MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Feria del libro en Ecuador

11.27.2008
Feria del libro de Ecuador. Fuente: soitu.es

El perveso de José Donoso se burlaba de que Ecuador no tuviese un "representante" en el Boom literario inventando a un tal Marcelo Chiriboga, supuestamente un genio. Pero los tiempos han cambiado y la literatura ecuatoriana tiene buena proyección (Leonardo Valencia, por ejemplo), buenas librerías y también una Feria del Libro que busca adquirir importancia latinoamericana. Así, desde el martes se celebra en Quito la Fiesta Internacional de la Cultura, el Libro 2008, que reunirá durante cinco días a cerca de un centenar de escritores iberoamericanos. Dice la nota en "Prisma":
Entre otras actividades, durante los próximos cinco días se celebrará un homenaje a Alfredo Pareja Diezcanseco, a través de una exposición conmemorativa de su vida y obra y una mesa redonda. Se efectuarán además 24 presentaciones de libros de diversa índole, recitales de cuento y poesía y el público infantil y juvenil participará de espectáculos de magia, charlas, talleres y lecturas. También se prevé la venta de libros a bajos costos a la población y charlas para incentivar a la lectura en la nación. Confirmaron su presencia los escritores Paco Ignacio Taibo (México); Alonso Cueto (Perú); Julio Villanueva (Perú); William Ospina (Colombia); Mempo Giardinelli (Argentina); Pedro Lemebel (Chile); Jorge Bocanera (Argentina); Leonardo Padura (Cuba); Rafael Courtoisie (Uruguay); y Alberto Barrera (Venezuela); entre otros.

Como se darán cuenta, no solo Alonso Cueto sino el maestro Chang estará presente en la Feria. Su sola presencia realza cualquier evento. El maestro Chang estará bailando salsa en Ecuador. Donde está Chang, está la literatura. ¿Bailan salsa en Quito? Por cierto, la nota no lo dice pero otro que estará en la feria es mi hasta hace poco roomate Alejandro Zambra quien participará en una mesa redonda titulada "Estética de la brevedad" No pueden dejar de ir a verlo. El hombre sabe de lo que habla, a pesar de ser fanático de Roberto Carlos. Y a los organizadores les pido que me lo traten bien, que le den chorizo español con aceite de oliva en el desayuno y que no lo dejen fumar demasiado. ¡Y quítenle la guitarra!

Etiquetas: , , , , ,

Café con Padura

11.01.2007
Leonardo Padura. Fuente: oreal.de

En la sección "Un café con..." de El País -en la que antes invitaron a Zizek- entrevistan al escritor cubano de novelas policiales Leonardo Padura. Un buen puro, un buen café y un buen ron en el Hotel Nacional de La Habana. La cuenta: 15.50 dólares.

Dice la nota: "Saborea el tabaco más que lo bebible ("aún me cuesta verlo como un veneno"), y en el ensueño del humo regresa su vida. Hace 17 años dejó su oficio de periodista en el diario Juventud Rebelde; desde entonces se ha dedicado por entero a la literatura. Es el creador de Mario Conde, un atípico detective de la policía cubana con el que ha destripado la historia reciente (y menos amable) de su país. "De tanto vivir lo excepcional, lo histórico, lo trascendente, la gente se cansa y quiere la normalidad", dice un personaje de su última novela. "Una de las cosas que más me preocupa hoy es que los hijos de mi generación se están yendo de Cuba. Por lo general, se van los mejores, los más inteligentes, los más preparados. Son los hijos del cansancio histórico...". De 52 años, casado y con ocho novelas, Padura cree que el futuro de Cuba se decide ahora. Tras la enfermedad de Fidel Castro, la palabra mágica en Cuba es "cambio", pero el cambio no acaba de llegar... "Estamos viviendo una novela de suspense: todo el mundo está a la expectativa de lo que puede ocurrir, pero nadie sabe cómo y cuándo va a ocurrir". Desde un mural, Lucky Luciano, con sombrero ladeado, parece sonreír, hacernos un guiño. Un buche de café, silencio... "La gente ha luchado mucho, se ha sacrificado mucho como para que al final todos vayamos a morir en la orilla". Su compromiso es con los cubanos con menos suerte. Cree que sigue siendo necesaria la utopía, pero una nueva utopía que no cometa los errores del pasado: "el principal, la falta de democracia". ¿Dan ganas de tirar la toalla, Padura? Una columna de humo sale de su boca y asciende hacia el techo geométrico del Nacional: "Si uno tira la toalla, sólo se la puede tirar sobre la cabeza, y ésa no es una opción". Pasa el camarero: ¿Más ron?

Etiquetas: , ,