MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Los reyes magos

10.17.2008
Los reyes magos. Foto: pau vila

Me pregunto ¿pero qué habrá querido decir Savater con esta frase recogida en "El País"? Cada día este blog se llena de cosas más extrañas. Dijo Savater:

"Sospechar del Planeta es como sospechar de los Reyes Magos. Es un juego y hay que tomarlo como es. A estas alturas se sabe más o menos cómo funciona. Hay que juzgarlo literariamente. Miras el palmarés del premio y está todo el mundo. Es la prueba de que funciona como elemento de promoción de la lectura. Juan Benet era un hombre exquisito y a priori poco planetario, pero su audiencia creció cuando fue finalista. Como no es obligatorio jugar a este juego, es absurdo poner cara de virgen ofendida. Además, hay un jurado". Y concluye: "Si algún día ves que me dan un premio en un concurso de belleza piensa que hay compadreo, pero de los que me den por escribir bien puedes pensar que están bien dados".

Etiquetas: , , ,

Savater, premio Planeta

10.15.2008
Fernando Savater en la noche de premiación. Fuente: el país

Se acabó el misterio (si acaso era un misterio para alguien) y Fernando Savater resultó ganador del Premio Planeta 2008 con la obra La curva del Pardo (el título real La hermandad de la buena suerte) El "eterno candidato", como lo califica un artículo en "El País" ya había sido finalista antes con la novela El jardín de las dudas. En esta ocasión, la finalista fue Angela Vallvey con la novela La inocencia de los bárbaros (titulada definitivamente Muerte entre poetas). En ambos casos se trató de novelas dentro del género detectivesco.

Savater se ha impuesto con una novela presentada a concurso con el título de La curva del Pardo y firmada con el seudónimo de Patricio. En la obra tiene un gran protagonismo una de las aficiones confesadas del autor, las carreras de caballos. Así, la trama arranca con la desaparición de un yóquei famoso. Un multimillonario decide entonces contratar a unos mercenarios para localizarlo. El resultado es una obra detectivesca con numerosas citas filosóficas (....) De hecho, Savater, también aficionado confeso a la novela policiaca —de la que hizo una inolvidable reivindicación en La infancia recuperada (Taurus), donde recordaba que el primer detective de la historia fue nada menos que el profeta Daniel al desenmascarar a los sacerdotes de Baal en un caso típico de habitación cerrada considera que hay muchas similitudes entre el método detectivesco y el filosófico. Si se añade el universo de los caballos de carreras, la conjunción no puede ser más savateriana (...) Con Savater, el Planeta sigue con su apuesta por autores de reconocida calidad y prestigio, algo que le dio muy buenos resultados en la pasada entrega al reconocer El mundo, de Juan José Millás, obra que esta semana se ha alzado con el prestigioso Premio Nacional de Narrativa. En esta ocasión, el jurado —compuesto por Álvaro Pombo, Carmen Posadas, Rosa Regàs, Alberto Blecua, Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer y Carlos Pujol— tampoco ha querido errar el tiro para evitar escándalos como el provocado por Juan Marsé al dimitir de jurado en la edición de 2004, cuando venció Maria de la Pau Janer con Pasiones romanas, una novela que ha pasado con más pena que gloria a la historia de un premio que lleva 39 millones de ejemplares vendidos entre finalistas y ganadores, según el grupo editorial que lo convoca.

Etiquetas: , , , , ,

Apuestas en el Planeta

La colombiana Laura Restrepo podría ser ganadora del Planeta. Fuente: fotomuseo

Ya empezaron a escucharse los rumores de quienes serían los ganadores del premio Planeta, si no me equivoco el mejor dotado económicamente del mundo. El diario ADN.es da la lista de los nombres que suenan. Una cena de gala en la medianoche de hoy, que será televisada en vivo, terminará con el suspenso. A ver si antes de irme les doy la noticia. Dice el diario:

Se especula que el premio Planeta podría recaer en alguno de los siguientes autores: Fernando Savater, Laura Restrepo, Ángela Becerra, Ángela Vallvey y Àngels Barceló. Pero eso se queda sólo en el terreno de la conjetura. Las dudas se disiparán esta noche. El jurado fue esquivo ante la insistencia de la prensa, que presionaba con preguntas de si eran ciertos los rumores que uno de los premios más importantes de la lengua española recaerá sobre "una autora guapa de la patria de García Márquez o un autor de Teruel aficionado al esoterismo". El secretario del jurado, Carlos Pujol ha dicho que de la lectura de los originales no se desprende ni la belleza ni las aficiones al esoterismo del autor pero que, a su juicio "hay tres novelas que podrían ganar" de entre las diez finalistas. Además, "que hace media hora que el jurado se ha visto por primera vez las caras", recordó. Los responsables de entregar uno de los premios mejor dotados de las letras hispanas son Alberto Blecua, Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer, Álvaro Pombo, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Carlos Pujol. (...) Según explicó Pujol, este año "abundan las novelas históricas, como siempre, porque es el tiempo del género: todos las escriben y todos las leen... los escritores se acogen a tiempos pasados para explicar el presente". Precisamente, entre las novelas finalistas figuran "tres históricas, y de modo general los temas que abordan son la Guerra Civil y la posguerra, aunque no en las proporciones de hace 15 o 20 años". Además hay historias de "aventuras, de intriga, de misterio, como otro filón literario destacado".

