
El día de hoy, como era de esperarse, todos los medios culturales importantes del idioma mencionan a Alonso Cueto, ganador el día de ayer del Premio Herralde de Novela con
La hora azul. En el diario mexicano "El Universal" se
comenta la lectura que hizo su agente, Antonia Kerrigan, de las palabras de Alonso al momento de comentar el premio: "
este libro está basado en una historia real: el episodio de un militar a cargo de un cuartel en Ayacucho que convivió con una prisionera hasta que ella huyó". En el español ABC
se recogen unas declaraciones telefónicas: "
Siempre me ha fascinado la capacidad de los hombres para cargarse de mentiras y seguir viviendo como si no pasase nada", igual que en "La Razón", donde
explica que escribir con testimonios: "
ha sido un trabajo muy duro y, a la vez, gratificante. No es hasta que pasa un tiempo que una sociedad puede comprender el sentido de los traumas por los que pasa". El diario "El Mundo" de España
comenta: "
Los datos que se ofrecen del terrorismo de Sendero Luminoso en Perú (1980-1992), apunta el autor, están "rigurosamente documentados", si bien la historia, "dramática y conmovedora", está narrada con el suspense y la intriga de una historia de detectives".
También, desde luego, los diarios peruanos han dedicado sus páginas culturales para entrevistarlo. Hay una
entrevista en "El Comercio",
otra en "La República" y finalmente
una en "Perú21".
En la foto, Alonso Cueto entrevistado por "El Comercio" de Lima.
This entry was posted
on 11.08.2005 at 8:51 a. m..
You can skip to the end and leave a response.
