MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

El jabón de Ponge

5.21.2007
Fuente: epinions.com

Por un texto que leo de Paúl Guillén, he recordado la lectura de un libro estupendo de Francis Ponge llamado El jabón, que publicó Pre-Textos hace años y Mario Bellatin lo consiguió estando de visita en Lima, para mi desconsuelo y envidia. En El jabón, Ponge pretende decir todo lo que se pueda decir sobre un objeto concreto (o habría que decir “una materia”) como es un doméstico y pedestre jabón. Y lo consigue.

Gracias esta dirección tengo un ejemplo para mostrarles:

Observémosle en el medio acuático. Muestra enseguida una especie de agitación púdica. Circula, huye, hace mil payasadas, se cubre de velos y finalmente prefiere disolverse, entregar alma y cuerpo antes que dejarse sobar, rodar unilateralmente por las aguas. ¿Diremos que allí lleva una existencia disoluta? Sin duda… Pero también puede comprenderse como una especie de dignidad particular. Por otra parte, las aguas quedan muy impresionadas, turbadas y seriamente castigadas. No se desembarazarán tan fácilmente de las huellas de su crimen. Y sólo lo conseguirán gracias a un considerable aflujo de refuerzos, apelando a la cantidad. Él, muy disminuido y adelgazado, pero sin haber perdido nada de su calidad. Ella, un enorme volumen turbado, desfigurada. ¿Quién es el vencedor?

Etiquetas: , , , ,

Francis Ponge

5.20.2007
El poeta Francis Ponge en estampilla. Fuente: Albuissonstamps.


Solo 29 euros, y un buen amigo que esté regresando de España en estos días, nos separan de la nueva edición de poemas de ese poeta raro, hasta hace poco inhallable, como es el francés Francis Ponge. La editorial Galaxia Gutemberg ha reunido tres de sus poemarios: Tomar partido por las cosas (1942) La rabia de la expresión (1952) y La fábrica del prado (1971) en un solo volumen que tiene el bello y preciso título de La soñadora materia. Aparecen esta semana dos reseñas: una de "El Cultural" (por Clara Janés) y otra en el suplemento ABCD del diario ABC (por Jaime Siles). Los 29 euros se pueden conseguir, los buenos amigos será casi imposible.

En la crítica de Clara Janés encuentro esta curiosa relación entre la afasia y la poesía de Ponge: "Valorado desde sus comienzos, entre otros, por Sartre, Camus, Blanchot y Borges, Francis Ponge (Montpellier, 1899- Bar-sur-Loup, 1988), realizó estudios medios en París, pero no siguió cursos universitarios debido a la afasia que experimentaba en los exámenes orales. Acaso esta afasia sea el germen de su escritura tan personal, llena de cortes abruptos, repeticiones, silencios e ironías, camuflaje de dudas"

Etiquetas: , , , ,