MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Amsterdam 2008

4.24.2008
Estatua de Spinoza en Amsterdam. Fuente: yoism.org

Así como el año pasado Bogotá fue declarada Capital Mundial del Libro, este año la ciudad de Amsterdam es la que ha recibido el honor de parte de la UNESCO. ¿Habrá Amsterdam 39? No creo (en todo caso, sería más fácil ubicar a algunos escritores que conozco). Lo que sí habrá es una serie de homenajes y actividades en torno a la lectura y que tendrá como símbolo a tres escritores vinculados a la ciudad, muy distintos entre sí: el filósofo Spinoza, Anna Frank y la escritora de literatura infantil Annie M.G. Schmidt.

Según señaló Judith Belinfante, presidenta de la junta directiva de Amsterdam, Capital Mundial del Libro, esta titularidad de la UNESCO -organización que elige anualmente a la ciudad que ostentará ese título- es para Amsterdam "una oportunidad de afianzar la tradición de puerto de libertad que la ciudad ha sido desde el siglo XVII y que debe seguir teniendo en un futuro". Belinfante explicó además que el evento hace a la ciudad "más atractiva", entre otras cosas porque "la lectura no solamente ocurre en espacios interiores, sino también en la calle, con lo que se implica a la gente que pasa". Por ello, y para calentar los motores antes de la apertura oficial del evento, la organización ha celebrado hoy un maratón de lectura en voz alta en sesenta puntos de la ciudad, incluyendo tiendas, librerías y museos. Además, durante la jornada de hoy circulan por la ciudad coches con palabras que forman citas de libros en inglés y holandés y varias ventanas de edificios de la capital son también escaparate de estrofas conocidas. Belinfante destacó del programa el evento "Poesía en el Parque", entre junio y agosto, en el que, entre otras actividades, se podrán a disposición del público cien teléfonos a través de los cuales se podrá escuchar en diferentes parques de la ciudad poesías leídas por los propios autores. Por otra parte, entre el 24 y el 27 de abril se organizará un Festival de Literatura Internacional, que gira en torno al tema "la libre palabra" y en el que participarán autores iraníes, de India, Líbano o Israel. Igualmente, Amsterdam quiere dar especial atención durante este año al colectivo de personas que apenas sabe leer, colaborando con la UNESCO en proyectos de promoción al aprendizaje de la lectura.

Etiquetas: , , , ,

Funny Girl

1.10.2008
Anna Frank, muerta a los 15 años. Fuente: revistañ

Creo que es en la película "Los productores" donde se menciona una improbable versión para Broadway de Hamlet bajo el título "Funny boy". Al parecer, la broma no les pareció mal a algunos productores reales que piensan llevar las penurias de los diarios de Anna Frank a un musical.


Dice la nota: "Diez años le ha llevado al productor ejecutivo Rafael Alvero tener lista su función, tras conseguir el aval de la fundación que lleva el nombre de esta pequeña gran protagonista, pero al fin llega a las carteleras madrileñas el musical "Ana Frank. Un canto a la vida", que será estrenado el 28 de febrero en el teatro Häagen Dazs Calderón de Madrid y que ha contado con un presupuesto de 3 millones de euros. La Fundación Ana Frank, con sede en Amsterdam (Holanda), no había apoyado ningún proyecto ajeno a la organización desde la película que Georges Stevens dirigiera en 1959 y que se llevó tres Oscar. Según dijo a un diario español el representante de la Fundación Ana Frank en España, Juan Parra, todo ha ido hacia adelante porque el proyecto "respeta la veracidad histórica y difunde las ideas de tolerancia y convivencia".

Pero, ¿es posible cantar y bailar mientras se habla de la barbarie? Para Rafael Alvero la respuesta ha sido claramente: sí. Para ello, el musical recreará dos escenarios: el angosto cobertizo en el que Ana y su familia se escondieron junto con otra familia entre julio de 1942 y agosto de 1944 -bautizado por la niña como "la casa de atrás"- y otro en el que se recreará lo que en esos momentos sucedía en las calles. Quizás lo más sorprendente sea la personificación de Kitty, nombre de la amiga imaginaria a quien Ana dirigía sus cartas, que será en este caso un personaje más de la historia, uno de carne y hueso, funcionando a modo de alter ego de la protagonista. (...) Es que este musical no se centra en el horror del Holocausto, sino en la visión alentadora y positiva que daba Ana de una realidad que distaba mucho de pronósticos optimistas. Aún así, Ana usaba la imaginación como válvula de escape y ese es un punto clave en el enfoque del musical. La protagonista será encarnada por Isabela Castillo, una cubana de diez años, que ha sido elegida entre 800 aspirantes, y que se subirá por primera vez a un escenario para meterse en la piel de la joven que escribía y soñaba desde su forzosa prisión y que moriría a la edad de 15 años en el campo de exterminio de Bergen-Belsen, a pocos días del final de la guerra. (...) Ya otros directores se acercaron a los horrores del Holocausto a través del humor y la esperanza, el más exitoso -y controvertido- fue Roberto Begnini, con su película La vida es bella. Le toca el turno ahora a la música. Que parece postular que con humor, con lágrimas o con canciones, el mensaje es: "Recordemos".

Etiquetas: , , ,