Los detectives de De Santis

Hoy mismo partió Pablo de Santis de Lima. Está feliz. No sólo encontraron su maleta sino que es el fin de un periplo que ha durado casi un mes y donde lo normal es tener entre 10 y 14 entrevistas diarias. En el diario "Expreso" lo entrevistan sobre la novela, una de las más vendidas en la FIL Lima, El enigma de París, con que ganó el Planeta CasadeAmérica.
A diferencia del escritor mexicano Hernández Luna, De Santis sí cree en el personaje detective clásico: "(...) me parece que cuando un personaje ha dejado de existir se le puede rescatar y hacer con él algo novedoso. Creo que la ausencia actual del personaje del detective, que todo lo sabe y que todo lo resuelve, es significativa y gracias a ello es que pude trabajarlo mejor, ya que tengo la distancia para hacerlo. He tenido la intención de hacer del género policial una especie de fábula a través de la decadencia del mundo de estos detectives."
Por otra parte, comenta lo que es el tema fundamenta en su novela, la dialectica entre los detectives célebres y sus asistentes: "Ya tenía el argumento del libro, pero sentía que faltaba algo y cuando desarrollé esta relación entre detectives y asistentes me doy cuenta de que ya podía lanzarme a escribir la novela. Para mí siempre fue fundamental en el género policial esta relación socrática que se da entre el detective y su asistente, más importante que el crimen inclusive".
Actualización 02/08.- Hoy aparece una entrevista al autor en el diario "El peruano" por Giancarlo Stagnaro, y otra muy extensa en la sección "Contracorriente" de "El Comercio".
Etiquetas: argentina, de santis, el enigma de parís, NOTICIA, peru, planeta