
“The City of K. Franz Kafka and Prague” (La ciudad de K.- Franz Kafka y Praga) es una
exhibición sobre Praga y su novelista más célebre, creada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y que anda por el mundo desde 1999 y que finalmente
ha llegado a la República Checa. Lo notable de esa exhibición es que se consigue recrear dos Pragas: aquella original, que es el ambiente donde vivió el novelista, pero sobre todo la imaginaria, la recreada en sus obras donde la realidad -como saben- ciertamente es una muy distinta, un particular laberinto que solo existe en sus obras. La nota de Cristina Civale lo explica muy bien:
En sus ficciones, el escritor desarrolló una operación difícil: convirtió a Praga en una topografía imaginaria que trascendió las llamadas falacias del realismo. La arquitectura fantasmal kafkiana tiene otros fines. Más que describir una casa en particular o una escuela o una oficina o una iglesia, prisión o castillo, intenta construir espacios alegóricos. Y es en este espacio donde se pone en acto de qué modo las ficciones de Kafka construyeron una Praga más allá de sí misma, una Praga a la medida de sus ojos y de sus obsesiones. ¡Qué estupendo homenaje a quien el realismo, y sobre todo su versión pedrestre llamada "costumbrismo", no significaba absolutamente nada!
En la foto, una muestra de la exposición dedicada a Kafka, o más propiamente al señor K.
This entry was posted
on 11.04.2005 at 1:12 p. m..
You can skip to the end and leave a response.
