MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Nintendo literario

1.12.2009
100 clasic book collection. Fuente: adn

Vayamos a las cifras: el Amazon Kindle el año pasado vendió 400,000 aparatos. Mientras tanto, en Nintendo DS vendió 7 millones de consolas. No es tan difícil entender que los niños prefieren que el mundo pase a través del Nintendo antes que de un Kindle o, peor aún, un libro de ásperas hojas. Lo que puede ser una señal del Apocalipsis para unos, es una esperanza para otros (la teoría del vaso medio vacío y medio lleno). Miren sino esta noticia aparecida en el ADN Cultura:

La noticia se conoció en Londres hace pocas semanas: HarperCollins, una de las tres editoriales más grandes del mundo, firmó un acuerdo con Nintendo para editar una colección de cien clásicos de la literatura universal disponibles para su consola de juegos portátil DS. Esto significa que allí donde hasta ayer reinaban el Donkey Kong y el plomero Mario, ahora se podrá leer a Shakespeare o a Jane Austen. La colección salió a la venta el 26 de diciembre, a 20 libras, y ambas compañías advierten que, si el mercado acompaña, exportarán la experiencia a otros países.

Ahora me siento un poco menos mal por haberle regalado a mi hijo un Wii por navidad. También le regalé muchos libros. Pero ¿por qué diversificarse cuando se pueden tener ambos al mismo tiempo? Ocupa menos espacio y se aprovecha la capacidad instalada. A ver si el Wii imita la buena idea del DS.

Etiquetas: , , , ,

Ernesto Quiñónez

8.03.2007
Ernesto Quiñónez. Fuente: Alfaguara.

¿El Daniel Alarcón ecuatoriano? Conversando con una amiga que vive en Nueva York, me comentó lo mucho que le gustó la novela Chango´s Fire (El fuego de Changó) de Ernesto Quiñónez. La novela fue publicada en el 2005 por Harpers Collins en inglés y también en castellano por Rayo, la versión latina de la HP para los EE.UU. Quiñónez es hijo de padre ecuatoriano y madre costarricense, publica en inglés y vive en Harlem. Antes había publicado con éxito Bodega Dreams (El vendedor de sueños, editada por Alfaguara) en el 2001, y un cuento suyo apareció en la antología "Se habla Español" de Alberto Fuguet y Edmundo Paz Soldán. Mi amiga dice que la novela es estupenda, sin saber que a un obsesivo como yo no se le puede decir eso. ¿Cómo conseguiré la novela ahora?

Para que se hagan una idea, aquí pueden leer las prometedoras primeras páginas de la traducción al castellano.

La contratapa de la novela dice: "Julio Santana quema edificios. Por una modesta suma, Julio le prende fuego a los edificios de Harlem que algunos pode-rosos inversionistas quieren hacer desaparecer para cobrar el dinero del seguro, y construir nuevos edificios, más modernos, más caros, más cómodos. Julio ha ganado miles de dólares quemando las casas del mismo barrio que lo vio crecer, y con todo el dinero que ha ganado, logró comprar un apartamento en el que vive con sus padres. Pero cuando se enamora de Helen, una blanquita que acaba de mudarse a su edificio, Julio decide dejar a un lado los incendios, para llevar una vida honesta y sin complicaciones. Lo que no se esperaba, es que su cambio de parecer enfureciera tanto a sus jefes y que pronto, no sólo peligraría su propia vida, sino también la de sus seres queridos. A medida que lucha por alejarse de la vida que llevaba, Julio se ve rodeado de diversos personajes que iluminan pero también complican su existencia. De la pastora del barrio, que le consigue papeles de ciudadanía a los trabajadores indo-cumentados, a Papelito, el sabio y respetado santero, a los encantadores padres de Julio, Quiñonez le da vida a una novela cuyos personajes y temas son tan evocadores y universales que permanecerán en la mente del lector para siempre".

Etiquetas: , , , , , ,