MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Ganadoras argentinas

1.04.2008
Aurora Venturini en Página/12. Fuente: página12

Un perfil parecido el que tienen las ganadoras literarias de concursos organizados este año por dos importantes diarios argentinos: ambas mujeres, ambas poco conocidas, ambas mayores de edad (una de ellas bastante mayor) y ambas poco fashionables (aunque los esfuerzos de Página/12 por hacer de la señora Venturini una diva trashy son admirables). Así son la ganadora del premio de Novela de Clarín, Norma Huidobro, con El lugar perdido, y el de Novela de Página/12, la sorprendente Aurora Venturini con Las primas (que ha merecido ya un divertido artículo de Vila Matas). Ambas tienen hoy un espacio en los medios: En el suplemento Ñ comentan el inicio del book tour de Norma Huidobro y en Página/12 entrevistan a la Venturini.

Dicen sobre Norma Huidobro: "Se trata de una historia "mínima" -según Huidobro- que transcurre en un pequeño pueblo de Jujuy. El relato, basado en el intercambio epistolar de dos amigas, Matilde y Marita -además de la pesquisa implacable del policía Ferroni- toca lateralmente la opresión y el horror de la última dictadura militar."

Dice Venturini: "Tuve una infancia triste, no me llevaba bien con mi familia, salvo con mi abuelo, que era italiano, de Sicilia, con el que salía, y que fue el que me contó cómo eran todas las cosas de la vida. Cuando vino de Italia, trajeron dos hijos: uno era mi papá (que es cierto que se fue de casa, como en la novela) y otro uno de mis tíos, y acá tuvieron otros dos hijos más, que fueron marinos. La abuela un día decidió encerrarse en su habitación, toda vestida de negro, y rezaba todo el tiempo... Tuve una infancia un poco oscura, era bastante extraña (piensa)... Eso sí, fui la mejor alumna en primaria, secundaria y la universidad. Acá las familias no son muy unidas, se reúnen pero siempre una chusmea de una, de la otra. Es lo que dice Borges: no nos une el amor sino el espanto. Y eso es lo que pasa en mi novela (...) Sí, hay cosas verdaderas en la novela, pero saltando sobre el objetivo hago que aparezca la fantasía, pero no hay tanta fantasía porque muchas cosas ocurrieron, porque había infradotados y yo los quería y sentía que tenía que llevar también algo de ellos. Había muchos casamientos entre primos, tan cuestionados, pero no es nada, si no tienen taras. Todos tenemos taras en la sangre; si es leve, no pasa nada, los chicos nacen normales. Pero en mi familia había una tara elevada al cuadrado o más (risas).

Etiquetas: , , ,

Aurora Venturini premio Nueva Novela

12.05.2007
tapa de la revista con ganadora. Fuente: Página12

Qué irónico, qué divertido, qué sintomático: el Premio Novela Nueva organizado por Página12 ha sido ganado por Aurora Venturini, una profesora jubilada de 85 años que trabajó con Eva Perón y en el exilio en Francia departió con dinosaurios existencialistas franceses como Violette Leduc, Sartre y Simone de Beauvoir. Aquí los pormenores del jurado que premió a una novela que llegó tipeado a máquina y con correcciones en liquid paper. ¿Habrá que hacer un Bogotá85 para tener autores realmente nuevos? En estos tiempos en que la juventud parece ser un valor agregado a la escritura... ¡qué lección nos da el premio de Página12! La autora declaró en la ceremonia: "Al fin un jurado honesto". Y, en efecto, es un jurado de lujo (integrado por Juan Ignacio Boido, Juan Forn, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Sandra Russo, Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain) y lo más importante: los halagos a Las primas, la novela ganadora, son de altísimo calibre. ¡Bravo! Hay que leerla urgentemente, ya es hora de que nos enteremos de qué va realmente la novela nueva en América Latina.

Dijo Alan Pauls sobre la obra ganadora: "Las mitologías del barrio, la familia, la sexualidad femenina y el ascenso social a través de la práctica de las Bellas Artes aparecen puestas en escena y desmenuzados por la voz inconfundible de la narradora, Yuna, una primera persona que contempla el mundo con una mirada salvaje, a la vez cándida y brutal, perspicaz y ensimismada, y lo narra con una prosa que pone en peligro todas las convenciones del lenguaje literario. A mitad de camino entre la autobiografía delirante y el ejercicio impúdico de la etnografía íntima, Las primas es una novela única, extrema, de una originalidad desconcertante, que obliga al lector a hacerse muchas de las preguntas que los libros suelen ignorar o mantener cuidadosamente en silencio”.

"No fue difícil llegar a un acuerdo sobre el ganador”, cuenta Alan Pauls. “Se votó básicamente la originalidad, la novela más perturbadora, la más enigmática, la más misteriosa, la puesta en crisis de valores, la que más nos obligó a preguntarnos por el valor de la literatura, qué es juzgar y qué es leer.” “Es cierto: de golpe nos obligó a los jurados a ponernos a discutir sobre literatura”, asegura Guillermo Saccomanno. “De entrada separé esta novela porque me generaba incomodidad, en un momento me rayaba, me cuestionaba lo que creo que es o debe ser la literatura. Tiene un grado de salvajismo y a la vez de supuesto candor asombrosos.” “Este premio trae un poco de aire fresco, me gusta”, halaga Sylvia Iparraguirre entre los invitados a la entrega de premios. “Es un concurso muy importante por la gente que convoca, por el perfil de Página/12, por quiénes son los jurados y la diversidad que se percibe... Faltaba un premio de este tipo.”

Etiquetas: , , , ,