MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Fráncfort Latinoamericano

10.10.2007
Fráncfort. EFE. Fuente: la nación

Pero, obvio, no sólo la cultura catalana busca su espacion en la Feria del Libro de Fráncfort. También Latinoamérica se hace presente, aunque de una manera tímida. Y obviamente, Perú no suena ni truena (y El Comercio no mandó a su enviado especial esta vez). La nota en el periódico argentino La Nación nos explica qué hace Latinoamérica. Y nos da otras noticias de las presentaciones en la Feria literaria más importante del mundo. Se agradece.

Dice la nota: "Los principales grupos editoriales españoles -Planeta, Random House, Santillana- han conservado el tamaño de sus stands al igual que las editoriales independientes que son habituales de la Feria como Anagrama, El Acantilado, Tusquets o Siruela. Entre los latinoamericanos, el stand mexicano sigue siendo el más notable mientras que el argentino ha tenido un claro crecimiento con respecto a los años anteriores, lo que puede ser una señal de una recuperación del sector en ese país sudamericano, que dentro de tres años será el invitado de honor. Venezuela y Cuba tienen un stand conjunto en el que destacan la cooperación de los países en el terreno del libro. El stand colombiano sigue siendo pequeño, pero eso se compensa con el stand aparte que tiene el Grupo Editorial Norma, que sigue teniendo una clara tendencia al crecimiento.

Dice también: "(...) han desfilado hoy otros autores como el Premio Büchner de este año, Martin Mosebach, de quien El Acantilado publicará su novela "El príncipe de las tinieblas", el catalán Jaume Cabré, o el crítico francés Pierre Bayard. Bayard habló de su provocadora obra "Como hablar de libros sin haberlos leído", un titulo muy apropiado para una feria en la que año tras año se presentan más de 100.000 novedades. Entre las estrellas de la jornada estuvo el novelista Martin Walser que debatió en el llamado Film Forum sobre cine y literatura con el presentador de televisión Thomas Gottschalk, a partir de la experiencia que ha tenido con la adaptación a la pantalla de su obra "Ein fliehendes Pferd" (Un caballo en fuga). Entre los editores, se podían observar algunas sonrisas de satisfacción. Así, por ejemplo, Juan Cerezo, de Tusquets estaba feliz por la concesión del premio a la mejor novela alemana del año a Julia Franck, una autora cuyo libro "Tránsito" figura en su catálogo. Sin embargo, cuando sin duda alguna habrá por lo menos un editor completamente feliz para cada lengua será mañana por la mañana, cuando se dé a conocer el ganador del Premio Nobel de Literatura.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El Booker alemán

8.16.2007
La anterior ganadora, Katharine Hacker, con sus bebés en brazos. Fuente: dw-world.de

Al estilo del premio Booker, el German Book Prize 2007 ha publicado también su longlist. El 12 de septimebre mandarán la shortlist. Se trata de un premio a la lengua alemana en el que participan autores de Alemania, Austria y Suiza. Es entregado por la Asociación de Libreros y Editores alemanes y es relativamente reciente, pues se instauró en el 2005. El premio se entrega durante la Feria de Fráncfort y la anterior edición la ganó Katharina Hacker con su novela Die Habenichtse. Revisando la lista me doy cuenta hasta qué punto desconocemos la literatura alemana contemporánea. En medio de casi una veintena de autores sólo me suena un autor: Martin Mosebach, quien ganó el Buchner 2007. Les entrego la lista completa con la esperanza de que alguien comente otros autores.

Thommie Bayer: Eine kurze Geschichte vom Glück (Piper, August 2007)

Larissa Boehning: Lichte Stoffe (Eichborn Berlin, August 2007)

Julia Franck: Die Mittagsfrau (S. Fischer, September 2007)

Thomas Glavinic: Das bin doch ich (Hanser, August 2007)

Lena Gorelik: Hochzeit in Jerusalem (SchirmerGraf, March 2007)

Sabine Gruber: Über Nacht (C.H. Beck, January 2007)

Peter Henisch: Eine sehr kleine Frau (Deuticke, August 2007)

Michael Köhlmeier: Abendland (Hanser, August 2007)

Katja Lange-Müller: Böse Schafe (Kiepenheuer & Witsch, August 2007)

Michael Lentz: Pazifik Exil (S. Fischer, August 2007)

Harald Martenstein: Heimweg (C. Bertelsmann, February 2007)

Pierangelo Maset: Laura oder die Tücken der Kunst (kookbooks, September 2007)

Robert Menasse: Don Juan de la Mancha (Suhrkamp, August 2007)

Martin Mosebach: Der Mond und das Mädchen (Hanser, August 2007)

Mathias Nolte: Roula Rouge (Deuticke, March 2007)

Gregor Sander: abwesend (Wallstein, March 2007)

Arnold Stadler: Komm, gehen wir (S. Fischer, May2007)

Peter Truschner: Die Träumer (Zsolnay, March 2007)

John von Düffel: Beste Jahre (DuMont, August 2007)

Thomas von Steinaecker: Wallner beginnt zu fliegen (FVA, February 2007)

Etiquetas: , , ,

Martin Mosebach

6.08.2007
Martin Mosebach. Fuente: Kra Fotos

Y siguiendo con los premios, en Alemania Martin Mosebach (1951) ganó el Premio Georg Büchner, el más prestigioso de la lengua. El autor no le ha hecho ascos a ningún género: poesía, narrativa, dramática y ensayos.

Entre sus obras destacan: “Westend” (1992), “Die Türkin” (”La Turca”, 1999) y “Eine Lange Nacht”, (”Una larga noche, 2000).

Entre otros lo consiguieron el Premio Nobel Heinrich Böll, Friedrich Dürrenmatt y Günter Grass. En 1999, Peter Handke devolvió el premio por estar en contra de la posición de Alemania en la Guerra de los Balcanes. El último ganador fue el rumano Oskar Pastior.

Etiquetas: , , , , ,