Las letras en África
Figuraciones del árbol. Fuente: Babelia. Dice Mampika: "Escritores como el Nobel nigeriano Wole Soyinka, Mongo Beti, Tchicaya U'tamsi, Yambo Ouloguem, Nuruddin Farah, Emmanuel Dongala, Tierno Monenembo, Calixthe Beyala, Moses Isegawa y Fatou Diome, entre otros, cultivan el tema de la rebeldía, la cuestión de la libertad que logrará sobrepasar la violencia estructural de la sociedad africana, promoviendo la cultura de la disidencia, la existencia incondicional e inminente de las bolsas de libertad, la transgresión de los valores feudales, la insumisión de los poderes absolutos que se instalaron tras las independencias y las democracias nacientes. Unas escrituras y otras son portadoras de un proyecto de descolonización mental, de resistencia cultural y de proyección de un futuro esperanzador".
Etiquetas: áfrica, coetzee, españa, mahfuz, nadine gordimer, nobel, NOTICIA, soyinka




2:00 p. m.Buen punto sobre Africa, y si esto pasa en narrativa,cuánto más en poesía,sólo basta con mirarnos y preguntarnos si alguno de nosotros tiene entre sus poetas favoritos a un africano.
En este mundo saturado de internet y otros medios,hay casos "rara avis" como este y si Africa,como dicen muchos,es el continente del futuro,que este termino no se "encasille" en todo sentido y ocurra lo mismo que ya se anda diciendo por ahí, que la America latina "siempre será el continente del futuro"
Saludos y palmas...
» Publicar un comentario