MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Denis Johnson por Fresán

2.23.2010
carátula de la novela. Fuente: abcd las letras

Nunca olvidaré la tarde en que, en la librería La Casa Verde, luego de una entrevista a Mario Montalbetti para el extinto Vano Oficio, le pedí que me recomendara un autor de EEUU y me dio el nombre de Denis Johnson. Francisco Melgar atendía ahí en ese entonces y con él buscamos en internet más detalles. Fue como ver el hielo por primera vez, dentro de un baúl. La fama del extraordinario narrador norteamericano Denis Johnson en españa creció a partir de la colección de relatos Hijo de Jesús (Mondadori) y se asentó con Arbol de humo, también por Mondadori, ganador del National Book Award. Pero antes de eso, ya Anagrama le había echado el ojo y editado de él una novela llamada Ángeles derrotados que ahora ha recuperado en su edición de libros vueltos a la vida por sus 40 años (carátulas rojas, para más detalles). Yo la leí hace unas semanas y sí, la verdad es que el sujeto era un genio absoluto antes de Hijo de Jesús. El libro es reseñado por un, como siempre, entusiasta Rodrigo Fresán:

Cuando en 1983 el poeta de culto norteamericano Denis Johnson (nacido casi por casualidad en Múnich en 1949) publicó su primera novela, fueron muchas las firmas de renombre que celebraron su llegada al género. Da vértigo pensar lo que habrá sentido un debutante ante las loas de gente como John Le Carré, Richard Ford, Robert Stone y Philip Roth. Da aún más vértigo la lectura de Ángeles derrotados y volver a experimentar -en lo que constituye un rescate imprescindible de la editorial que la tradujo a nuestro idioma en 1986- la llegada de alguien que ya entonces era un maestro y que no ha hecho otra cosa que volar cada vez más alto hasta alcanzar la altura de clásicos modernos como Hijo de Jesús o Already Dead. Titulada sin calificativos como Angels en el original, Johnson -al igual que otros novelistas que vienen de la poesía; pensar en el Roberto Bolaño de Estrella distante y 2666 o en el Michael Ondaatje de En una piel de león, El paciente inglés o Divisadero- posee un extraño y admirable talento para narrar, con exquisito lirismo, el funcionamiento disfuncional de una mente delictiva. De ahí, la saga de los forajidos Bill y Jamie, triunfadores en el arte de perder y dispuestos a apostarlo todo concientes de que no tienen nada. Con una prosa entre cósmica e íntima que recuerda las texturas de ciertos filmes de Terrence Malick -esas panorámicas casi místicas, llamémosle cinemascope, de joyas como Malas tierras o Días del cielo-, Johnson nos cuenta, con delicadeza de bardo, la caída libre y sin retorno de estos jóvenes que nunca fueron expulsados del paraíso porque jamás estuvieron allí. De hecho, con los años, nos enteraríamos de los orígenes del marine encallado Bill Houston en la monumental y vietnamita Árbol de humo (2007), ganadora del National Book Award. Pero todo comenzó aquí y -hasta alcanzar esas estremecedoras páginas finales- aquí vuelve a comenzar. De regreso en el sitio que jamás debió dejar, Ángeles derrocados despliega otra vez sus alas. Historia maldita, sí, pero buena nueva. «Una pequeña obra maestra», bendijo Philip Roth en su momento. De acuerdo. Pero el tiempo pasa y -cuando se lo merecen- las obras maestras también crecen. No dejemos caer esta novela que ahora, más de un cuarto de siglo después, es una gran obra maestra.

Etiquetas: , , , , ,

Montalbetti en Underwood

1.29.2009
Carátula del libro. Fuente: colección underwood

No he leído el último poemario de Mario Montalbetti, así que no puedo opinar por mi cuenta, pero confío bastante en el gusto literario de Gustavo Faverón así como en mi lectura de libros anteriores de Montalbetti, como para subrayar también la extrañeza de que su libro no haya tenido acogida por cierto crítico que, felizmente, ya no peca de poeta. Lo que sí voy a leer de inmediato es el libro que la colección Underwood de la Universidad Católica acaba de enviarme: El lenguaje es un revólver para dos. La nota de prensa dice:

La Colección Underwood, publicación de la Facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad del Perú, se enorgullece en anunciar la publicación de El lenguaje es un revólver para dos, del reconocido poeta, investigador y profesor universitario Mario Montalbetti. Desde Perro negro, 31 poemas (1978), Mario Montalbetti mostró ser un poeta del lenguaje. En este número asistimos a la confirmación de que su capacidad para estructurar un mundo propio, un pulso privado en medio de lo público del lenguaje, está dotada de una de las conciencias creadoras más impresionantes de la poesía peruana. El lenguaje es un revólver para dos confirma la presencia de Montalbetti como uno de los poetas peruanos vivos más importantes de la actualidad.

Al final de la nota, se anuncia que la convocatoria para aparecer en la Colección Underwood está abierta para todos. abierta. Para participar sólo deben enviar sus textos, ya sean crónica, cuento, poesía, ensayo, teatro, etc., al mail de la colección: colección.underwood@gmail.com

Etiquetas: , , , , ,