MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Cancelan Premio Tigre Juan

11.20.2009
El escritor Oscar Calavía, ganador del último Premio Tigre Juan 2009 a mejor primera novela por Las botellas del señor Klein. Fuente: no-todo

En España hay tantos premios literarios -casi uno por ayuntamiento- que uno más o uno menos, qué importa. Sin embargo, algunos premios sí tienen cierta calidad de entrañables y además tienen historia, y solo por eso deberían durar. Uno de esos es el Tigre Juan para primera novela, que acaba de ser eliminado en Oviedo. Así lo cuenta La Papelera de Juan Palomo:

Al final lo que importa es el público. Cientos, miles de espectadores pueden más que ese puñado de lectores curiosos a los que iba dirigido uno de los mejores premios (por trayectoria y galardonados, de Belén Gopegui a Luis Sepúlveda, pasando por Francisco Casavella o Pablo Tusset) de nuestras letras. Me refiero al Tigre Juan para primeras novelas. Tras 30 años de existencia, el Concejal de Cultura de Oviedo, José Suárez Arias-Cachero, acaba de cargárselo de un plumazo “porque tenía poco público y hay otras prioridades para el dinero público”. Y, como muestra de a qué se refiere el concejal, apunta un lector: “Otra noticia en esta misma página [de la Nueva España] dice que el ayuntamiento ha pagado una fabada a los presidentes de la audiencia. O sea, que pa'fartures si hay perres pero pa' premios literarios no. Hay que se joder...”.

Etiquetas: , , , , , ,

Los premios Salambó 2009

3.03.2009
Cristina Fernández Cubas. Fuente: lanavedeloslocos

La nota es escueta, pero la fiesta (según supe por el Facebook) fue larga y espléndida. Los premios Salambó de Novela 2009 han fallado con dos ganadores: Cristina Fernández Cubas (en castellano) y Ramón Erra (en catalán). Dice la nota:

La escritora Cristina Fernández Cubas, con «Cuentos completos» (Tusquets), y Ramon Erra, con «Desfent el nus del mocador» (La Magrana), han sido los ganadores del premio de novela Salambó 2008 en castellano y catalán, respectivamente. Algunos de los finalistas en castellano fueron Enrique Vila-Matas con «Dietario voluble» (Anagrama), Francisco Casavella con «Lo que sé de los vampiros» (Destino), y en catalán, Joan-Lluis Lluis con «Aiguafang» (La Magrana y Màrius Serra con «Quiet» (Empúries). Los premios Salambó carecen de dotación económica y quieren reconocer al mejor libro de narrativa publicado durante el año, tanto en castellano como en catalán, y los elige un jurado diverso en tendencias y generación.

Etiquetas: , , , , ,

Hoy falla el Nadal

1.06.2009
El fallecido Casavella recibiendo el Nadal hace un año. Fuente: adn.es

El Premio Nadal que falla hoy en España se ha puesto muy emotivo. En primer lugar, se recordará la figura del ganador del año pasado, Francisco Casavella, quien murió repentinamente hace unos meses dejando a toda la literatura española consternada. Y en segundo lugar, este año se editará una edición especial de la novela Nada de Carmen Laforet, ganadora del Nadal y una de las obras más importantes de la narrativa catalana (y argentino-boliviana, luego del plagio o "composición intertextual" de Sergio di Nucci con la novela Bolivia Construcciones) Dice la nota de prensa:

El Premio Nadal, convocado por la editorial Destino, está dotado con 18.000 euros para el ganador y se celebra tradicionalmente durante la Noche de Reyes en el Hotel Palace de Barcelona -antiguo Ritz- actualmente en obras, por lo que este año se hará en el Hotel Avenida Palace de la capital catalana. Un total de 274 novelas procedentes de España y todo el mundo concurren en esta edición, con enfoques de lo más variado, con elementos frecuentes en la imaginación, la intriga y el tema amoroso, informa Destino. De los trabajos, 58 proceden de Madrid, 53 de Barcelona, 19 de Valencia, 12 de Sevilla y 10 de Alicante. Además, hay numerosos textos llegados de Francia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Perú. Entre los elementos narrativos más comunes de este año figuran la imaginación, la intriga y el tema amoroso. El jurado está formado por Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Angela Vallvey y Emili Rosales, editor de Destino.

