Conversación

[CYBER AYLLU] Miguel Idelfonso nuevamente convoca a un grupo de escritores jóvenes para conversar sobre su futuro literario. La mayoría son los mismos de la reunión de diciembre del año pasado: Leonardo Aguirre, Carlos Gallardo, Marco García Falcón, Alexis Iparraguirre y Ezio Neyra; a éstos se le han sumado Luis Hernán Castañeda y Edwin Chávez. La reunión tiene como tópicos los blogs literarios, los premios y el oficio.
El bloque dedicado a los blogs literarios es un desperdicio: muestra el desconocimiento de todos los invitados del enorme poder que tienen los blogs como herramienta de discusión literaria, más allá de anécdotas insulsas sobre los anónimos y sus agravios. Por otra parte, tampoco el bloque dedicado a los premios literarios es atractivo porque se dedican casi exclusivamente a comentar las declaraciones de Santiago Roncagliolo que generó un cuestionamiento de Gustavo Faverón (por cierto, Gustavo y su blog "Puente aéreo" parece ser el referente más importante de discusión en estos autores jóvenes. Un punto más a favor de los blogs). Mucho más interesante, sin duda, fue el bloque dedicado al oficio en los que los participantes dijeron cuáles eran sus proyectos literarios. El más atractivo fue, a mi gusto, el de Edwin Chávez, autor de 1922 y quien se mostró de lejos como el más lúcido y centrado de todos los invitados, pese a que con sus 21 años es el menor si no me equivoco. Edwin dijo: "Me interesa encontrar ese equilibrio de lo que fue una época la ciudad, un Iquitos que tuvo mucha proyección en la época del caucho, y que de un momento a otro se fue de picada. Proyectos alejados de lo metaliterario de 1922. A mí siempre me interesó escribir en diferentes registros y temáticas. Eso me alienta mucho"
En la foto, Edwin Chávez es el más coherente de los autores jóvenes en la pésima segunda parte de la conversación