MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Sofi Oksanen, Persona del Año en Estonia

12.22.2009
Sofi Oksanen firmando ejemplares. Fuente: hs.fi

¿Se acuerdan de la finlandesa Sofi Oksanen? Apareció un par de veces en la última semana en Moleskine Literario. Primero, por la reseña que hice de su conmovedora novela traducida al castellano por 451 editores, Las vacas de Stalin, y luego por una entrevista aparecida en un blog español. Pues al parecer, las menciones le han traído suerte. Gracias a The Literary Saloon me entero que Sofi Oksanen ha sido nombrada Persona del Año en Estonia, pese a haber nacido en Finlandia, y es considerada la Embajadora No Oficial de la Cultura Estonia por hablar constantemente del país de origen de su familia. Por lo demás, su novela Puhdistus (”Purge”) es un éxito enorme. ¿Para cuándo en castellano?

Sofi Oksanen is a thoroughly positive person, said Merit Kopli, the Editor-in-Chief of Postimees, the largest daily newspaper in Estonia. On Thursday Postimees named Sofi Oksanen Person of the Year 2009. The choice was unanimous. The popularity of Oksanen’s novel Puhdistus (”Purge”) in Finland has showed the Estonians that the difficult history of Estonia can be understood even abroad. When Puhdistus was showered with literary prizes in Finland, the atmosphere in Estonia was like an Estonian skier had won a gold medal at the Olympic Games. Puhdistus has been translated into 26 languages. "Sofi Oksanen is Estonia’s unofficial cultural ambassador”, said Kopli. Sofi Oksanen’s meetings with her readers in various parts of Estonia have been a success. In Tallinn a man knelt in the street in front of Oksanen. The incident describes well how Estonians feel about the author. "Puhdistus has also had an impact on business connections”, said Valdar Liive, the Director of Foreign Investments and Trade Promotion at Enterprise Estonia, Helsinki, speaking at the nomination ceremony on Thursday. Today, Postimees writes about Sofi Oksanen in its leading article. The different conceptions of history in the two adjacent states is not only a consequence of their different fates but it is also attributable to the different knowledge base of these states on which their conception of history rests. It is this gap, an unbelievably large difference between Finland and Estonia relating to historical memories, that Sofi Oksanen has started to fill, Postimees writes.

Etiquetas: , , , , , ,

Muere Jaan Kross

12.28.2007
Jaan Kross. Foto: Raigo Pajula. Fuente: postimees

La carrera de los premios Nobel se queda sin otro serio competidor: El escritor estonio Jaan Kross falleció ayer a los 87 años. Su obra La partida del profesor Martens ha sido traducida por Anagrama (la compré en saldos hace unos años, veré si la leo ante la noticia). Aquí hay una entrevista en inglés, vía The Literary Saloon.
Dice la nota: "El escritor estonio Jaan Kross murió a la edad de 87 años en su ciudad natal, Tallín, informa hoy la agencia de noticias STT en Helsinki. Kross estaba considerado desde hace años como uno de los aspirantes al Premio Nobel de Literatura. Kross estuvo encarcelado durante varios años en Siberia durante el dominio soviético de los países bálticos. Entre sus obras destacan “El loco del Zar” y “La partida del profesor Martens”.

Etiquetas: , , , ,

Guiness

Sopa de letras. Fuente: cosassencillas

¿La resurección del OuLiPo? ¿O un nuevo libro para archivar en el Museo de Esfuerzos Inútiles? El caso del estonio Nikolái Kultiápov.

Dice la nota: " El escritor ruso Nikolái Kultiápov se fijó como objetivo entrar por segunda vez en el Libro Guinness de los Récords con una novela de 40.000 palabras, que comienzan todas con la letra "P". Esta misión no parece demasiado complicada, si se tiene en cuenta que Kultiápov, ex coronel del FSB (Servicio Federal de Seguridad, heredero del KGB) ya cuenta con una obra registrada en el Libro de los Récords: "La isla de Olga", que suma 16.000 palabras, que en ruso comienzan todas por la "O". Este particular texto, en el que las palabras no se repiten más de una media de cuatro veces, vio la luz tras cinco meses de trabajo. Muchos escritores rusos han experimentado con anterioridad con la creación de una obra en la que todas las palabras comiencen por la misma letra y la práctica ha demostrado que este tipo de redacción sólo es posible en ruso, afirma el periódico local "Vremia Novostéi. En la mayoría de idiomas europeos existen los artículos, lo cual dificulta la creación de un texto de estas características, por no hablar de las lenguas orientales, donde la escritura en pictogramas no permite realizar este tipo de experimentos.

Etiquetas: , , ,