¿Más novelas sobre la Guerra Civil Española y la Posguerra? ¡Vamos!

Etiquetas: , , , , ,

Casariego, premio Logroño

10.10.2008
Martín Casariego premiado. Fuente: adn.es

Mientras que la editorial Planeta ya dio la shortlist de su premio, que se entregará este 15 de octubre, en España se anuncia que Martín Casariego fue el ganador de los 90,000 euros del premio Logroño de novela con La jauría y la niebla:
La obra está inspirada en decenas de casos que ha ido recopilando el autor a lo largo de los últimos años, aunque especialmente en el suicidio de un joven guipuzcoano que sufría el acoso de sus compañeros. Junto a este tema principal de la obra, escrita en tercera persona, discurren otros asuntos colaterales como la violencia terrorista que vive la sociedad vasca o las dificultades lingüísticas que encuentran las personas que no dominan los dos idiomas cooficiales allí presentes.

El jurado estuvo compuesto por Ana María Matute, como presidenta del jurado, y Espido Freire, Rodrigo Fresán, Fernando Iwasaki y Manuel Hidalgo, vencedor de la primera edición. Bastante variopinto el jurado ¿no?

Etiquetas: , , , , ,

Edwards cansado

6.30.2008
Jorge Edwards en la tapa de Cultura de Página12. Fuente: página12

"Me cansé, para mi próximo libro no voy a dar más entrevistas" grita Jorge Edwards antes de darle una entrevista a Silvina Friera patra Página12. Y es que el ritmo agotador de entrevistas y presentaciones que implica ganar el premio Planeta Casa de América lo ha vencido. Sin embargo, toma aire y se da tiempo para contestar algunas preguntas en torno a la premiada La casa de Dostoievski y sobre lo que implica escribir sobre escritores:
En esos dos libros los protagonistas son escritores: un poeta y un novelista. Como uno es un escritor, se dirige a estos personajes de una manera especial porque son muy conocidos, muy íntimos, entonces uno puede permitirse una broma. Si uno no se permite una broma es bastante aburrido y monótono. Uno bromea con estos personajes, los tutea, a veces los critica, se ríe de ellos. La ironía es una manera de reírse de uno mismo. Porque a don Joaquín, el personaje de El inútil de la familia, lo tuteo a modo de advertencia, como si le dijera: “Oye, Joaquín, cuidado, mira en lo que te estás metiendo”. Implica un cierto cariño, un acercamiento particular. El arte de la novela está lleno de escritores dentro de la novela. Muchos creen que esto empezó ahora, pero no es así. En el Quijote hay decenas de escritores; hay escritores absurdos, hay poetas, poetas aficionados. Comenzó con Cervantes y ha seguido en el siglo XVIII, XIX, y el XX está lleno de escritores dentro de la escritura, de literatura sobre la literatura y sobre los escritores. A lo mejor los escritores somos seres un poco obsesivos, a lo mejor somos demasiado autorreferenciales

Luego, a diferencia de Calderón Fajardo, no considera que el escritor es un incomprendido sino un "inútil":
(...) será que los poetas y los escritores somos inútiles (risas). Ahora estoy sorprendido de un fenómeno que ocurre en el mundo: todos quieren ser poetas o novelistas, pero son pocos los lectores. Estamos creando un mundo en el que todos van a ser escritores y nadie va a leer. Cada escritor va a tener un solo lector, que va a ser él mismo, o la señora, a lo mejor... Y ni la señora (risas).

Etiquetas: , , , , , ,

J.J. Millás en Lima

5.06.2008
Juan José Millás en Lima. Fuente: La República.

El ganador del último premio Planeta, Juan José Millás, está en Lima luego de un periplo que lo llevó por las ferias de libros de Argentina y Colombia. Las secciones culturales de los más importantes periódicos de Lima lo entrevistan hoy. Así aparece en Perú21, en La República, en El Comercio, y Correo. En dos de esas entrevistas se subraya la metáfora que está en la novela ganadora, El Mundo, de la escritura como un bisturí. A falta de una interrogante más inspirada, dejo la respuesta a esta pregunta (en esta ocasión dada a Correo):
En la novela se maneja la analogía del bisturí eléctrico con la escritura: donde ambos al proceder abren heridas, pero al mismo tiempo las cauterizan. En ese sentido, ¿la escritura puede convertirse en un vehículo de sanación interna?

