordinaria también:
Como un moderno y testarudo Bartleby, el escribiente, varado de forma imperturbable frente a su pared de ladrillo de Wall Street, el protagonista de Caos calmo, la magnífica y metafísica novela con la que el italiano Sandro Veronesi (Florencia, 1959) obtuvo el prestigioso Premio Strega, también petrifica a diario su oficina portátil, formada por él mismo y su coche, frente al colegio de su única hija, Claudia, de once años. La novela retrata como pocas los temas y crisis más deshumanizadas y salvajes de nuestra época (...) Tan sólo alguien que se comporta de forma tan extravagante y con esa caótica y tranquila excentricidad les anima a sacar a la luz sus peores pánicos y pesadillas, sin miedo a ser mirados como unos vulgares perdedores o como unos vulnerables eslabones, siempre al acecho de una imaginaria y cada vez más espectral victoria. Una victoria, muchas veces mortal y exterminadora, con frenéticos e imparables ascensos hasta lo más alto, hasta lo más suicida, que a Pietro le recuerdan ahora claramente al protagonista de una de sus obras preferidas: el ludópata de casinos que ganaba y perdía todo una y otra vez de Apuesta al amanecer, de Arthur Schnitzler. Su coche, mitad confesionario, diván de psicoanalista, ataúd, casa o improvisada oficina donde revisa papeles y estampa firmas, se convierte también en un espacio sagrado de peregrinación. Ni siquiera los temibles tiburones Steiner y Boesson, artífices de la fusión caníbal que convertirá en inservible a la mitad de los empleados de la compañía, logran sustraerse a «descargar un formidable chorro de dolor» y al magnetismo de pasar por esa tierra «del exilio», fuera de lo material, en la que Pietro ha decidido detenerse y decir «basta» por tiempo indefinido: «Este lugar es verdaderamente prodigioso: un muro de las lamentaciones? Milán es una ciudad sagrada y nadie lo sabe».

Por cierto, me han hablado también estupendamente bien de la adaptación cinematográfica con uno de mis actores (y directores) favoritos: Nani Moretti, ideal para el papel de Pietro.

Etiquetas: , , , ,

Italia en la FIL PERU

7.04.2007
Premiado Sandro Veronesi. Fuente: La Repubblica.it

Aunque los lectores de Moleskine Literario escogieron en la encuesta a Umberto Eco (con 39%) y en segundo lugar a Antonio Tabucchi (23%), dejando a un tercer puesto a Alessandro Baricco (10%), lamentablemente ninguno de ellos será parte de la delegación italiana que vendrá al Perú para la FIL. Tampoco Melissa P., para desconsuelo de los mañosones. Pero quien sí vendrá es un escritor que ha tenido excelentes críticas con su novela Caos Calmo, que finalmente ganaría el premio Strega 2006 (el más importante de Italia): Sandro Veronesi. Por cierto, como comenté en este blog hace unos meses, el Strega a Veronesi fue muy polémico.

Otros autores italianos que participarán: Anna Lavatelli, ganadora del premio Andersen de Literatura Infantil, Giuseppe Conte, Ippolita Avalli, Danilo Manera, Roberto Alajmo y Ernesto Franco, director de la editorial Einaudi, de Turín.

Etiquetas: , , , , , ,