Alá Superstar

Alejandro Gándara, en su blog "El escorpión", hace una lectura despasionda de Ala supestar (además, aparece un fragmento de la novela en pdf). Comenta que la novela está escrita en tono de stand up, con un sentido del humor y gags típicos de ese discurso. Adémás, dice que el autor: "Se ríe por igual de musulmanes y de feligreses republicanos, pero el resultado no es ninguna imparcialidad, sino la imposibilidad absoluta, el desdén repartido sin usura. El autor es poco sospechoso. Lo echaron de Argelia por sus artículos y se refugió en Francia. Ni el exilio ni el refugio le han dado motivos para creer en alguna de las partes". Para Gándara, el protagonista y narrador es "un chaval que quiere hacerse famoso como humorista (porque un francés «puede ser ‘star’ o anónimo», pero un «moro o negro, bueno, pues ése no tiene dónde escoger, o es ‘star’ o no es nada de nada, que no es lo mismo que anónimo») y se le ocurre que debe conseguir que le dicten una ‘fatwa’, para obtener consideración en ambos bandos".