JJM: Puede cumplir esa función, porque incluso se dice que la escritura es una forma de terapia para quien la experimenta. Y en ese sentido, es muy curioso que haya mucha gente que cuando se jubila manifiesta que desea escribir, puesto que en ese ejercicio sienten que van a encontrar alivio en su contradicción. Y sin duda es así. Pero yo creo que la escritura es sobre todo un vehículo para conocer el mundo. Creo que la literatura es un modo de conocimiento de la realidad, que no es ni mejor ni peor que otros discursos: no es mejor ni peor que el discurso científico, por ejemplo, para acercarnos a la realidad.

Etiquetas: , , , , ,

Presentan los Planeta

11.08.2007
Juan José Millás y Boris Yzaguirre. Fuente: valencia.com

Los libros ganadores del premio Planeta 2007, El Mundo de Juan José Millás y la finalista, Villa Diamante de Boris Yzaguirre, fueron presentadas ayer en Madrid. La presentación de la obra ganadora estuvo a cargo de Gustavo Martín Garzó quien publica en "El País" un fragmento de la presentación en la que califica la novela como "la más conmovedora y honda" de las que ha escrito el autor.
Dice Garzó: "Toda la obra de Millás vive bajo el dominio de esa mirada y esa perspectiva amorosa. Es el gran explorador de esas zonas que hay en el fondo de los armarios, debajo de las camas, en el interior de los cuerpos y del mismo lenguaje. Por eso es tan difícil diferenciar al Millás novelista del periodista, porque ambos hablan de lo real. Millás no visita otros mundos, sino que descubre lugares nuevos desde el que mirar el nuestro. O dicho de otra forma, concibe la ficción como la forma más honda de explorar la realidad. Y esta novela es el ejemplo perfecto de todo esto. Se cuenta en ella la infancia de un niño que ha recibido el don de situarse en el lugar desde el que las cosas se ven mejor. Pero el que recibe un don recibe a la vez un castigo, y el niño se verá condenado por él a una existencia marginal y dolorosa. Y Millás nos habla de sus anhelos y temores, del frío y del miedo, de la pobreza de su familia, de su desarraigo y su confusión, pues ningún lugar le parece el suyo y vive condenado a un peregrinar sin fin. Y nos transmite las angustias de ese niño, y nos hace sufrir con sus padecimientos y sus dislocadas fantasías hasta un punto tal que muchas veces nos veremos obligados a apartar los ojos del libro para poder respirar. Pero enseguida descubrimos que al lado de ese niño, hay otro más difícil de definir. O, mejor dicho, una sucesión de niños, como si cada niño viviera varias vidas, la que vive en el mudo que comparte con los demás y las que vive en el mundo de sus fantasías. Y así, al lado del niño real, que vive en el extrarradio de la ciudad, y pasa frío y no tiene ropa para estrenar, y ama y teme a su madre con la misma intensidad febril, están esos otros que llega a ser en sus desplazamientos secretos. Y esta novela nos habla de esos niños que viven en los agujeros de lo real.

Etiquetas: , , , ,

Juan José Millás, premio Planeta

10.15.2007
Juan José Millás premiado. Foto: Toni Garriga. Fuente: la vanguardia

Y el Premio Planeta, el mejor dotado del castellano, fue a dar nuevamente a un escritor español con prestigio. Así como antes premió a Alvaro Pombo, este año fue a dar a Juan José Millás con la novela titulada El Mundo (presentada como A ciegas). El finalista fue, ni más ni menos, que el venezolano Boris Izaguirre con la novela Villa Diamante (presentada como Gio y las Palmeras). Con eso, la polémica sobre lo mediático que es el premio ha quedado definitivamente abierta y tendrá para rato. La noticia ha sido dada, casi simultáneamente con el jurado, por el ADN.es

El autor declaró, según La Vanguardia: "Son unas memorias de infancia, casi de adolescencia, y cuentan la historia de un muchacho que vive en una calle y cuyo sueño es escapar de esa calle. Luego, la encuentra en todas partes porque es una metáfora del mundo". Explicó que la novela está firmada con el seudónimo Tiresias porque es un personaje mítico y que va surgiendo a lo largo de la historia de la literatura. Destacó de él que es vidente y ciego a la vez.

Mientras tanto, el finalista, Boris Izaguirre, explicó que "ha sido una aventura absoluta" asistir a la cena hasta conocer el resultado de las votaciones. "He escrito esta novela pensando en Latinoamérica, simplemente por el hecho de que compartimos un idioma", dijo. Explicó que el arquitecto Gioponti, en 1957, decidió hacer una casa en Caracas, casa que "ha visto todos los eventos" importantes de ese país. Describe a dos hermanas que se enamoran de un mismo hombre, y una de ellas consigue levantar la casa "en base al amor". Añadió que ha escrito la novela más pensando en cine que en libros, y dedicó el libro a Terenci Moix.

La novela de Millás ha sido la escogida entre un total de 469 novelas presentadas este año. El jurado del galardón, el mejor dotado de España, ha estado integrado por Alberto Blecua, Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, Rosa Regàs y Carlos Pujol (secretario con voto). El escritor escondió su identidad bajo el nombre de Tiresias, el adivino ciego de la ciudad de Tebas "

Etiquetas: , , , ,