MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Galarza entrevistado

10.27.2008
Sergio Galarza en el barrio de Malasaña. Fuente: la república

En la revista "Donmingo" de ayer, Raúl Mendoza entrevistó a Sergio Galarza, joven narrador peruano que ha editado en Alfaguara su nuevo libro Paseador de perros. No me queda claro si el libro solo circula en Perú o también en España. Pero no sería raro, en todo caso, que llegue a España (ya sea en Alfaguara o en otra editorial) porque las críticas que tuvo el librito de Sergio sobre el paso de los Rolling Stones por Perú, editado por Periférica, tuvo resonancia. Dice Sergio:

En efecto, nace de un cuento. A partir del relato escribí la novela porque me pareció que la historia crecía, que había personajes que quedaron de lado por la extensión limitada del concurso y porque conseguí la seguridad para escribir una novela que de verdad me interesara. Ya tenía la estructura en mi cabeza: era como la de un disco, en la que cada capítulo es como una canción. Y así se puede leer el libro. (...) lo que empieza en ese libro [La soledad de los aviones] aquí se acentúa. Es una mirada más reflexiva, hay más ideas, y ensayo más que en mis anteriores libros. Eso tiene que ver con el hecho de haber colaborado con revistas tipo Etiqueta Negra. Me ha ayudado a sacar a flote una parte que ya tenía desde antes. Yo era muy aficionado a leer revistas, reportajes, pero no era algo que practicara. El libro tiene más influencia de la música que he escuchado este tiempo, de algunos escritores que escriben con mucha rabia y de reportajes que he leído, por esta suma de datos que aportan a las ideas que desarrollo: la inmigración, lo políticamente correcto, los libros que se escriben, la función educativa de la música dentro de una sociedad, algo fundamental para mí. Creo que la música es algo que define mucho a los grupos sociales.

Sergio Galarza cuenta que viajó un 21 de octubre del 2005 a España. Eso quiere decir que viajó acompañado por las Oriónidas. Ahora no hay duda: te irá muy bien, Sergio.

Etiquetas: , , , ,

Carlos Labbé

5.14.2007
Carlos Labbé. Foto: E.P. Fuente: El periódico de Aragón.

La joven narrativa chilena goza de estupenda salud. Hace un par de años, el nombre de Alejandro Zambra estaba en la cúspide y había que leer Bonsai sí o sí (por cierto, Anagrama acaba de publicar su segunda novela La vida privada de los árboles). Ahora, el nombre que todos comentan es el Carlos Labbé, quien ha publicado en España Navidad y Matanza (Periférica) con enorme éxito. La reseña en "Babelia" la escribió J. Ernesto Ayala-Dip.


El autor de la reseña elogia así a Labbé: "Dije más arriba que este libro era un juego sobre un juego. En principio. A medida que uno avanza por sus páginas, le va quedando una sensación de cierto temor metafísico y desasosiego. Éste también es un arte que exige mucha competencia (...) Es posible que este año lea algunos libros de contrastada valía artística. Éste será sin lugar a dudas uno de ellos."

Etiquetas: , , , , , , ,