MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

El plagio de Neruda

12.08.2008
Pablo Neruda. Fuente: world literature

Leo esto sobre un par de plagios en el blog de Gustavo Faverón ¨Puente aéreo¨; me llama la atención, en particular, uno de Pablo Neruda presentado en un artículo de la blogger Laura García Ahí, se presenta el poema de un autor cubano y luego uno muy famoso de Neruda

LOS NAUTAS (de Miguel Angel Macau)

Amo el amor de los marineros
que besan las mujeres y se van,
dejando una promesa de naufragios
para huir y no volver jamás.

Vienen a la vida entre los brazos
de los trigueños cantos del azar,
y una noche se acuestan con la muerte
en el lecho letal de la mar.

FAREWELL (de Pablo Neruda)

Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más

En cada puerto una mujer espera,
los marineros besan y se van.
Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar…


A mí lo que más me sorprende es que, sin negar que es un plagio obvio según los datos presentados, la versión de Neruda parece más una edición del poema que un plagio. Es decir, Neruda le hizo un favor a Macau porque la verdad que su poema es intrascendente, pero con los cortes y ligeras modificaciones de don Pablo el poema adquirió verdadera dimensión. Ya sé, es políticamente incorrecto decir lo que acabo de decir. Pero eso es lo que suele suceder cuando un estupendo autor plagia a un autor mediocre. 

Etiquetas: , , , , ,

Chilenos en la FIL Lima

7.25.2008
Zambra, ya no despeinado, en Lima. Fuente: Correo

Como saben, Chile es el País Invitado de Honor en la FIL Lima 2008. Hoy aparecieron sendas entrevistas con dos escritores invitados. El diario La República entrevistó a Jorge Edwards, a propósito de su novela La Casa de Dostoievski. Ahí rechaza que el poeta mencionado en su novela sea Enrique Lihn o cualquier otro autor. "Quizá es un homenaje a la poesía" recalcó, y no a algún poeta en particular. Lo más simpático, sin embargo fue cuando se refirió a Pablo Neruda y su relación edípica con Matilde:
Bueno, Matilde al final era una mamá. Le hacía masajes en los pies. Yo me quedaba asombrado mirando que él estaba como un Buda, pero un Buda tendido dejándose masajear los pies porque tenía flebitis. Matilde hacía todas esas cosas, era como una enfermera, mamá, cocinera, porque cocinaba muy bien. Lo protegía, le daba las botellas de buen vino. Era un poco mamá. La Teresita de mi novela, amante del poeta, sí es un invento total. A mí me gustaría mucho haberla conocido, pero no existe y no existió.

Por otro lado, el diario "Correo" entrevista al compañero B39 Alejandro Zambra, quien está en Lima estrenando nuevo corte de pelo. Habló ahí de la escritura como un proceso interior:
Uno escribe para descubrir lo que quiere escribir, para investigar en sí mismo. Y por lejano que pueda estar un libro de lo autobiográfico, siempre ese proceso escritural es terapéutico, mientras no sea libro de autoayuda. Uno escribe para mirarse y para descubrirse. De lo contrario, no tiene ningún sentido. (...) casi todos los libros malos son escritos por gente que no quiere mirarse, ese es el problema.

También se refirió a Alberto Fuguet (invitado a la FIL Lima) y MacOndo:
El caso de Fuguet es distinto porque él venía de afuera. Además, lo de McOndo fue una “avivada”, como decimos los chilenos, que sirvió para instalar a un grupo de escritores. (...) Fuguet tenía que irse contra García Márquez, no contra un escritor chileno; no contra Donoso, escritor que no incursionó en el realismo mágico. Por eso, creo que eso fue una viveza y que así hay que entenderla; otra cosa son los libros que hayan salido de eso.

Etiquetas: , , , , , ,

El amor tivio de Neruda

7.08.2008
Pablo Neruda y carta a Alicia. Fuente: el mercurio

La chica que escribía "tivio" y que llamaba a Pablo Neruda (un hombre de casi 70 años) "Amor amado amor", Alicia Urrutia, ha regresado a los diarios (a pesar de que vive tranquilamente su exilio en Arica desde hace décadas) debido a un álbum poético escrito por Neruda para la que fue el último gran amor de su vida. Alicia, sobrina de la esposa de don Pablo, Matilde Urrutia, servía a su pariente con pequeñas labores domésticas en Isla Negra. Pero al poeta lo servía de mejor modo: era su inspiración crepuscular, su última ilusión. Matilde pescó in fraganti a los amantes y el escándalo terminó por separarlos. Queda ese álbum en titna verde, hallado por el coleccionista Nurieldín Hermosilla, quien no duda de la autenticidad de la obra y de los sentimientos que la inspiraron. Dice Hermosilla en la Revista de Libros de "El Mercurio":

Este Álbum no es un "lamento de solitario", como escribió Neruda en su prólogo de Canción de Gesta, sino un mensaje, un regalo, un objeto material poético confeccionado para consolarla, para que lo recuerde, porque no fructifica la esperada reciprocidad amorosa. Lo más probable es que este Álbum sea el resultado de una decisión muy firme de Neruda, en el sentido de usar todos los momentos, pero cercado por las circunstancias de vida clandestina, secreta. Finalmente no ha decidido dar el gran salto que a lo mejor ni ella pedía. Cambia el escenario usando el silencio, aun cuando con certeza debieran seguir cartas, que alguien, supongo, tendrá. Sería muy valioso que Alicia hiciera pública la correspondencia de que nos habla Edwards, que debe ser posterior a 1969. De todos modos, ciertos versos son premonitorios de los días finales que el poeta ya intuye cercanos. Mi opinión, no sustentada sino presumida, es que Neruda no es capaz de romper con Matilde y salir a volar con Alicia, quizás porque todavía está muy ligado a Matilde o porque el amor por esta niña no alcanza a tapar el déficit de la relación. Por su formación, por su manera de ser, por su carácter, ella es todo lo contrario de Matilde. Neruda necesitaba a una mujer fuerte que lo manejara, una administradora del castillo personal en que pasó sus últimos años. Matilde se transformó en su verdadera guardia de corps. Era muy celosa, y con razón, porque las mujeres lo acosaban. Pero yo creo que Matilde, con su actitud emperrada, también produjo un alejamiento de personas que eran amigas sinceras de Neruda, incluyendo a parientes.

Etiquetas: , ,