Etiquetas: , , , , ,

RECUERDO DE CASAVELLA por Mordzinsky

12.19.2008
Francisco Casavella. Foto: Daniel Mordzinski

Sorpresivamente, a los 45 años murió Francisco Casavella, víctima de un infarto, en Barcelona. Justo este año había ganado el Premio Nadal con la novela Lo que sé de los vampiros. Sin embargo, el reconocimiento en España le había llegado con una ambiciosa trilogía que empezó a publicar en el 2002 titulada El día del Watusi.

Daniel Mordzinski me envía una foto en homenaje a Casavella. Descanse en paz.

Etiquetas: , , , , , ,

Casavella premio Nadal

1.06.2008
Francisco Casavella. Foto: Toni Garriga. Fuente: la vanguardia

Confirmando que tiene buenos dateros, o los oídos bastante afilados, Juan Palomo volvió a acertar con el ganador de un premio. Esta vez lo hizo con el Nadal, que fue para Francisco Casavella por Lo que sé de los vampiros. Como finalista quedó Eva Díaz y la novela El club de la memoria.

Dice la nota: "La obra del escritor Francisco Casavella (Barcelona, 1963) ha estado marcada por contener jirones del género picaresco, en un contexto de engaños, apatía moral y sordidez, con la que ha retratado -y, cada vez más, reflexionado- su ciudad natal y la España contemporánea. Los estragos que el estilo y la mirada de este outsider pueden causar en el siglo XVIII, a partir de las peripecias de un personaje que da vueltas por las cortes de media Europa, podrán apreciarse en la novela Lo que sé de los vampiros, con la que ayer Casavella ganó su primer gran premio: la 64ª edición y los 18.000 euros del Nadal, que convoca la editorial Destino, y que le consagra en las letras españolas. Martín de Viloalle es el personaje que decide libremente, el 2 de abril de 1767, acompañar a los jesuitas expulsados de España. Miembro de una extraña sociedad entre filosófica y estafadora, esta voz que pulula de corte en corte de media Europa no dejará de formular sobre el engaño de la condición humana, afán no muy alejado del que inspira la mayor parte de la obra de Casavella desde su debut con El triunfo (1990), premio Tigre Juan (1991). Los años y los libros han acrecentado la dureza de los personajes en un mundo ruín y la crítica social, como reflejó Quédate (1993) -otro retrato de la Barcelona marginal-, Un enano español se suicida en Las Vegas (1997, que Antonio Chavarrías llevó al cine como Volverás) y la trilogía El día del Watusi (2002-2003), sobre la España de la Transición. Esa flaca por esos submundos y su casi nula presencia en los cenáculos explican que Casavella, colaborador habitual de Babelia, suplemento cultural de este diario, tenga poco en común con autores de su generación, como Ignacio Martínez de Pisón y Martín Casariego. Su buen oído por la oralidad callejera, por otro lado, facilitó su incursión en el mundo del cine, donde ha sido guionista (en Antártida, de Manuel Huerga; Dos mujeres, de Enric Folch, y en la versión de El triunfo, de Mireia Ros) y director de un corto: Demasiado para Baxter.

Etiquetas: , , , ,

Rumores

11.22.2007
Francisco Casavella. Fuente: auteurs

Uno en la Papelera de Juan Palomo:

"Un rumor agita desde hace días el patio cultural: que el premio Nadal, esperanza de los autores noveles y de los que hace décadas que dejaron de serlo, estaba dado, y que Francisco Casavella era ya el ganador. Pues bien, me aseguran que no se ha presentado... porque no ha acabado la novela, lo que no desmiente que lo hubieran tocado, pero que al menos tranquiliza a los demás."

Etiquetas: , , , , ,