Blogs literarios, identidad, Gombrowicz

Pues bien, Patricia de Souza ha dado en su blog una respuesta emotiva para contestar la pregunta del blog de Faverón ("¿De dónde es Patricia de Souza?"), aunque también ha sido más específica en algunos comentarios al post mencionado (y en su blog recientemente).
Hoy reviso el prólogo que Witold Gombrowicz hizo a la edición polaca de su novela Transatlántico y leo algunas frases que bien podrían participar del debate (reafirmando algunas ideas o dando variantes interesantes teniendo en cuenta que las da un autor del talento de Gombrowicz). Dice "Nuestros complejos polacos son aún demasiado fuertes, y las tradiciones pesan en exceso sobre nosotros. Hay quienes (y yo pertenecía a ellos) llegan al término "patria" como si él retrasara en unos treinta años su desarrollo. Para otros es un término que conduce inmediatamente a los esquemas que dominan nuestra literatura". Luego será más específico: "(...) lo más importante es que conquistemos la libertad en lo referente a la forma polaca: aunque sigamos siendo polacos, busquemos ser algo más amplio y superior al polaco". Cabe aclarar, por cierto, que la novela Transatlántico, según el mismo Gombrowicz, era: "una nave corsaria que contrabandea una fuerte carga de dinamita con la intención de hacer saltar por los aires los sentimientos nacionales hasta ahora vigentes entre nosotros".
La pregunta pertinente sería: ¿pueden las preocupaciones de un escritor polaco en 1957 ser trasladadas a las de un escritor peruano a principios del siglo XXI? ¿Puede el Perú actual tener algunos rasgos en común con la Polonia de postguerra, aunque sea en la manera de referirse a su identidad nacional?
Por los términos en que se condujo el debate Criollos vs Andinos, creo que sí.
En la foto, Gombrowicz retratado para su pasaporte cuando viajó a Argentina. Transatlántico tiene como telón de fondo su exilio en Buenos Aires.
paso, saludo y dejo un blog: justicialiteraria.blogspot.com
» Publicar un comentario