La pregunta a Coelho
10.15.2008Susana Reinoso, recordada amiga periodista de Bogotá y Cartagena, está ahora en la Feria de Frankfurt. Y no quiso faltar a la cena de gala con que se celebró que el brasileño Paulo Coelho haya vendido 100 millones de ejemplares de sus novelas. También le hizo una entrevista. Esta pregunta es genial: "¿Qué clase de hombre y de escritor es usted después de haber vendido 100 millones de ejemplares?" ¿Cómo puede alguien contetsar una pregunta así sin que se le caiga la cara de verguenza? Solo Paulo Coelho, por supuesto, quien dice:
Como hombre es un hecho muy abstracto. Yo no tengo contacto directo con 300 millones de lectores, que es lo que se estima al tener 100 millones de ejemplares vendidos. Pero sé que tengo lectores en todo el mundo. Sé que si estoy en Corea, o en China o donde quiera que vaya, siempre hay alguien que me pide un autógrafo o una foto. Ahí me entero de mi popularidad. Sin embargo, como escritor, vender 100 millones de ejemplares es el mayor sueño. Todos los escritores quieren ser los más leídos. Y no sólo hablar de sus cosas interiores. Eso puede ser muchas veces egoísta. El hecho de saber que soy leído me da una alegría inmensa. Escribo para mí y no soy capaz de imaginar qué hay de común entre un argentino, un noruego y un chino, pero soy leído entre ellos. Eso me da esperanzas. Todavía tenemos un puente, que es el puente de la cultura. Cuando todo se está destrozando –la economía y la politica- la gente sigue siendo capaz de comprenderse gracias a las historias, a la literatura, la pintura, la música.
Luego declara que Borges es su "Júpiter en su Olimpo" y nos quita un peso de encima al decir directamente:
Entro a una librería y compro diez libros. Pero abandono la lectura de los que no me gustan, porque la vida es muy corta para leer libros malos.
Gracias, don Paulo, me quedo más tranquilo por no haber abierto jamás un libro tuyo.