MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Diplomas del año

12.10.2007
Algunos de los libros elegidos. Fuente: NYM

Como suele suceder en los campamentos o en las graduaciones -y en la Bienal de Mérida, debo añadir-, el New York Enterteinment ha elaborado una lista de los Mejores Libros del 2007 pero otorgándoles a cada uno de ellos un diploma de honor, algunos de ellos con títulos muy específicos. Nuevamente, triunfo de Junot Díaz y la traducción de Bolaño ocupa un lugar destacado con un nombre muy curioso "most deserving promotion to the canon".

1. BEST NOVEL
Junot Díaz, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (Riverhead)

2. MOST DESERVING PROMOTION TO THE CANON
Roberto Bolaño, The Savage Detectives (Farrar, Straus & Giroux)

3. BEST STYLE
Michael Chabon, The Yiddish Policemen’s Union (HarperCollins)

4. MOST MATHEMATICAL USE OF LENTIL BEANS (I.E., BEST HISTORICAL NOVEL)
David Leavitt, The Indian Clerk (Bloomsbury)

5. BEST PRONOUN
Joshua Ferris, Then We Came to the End (Little, Brown)

6. BEST COLLEGE COURSE YOU SHOULD’VE TAKEN BUT DIDN'T
Alex Ross, The Rest Is Noise: Listening to the Twentieth Century (Farrar, Straus & Giroux.)

7. BEST BIOGRAPHIES
David Michaelis, Schulz and Peanuts; John Richardson, A Life of Picasso: The Triumphant Years, 1917–1932 (Harper; Knopf)

8. FUNNIEST GRIEF AND RAGE
Anne Enright, The Gathering (Grove Press)

9. MOST TRAGIC FIGURE
Edwidge Danticat, Brother, I’m Dying (Knopf)

10. BEST COUNTERCULTURAL COFFEE-TABLE BOOKS
Banksy, Wall and Piece; Steve Grody, Graffiti L.A. (Random House; Abrams)

Debut
Mischa Berlinski, Fieldwork

Stinker
The Almost Moon, by Alice Sebold

Etiquetas: , , , , ,

Junot Díaz y Danticat

12.02.2007
Junot Díaz y Edwidge Danticat. Fuente: puente aéreo

Hace una semana, el blog Critical Mass del National Book Critics Circle decidió preguntarle a sus casi 800 asociados, además de muchísimos escritores vinculados a la asociación, qué libros fueron sus lecturas preferidas en el 2007 (por cierto, la idea es hacer esa encuesta cada mes). No todos contestaron, pero sí hubo casi 600 respuestas y haciendo el consolidado quedaron cinco libros de ficción, cinco de poesía y cinco de no ficción. En la primera lista, el ganador fue mi recordado Junot Díaz con The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (Riverhead) mientras que en la segunda lista, la vencedora fue Edwidge Danticat con Brother, I’m Dying (Knopf). Gustavo Faverón certeramente pone el acento en lo siguiente: los dos elegidos tienen al inglés como su segunda o tercera lengua.

Los elegidos fueron:

Fiction
1. Junot Diaz, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (Riverhead)
2. Denis Johnson, Tree of Smoke (Farrar Straus & Giroux)
3. Michael Chabon, The Yiddish Policeman’s Union (HarperCollins)
4. Philip Roth, Exit Ghost (Houghton Mifflin)
5. Per Petterson, Out Stealing Horses (Graywolf)

Nonfiction

1. Edwidge Danticat, Brother, I’m Dying (Knopf)
2. Alan Weisman, The World Without Us (St. Martin’s)
3. Naomi Klein, The Shock Doctrine (Metropolitan Books)
4. David Michaelis, Schulz and Peanuts (HarperCollins)
5. Tim Weiner, Legacy of Ashes (Doubleday)

Poetry

1. Robert Hass, Time and Materials: Poems 1997–2005* (HarperCollins)
2. Zbigniew Herbert, Collected Poems: 1956-1998 (Ecco)*
3. Robert Pinsky, Gulf Music (Farrar, Straus & Giroux)*
4. Rae Armantrout, Next Life (Wesleyan University Press)
5. Mary Jo Bang, Elegy (Graywolf)

Dice Gustavo Faverón: "Una cosa llamativa: el par de artículos que he leído en que se habla de los resultados de esa encuesta (incluyendo este de John Freeman, organizador de la muestra) no mencionan el hecho de que Díaz y Danticat, los dos autores largamente favorecidos por la votación, sean escritores que aprendieron el inglés como segunda lengua (tercera, en el caso de Danticat), que llegaron a los Estados Unidos hablando español, el primero, y francés y creole, la segunda, y que ambos hayan nacido en la paupérrima y problemática islita de La Española. Ya que con tanta frecuencia se señala al ambiente literario norteamericano como egocéntrico, ombliguista y provinciano, no está de más matizar un poco la opinión: sí, puede ser que en este país la literatura de lengua inglesa sea siempre vista como un escalón más arriba que las otras; pero también es cierto que la crítica americana se ha vuelto cada vez más y más inclusiva en lo que respecta al origen de los autores que consagra."

Etiquetas: , , , , ,