MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Futuro y pasado del libro

6.15.2009
Feria del libro en el Retiro. Fuente: elpaís

Dos noticias interesantes del mundo editorial. Una tiene que ver con el futuro y otra con el pasado. Primero el futuro: la editorial Scribd (considerada el YouTube de los libros) ha 'fichado' a la editorial Simon & Schuster. Dice la nota:


Scribd, el YouTube de los libros, adonde acuden 60 millones de internautas mensualmente para acceder o volcar gratuitamente escritos de todo tipo -desde recetas de cocina, apuntes de exámenes a bestseller pirateados-, vende desde ayer 5.000 títulos digitales de la editorial Simon & Schuster. Se trata de la primera alianza entre una de las principales editoriales estadounidenses y la popular web de intercambio de documentos, que el pasado mayo lanzó su propia librería online, el Scribd Store. El acuerdo, que según se supo en marzo también será firmado por otras grandes editoriales como Random House, ratifica la voluntad de la industria de no perder el tren del e-book y hacer frente a Amazon, que actualmente monopoliza la venta en ese formato con 300.000 títulos por 9,99 dólares. Aunque ese precio sea conveniente para el usuario, sólo quien posee un e-reader Kindle puede leer los e-books de Amazon y además los editores, quizás ajenos a la campaña de internautas contra e-books de más de diez dólares, se quejan de que ganan muy poco. De ahí que la aparición del Scribd Store -que en apenas un año ha pasado de ser acusado de fomentar la piratería a convertirse en aliado de las editoriales- sea vista por la industria con muy buenos ojos

Y en segundo lugar, el pasado: la feria del libro de Madrid anuncia que vendió 10% más que el año pasado. Impresionante, en plena crisis económica ¿verdad? Pero habrá que preguntarse cuánto más durarás este concepto de ventas en ferias de libros. ¿10 años? ¿Menos? El mundo on line acecha irremediablemente. Dice la nota:

La 68ª edición de la Feria del Libro de Madrid se cerró ayer con el mismo optimismo con el que se había abierto 17 días antes. Con el mismo optimismo y con un dato: el incremento del 10% de las ventas respecto al año pasado. En palabras de Teodoro Sacristán, director de la feria, el aumento supone un "respiro" para el sector del libro, que en el primer trimestre del año había sufrido un descenso de cerca del 20%, tal y como anunció Pilar Gallego, presidenta del Gremio de Libreros de Madrid y responsable última de la cita anual del Retiro. Eso sí, las ventas de este año se han incrementado un 10% sobre una cantidad fantasma, ya que la organización no facilita cifras oficiales. En un acto de honestidad no bien comprendido al principio, Teodoro Sacristán decidió suprimir esos datos cuando, hace cinco años, se hizo cargo de la dirección de la feria madrileña. Su propio antecesor en el cargo había eliminado ya la polémica lista de autores que más libros firmaban. (...) ¿De dónde sale entonces el 10% en el incremento de las ventas anunciado este año? De un muestreo realizado por la comisión organizadora entre 117 de los 373 expositores (357 casetas) presentes este año en la feria. La suma de los datos facilitados por las 50 editoriales, 30 librerías generales, 30 especializadas, cinco grandes grupos editoriales y dos distribuidores consultados son los que arrojan esa cifra. No obstante, la propia organización admite que los expositores facilitan el porcentaje de crecimiento respecto al año pasado, no cifras de ventas en euros. Sacristán reconoce que los datos que él maneja -"y que sé que no me engañan"- le sirven para conocer la tendencia general de la feria año tras año. La encuesta ideal tendría que hacerse con cantidades y no con porcentajes y consultando al menos a un 50% de los expositores.

Etiquetas: , , , ,

Madrid recibe a Latinoamérica

5.21.2008
El parque del Retiro espera llenarse de libros, autores y lectores. Fuente: alvaro garcía/ elpaís

El año pasado, la Feria del Libro de Madrid tuvo como invitado de honor al continente africano. Este año le ha tocado a América Latina. En el diario El País comentan lo que será la presencia latinoamericana en la feria que empieza este 30 de mayo y durará hasta el 15 de junio. Centenares de actividades y casetas de ventas en el Retiro, y por supuesto novedades (la más atractiva, por lo pronto, es la edición de la novela ganadora del Pulitzer de Junot Díaz, La maravillosa vida breve de Oscar Wao, por Mondadori). Dice la nota sobre la presencia latinoamericana:
Si el año pasado la Feria estuvo centrada de forma especial en la cultura africana, esta edición tendrá como protagonista a la literatura latinoamericana, una oportunidad para que los visitantes puedan conocer el relevo generacional que se ha producido en los países hispanoamericanos tras el gran éxito de García Márquez, Vargas Llosa o Carlos Fuentes, entre otros muchos. Así, más de 30 autores de 15 países de la otra orilla participarán en las presentaciones de libros, mesas redondas y debates que se celebrarán durante la Feria, organizados por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal (CERLALC). El argentino Ricardo Piglia, los colombianos William Ospina y Roberto Burgos, el brasileño Joao Cuenca, el portugués José Luis Peixoto, la mexicana Sandra Lorenzano, el peruano Alonso Cueto y el boliviano Edmundo Paz Soldán figuran entre los autores iberoamericanos que visitarán la Feria. Este gran certamen cultural podría servir para romper la asimetría que existe en el comercio editorial entre España y Latinoamérica, dado que el 29% de las importaciones que se realizaron desde los países hispanoamericanos en 2005 fue de origen español, frente al 2,3% que exportaron a España. Como ha subrayado el alcalde de Madrid, dedicar la Feria a América Latina ha sido "un acierto", ya que se anticipa a la celebración en 2010 de los bicentenarios de la independencia americana. La Feria contará con siete pabellones que acogerán las actividades más importantes. En el de la Fundación Círculo de Lectores, el mismo día de la inauguración, se conmemorará los 50 años de la muerte del poeta y premio Nobel Juan Ramón Jiménez, mientras que el 15 de junio se evocará el legado del escritor mexicano Octavio Paz, fallecido hace diez años. El británico Ken Follet, el 14 de junio, y el español Carlos Ruiz Zafón, el 7 de junio, serán dos de los grandes reclamos del Pabellón Carmen Martín Gaite, por el que también desfilarán Stephenie Meyer, Laura Gallego, Francisco Ibáñez, Gonzalo Suárez, Fernando Iwasaki, Andrés Neuman y Juan Gabriel Vásquez.

Etiquetas: , , , , , , , ,